Veinte
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
- Este artículo trata sobre el número 20, para el año véase año 20
20 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Cardinal | Veinte | ||||
Ordinal | Vigésimo, -a | ||||
Factorización | 2² × 5 | ||||
Sistemas de numeración | |||||
Romana | XX | ||||
Ática | ΔΔ | ||||
Jónica | κ´ | ||||
China | 二十 ó 廿 | ||||
China tradicional | 貳 拾 ó 念 | ||||
Egipcia | ⋂⋂ | ||||
Armenia | Ի | ||||
Maya |
![]() ![]() | ||||
Cirílica | К | ||||
De los Campos de Urnas | \\\\ | ||||
India | ௨௰ | ||||
Sistema binario | 10100 | ||||
Sistema octal | 24 | ||||
Sistema hexadecimal | 14 | ||||
Como parámetro de una función | |||||
Función φ de Euler | 8 | ||||
Función divisor | 6 | ||||
Función de Möbius | 0 | ||||
Función de Mertens | -3 | ||||
| |||||
Decenas | |||||
| |||||
Lista de números | |||||
El veinte (20) es el número natural que sigue al diecinueve y precede al veintiuno.
Propiedades matemáticas[editar]
- El 20 es un número compuesto, que tiene los siguientes factores propios: 1, 2, 4, 5 y 10. Como la suma de sus factores es 22 > 20, se trata de un número abundante.
- El 20 se emplea como base del sistema vigesimal, usado en Euskera. También existen restos del sistema vigesimal en algunos idiomas europeos, por ejemplo en el inglés «score» (20) o el francés «quatre vingts» (80, literalmente cuatro veintenas). De igual forma, en el antiguo sistema monetario inglés, había veinte chelines en una libra esterlina.
- Un poliedro de 20 caras recibe el nombre de icosaedro. En un icosaedro regular, las caras son triángulos equiláteros y se puede inscribir un dodecaedro regular.
Curiosidades[editar]
- En la tradición japonesa, la mayoría de edad se establece en los 20 años. Véase seijin no hi (la celebración de la mayoría de edad en Japón).
- Es el número de dientes que hay en la dentición caduca o dientes de leche, es de 20; se compone de: 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares.