Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Virgen de la Merced»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m BOT - Posible vandalismo de 187.132.255.204, revirtiendo hasta la edición 40537009 de 200.108.111.153. ¿Hubo un error?
Etiqueta: posible problema
Línea 40: Línea 40:
La devoción a la Virgen de la Merced se difundió muy pronto por [[Cataluña]] y por toda [[España]], por [[Francia]] y por [[Italia]], a partir del [[siglo XIII]] con la labor de redención de estos religiosos y sus cofrades. Con la Evangelización de América, en la que la Orden de la Merced participó desde sus mismos inicios, la devoción se extendió y arraigó profundamente en todo el territorio americano.
La devoción a la Virgen de la Merced se difundió muy pronto por [[Cataluña]] y por toda [[España]], por [[Francia]] y por [[Italia]], a partir del [[siglo XIII]] con la labor de redención de estos religiosos y sus cofrades. Con la Evangelización de América, en la que la Orden de la Merced participó desde sus mismos inicios, la devoción se extendió y arraigó profundamente en todo el territorio americano.


Perú es actualmente el país de toda América que reúne a la mayor cantidad de fieles que cada 24 de septiembre celebra esta fiesta en honor a la Bienaventurada Virgen María. Y en Potosí (Bolivia), se celebra una solemne y lucida fiesta en su honor, organizada por la Archicofradía de Nuestra Señora de La Merced, institución fundada en 1730 y que llegó a cobijar en el siglo XVIII a 10.000 cofrades.
Perú es actualmente el país de toda América que reúne a la mayor cantidad de fieles que cada 24 de septiembre celebra esta fiesta en honor a la Bienaventurada Virgen María. Y en Potosí (Bolivia), se celebra una solemne y lucida fiesta en su honor, organizada por la Archicofradía de Nuestra Señora de La Merced, institución fundada en 1730 y que llegó a cobijar en el siglo XVIII a 10.000 cofrades.pitooooooo


== [[Iconografía]] ==
== [[Iconografía]] ==

Revisión del 00:35 29 sep 2010

Nuestra Señora de la Merced
273px
Virgen Redentora
Origen
Santuario Basílica de la Merced
Datos generales
Veneración Iglesia Católica
Festividad 24 de septiembre
Simbología Escapulario de la Orden de la Merced, cadenas rotas
Patrona de Barcelona
Jerez de la Frontera
República Dominicana
San Francisco de Quito
San Juan de Pasto
Puebla de Soto
Tucumán

La Virgen de la Merced o Nuestra Señora de las Mercedes es una de las advocaciones marianas de la Bienaventurada Virgen María.

Se la llama también Generala de los Ejércitos Celestiales, la Mujer Vestida de Sol y la Reina de la Paz.

En su conmemoración se ha establecido la fiesta de la Merced o de las Mercedes, el día 24 de septiembre.

Historia del culto

Se dice que el 1 de agosto de 1218, fiesta del santo fundador Pedro Nolasco tuvo una visita de la Santísima Virgen, dándose a conocer como La Merced, que lo exhortaba a fundar una Orden religiosa con el fin principal de redimir a aquellos cristianos cautivos. En ese momento, la península Ibérica estaba dominada por los musulmanes, y los piratas sarracenos asolaban las costas del Mediterráneo, haciendo miles de cautivos a quienes llevaban al norte de África.

Pedro Nolasco impulsó la creación de la Celeste, Real y Militar Orden de la Merced, que fue fundada en la Catedral de Barcelona con el apoyo del rey Jaime I el Conquistador y el consejo de san Raimundo de Peñafort.

Se calcula que fueron alrededor de trescientos mil los redimidos por los frailes mercedarios del cautiverio de los musulmanes. Unos tres mil son los religiosos que se consideran mártires por morir en cumplimiento de su voto.

Fundada en 1218, se tienen testimonios de este nombre desde mediados del siglo XIII. En las primeras Constituciones de la Orden, en 1272, la Orden recibe ya el título de "Orden de la Virgen de la Merced de la Redención de los cristianos cautivos de Santa Eulalia de Barcelona".

En el año 1265 aparecieron las primeras monjas de la Merced, iniciadas por la santa María de Cervellón. Los seguidores de la Orden de la Merced estuvieron entre los primeros misioneros de América. En la isla de La Española o República Dominicana, por ejemplo, misionó fray Gabriel Téllez, conocido como Tirso de Molina.

La imagen de la Madre de Dios de la Merced, en la basílica de Barcelona, es una obra gótica de Pere Moragues, fechada de 1361

Devoción

Azulejo con la Virgen de la Merced en Jerez de la Frontera.

La devoción a la Virgen de la Merced se difundio de tal manera que llego a Bolivia y llego hasta el departamento de La Paz, llego a la familia Rojas donde hoy se le rinde veneracion, al año se le cambia 3 veces sus vestiduras, la primera vez que se le cambia es la fecha del 3 de agosto recordando la primera vez que a derramado lagrimas, la segunda vez el 24 de septiembre recordando su fiesta y la tercera y ultima vez en navidad como regalo a su devocion, el 24 de septiembre en la iglesia de la merced que queda en la calle colon esquina calle comercio se celebra cada 24 de septiembre una eucaristia de fiesta, nueve dias antes se le reza la novena y al finalizar existe una gran procesion en su honor.

La devoción a la Virgen de la Merced se difundió muy pronto por Cataluña y por toda España, por Francia y por Italia, a partir del siglo XIII con la labor de redención de estos religiosos y sus cofrades. Con la Evangelización de América, en la que la Orden de la Merced participó desde sus mismos inicios, la devoción se extendió y arraigó profundamente en todo el territorio americano.

Perú es actualmente el país de toda América que reúne a la mayor cantidad de fieles que cada 24 de septiembre celebra esta fiesta en honor a la Bienaventurada Virgen María. Y en Potosí (Bolivia), se celebra una solemne y lucida fiesta en su honor, organizada por la Archicofradía de Nuestra Señora de La Merced, institución fundada en 1730 y que llegó a cobijar en el siglo XVIII a 10.000 cofrades.pitooooooo

Iconografía

La iconografía usada para representar a esta Virgen de la Merced, es aquella cuya vestimenta es su manto (a partir del siglo XVI, con el hábito de la orden de la Merced), mientras ora o cobija bajo él a un grupo de presos cautivos, pero también a santos, o personas de todas las clases sociales. Otros elementos recurrentes son las cadenas y el grillete, símbolos también del cautiverio, además del escapulario de la Orden Mercedaria.

Azulejo de Ntra. Sra. de las Mercedes de San Fernando. San Fernando (Cádiz) ESPAÑA.

Patronazgos

Altar de la Virgen de la Merced en Jerez.
Altar del templo de la Merced, en la Ciudad de México.
Imagen de la Virgen de la Merced en San Juan de Pasto.

Bandera de Argentina En Argentina:

Bandera de Bolivia En Bolivia:

  • Patrona de la Juventud Potosina, Potosí
  • Patrona de Alto Obrajes y la Juventud Paceña (La Paz)
  • Patrona de JUMER "Juventud Mercedaria" (La Paz)
  • Patrona de la Venerable Orden Tercera Mercedaria (La Paz)
  • Patrona de todos los recintos penitenciales (La Paz)

Bandera de Chile En Chile:

Bandera de Colombia En Colombia:

Bandera de la República Dominicana En República Dominicana (Nuestra Señora De Las Mercedes)

Bandera de Ecuador En Ecuador:

Patrona del Litoral Ecuatoriano Patrona de la República del Ecuador y de la Fuerzas Armadas Patrona y Reina de la ciudad de Guayaquil

Bandera de España En España:

Bandera de Estados Unidos En Estados Unidos:

Bandera de Filipinas En Filipinas:

Bandera de México En México:

Bandera de Nicaragua En Nicaragua:

Bandera de Panamá En Panamá:

  • Patrona de la ciudad de Guararé. (provincia de Los Santos)
  • Patrona de la Ciudad de Llano Sánchez (Aguadulce). (Provincia de Coclé)
  • Patrona de la Iglesia Virgen de La Merced en el Casco Antiguo de la ciudad Capital


Bandera de Perú En Perú:

Bandera de Venezuela En Venezuela:

  • Patrona de San Pablo, capital del Municipio Arístides Bastidas, Estado Yaracuy
  • Patrona de la Region de Barlovento, Estado Miranda
  • Patrona de Río Chico, capital del Municipio Páez, Estado Miranda
Instituciones

Edificios bajo su patrocinio

Véase también

Enlaces externos