Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:RubeHM/Archivo 1»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 96: Línea 96:


== Bicentenario 2010 ==
== Bicentenario 2010 ==
{{subst: Prueba 1 }}

<div style="clear: all; align: center; padding: 1.5em; border: solid 2px yellow; background-color: #FFFDD0;">
<div style="clear: all; align: center; padding: 1.5em; border: solid 2px yellow; background-color: #FFFDD0;">
Saludos, {{<includeonly>subst:</includeonly>PAGENAME}}. Paisano, [[Wikiproyecto Discusión:México/Bicentenario 2010|se te invita a que participes en la discusión que se tendrá con respecto a un proyecto sumamente interesante]], ameno y sobre todo, increíble, me refiero a [[Wikiproyecto:México/Bicentenario 2010]]. Con el fin de [[Wikipedia:Wikificar|mejorar]] y crear artículos relacionados con la [[Historia de México]]. El proyecto está en proceso, pero juntos y con dedicación, podremos sacarlo adelante. Se abrirá en la discusión de éste un tópico para que podamos discutir, dialogar y llegar a un acuerdo mutuo sobre cómo se llevará a cabo esta importante tarea para nosotros, wikipedistas [[mexicano]]s. Las ediciones y los objetivos planteados significarán motivo de orgullo, aunque no se realicen, después de todo, la calidad ante la cantidad. Sin más, me despido, mi inmejorable amigo, invitándote, de nuevo, a que participes en este sumo proyecto que nos distingue. Saludos. -- [[Usuario:Spirit-Black-Wikipedista|Spirit-Black-Wikipedista]] ([[Usuario Discusión:Spirit-Black-Wikipedista|discusión]]) 15:23 5 abr 2010 (UTC)</div>
Saludos, {{<includeonly>subst:</includeonly>PAGENAME}}. Paisano, [[Wikiproyecto Discusión:México/Bicentenario 2010|se te invita a que participes en la discusión que se tendrá con respecto a un proyecto sumamente interesante]], ameno y sobre todo, increíble, me refiero a [[Wikiproyecto:México/Bicentenario 2010]]. Con el fin de [[Wikipedia:Wikificar|mejorar]] y crear artículos relacionados con la [[Historia de México]]. El proyecto está en proceso, pero juntos y con dedicación, podremos sacarlo adelante. Se abrirá en la discusión de éste un tópico para que podamos discutir, dialogar y llegar a un acuerdo mutuo sobre cómo se llevará a cabo esta importante tarea para nosotros, wikipedistas [[mexicano]]s. Las ediciones y los objetivos planteados significarán motivo de orgullo, aunque no se realicen, después de todo, la calidad ante la cantidad. Sin más, me despido, mi inmejorable amigo, invitándote, de nuevo, a que participes en este sumo proyecto que nos distingue. Saludos. -- [[Usuario:Spirit-Black-Wikipedista|Spirit-Black-Wikipedista]] ([[Usuario Discusión:Spirit-Black-Wikipedista|discusión]]) 15:23 5 abr 2010 (UTC)</div>

Revisión del 16:31 4 ago 2011

Hola, RubeHM. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Cómo empezar una página.
Consejos sobre cómo iniciar un artículo enciclopédico.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Super Braulio My talk 16:25 26 oct 2009 (UTC)

Municipios

Con respecto a este traslado que realizó, quiero hacerle saber que los participantes del Wikiproyecto:México hemos llegado a un acuerdo sobre los títulos que deben de llevar los municipios y localidades dependiendo el caso. Por favor le invito a leer el desarrollo de esta discusión y los cuatro artículos que se definieron al final de la sección para que esté al tanto. Muchas gracias. miτRuѕн (discusión) 21:07 12 feb 2010 (UTC)

Bicentenario 2010

{{subst: Prueba 1 }} 
Saludos, RubeHM/Archivo 1. Paisano, se te invita a que participes en la discusión que se tendrá con respecto a un proyecto sumamente interesante, ameno y sobre todo, increíble, me refiero a Wikiproyecto:México/Bicentenario 2010. Con el fin de mejorar y crear artículos relacionados con la Historia de México. El proyecto está en proceso, pero juntos y con dedicación, podremos sacarlo adelante. Se abrirá en la discusión de éste un tópico para que podamos discutir, dialogar y llegar a un acuerdo mutuo sobre cómo se llevará a cabo esta importante tarea para nosotros, wikipedistas mexicanos. Las ediciones y los objetivos planteados significarán motivo de orgullo, aunque no se realicen, después de todo, la calidad ante la cantidad. Sin más, me despido, mi inmejorable amigo, invitándote, de nuevo, a que participes en este sumo proyecto que nos distingue. Saludos. -- Spirit-Black-Wikipedista (discusión) 15:23 5 abr 2010 (UTC)

Borrado

El artículo que estabas escribiendo, Historia del Estado de Hidalgo, era casi en su totalidad un plagio de una página web, por lo que lo he borrado. Por favor, no violes derechos de autor. Saludos cordiales. --r@ge 永遠 会話(Discusión) 00:59 6 abr 2010 (UTC)

Segundo y último aviso. Estás copiando contenido de una página web del gobierno para rellenar el artículo de la Historia de Hidalgo, lo cual es inaceptable. Por favor, no lo vuelvas a hacer. Por otro lado, que además copies el contenido de otros artículos no tiene caso. Saludos. --r@ge 永遠 会話(Discusión) 03:20 10 abr 2010 (UTC)

Números escritos en cifras

Por favor, lee atentamente, y cuanto antes posible, el artículo sobre el punto en el Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española (concretamente el punto 5 y posteriores). Y para concretar más en Wikipedia, tenemos su Manual de estilo (en este caso, sección Números), de obligada lectura para cualquier editor. Saludos. Sermed (discusión) 19:15 23 abr 2010 (UTC)

Bienvenido al Portal Hidalgo

Hola aquí esta el recién creado portal hidalguense, espero hagas uso de este e invites a otros usuarios a participar. Portal:Hidalgo. --Marrovi (discusión) 04:25 8 may 2010 (UTC)

Tu nominación a WP:SAB de Pachuca de Soto

El artículo que nominaste como artículo bueno, Pachuca de Soto, ha sido reprobado , ve a Discusión:Pachuca de Soto para las razones por las cuales la nominación ha sido reprobada. Cuando y si, estos puntos han sido tratados o arreglados, podrás nominar nuevamente el artículo. vanbasten_23 (discusión) 07:05 29 may 2010 (UTC)

Re: Pachuca

Hola Ruberyuka. Verás, siento de veras no poder revisar el artículo, pues mi interés por Wikipedia se centra en la actualidad fundamentalmente por otros temas, y la verdad es que pasé por Pachuca de Soto sólo por pura casualidad. De todas formas le dediqué un par de minutos e hice un par de correcciones, y he visto que cambiaste el separador de miles pero falta cambiar el separador decimal (91,29 en lugar de 91.29), yo cambié algunos, pero quedan todavía bastantes. También habría que arreglar los enlaces que dirigen a páginas de desambiguación, como cañada, capital, acuario, colonia, barranca, fuente, sábila, alfalfa, frontón, rappel o pirámide (yo he visto esos, no sé si hay más). Siento de veras no poder dedicarle más tiempo, o incluso hacer yo mismo la revisión formal, pero como te digo ahora preferiría ponerme con otros temas. Un cordial saludo, Furado (discusión) 08:07 14 jun 2010 (UTC)

Plantillas de sucesión

Buenas, he visrto que esta colocanco plantillas se sucesión en Buscando a Nemo, bueno le escribo a avisarle que ls plantillas de suseción solo deben usarse en forma prudencial, en este caso no era necesario su uso, ya que la infobox tiene los parámetros de "precedida por" y "sucedida por", y por eso la plantilla sucesión es renundante colocarla en ese articulo. Saludos. -----Chico512--- (comentarios) 14:13 26 jun 2010 (UTC)

Mi estimado, los menajes de las pág. de discusión no deben ser removidos, a no ser que sean mensajes incívicos o ataques personales. Por ello he restaurado todos los mensajes que de buena manera le han dejado los usuarios. Saludos. -----Chico512--- (comentarios) 14:23 29 jun 2010 (UTC)


Tu nominación a WP:SAB de Pachuca de Soto

El artículo que nominaste como artículo bueno, Pachuca de Soto, ha sido puesto en espera . No ha sido desaprobado porque básicamente es un buen artículo, pero se deben hacer pequeños cambios o clarificaciones. Si estas se arreglan dentro de un plazo de siete días, el artículo será aprobado, de otra forma, será reprobado. Ve a Discusión:Pachuca de Soto para las cosas que necesitan ser tratadas. WW 19:10 3 jul 2010 (UTC)


Tu nominación a WP:SAB de Pachuca de Soto

El artículo que nominaste como artículo bueno, Pachuca de Soto, ha sido aprobado , ve a Discusión:Pachuca de Soto para los eventuales comentarios sobre el artículo. Gracias por tu participación. Ahora que ya sabes bien qué es un artículo bueno, puedes evaluar algún artículo nominado en el cual no hayas trabajado en forma significativa, para aprobarlo o reprobarlo según corresponda tal como lo indican los procedimientos. WW 21:46 5 jul 2010 (UTC)

Referencias en Pique (Minería)

Hola Ruberyuka, el artículo Pique (Minería) en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. En este documento encontrarás más información al respecto. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema. Si se trata de una traducción desde otra Wikipedia, este documento puede serte útil.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó, o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee estas políticas y trata de observar lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los usuarios del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, también puedes utilizar nuestro asistente, que te guiará paso a paso en la creación de un artículo enciclopédico. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Dangelin5 (discusión) 15:09 10 jul 2010 (UTC)

Hola, estoy trabajando en la creación de un nuevo proyecto llamado Wikiproyecto de Lenguas indígenas de América, se que te gusta el tema y te invito a unirte al grupo. Te aviso también que he dibujado los glifo topónimos de Pachuca, Metztitlán y Zumpango de Ocampo, Estado de México. saludos!--Marrovi (discusión) 16:51 2 ago 2010 (UTC)

El Wikiproyecto:Lenguas amerindias tiene como finalidad ampliar, mejorar y organizar todos los artículos relacionados con las lenguas indígenas del continente americano. Dentro de este ámbito se incluyen los artículos que atañen al conjunto de difusión y aprendizaje de las lenguas americanas nativas y a cualquier elemento que forme parte de la identidad y cultura de lo indígena. Así también, se presentan los nuevos proyectos de la incubadora y el avance de la discusión en Wikimedia para su pronta aceptación como proyecto.

¿Quieres colaborar? apúntate y participa en la discusión.

Plantillas de apoyo

Puedes copiar el codigo {{Plantilla:WP Lenguas indígenas de América}} en la página de discusión de un artículo sobre Lenguas indígenas de América. El resultado será el siguiente: Plantilla:WP Lenguas indígenas de América

Aviso de borrado rápido en Garzas de Plata de la UAEH

Hola, RubeHM/Archivo 1.

Se ha marcado el artículo Garzas de Plata de la UAEH, pidiendo que sea borrado de inmediato por el siguiente motivo: Otros. Te agradeceré que revises la política de borrado rápido y sólo si crees que el artículo borrado no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos al usuario que eliminó el artículo.

No se considera una buena práctica volver a crear un artículo que ha sido eliminado por la aplicación de la política de borrado rápido, al menos que el artículo ya no cumpla con los criterios especificados en la política.

Si la página la creaste con finalidades de hacer pruebas, se recomienda utilizar la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión, Salvador alc (Diálogo) 22:14 2 ago 2010 (UTC)


Tu nominación a WP:SAB de Estado de Hidalgo

El artículo que nominaste como artículo bueno, Estado de Hidalgo, ha sido aprobado , ve a Discusión:Estado de Hidalgo para los eventuales comentarios sobre el artículo. Gracias por tu participación. Ahora que ya sabes bien qué es un artículo bueno, puedes evaluar algún artículo nominado en el cual no hayas trabajado en forma significativa, para aprobarlo o reprobarlo según corresponda tal como lo indican los procedimientos. -- Addicted (Discusión) 18:46 5 ago 2010 (UTC)

Felicitaciones por el artículo del Estado de Hidalgo!!!--Marrovi (discusión) 02:16 14 ago 2010 (UTC)

Porfiriato - Porfirismo

Con relación a la redirección que hiciste de Porfirismo a Porfiriato te informo que se ha consensuado el crear un artículo nuevo con el título de Porfirismo haciendo el distingo entre éste y el Porfiriato. Es la razón por la que he deshecho tu redirección. Ver aquí Gracias por tu comprensión.--Yodigo (discusión) 20:50 5 ago 2010 (UTC)


Tu nominación a WP:SAB de Actopan (Hidalgo)

El artículo que nominaste como artículo bueno, Actopan (Hidalgo), ha sido aprobado , ve a Discusión:Actopan (Hidalgo) para los eventuales comentarios sobre el artículo. Gracias por tu participación. Ahora que ya sabes bien qué es un artículo bueno, puedes evaluar algún artículo nominado en el cual no hayas trabajado en forma significativa, para aprobarlo o reprobarlo según corresponda tal como lo indican los procedimientos. Rjgalindo (discusión) 02:20 25 sep 2010 (UTC)

Muchas gracias Ruberyuka --Edwod2001 (discusión) 23:47 26 sep 2010 (UTC)

Hola Ruberyuka

Hola Ruberyuka veo que trabajas intensamente en el articulo del Bicentenario de Mexico te pediria si por favor pudieras añadir mas informacion sobre las monedas bicentenario de oro [1] y de plata [2] a un que existe una tercera moneda conmemorativa de tres metales distintos pero de un valor mucho menor que las de oro y plata, gracias --Erick1984 (discusión) 17:27 22 oct 2010 (UTC)

Oops, perdón por confundir "contingente" con "continente". Has hecho un largo trabajo, pero había que pulir varias faltas de ortografía. Si lees el manual de estilo, verás que tampoco es conveniente utilizar Don o Doña (y menos con mayúsculas). Tampoco las canciones como El Futuro es Milenario se escriben en mayúsucula, para títulos en español solamente la primera letra se escribe en mayúscula: El futuro es milenario (en inglés es otra cosa, pero en español esta regla aplica para títulos de canciones, discos, libros). Tampoco para el Hurcán Karl, debe ser huracán Karl. En cambio si se escribe en mayúscula Revolución mexicana (no Revolución Mexicana, ni revolución mexicana), Independencia de México, por ser periodos de la historia. Pero no todos los eventos históricos se escriben con mayúscula, debe ser terremoto de México de 1985, levantamiento zapatista, movimiento estudiantil en México de 1968, etc. El tema es más complicado de lo que parece, puedes ver → este artículo del DPD. ¿Por qué se utiliza mayúscula para Bicentenario o Centenario?, yo no veo una clara justificación, es como querer escribir Aniversario con mayúscula, aunque en este caso sí tengo duda. Jaonti ¡ha!, ¡ha! 18:07 1 nov 2010 (UTC)

Hola solo para saber si me puedes apoyar con este articulo ya que creo que es muy importante, lamentablemente esta bloqueado y lo he iniciado en mi taller, Usuario:Erick1984/Taller si tienes tiempo para completarlo estaria bien y una vez terminado solicitar el desbloqueo y crear el articulo --Erick1984 (discusión) 23:05 20 nov 2010 (UTC)

Wikipedia 10 años

¡Hola RubeHM/Archivo 1! Quienes integramos el futuro capítulo Wikimedia México te invitamos a la celebración de los 10 años de Wikipedia que se realizará en la Ciudad de México, el próximo 15 de enero de 2011 en Pasagüero, ubicado en Motolinia 33 en el Centro Histórico. Cualquier duda o información adicional, puedes colocarla en la discusión del evento, o en la mía. Ojalá puedes hacerte un espacio para visitar la capital y asistir. Saludos, --Iván (discusión) 16:59 5 ene 2011 (UTC)

gentil solecitud de arraglacion por Instituto Autónomo de Bibliotecas e Información del Estado Mérida gracias de corazon

Querido y Estimado Colega

te escribo de Calabria y con el Corazón de Nuestra América latina, en especial modo de Mérida, Venezuela... para preguntarte si amablemente pudieras ayudarme a mejorar el artículo que te he citado sobre, o sea el IBIME, sobre mi gentil solicitud telefónica está llegándome el material del IBIME, y yo estoy iniciando a translare el artículo, sólo que como bien justo Sabbut ha dicho, el artículo protebbe un poco apestar a promoción. Me pregunté si pudieras miglioare el artículo, a lo mejor haciéndolo a lo sumo neutral. lo pregunto a ti porque he visto a uno tuyo bonita e interesante colaboración por la Biblioteca UNAM, de que muy pronto traduciré el artículo en italiano y siciliano. en efecto soy yo el que ha traducido Pachuca de Soto en siciliano, y con placer lo traduciré en otros dialectos italianos. si quieres te mando poco material dalll'IBIME, lo importante es mantere el artículo y hacerlo neutral el más posible. dice este puede darte mis referencias Marrovi. te mando un gran abrazo de Campora San Giovanni, con el augurio por ti de un feliz fin de semana--Lodewijk Vadacchino (discusión) 19:04 23 jun 2011 (UTC)