Usuario discusión:Lin linao/Archivo 2005
2006: enero-febrero marzo-abril mayo-junio julio-agosto septiembre-octubre
</imagemap>
Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Mnts 04:10 21 ago, 2005 (CEST)
Curanto cisandino y transandino
[editar]Espero amigo Roberto Bahamonde que estés excelentemente. Así que vivís en la hermosísima Chiloé...¡Felicitaciones!, te felicita un argentino.
Añadí curanto en la categoría de cocina argentina (manteniendo como corresponde, también la categoría de cocina chilena), pero alguien borró ese añadido (en el historial aparece Lin Linao).
Indiscutiblemente el curanto parece originado en la zona de Chiloé y los Chonos(si no es que llegó desde la Polinesia), ahora bien...lo cierto es que desde la bella Chiloe se ha difundido por toda la Patagonia (allí donde se pueda preparar claro está) y el Archipiélago Fueguino, ya sea en jurisdicción chilena, ya sea en jurisdicción argentina.
Bue...esperando que el Caleuche se abstenga de fastidiarnos, te vuelve a saludar fraternalmente:
- El huaso-gaucho José.
Hola Roberto. Hace muchos años, con mi curso visitamos la isla de Chiloé y nos quedamos a alojar en el Internado de Queilén... y yo he escuchado ambas pronunciaciones Queilen y Queilén. Me es dificil decir cuál es la más correcta, pero acá en Wikipedia nos regimos por la toponomía oficial y en este caso sería Queilén. De todas formas, espero que cuando aparezca este artículo, aparezca también lo que tú mencionas y debería ir, además, como redirección. Pero creo que, siguiendo la normativa de Wikipedia, debería ir el artículo con el acento. Saludos y espero tu cooperación para dar a conocer esta bellísima isla. --B1mbo (¿Alguna duda?) 00:16 5 nov, 2005 (CET)
RE:Araucano y mapuche
[editar]No tengo inconveniente en el cambio que mencionas, además creo que tu te manejas más en los temas linguísticos... He hecho otros cambios similares (araucano -> mapuche) en artículos históricos, pues creo que es más respetuoso llamarlos por su propio nombre "mapuche" y no por el utilizado por los españoles "araucano"... Saludos, --Yakoo (discusión) 00:59 21 nov 2005 (CET)
Papas
[editar]Hola, Roberto. Los añadidos al artículo sobre S. tuberosum me han dado ocasión de ver lo desorganizado y poco informativo que está. Vos que evidentemente manejás el tema, ¿te atreverías a escribir una sección como dios manda acerca de la papa desde el punto de vista botánico? Creo que el artículo ni siquiera menciona que es una planta vivaz, ni dice nada acerca de que los tubérculos son engrosamientos rizomáticos del tallo y no raíces como se cree habitualmente. Una buena mano vendría estupendamente. Un saludo, Taragüí @ 16:30 30 nov 2005 (CET)
Islas
[editar]Hola, Roberto. La verdad es que el artículo sobre el archipiélago lo escribí en un arranque, tomando los datos del primer atlas que encontré y sin verificarlos. Tu cuestionamiento me puso a investigar, y efectivamente tenés razón. Más aún: no sólo la isla de Marajó (~40.000 km²), sino también las islas fluviales de Bananal (en el río Araguay, ~20.000 km²) y Tupinambara (en el Amazonas, 11,850 km²) son mayores que la Isla Grande de Chiloé. Lo correcto sería corregirlo. Es posible que el racconto habitual no las tenga en cuenta por su condición fluvial (aunque Marajó es, técnicamente, litoral), pero en todo caso su tamaño no está en duda. Gracias por señalarlo. Un saludo, Taragüí @ 09:46 1 dic 2005 (CET)
Mi página
[editar]¡Qué bueno que alguien se acuerde de mi nombre cuando me ve por otro lado! La flor no la incluí en mi página de truco porque la verdad nunca jugué con flor. En realidad nunca he jugado con nadie que juegue con flor por aquí. --Pablo D. Flores (hola) 16:14 2 dic 2005 (CET)
CONCHUELAS
[editar]Chlorochroa ligata, ése es su nombre científico ahora lo pongo en el artículo :) Gaudio 11:06 3 dic 2005 (CET)
Ay perdón, había leído mal, creí qu em epreguntabas que era una conchuela. Los adultos son móviles sí, mira lo que te he encontrado: [1] A ver si te sirve Gaudio 11:11 3 dic 2005 (CET)
Origen del hombre americano
[editar]Claro, yo mencioné sólo una teoría del orígen del hombre americano (son varias y son sólo eso, teorías); básicamente me refería al "hombre sedentario"; la presencia del hombre es mucho más antigua en su etapa primitiva (sociedad primitiva, sociedad aldeana, sociedad estatal religiosa, sociedad estatal moderna, etc.), no se contradicen lo que mencionas tú y lo que digo yo. Dado lo rudimentario de la tecnología de la época, me parece más factible que se haya iniciado el poblamiento de América "a pie", es decir, cruzando el estrecho de Bering, siguiendo a la manada de animales, que eran su fuente de aprovisionamiento de proteínas mediante la caza, lo que daría por resuyltado, lo que menciono el la página de discusión del artículo: "cuanto más al norte se hallen los restos, más antiguos"; la teoría polinésica, por ejemplo, por el uso de tecnología mayor, me parece bastante improbable. Sin embargo, al ser teorías, de pronto me equivoco y pudo haber llegado el hombre a América, navegando por ejemplo, lo que haría que la teoría de "cuanto más al norte de los hallazgos, más antiguos son", ya no sería válida, al haber podido desembarcar en cualquier punto de la extensa costa del continente americano. Pero hay algo sintomático que podría desechar la teoría polinésica y otras que usarían la navegación, como medio de transporte y es que, efectivamente, cuanto más al norte se hallan los restos de presencia humana, tienen más antigüedad; éstos restos han sido fechados mediante la técnica del Carbono 14 y fechados más exactos con radioactividad y confirman por ejemplo, que los restos de presencia humana en Canadá, Estados Unidos de América y México, son más antiguos que los de Perú y Chile. Es por ello que personalmente me inclino la teoría del "Puente de Beringia" o que llegó a América "caminando", en un proceso, desde luego, que duró miles de años. Otro abrazo. --Ari 04:48 4 dic 2005 (CET)
Prehistoria de Chile
[editar]Hoy por hoy, hasta el martes, no podre colaborar mucho en wikipedia. Sobre el articulo, falta muchok, y especialmente en la parte de cultura de estos pueblos a la llegada del español (pero cuidandose de hablar de su cultura en la prehistoria, no en la colonia o en la actualidad, de las cuales hablan la mayoria de los estudios), colocar mas bibliografia, algun otro yacimiento, etc. Sobre Monte Verde, conocia de su existencia, pero como no tenia bibliografia al respecto, y por la propaganda de un tal L.C.P.G., no lo puse. --N333 05:57 4 dic 2005 (CET)
Papa
[editar]Es claro que la papa tuvo un origen andino y que alcanzó su máximo esplendor como cultivo en el Valle Sagrado de los Incas. Atribuirle otro origen es probablemente anti historia. Por cierto, este artículo cuyo nombre extraño está en lenguaje científico, en los otros idiomas está tal cual se le llama, y en francés, el artículo más destacado, como pomme de terre. Quien quiera buscar en google Papa probablemente no se encuentre a la primera con este artículo por su extraño nombre. Qué te parece si se propone el cambio de nombre ? Saludos, Manuel González Olaechea y Franco 22:07 6 dic 2005 (CET)
Hola Lin Linao, aprecio especialmente tu educación al exponer tus ideas y verdaderamente lo siento si en algún momento pude herir algún sentimiento tuyo, expuesto con mi mayor educación. No confundo los aportes de ningún wikipedista con los ataques vandálicos, como me menciona Taragüí. Lo siento. Un saludo especial, Manuel González Olaechea y Franco 17:11 15 dic 2005 (CET)
Diccionario mapuche
[editar]Conoces un diccionario mapuche con nombres de las plantas de la flora Valdiviana? Nunca crucé a Chiloé, como me hubiera gustado. En los 1960 anduve mucho del otro lado de los Andes buscando árboles milenarios. Ahora estoy en Arizona, USA, y miro la región usando Google Earth. Saludos. Juan-Carlos. Jclerman 01:34 7 dic 2005 (CET)
Rapanui
[editar]De nada, hombre. Un gusto ayudar. Taragüí @ 22:41 13 dic 2005 (CET)
Consultita
[editar]Hola, las comillas las reemplacé por una cuestión de estandarización de las enciclopedias, y en parte por preferencia personal. Saludos. Arrt-932 20:39 14 dic 2005 (CET)
Hola, Roberto.
Te invito a visitar la página de discusión de la especie Solanum tuberosum. Por si acaso, ahí recalco mi consideración hacia tu persona, aún sin conocerte mucho, que digamos.
Ahí también explico las razones que me llevan a colocar en dicho artículo que el origen de la papa es peruano.
Ahora, respecto a lo de Gastronomía de Chile, mañana por la tarde te responderé.
Atentamente,
CUADRADO ORTIZ, Juan Carlos
Lima, jueves 15 de diciembre de 2005.
Mapuche y papas
[editar]1. Discúlpame por la demora en responder. Muchas gracias por las referencias Mapuches (no me he acostumbrado al nombre correcto de esta lengua). Aun no he podido ir a la biblioteca de la universidad para consultarl las referencias que me indicaste, si es que las tienen. Pensé que sería interesante incluir una lista de especies con los nombres científicos, mapuches, y españoles. Encuentro frecuentemente errores en los nombres de las especies mencionadas en los articulos acerca de los parques nacionales argentinos.
2. En el artículo o en la discusión dice que las papas de Perú y las de Chiloé, las dos son de la subespecie: Solanum tuberosum subespecie 'tuberosum'. Es cierto que son de la misma subespecie o variedad? En que se diferencian, entonces? Soy completamente ignorante acerca de la botanica de las papas. Jclerman 19:29 16 dic 2005 (CET)
- Muchas gracias, Roberto. Acerca de las papas y la flora:
- 1. Te sugiero corrijas la discusión donde se asigna la misma subespecie a las dos papas, y que introduzcas un párrafo en el artículo también. No es un artículo que miro habitualmente. En estos momentos no recuerdo por qué fuí a leer ese artículo.
- 2. Acerca de nombres de plantas, voy a preparar una lista en los próximos días. Hay cierta confusión de nombres en la wiki inglesa también. Por ejemplo hace unos días encontré el nombre "canelo" asignado a uno de los Nothofagus y no a Drimys winteri.
Jclerman 20:37 16 dic 2005 (CET)
Roleros
[editar]Maldoror se ha adelantado. Creo que aquí en España lo usan también (no he tenido contacto con jugadores de este lado del charco). Un saludo, Taragüí @ 18:33 19 dic 2005 (CET)
Flora multilingual
[editar]Respondí a tu pregunta en la discusion de Nothofagus. ¿Qué te parece la idea de un artículo con una tabla con los nombres en columnas para cada uno de los idiomas? Taragui vió uno de mis comentarios y me dice que está interesado en verificar la información en los artículos acerca de los parques del norte. Si te interesa escríbele directamente a él. Saludos, Juan Carlos. Jclerman 21:23 19 dic 2005 (CET)
- Puse varias respuestas y comentarios acerca de idiomas y alerces en la discusion de Nothofagus. Jclerman 03:45 20 dic 2005 (CET)
Feliz Navidad
[editar]Hola Roberto, van con estas líneas mis más fervientes deseos para que tengas tu y tu familia unas lindas Navidades y que todo sea paz, amor, tranquilidad, felicidad, salud y prosperidad. Cordialmente Manuel González Olaechea y Franco 17:29 20 dic 2005 (CET)
Paleoamericano
[editar]Tienes razón; es toda una época en América. Ya estaba pensando que iba a haber conflicto con el título, porque el Paleolítico, se dió en todo el Mundo y el título es genérico en Wikipedia, quizá válido para cualquier obra escrita. Veo el asunto. Que pases una bonita Navidad en compañía de toda tu familia. Un abrazo. --Ari 06:30 21 dic 2005 (CET)
Para que no haya una redirección, creo otro artículo con el nombre y pido la destrucción de éste. Otro abrazo. --Ari 06:32 21 dic 2005 (CET)
- Otra vez por acá Lin linao. Como verás cambié de opinión y la sustento.
- 1. El paleoamericano se dió en toda América, pero la información contenida puede y debe conservarse.
- 2. En vez de blanquear y pedir la destrucción del artículo, sería mejor agregar a partir de ahí más información de la época.
- 3. Eliminé toda referencia (en cuanto a plantillas se refiere) al Perú
- Ahora no queda más que mejorar y aumentar la información contenida. ¿Qué opinas?. Otro abrazo. --Ari 06:49 21 dic 2005 (CET)
Por la razón o la fuerza
[editar]¿En que te basas que quienes piensan eso no son una pequeña parte, sino una parte (que se podría interpretar que es más que una minoría)?.
Te revertí hasta que me digas porqué que onda. Salu2! --Antoine (Let's chuchadas begins) 03:20 22 dic 2005 (CET)
- Bueno, entonces si dices que realmente fueron pocos los que creen eso, entonces porqué sacas "pequeña parte", eso es lo que no te entiendo. --Antoine (Let's chuchadas begins) 04:28 22 dic 2005 (CET)
- Y si lo dejamos en algo más específico como: "Por la fuerza de la razón", considerado este nuevo lema por un par de parlamentarios de la Concertación de ser "menos belicoso".
- ¿Te parece? --Antoine (Let's chuchadas begins) 05:47 22 dic 2005 (CET)
- Perfecto, averigua eso de cuantos fueron, y lo editas tu mismo. Salu2! --Antoine (Let's chuchadas begins) 07:25 22 dic 2005 (CET)
Reverciones
[editar]Estoy haciendo las reverciones "a mano" (desculpas..no hablo espanhol..castellano...muy bien...soy portugues) Lijealso 09:49 23 dic 2005 (CET)
Categorías de flora
[editar]Hola, Roberto. Perdón por no explicar lo que hice; fue un poco abrupto de mi parte. Como por lo general suponemos que la gente que busca flora por países lo hace mediante los nombres vulgares (no sé si es esa una suposición incorrecta), lo que he hecho es quitar ambas categorías de Fitzroya cupressoides, pero dejarlas en las redirecciones que a él apuntan (a saber, alerce y lahuán); si te pasas por Categoría:Flora de Chile, verás que aparece bajo ambos nombres.
El tema de si listar sólo las especies endémicas es una cuestión importante y difícil. Yo no creo que a esta altura uno pueda pretender listar, por ejemplo, Vicia faba en cada país en que se cultivan habichuelas ni Castanea sativa en cada país que crecen castaños, o las listas de categorías serán interminables. Sí que puede ser razonable usar categorías de ese tipo para las especies más o menos endémicas, digamos Nothofagus pumilio, Quercus pyrenaica o Stevia rebaudiana, que pueden haberse introducido puntualmente en algún que otro sitio pero están muy predominantemente asociadas a su origen geográfico. Es verdad que es difícil establecer el límite en que una especie se "globaliza", pero creo que se puede discutir en cada caso.
La discusión en Nothofagus me parece muy interesante; yo suelo usar como referencia en materia de flora americana el muy exhaustivo listado que puedes ver aquí, que me ha hecho cada vez más consciente de la tremenda ambigüedad de los nombres vulgares (no te imaginas cuantos zapotes me he encontrado haciendo orden en Lucuma y géneros afines, por ejemplo). Me parecería interesante llevar esa discusión al Wikiproyecto:Taxonomía e invitar a Anna y LP, dos usuarios de eminente buen criterio, a participar en ello. Hoy mismo lo haré. Creo que sería una herramienta muy útil para ayudar a desambiguar los nombres en castellano, de los que hay cientos que son muy confusos.
Mis mejores deseos para el 2006 que se viene. Es, como siempre, un enorme placer hablar contigo. Un abrazo navideño (de parte de un pertinaz descreído, pero eso da igual), Taragüí @ 09:50 23 dic 2005 (CET)
- He llevado la propuesta a Wikiproyecto Discusión:Taxonomía/Nombres vernáculos e indígenas. Fíjate qué te parece. Taragüí @ 10:21 23 dic 2005 (CET)
- Ví todo el trabajo que has estado haciendo con la flora Valdiviana. Puse algunos comentarios acerca de flora, artículos, etc. en la nueva discusión y en la página de discusión de Taragui. Entre otras cosas, mirá mis comentarios acerca de amancay. Supongo que habrás visto algunas flores mientras vuelas las montañas, o es un truco fotográfico? Felices fiestas y 2006. Juan Carlos Jclerman 17:21 23 dic 2005 (CET)
Feliz Navidad
[editar]¡Feliz Navidad! |
Platonides 14:26 25 dic 2005 (CET)
Gracias por tus sabios comentarios
[editar]Linao: Gracias por tus sabios comentarios. Te lo agradezco mucho. un abrazo de tu amigo, RLapesa
GRAVE ERROR
[editar]Estimado Amigo Lin linao:
El artículo Idioma español debería usar el término “dialecto” uniformemente en todos los sistemas lingüísticos descritos considerado con relación al grupo de los varios derivados de un tronco común de la antigua Castilla, el cual asimismo es un dialecto nacido del latín.
¿Por qué hace lo contrario el autor? Me imagino que la respuesta es “razones políticas”. A partir del dialecto extremeño, la lista dice: “Español mejicano, español andino, etc.”
Desgraciadamente este significado postremo de la palabra ´´dialecto´´(aún no registrado en el diccionario de la RAE) en ciertos países hispanoamericanos, donde existen lenguas indígenas, posee un cierto valor despectivo. En estos países existe una definición secundaria (o incorrecta)de dicho término que significa “variación inferior de un idioma". Esto para dirigirse despectivamente a los “dialectos” aborígenes.
La uniformidad es necesaria: Úsese la palabra “dialecto” (con su definición lingüística y una apropiada desambiguación) en todos los artículos del español o utilícese alguna palabra --o eufemismo-- tal como “variación”, “modalidad”, o “acento.” Pero, por favor, se necesita la homogeneidad.
Yo propongo que se use el término “dialecto” con una desambiguación clara. Si ésta no existe, entonces no usemos tal substantivo... No vaya a suceder que algún lector ignorante interprete, por ejemplo, que en Argentina, Chile, y España, se hablan “variaciones inferiores” pero que en otros sitios se habla “español.”
Un abrazo
--Lapesa 09:37 31 dic 2005 (CET) --Lapesa 09:37 31 dic 2005 (CET)