Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Poco a poco»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Alonso77 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
u
Línea 432: Línea 432:
Hola, gracias por tus respuestas y consejos respecto a los términos Papyre y Grammata. Los he corregido en mi espacio personal, donde los habilitaste. ¿Puedes darme por favor tu opinión? He incluido referencias y cambiado el estilo. Un saludo
Hola, gracias por tus respuestas y consejos respecto a los términos Papyre y Grammata. Los he corregido en mi espacio personal, donde los habilitaste. ¿Puedes darme por favor tu opinión? He incluido referencias y cambiado el estilo. Un saludo
[[Usuario:Alonso77|Alonso77]] ([[Usuario Discusión:Alonso77|discusión]]) 14:34 12 may 2010 (UTC) <!-- no borres esto, es tu firma, y debería ir al final de tu comentario -->
[[Usuario:Alonso77|Alonso77]] ([[Usuario Discusión:Alonso77|discusión]]) 14:34 12 may 2010 (UTC) <!-- no borres esto, es tu firma, y debería ir al final de tu comentario -->

== Puente de Varsovia ==
No entiendo por que se ha borrado ete artículo, cuando el artículo que os empeñaias en decir que es acertado no lo es, ya que no ews ''El puente de Varsovia'', si no ''Puente de Varsovia''. Ya esta bien, joder. --[[Especial:Contributions/83.57.155.121|83.57.155.121]] ([[Usuario Discusión:83.57.155.121|discusión]]) 15:58 12 may 2010 (UTC)

Revisión del 15:58 12 may 2010

Para dejar un mensaje, haz clic AQUÍ

Nota: Lo único que pido es que se me trate con respeto, aunque me equivoque, que para eso soy humano. Mensajes ofensivos y troleos serán borrados y no tendrán respuesta. También agradecería que se me trate de tú, yo haré lo propio.

Salvo excepciones, contestaré en esta misma página a los mensajes de otros wikipedistas. No es un acto de prepotencia, sino una sana costumbre arraigada en otras wikis con el afán de mejorar la legibilidad. Si lo deseas, puedes estar pendiente de la respuesta incluyendo esta página en tu lista de seguimiento haciendo clic aquí.



Ángel López Martínez

Gracias por tu respuesta. He incluido sólo 3 referencias en el cuerpo del mensaje. Algunas de estas referencias no son las mejores posibles, no sé si deberían aparecer en el cuerpo del artículo (yo no las incluiría), pero he hecho tal como me pediste. En cualquier caso las demás referencias no las he incluido. En cuanto a las publicaciones hay mayor cantidad de información disponible, por ejemplo recuerdo que un número de la revista literaria Manxa (1978) fue dedicada a él. También hay referencias en la prensa sobre él, pero desgraciadamente estoy en el extranjero, fuera de casa, y no tengo los recortes junto a mí. Al menos recuerdo que el número de Manxa dedicado a Ángel López Martínez es de 1978, poco después de sus muerte el 13 marzo de 1978. Creo que el número es de mayo, pero no estoy seguro del todo. En unos meses, cuando regrese a casa, podría aportarte más datos. Un cordial saludo --Rubenokean (discusión) 12:28 1 may 2010 (UTC)[responder]

De acuerdo. --Rubenokean (discusión) 19:53 2 may 2010 (UTC)[responder]

Memorias

Hola, Diego. Feliz Walpurgisnacht. Estoy escribiendo mis memorias, recuerdos de los hechos que han llevado a la creación del capítulo de wikimedia. Y en ellas recuerdo que tuviste el cuajo de presentarte a bibliotecario en uno de los momentos más complicados de wikipedia. Apenas nadie se presentaba... Con el tiempo te considero como una de las personas que más ha innovado en el rol de bibliotecario, y lo has hecho en tiempos muy difíciles y bajo una lluvia de críticas. El lugar donde te menciono, es aquí. Gracias por todo lo que has hecho por esta comunidad, y un grandísimo abrazo:--Gustavocarra 14:55 1 may 2010 (UTC)[responder]

Hola!, lamento el malentendido sobre la plantilla, fue una equivocación, debí haberla borrado cuando agregue la ficha de organización, mis disculpas por el malentendido, seré mas cuidadoso la próxima PD: ya agregue nuevamente la plantilla. Saludos!--El javo (discusión) 17:24 1 may 2010 (UTC)[responder]

RE: Listados

Buenas Poco. A lo que me refería era los scripts que hay de los bots que corrigen faltas de ortografía, estoy seguro que los conoces. Era de Bigsus al final, me había confundido. Aunque ahí podés encontrar otras cosas como esta Wikipedia:Lista de errores ortográficos comunes/Máquinas, o el script primigenio de Chlewey. Espero sirva para algo. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 18:55 1 may 2010 (UTC)[responder]


Patrullaje

Hola, Poco a Poco. Me gustaría echar una mano en las labores de patrullaje de páginas nuevas. De momento no dispongo del tiempo necesario como para crear páginas nuevas, que es en lo que estoy más interesado; pero después de varios meses desconectado del proyecto, creo que ha llegado la hora de volver a echar una mano en lo que pueda. Si tienes un momento te agradecería un poco de orientación en las tareas de patrullaje. Un saludo, Serolillo (discusión) 09:29 2 may 2010 (UTC)[responder]

De lo leído, me parece entender que sin el permiso de Verificador no es posible participar en el proyecto de patrullaje de paginas nuevas, me equivoco? Saludos, Serolillo (discusión) 06:21 3 may 2010 (UTC)[responder]
OK, me pongo a ello... sofort!
A ver (disculpa mi ignorancia)... Los artículos con fondo amarillo son los no verificados, no? Los blancos, por otra parte, son los que han sido verificados, cierto? Pues bien: ¿Cómo marco un artículo patrullado como verificado, aún sin el flag? ¿Porqué aparecen numerosos artículos con fondo amarillo en días ya completados?


Dudas

Hallo, was kann ich hiermit machen? Ich habe diesen Artikel bereits vier Mal zum Löschen markiert... Eine witere Frage: Sollte ich beleidigende Benutzerseiten, sowie diese hier auch markieren, oder einfach revertieren, oder, noch einfacher :-), ignorieren? Danke. Mar (discusión) 10:09 3 may 2010 (UTC)[responder]

Genial, gracias! ya estaba que me ponía a fabricar petardos yo misma :) Un abrazo Mar (discusión) 14:40 3 may 2010 (UTC)[responder]

Buenas noches, He visto que me has puesto una plantilla de relevancia sobre un artículo que escribí sobre el político Cesar Sanchez Perez, sin embargo, despues de leer los posibles argumentos que se dan, ahora mismo no tenía claro si era o por no contener texto, o bien por no contener fuentes. No se si ya se pide que sea el mismo aludido en el artículo el que escriba su vida en él, pero mi fuente es directamente esta persona a la que hace referencia el artículo. Un Saludo,y muchas Gracias de antemano.

PD: He ampliado el artículo ya que antes contenía poco texto.

Hola. He vuelto a ver que lo has marcado otra vez como texto sin relevancia. Necesito saber el porque de ello. Gracias de antemano --Jarre2 (discusión) 15:10 3 may 2010 (UTC)[responder]

Poco a poco: Un gusto conocerte. La relevancia de este artículo se encuentra en que Wikipedia incorpora la biografía de un personaje olvidado del que se tienen escasos datos y que es importante para la historia de la emancipación de la República Argentina. En idéntico sentido Wikipedia ya tiene incorporada una página con relación a Justo Germán Bermúdez. Ambos personajes tuvieron activa participación en el Combate de San Lorenzo, que fue el primer hecho de armas y la primera victoria en suelo americano, con el que San Martín inicia la gesta libertadora de Argentina, Chile y Perú. Los datos aportados surgen de la biografía que figura a pie de página y que remite a un sitio oficial creado por la Municipalidad de San Lorenzo (fuente secundaria). Esta remisión también se encuentra en la página de Bermúdez, antes mencionada. Saludos. 190.139.61.34 (discusión) 22:20 3 may 2010 (UTC)[responder]

I'm ready sr!

Vamos a ver que tal me va.- 天使 BlackBeast Do you need something? 04:24 4 may 2010 (UTC)[responder]


Artículo Evaristo Abril

Muy buenas, he entrado en la wikipedia hace pocos días, fundamentalmente tras ver la polémica surgida con el artículo del Prof. Evaristo Abril, que se ha trasladado a los medios de comunicación (es por donde me enteré de todo el lío). Entendía que aquí todos podíamos expresar nuestra opinión, independientemente de la antigüedad que tuviéramos como colaboradores, pues la filosofía de la wikipedia es que sea un foro abierto, ¿no es así?. No obstante, han tachado mi opinión (y otras que se han escrito relacionadas con esa publicación -sobretodo las que lo defendían-, de forma reiterada) ¿eso es normal? Gracias Alumni77 (discusión) 15:53 4 may 2010 (UTC)[responder]

Una cosa es la libertad de expresión y de edición, otra crear títeres múltiples para tratar de inclinar la balanza de una consulta de borrado. He bloqueado tu cuenta y la de tus títeres, Poco2 20:15 4 may 2010 (UTC)[responder]

Nueva herramienta

Hola Diego, he colocado una herramienta que tenía desde hace tiempo para uso personal entre los gadgets, ¿podrías revisar si funciona? Está en preferencias > accesorios > Accesorios para facilitar el mantenimiento > Marcar artículo como verificado sin necesidad de recargar la página. Me cuentas que tal —by Màñü飆¹5 talk 18:35 4 may 2010 (UTC)[responder]

Checkuser

Acabo de actualizar la respuesta a la consulta. Barcex (discusión) 20:04 4 may 2010 (UTC)[responder]

{subst:aviso SRA|Psycho Pro}} Partyline (discusión) 22:50 4 may 2010 (UTC)

¿Podrías por favor indicarme por qué el artículo acerca de un artista de hip hop español se considera "sin relevancia"? ¿Es una crítica al contenido o al estilo? Agradeceré tus indicaciones de cara a mejorar el artículo

--Partyline (discusión) 22:50 4 may 2010 (UTC)[responder]

Partyline (discusión) 22:50 4 may 2010 (UTC)[responder]

Gracias

Hoy estoy saturado (dentro y fuera de la wiki) y no tengo tiempo, pero mañana (bueno, o quizá pasado) te escribo. Si vas a preparar la votación de desbiblio, te echaré u cable en lo que pueda. Un abrazo. π (discusión) 23:57 4 may 2010 (UTC)[responder]

Traslado

Hola Poco a Poco, espero que todo marche bien por allá, me paso por tu página de discusión nuevamente para saber si podías quitar unas redirecciones de Yibuti. El asunto es que artículos como Territorio de los Afars y los Issas y Somalilandia Francesa terminan redirigidos a Yibuti, yo creo que las dos ex-colonias francesas que te mencioné, que estaban ubicadas en casi la totalidad del territorio de la actual Yibuti, merecen un artículo aparte, yo los estoy creando, pero me gustaría que no redirigieran al actual país del cuerno africano. Porque siguiendo ese criterio, se deberían redirigir artículos como Provincias Unidas del Río de la Plata, Confederación Argentina directamente a República Argentina, por ejemplo. Bueno. Un Saludo :)--Turkmenistan (discusión) 00:29 5 may 2010 (UTC)[responder]

Sospechoso Wikipedista

Buenos Dias, Poco A Poco que Goces de buena salud y Dios te bendiga!. El motivo de mi mensaje es para que veas un usuario llamado Angel blanco wikipedista, quien muestra un patron algo similar al usuario previamente expulsado llamado Fusiona2, pero realmente quisiera que le dieras un seguimiento por el momento ya que es un usuario reciente, pero me esta igual modificando articulos en la cual colaboro. Algo que me llamó la atencion fue que en el articulo Don Omar reverti un cambio que hacia referencia a una imagen que no existe, lo hacia igual el usuario Fusiona2, aparte de que ambos tienen el mismo patron de vandalizar articulos relacionados al Reggaeton, mira lo siguiente:

1)EDICION ANGEL BLANCO [1]

2)EDICION FUSIONA2 [2]

Te agradeceria que le dieras seguimiento a este usuario, yo tambien estoy dandole seguimiento, temo que empieze a vandalizar mas articulos. Saludos y abrazos ıl MuƒƒinMan Pais de Panama 16:24 5 may 2010 (UTC)[responder]

Una imagen que he subido

Estoy experimentando y he subido una imagen a Commons, ésta. Ahora me entra la duda de si ésa es la licencia que debo poner o si es mejor otra. Lo he hecho con la intención de escribir algo sobre "Fachada comercial" dentro del artículo fachada. Ya me dirás algo. Saludos, Madalberta (discusión) 17:10 5 may 2010 (UTC)[responder]

Re: no clue

Si, me funciona así, tampoco entiendo cual será el problema... Y si es que da conflicto con alguna otra herramienta? —by Màñü飆¹5 talk 20:59 5 may 2010 (UTC)[responder]

Pues.. hace menos de un mes probe algo de MediaWiki:Monobook.js en mi vector.js para probar si funcionaba en vector y sí funcionó, por lo que el js personal debería funcionar igual al que se aplica global. Tal y como tú, estoy en el aire con esto, no veo por qué falla, talvez Angus pueda ayudarnos —by Màñü飆¹5 talk 06:36 6 may 2010 (UTC)[responder]

Anexo:Países por PIB (PPA) per cápita

Gracias por protegerla. Saludos --Travz 01:36 6 may 2010 (UTC)

Nos vemos de nuevo...

... espero que vaya todo bien. Te he mandado un correo sobre algunos temas que creo que son importantes. Ya me dirás. Un abrazo, Furti (discusión) 15:59 6 may 2010 (UTC).[responder]

Un Saludo

¿Qué tal poco a poco?, gracias por la bienvenida, vamos a ver si mejoramos un poco los artículos. Estamos en contacto. --Wiki Cristiana BCN (discusión) 18:39 6 may 2010 (UTC)[responder]

Desde luego que hay mucho trabajo por hacer como veo. A ver si congeniamos en el proyecto y vamos conectando poco a poco. Chau! --Wiki Cristiana BCN (discusión) 18:48 6 may 2010 (UTC)[responder]

Barra de botones

Hola. Puse el script en MediaWiki:Gadget-QuickTest.js. ¿Qué barra de botones te desaparece? La que aparece arriba de la caja donde escribo en este momento no será porque la estoy viendo, al igual que este enlace correctamente marcado como desambiguación... ¿Te referís a los botones de alguna extensión, como Monobook-suite o Twinkle? Saludos. --angus (msjs) 19:09 6 may 2010 (UTC)[responder]

Por ahora ninguna idea; mañana lo veo en el trabajo. Decime qué navegador usás, y, por las dudas, retirá los importScript correspondientes de tu monobook.js, para evitar que el script interfiera con sí mismo (lo estás cargando tres veces). Saludos. --angus (msjs) 21:54 6 may 2010 (UTC)[responder]

CDI

Yo pienso que es una política. Es una política en el sentido de que todos la aplicamos y recuerda que las políticas son descriptivas, deben reflejar lo que hacemos. Regularmente la mencionamos y la usamos en argumentos, para explicar a los que llegan qué cosas se deben hacer y qué no. Hay acuerdo en que la autopromoción no es permitida, es porque le quité ese cartel.

Esto es similar a cuando la política de "No ataques personales" dejó de ser propuesta. Todos la usábamos, todos estábamos de acuerdo en que era buena y todos debíamos cumplirla, por lo que un día, sin mayor preludio procedí a cambiarle el cartel.

Las cosas son más complicadas cuando hay muchas posturas encontradas (por ejemplo en el caso de la política de desbiblio) en la cual es necesaria una votación para darle sustento. Pero como en el caso de "no hacer ataques promocionales" y "evita el conflicto de interés", hay un común acuerdo que son reglas válidas y útiles.

Lo hice hoy, por este caso: Usuario Discusión:Randomhousemondadori, porque es difícil ir a explicar que algo es válido (porque es un hecho que todos hacemos que se cumpla) cuando está marcado como "si te gusta, hazlo, sino, no". --drini 19:12 6 may 2010 (UTC)[responder]

Me corrijo. No es una poĺitica en el sentido que no está reglamentando algo. Es simplemente una página que explica cómo funcionamos, qué cosas evitar, etc. y que todos como comunidad estamos de acuerdo en acatar y hacer valer. Por eso no sé qué cartel ponerle, pero el que tenía no era el adecuado.

Incluso creo que está mejor sin cartel. Claro, hay ciertas posturas que dicen que toda página de ese estilo tiene que tener un cartel que diga exactamente qué es (un ensayo, una regla, una convención, etc) y se señala que de no hacerlo se causa confusión. Lo cierto es que precisamente el cartel que tenía era el que llevaba a confusión (porque decía que era opcional aunque en la práctica la comunidad no permite el promo). Si hay un cartel más preciso y claro, adelante, colocadlo pero no me quita el sueño que no lleve cartel. Lo importante es lo que dice, no qué traje le ponemos. --drini 19:14 6 may 2010 (UTC)[responder]

Listo. --drini 21:44 6 may 2010 (UTC)[responder]

Re:Ayuda

Faltaba más! Claro, con gusto lo reviso con calma. Lo he leido y tal vez haya algunos aportes sensatos que se puedan rescatar. Pero claro, no todo. Ahora mismo voy saliendo, pero mañana lo veo con más calma y corrijo. Lo que alcancé a hacer, tras leerlo, es retirar el enlace, porque de todos modos ese no tiene nada que hacer aquí. Veamos la reacción. Lo vigilo. Abrazos Mar (discusión) 19:55 6 may 2010 (UTC)[responder]

Bueno, ahí hice un primer intento. Pude incorporar casi todos los aportes, pero dándoles un contexto. Ahora creo que está más equilibrado y neutral. Falta más trabajo, desde luego, pero creo que al menos está "presentable". Schönes Wochenende! Mar (discusión) 09:40 7 may 2010 (UTC)[responder]

Re: Traslados

No, me refiero al Territorio de los Afars y los Issas, este artículo redirige a Yibuti, cuando en realidad El territorio que mencioné fue una colonia francesa que ocupó parte del terrritorio de la actual República de Yibuti. Ya he creado los artículos de Somalia Francesa y de el Territorio Francés de los Afars y los Issas. Saludos --Turkmenistan (discusión) 22:02 6 may 2010 (UTC)[responder]

Muchas Gracias Diego!!! ;)Turkmenistan (discusión) 16:24 7 may 2010 (UTC)[responder]


Avales

Hola. No se ha propuesto nada para esa cuestión en concreto. Probablemente lo más indicado sea un apartado en el tablón de bibliotecarios, salvo que se te ocurra algo mejor. En el tablón hay una lista abajo ("quiero..." "destino") donde creo que estaría muy bien, en plan:

"Quiero..."

"Proponer una consulta de desbibliotecarización" (o algo así)

"destino"

"Avales para votación de desbibliotecarización"

Eso en cuanto al acceso a la página: la página se podría colgar en wikipedia:Avales para consultas de desbibliotecarización, o similar. Ahora me tengo que ir a cenar, y te estoy contestando rápido. El caso es que no conozco que se haya comentado ningún precedente para esto. Esta noche consultaré por ahí, a ver si encuentro algo. Mientras tanto, yo inicialmente tiraría por esto que te he dicho, salvo mejores ideas. Un saludo π (discusión) 19:15 7 may 2010 (UTC)[responder]

Sobre Artículos SRA, CPP y multitíteres.

Hola otra vez, Poco a Poco. Me pregunto si Elcolo6 no está pidiendo a gritos un bloqueo por el uso de títeres en una consulta de borrado de un artículo que ha escrito sobre su grupete.

Acabo de descubrir que ya le habían borrado el artículo previamente por autopromoción, y de haberlo sabido, en lugar de abrir la consulta de borrado le hubiera endosado directamente la plantilla "Destruir" por spam reitirado...

PD: POr cierto, si quieres echarte unas risas consulta las referencias del artículo!

Un saludo, Serolillo (discusión) 19:48 7 may 2010 (UTC)[responder]

La Doña - Incorporación de artículos

Hay artículos en la web que justifican el artículo sobre La Doña (telenovela paraguaya). TELEDIARIO (discusión) 22:58 7 may 2010 (UTC)[responder]

Resumiendo...

...que estaba totalmente confundido. Bueno, me alegro de todas maneras, y perdón por la parrafada ;-P. Un abrazo, Furti (discusión) 23:08 7 may 2010 (UTC).[responder]

¿Será una ...

...CPP[3]..? Saludos -- Jaonti ¡ándale! 02:06 8 may 2010 (UTC)[responder]

Herramienta para ver desambiguaciones

Gracias por el aviso. Ya instalé la herrameinta siguiendo los pasos correspondientes. Ahora como sé si funciona? Debo activarla antes de que empiece a funcionar? Cómo me doy cuenta de que funciona? qué hace exactamente? Veo los enlaces a desambiguación con un color diferente? Gracias por responderme estas preguntas. Jorge c2010 (discusión) 14:06 8 may 2010 (UTC)[responder]

Tuve que reiniciar el navegador. De hecho, probé con otro navegador, pero también tuve que cambiar la configuración de visualización a la predeterminada. Recién ahí pude ver los enlces amarillos. Es realmente útil, ya que es más fácil descubrir un enlace ambiguo, ni siquiera hace falta pasar el mouse sobre él. Muchas gracias--Jorge c2010 (discusión) 16:02 8 may 2010 (UTC)[responder]

gracias

Por no dejar morir la votación sobre revalidación de bibliotecarios. -- 4lex (discusión) 16:02 8 may 2010 (UTC)[responder]

Mujeres asesinas

Hola, espero que todo bien, vengo a informar que la usuaria Laura Confundida (disc. · contr. · bloq.) vuelve a retirar información y plantilla de referencias sin mediar explicación en Anexo:Episodios de Mujeres asesinas (México); es la tercera edición, el mismo día desde que regresa de su bloqueo.Gracias y saludos cordiales.Eduardosalg (discusión) 17:20 8 may 2010 (UTC)[responder]

Autoverificado

Poco a poco, gracias por la confianza. Como comentas a veces soy un poco descuidado con la ortografía y se lo importante que es para una enciclopedia, por lo cual me disculpo. Siguiendo tus sugerencias active en las preferencias el accesorio del corrector ortográfico para identificar los errores. Además cada vez que cree un nuevo artículo lo pasaré antes por Word para disminuir las incidencias. Igualmente he comenzado a usar Google Chrome recientemente lo cual ayuda con su corrector incluido.

Por favor avísame si consideras que puedo hacer algo adicional. Edwod2001 (discusión) 22:22 8 may 2010 (UTC)[responder]

Poco a poco, aprovechando el inicio de la herramienta. Te comento que no se puede considerar un error ortográfico la palabra "Suramérica" y que el correcto es Sudamérica. Ambas palabras son correctas. Por favor tómalo en consideración Edwod2001 (discusión) 23:05 8 may 2010 (UTC)[responder]

Tirithel necesita ayuda...

para traducir aunque sea sólo el primer párrafo de de:Schnalle (Pilze). Lo acaba de decir en #wikimedia-es ¿Puedes ayudarle ahora? Gracias. Un abrazo, Diego. Dorieo (discusión) 22:53 8 may 2010 (UTC)[responder]

Hola! Pues no conozco el idioma. Como el artículo es muy corto, pensé que la traducción de ese par de párrafos que hay sobre el tema en la wiki-de me podría ser útil para empezar a buscar y ampliar información. Te lo agradecería muchísimo, aunque de todos modos no corre demasiada prisa, y la semana que viene iba a sacar bibliografía actualizada en inglés o español. Un gran saludo. Tirithel (discusión) 23:01 8 may 2010 (UTC)[responder]
¡Gracias mil! Voy a integrarlo con detenimiento en lo que ya llevaba escrito (además voy a modificar el pequeño esquema que he creado para ilustrar el proceso, insertando las letras que señalan las parejas de núcleos, por ejemplo). Te agradezco muchísimo el esfuerzo. ¡Qué bueno que estés en Sevilla el 6 de junio, claro que me encantará encontrarme contigo! (Avísame lugar y hora por correo) Un fuerte abrazo. Tirithel (discusión) 13:25 9 may 2010 (UTC) P.D.: a ver si tenemos tiempo para cenar o tomar unas tapas, eh, algunos sitios apañaos conozco por la zona... :D[responder]

Hola Diego

Un gusto en saludarte y contarte que encontré un plagio y al llevar el aviso me doy por enterado que ya lo había editado antes y tu le habías colocado la misma calificación, la pagina de discucion del usuario es esta Usuario Discusión:201.211.61.17, me despido de ti hasta otro momento Dangelin5 (discusión) 02:43 9 may 2010 (UTC)[responder]

Hola Poco a poco. Te escribo respecto a la nueva herramienta que has aplicado para esta Wikipedia: el corrector ortográfico, de la cual, en primer lugar, te felicito. Por otro lado, he hecho dos cambios [4] [5] al listado de errores. A ambos agregué el parámetro "cs" porque detectaba el futuro de "ir" ("irán") como error, señalando "Irán" como correcto, y "latino" también lo detecta en ese sentido. En esta última estoy bastante inseguro, ya que creo que la intención es evitar el uso del apócope "latino" en vez de "latinoamericano" independientemente de las mayúsculas o minúsculas, pero de esa forma también se señala como error cuando se refiere a lo concerniente al idioma latín (V.gr. Alfabeto latino) o a los antiguos italianos

Todo esto te lo comento para corroborar si mis correciones fueron apropiadas o incorrectas. Considero fundamental aprender a hacer este tipo de ajustes, para mejorar entre todos esta herramienta y llevarla a su máximo potencial. Te reitero mis felicitaciones y un saludo. Salvador alc (Diálogo) 06:49 9 may 2010 (UTC)[responder]

Gracias por tu respuesta, ahora sé un poco más de como hacer esas modificaciones. Un saludo. Salvador alc (Diálogo) 21:29 9 may 2010 (UTC)[responder]

Preguntillas

Buenos días profesor :)! 1) ¿Te parecería bien que haga sencillamente las redirecciones cuando detecte casos como el de recién (Dingiso y Dendrolagus mbaiso)?. Porque ahí en rigor no necesito el espacio de nombres (como en un traslado y fusión de historiales) y en realidad puedo resolverlo sin molestar a nadie, sencillamente con reemplazar el texto por la redirección y listo. Por cierto, dando aviso y explicaciones al usuario, como recién ya lo había hecho. 2)¿Cuánto tiempo es prudente esperar con las plantillas de traducción o "en obras", si la cosa se ha quedado allí en las puras buenas intenciones? Saludos Mar (discusión) 11:00 9 may 2010 (UTC)[responder]

Corrección

Perdón, pasaba por ahí y creo que tú querías poner esto, porque lo que ahí tienes está ahora apuntando exactamente para acá ;) ("diff=cur" = "diff=current"). Lo arreglas? Saludete Mar (discusión) 13:24 9 may 2010 (UTC)[responder]

robotech

Hola, la planilla se debe a que no puedo fusionar un artículo aunque sea lógico, porque debe seguirse un protocolo. Como veras, no tiene sentido tener un artículo independiente cuando es más útil incluirlo dentro de un anexo. Saludos --Lycaon.cl (discusión) 16:02 9 may 2010 (UTC)[responder]

Pregunta

Oye, ¿hay algún motivo para que la votación no aparezca aquí? π (discusión) 16:24 9 may 2010 (UTC)[responder]

Pensé que la encuesta se anunciaba ahí mientras se preparaba, no una vez preparada. Quizás sea mejor esperar un par de días más por si otras personas quieren participar, pero creo que básicamente, la política es esa, y los dos días de espera siempre se pueden hacer en el otro sitio. Bueno, tú sabrás mejor cómo van estas cosas. Un saludo π (discusión) 16:57 9 may 2010 (UTC)[responder]
Sobre si incluir o no la desbibliotecarización por inactividad, me abstengo. A mí siempre me ha parecido que lo mejor en este caso era una votación por sí o no, sin "submenús" de ningún tipo, pero si se deja bien claro que se trata de otro tema independiente, no tengo argumentos para negarme. En la encuesta se preguntó aquí, y salió el no por 17 a 12. Claro que la reducida participación no permite extrapolar datos de forma concluyente, pero del 41% a favor del sí hasta el 66'6%, hay un trecho, y teniendo en cuenta que quienes participaban en esas encuestas eran mayoritariamente los partidarios a la política, yo no apostaría por que salga aprobada, pero en fin. Decide tú, que a mí ya me tocó decidir bastante ;)
El día 7 probablemente pueda acercarme, pero hasta una semana antes no puedo asegurar nada. Lo hablamos más adelante, si te parece. Un abrazo π (discusión) 18:50 9 may 2010 (UTC)[responder]
Disculpad que intervenga en el debate sobre la redacción de la política de desbibliotecarización, pero creo que la pregunta sobre retirar los botones en caso de inactividad es muy importante. Al fin y al cabo, se trata de decidir una política sobre este tema, y todos sabemos por experiencia que cuando una política nace incompleta aparecen problemas en ella y debe enmendarse. Resulta más práctico añadir un apartado (que, a mi juicio, debe estar totalmente separado del resto de la votación) consultando la posibilidad de retirar el flag de sysop por inactividad, y un subapartado indicando opciones de tiempo (es decir, qué y cuándo se considera inactividad). Al ser apartados independientes, se podrá votar libremente en cada uno de ellos (el de desbibliotecarización por pérdida de confianza y el de desbibliotecarización por inactividad), y los resultados de cada uno no incidirán en el otro, impidiendo así situaciones de confusión y logrando una política más completa con la misma claridad en la votación. Aprovecho igualmente para ofrecerme a ayudar en todo cuanto sea necesario durante el período de preparación y redacción de la política. Un abrazo, Furti (discusión) 22:25 9 may 2010 (UTC).[responder]

Buenos dias poco a poco, Salud Amigo! =) , pasaba a decirte que si acepto el borrado del articulo, en el cual marcaste sin relevancia aparente, dicha empresa como veras se inició hace poco años y esta creciendo, pero sus artistas aun no han llegado a sus Hits internacionalmente, si es el caso en que los artistas deban tener un exito a nivel internacional para tomar relevancia, entonces procede a borrar dicho articulo, ;), si se da el caso en que años mas adelante, alguno de ellos tenga una trayectoria internacional, se procederá entonces a crear relevancia sobre este tema , saludos y abrazos ıl MuƒƒinMan Pais de Panama 17:20 9 may 2010 (UTC)[responder]

El corrector ortográfico

Hola poco, excelente el corrector, pero en la sección de gadgets, ¿no debería estar bajo el aparte "Accesorios para la edición"? Creo que entre los de "interfaz" queda algo escondido para ser un gadget tan útil ;). Gracias. --Linfocito ~ Salu2 desde Colombia. 17:35 9 may 2010 (UTC)[responder]

Re: HotCats

Hey, fueron unos pequeños cambios que hizo Locos epraix (disc. · contr. · bloq.) para traducir algunos resúmenes y eliminar algo que solo se usa en enwiki (la plantilla uncategorized) Al rato le aviso que no funcionó. Saludos —by Màñü飆¹5 talk 19:01 9 may 2010 (UTC)[responder]

Consulta

Hola, tengo una inquietud, ¿cómo tenemos un artículo que se llama Álex si el nombre no lleva acento y tampoco ninguno de los artículos a los que se relaciona lleva el acento? El nombre es diminutivo de Alexander o en todo caso de Alejandro, ninguno de los cuales lleva acento.Gracias por tu tiempo y respuesta.Eduardosalg (discusión) 19:33 9 may 2010 (UTC)[responder]

Hola, los nombres porpio no se ciñen a es parte de las reglas ortográficas hasta donde sé (pero de pronto me equivoco), no obstante eso, al ser diminutivo de Alexander no puede llevar el acento, es ami entender a todas luces incorrecto, en el idioma inglés no existen acentos; creo que es querer acomodar las cosas como los apellidos con "ñ" que no existe en inglés y se escriben con "n" aunque sea incorrecto como Zoé Zaldana que es en realidad Zaldaña; de cualquier manera gracias por tu respuesta, eres como siempre muy amable en atender las consultas.Saludos cordiales.Eduardosalg (discusión) 21:41 9 may 2010 (UTC)[responder]

EL

Hola Poco a poco, alguien, seguramente tú mismo, se ha dado de alta en la EL con tu nombre de usuario, por lo que procedo a hacer una comprobación rutinaria por si se tratara de una suplantación, así que sólo te informo del hecho para evitar malentendidos posteriores. Recibe un cordial saludo. Jatrobat (discusión) 19:54 9 may 2010 (UTC)[responder]

RE: Mattia Cassani

Hola Poco a poco, claro que ampliaré el artículo de Mattia Cassani simplemente dame un poco de tiempo.-- José97 (¿Comentarios?) 20:48 9 may 2010 (UTC)[responder]

Motor de 5 tiempos

Respondo a "al tran, tran"- pocoapoco. El motor del que hablé se presentó en una reunión internacional para ingenieros sobre motores en el verano del 2009; buscando en Google con 5-stroke engine, Motor de 5 tiempos, o ILMOR, la empresa inglesa que lo desarrolló, aparecen imágenes y explicaciones sobre el invento, que incluyen el nombre del inventor, Gerhard Schmitz y el dato de que también ha trabajado la gran empresa Honda sobre el asunto, no he podido incluir esas imagenes porque no tengo el Copyright ni sé como subir imágenes a Wikipedia. Las patentes que cito con nombre de inventor y número de patente, son de acceso libre y gratuito, incluyendo descarga de documento en formato pdf, sin siquiera registrarse, en la página web de la Oficina española de patentes y marcas www.oepm.es. La patente americana puede consultarse y bajarse de la US Patent Office. Tenía previsto añadir ahora la cita de que el concepto de la doble expansión para motores de combustón interna lo propuso el propio Nicolaus August Otto en 1897, y que la empresa EHV de Connecticut, USA, realizó un motor de este tipo en 1906, todo ello referenciado en el libro de Takashi Suzuki, Ph. D.: "The Romance of Engines", SAE, 1997, que se puede adquirir a un precio razonable en www.sae.org/store , pero no tocaré más el tema hasta saber que lo considerais aceptable y digno de volver al artículo sobre el motor de combustión interna, en el que echo de menos una referencia basica en español, el libro de Dante Giacosa, muchos años ingeniero principal en FIAT,"Motores endotérmicos". He pensado siempre que uno de los factores que definen la calidad de una enciclopedia es el volumen y el caracter omni-inclusivo de la información que contiene, a más mejor, por lo que pienso que los usuarios encontrarán interesantes estos datos, que en ningún momento han descendido a detalles de super-especialistas, y en el caso que nos ocupa el tema tiene relevancia suficiente, aunque nada es relevante y todo tiene alguna relevancia. Por favor, repongan la nota sobre este motor, está fundada, y tiene actualidad e interés. No recibo nada ni de ILMOR, ni de SAE, ni de ninguna empresa de ingeniería. A pasarlo bien, salud +,jgrosay — El comentario anterior sin firmar es obra de jgrosay (disc.contribsbloq). Poco2 21:38 9 may 2010 (UTC)[responder]

Poco a Poco: Resulta que el motor de 5 tiempos parece que sí existe: http://www.ilmor.co.uk/news_7.php, sólo había que agregar las referencias, y entiendo que sí es relevante para el artículo. Creo que lo correcto es volver a incluir esa información. Piero71 (discusión) 01:38 10 may 2010 (UTC)[responder]
Existe, existe, de eso no tengo duda, tal y como le comenté a jgrosay, pero, ¿es un asunto de tanta trascendencia como para incluirlo en un artículo de esa importancia?. No todos los temas que existen tienen un sitio en este enciclopedia, sólo aquellos de cierta notoriedad, saludos, Poco2 18:16 11 may 2010 (UTC)[responder]

Hola. Deseo preguntar la razón por la que se etiquetó "sin relevancia" la biografía sobre: Antonio Helguerta Martínez (Caricaturistas mexicanos)--189.253.24.51 (discusión) 04:02 10 may 2010 (UTC). Gracias 189.253.24.51 (discusión) 04:02 10 may 2010 (UTC)[responder]

La única forma de determinar la relevancia enciclopédica de un artículo de ese tipo es incluyendo enlaces externos a sitios fidedignos que permitan concluir la relevancia enciclopédica de esta persona, saludos, Poco2 18:19 11 may 2010 (UTC)[responder]

comentario sobre el articulo de motor de combustion interna

Hola "poco a poco", he visto que has eliminado gran parte de mi contribución. El conocimiento que tengo sobre motores es debido a mis 30 años de experiencia en el sector, mi titulación como ingeniero aeronáutico, en especialidad de motores, y mis conocimientos de idiomas. Siempre que he requerido de Wikipedia he quedado muy satisfecho por la calidad de los temas del automóvil en inglés y alemán. Después de colaborar en la página de los modelos de turismo Volvo (trabajé 11 años en esa marca) decubrí por casualidad la página citada, quedando muy sorprendido por su falta de rigor y sus inexactitudes. Tanto más cuanto que la visitan más de 2000 usuarios al día.

Los conocimientos científicos y técnicos fundamentales y de gran aplicación, llega un momento en que pasan a ser del dominio público. Por ejemplo ¿Qué es eso de que los motores primitivos no tenían compresión? Esto no lo entiende nadie que tenga una idea de lo que es un motor.

No pude por menos de corregirla, viendo la gran cantidad de inexactitudes, y conceptos obsoletos que allí había. Creo que el gran valor de Wikipedia es que los especialistas escriben de su tema, y otros especialistas que pueden aportar algo y documentarlo lo aporten.

Pero el afirmar que el carburador es el sistema normal de alimentación de un motor de gasolina en el año 2010 o que los primeros motores no tenian compresion, es revelar que se está muy lejos del campo que estamos tratando.

Muchas gracias por leer mi mensaje, y espero que me permitas seguir colaborando positivamente como tú lo haces. Un saludo!!


Jmcastano (discusión) 15:18 10 may 2010 (UTC)[responder]

Hola, tal y como te comenté me pareció estupendo tu afán por mejorar el artículo y estoy seguro de que tus intenciones son las mejores, pero remodelaste un artículo tan importante como ése sin aportar ni una sola referencia. ¿Te basaste en una fuente bibliográfica? ¿una página de Internet? ¿algún artículo especializado? En caso positivo, por favor indícalo así. Si no te serviste de ninguna referencia sino de tu experiencia, entonces estamos hablando de fuente primaria. La verificabilidad es uno de los pilares de esta enciclopedia y por los numerosos avisos en tu página de discusión, veo que es algo que no te tomas en serio. No entiendo porqué. Te mando un saludo, Poco2 18:09 11 may 2010 (UTC)[responder]

Papyre y Grammata

¡Hola! Gracias por responder mi mensaje. He visto tus comentarios sobre los términos Grammata y Papyre que han sido eliminados. No obstante, para que el tema de la relevancia no fuera tan subjetivo decidí investigar los artículos sobre otros e-Readers como Kindle y Sony Reader (http://es.wikipedia.org/wiki/Kindle y http://es.wikipedia.org/wiki/Sony_Reader) y la verdad es que no encuentro una gran diferencia con lo que yo había escrito a excepción de vínculos con artículos de prensa. Así que volveré a hacer la entrada incluyendo vínculos a varios artículos de prensa para ver si así se logra comprender la relevancia que yo encuentro en que el único e-reader español tenga presencia en esta enciclopedia. Me gustaría que me dieras tu opinión al respecto. Un saludo

Alonso77 (discusión) 15:28 10 may 2010 (UTC)[responder]

SUPERIOR GOBIERNO. NO FUENTE PRIMARIA

ESTIMADO USUARIO POCO:

Creo que ha adelantado juicios a vuestro comentario, ya que de gozar de una bibliografía amplia y completa sobre la dominación española en las Americas, se daría cuenta de que el término Superior Gobierno y su correcto uso no es una investigación original cómo usted afirma. Existen tratados y publicaciones en que se hace referencia a ciertos punto cómo lo son:

  • El calificativo de Superior Gobierno a el gobierno virreinal.
  • Las atribuciones y limitaciones del Superior Gobierno en un aspecto legal y territorial.

El hecho de señalar la falta de estudios en Méjico sobre el desempeño del Superior Gobierno en Norteamérica no indica que esté presentando datos inéditos en wikipedia. Le agradesco los enlaces que ha agregado, sin embargo ya he gozado de su lectura en el momento mismo de mi inscripción.

Por otro lado, le agradecería de antemano el que me iluminace sobre los aspectos que usted cree considerar que son una fuente primaria para amablemente señalarle las fuentes en que aparecen cada uno de estos aspectos.

Disculpeme si no puedo remitirle a obras o enlaces electrónicos de revistas de renombre, ya que el estudio de institucional de la Monarquía Hispana se remonta hasta el s. XVI, y el uso del término en discusión data de más o menos esa época; en vista de lo amplio de la bibliografía existente referente a las instituciones españolas en el Nuevo Mundo, le reitero me señale las partes y/o temas cuya fuente bibliogrpáfica desee conocer para ampliar su bagaje cultural. Hagame pues el favor, de señalar con la indicación cita requerida las partes que no le queden claras o le parescan un producto original.

En cuanto vuestra tentativa de borrar el mencionado artículo, permitame decirle que antes de hacerlo, solicito concenso y/o mediación de la comunidad o un bibliotecario de wikipedia, ya que el borrar el mencionado artículo podría ser considerado un acto de vandalismo de su parte.

De buena fe le solicito atienda a estos puntos que le he señalado, y le solicito amablemente reteire del artículo el señalamiento de fuente primaria hasta en tanto usted señale las partes que requieran cita, y el artículo se amplíe en dichos campos.

Queda de usted, su seguro servidor.

Contra la malicia, milicia

ROMEO DE ARAGÓN BACHILLER, INVESTIGADOR, GEOGRAFO-HISTORIADOR, HISTORIADOR— El comentario anterior sin firmar es obra de Romeo de Aragón (disc.contribsbloq). Poco2 18:16 11 may 2010 (UTC)[responder]

Hola, te responderé gustoso. No soy experto en la materia, y sólo puedo juzgar los contenidos que veo y están referenciados. Al no incluir referencia alguna has faltado a uno de nuestros pilares. Si aportas la "bibliografía amplia y completa" de la que dispones, gustoso le echaré un ojo y consideraré la retirada de la plantilla. Respecto a "las partes y/o temas cuya fuente bibliogrpáfica (sic) desee conocer" sólo añadir, todas. Todo el material que se incluye en esta enciclopedia debe estar referenciado, para aprender a hacerlo puedes leer este documento. Respecto a la insinuación de vandalismo por mi parte, sólo añadir que yo mismo soy bibliotecario, conozco nuestras políticas y sé lo que hago. Un cordial saludo, Poco2 18:01 11 may 2010 (UTC) PD: A propósito, México se escribe con "x".[responder]
  • En este sentido si no es diestro en la materia le agradeceria no insinuase se trata de una fuente primaria.
  • La fuente base de esta referencia es la Real Ordenanza de Intendentes de 1786, la cual aparece mencionada en el texto en dos ocasiones, cuanod se incluye en un texto la fuente base, se omite automaticamente la cita.
  • No puedo añadir toda la bibliografía referente al tema, asi que sólo añadiré las fuentes de fácil comprensión, hace falta redactar una Nueva España for dummys
  • En lo referente a los temas mencionados en el artículo cómo denominación, competencias y territorio (o Geografía Histórica), haré los ajustes correspondientes, ya que no ha podido discernir entre temas y todas.
  • Reitero que el foliar de esa forma el artículo presente es vandalismo, y conosco sus políticas gracias, por ello lo digo. El ser bibliotecario no lo hace omniciente, y al solicitar la intervención de un bibliotecario me referia a un tercero, no propiamente a usted.
  • si usted afirma saber lo que hace, sea un poco más amable y no amenace con borrar artículos, ya que su política permite una defensa del artículo y una reedición antes de permitirse decir será eliminado.
  • En cuanto a su amable despedida, me permito decirle lo siguiente:

Mexicanos o Mejicanos

Estimado caballero, dentro de la lengua española es aceptado que se escriba el gentilicio de los habitantes de esta república de América del Norte tanto con J cómo con X; de hecho, la denominación aceptada es con J, sin embargo, es una cortesía de la Real Academia de la Lengua el escribirse igualmente con X. Por ello es que he desecho vuestra modificación anterior, devolviendo al documento su esencia primordial. La palabra mejicanos dentro del presente artículo contiene un enlace con el Diccionario de la RALE en linea, para que usted consulte su validez. Agrego que ante la falta de una razón clara de dicha modificación de su parte, he desecho su modificación hasta que presente un argumento válido.

De antemano muchas gracia spor su atención, y que tenga buena tarde.

ATTE

Romeo de Aragón

  • Por ultimo, entre caballeros como entre historiadores, no se puede decir que algo es falso, si no tienes lo contrarios para demostralo; en vulgo, si digo que la burra es parda, es porque tengo los pelos en la mano.

Gracias

Guerra de ediciones.

Hola Poco a poco: Se esta dando un problema en el articulo Correspondencia matemática en la sección de Aplicación, con el Usuario:PABLOLIZ empeñado en eliminar esta sección porque alguien la copio entera en Función matemática yo la estoy revirtiendo, si el articulo esta bien y esta completo, no hay porque mutilarlo, pido ti intervención como bibliotecario, porque ya no se que decir. Dani (discusión) 08:40 11 may 2010 (UTC)[responder]

Bueno, lo siento si fui yo quien lo copio, será cuestión de definir correctamente que una función es una aplicación entre números, y no un sinónimo de aplicación. Me he desconectado porque he tenido que salir. La cuestión sigue siendo la misma sobre Correspondencia matemática. Dani (discusión) 10:17 11 may 2010 (UTC)[responder]

Nooo...

mi log!! ¿Como estás, Diego? Tiempo sin hablarnos, eh. --Locos epraix ~ Beastepraix 09:59 11 may 2010 (UTC)[responder]

Re:Dudas sobre la relevancia enciclopédica en Psycho Pro

Hola Poco, perdona que te moleste de nuevo.

Hola, te respondo aquí a cada una de tus preguntas.

Gracias, si te parece haré lo mismo Podrías aclararme qué fuentes pueden ser catalogadas como fidedignas y fiables?

Más información aquí.

Son válidos los 8.450.000 resultados que aparecen en Google al teclear Psycho Pro?

No, ¿quieres darme a entender que todas ellas se refieren al artista? me basta un hit pero que sea concluyente sobre la relevancia de esta persona.

Tienes razón, no todas las entradas le pertenecen a él, pero sí las de las primeras cuatro páginas al completo. La relevancia no es relativa dependiendo de los intereses personales? me parece más adecuado hablar de constatación del hecho de que una persona y su producción musical son reales y relevantes para un sector de la sociedad O las entrevistas en medios especializados en Hip Hop? Cito: Hip Hop Life Magazine (Publicación escrita, Noviembre 2009, Jaime Valero, redactor) Hip Flow (Publicación escrita, nº 49, redacción) Hip Hop Nation (Publicación Escrita, nº110, por Dobleache, redactor y director) Hip Hop Hispano (Web, Diciembre 2009, entrevista por Lucas G, webmaster, y crónica por Alejandro González, redactor) Hip Hop Madrid (Web, Junio 2009, entrevista por Esteban Sánchez, webmaster) Hip Hop Sevilla (Web, Octubre 2009, videoentrevista por Jesús L., webmaster)

¿Puedes incluir esas referencias en el artículo? les echaría un ojo.

A qué te refieres con incluírlas? A extraer fragmentos? No pretendo hacerme eco de las palabras de otro, si no redactar un artículo pr mí mismo Más concluyentes serían referencias de sitios de Internet o prensa nacional que se hace eco de este artista. Idealmente debería contar con una cobertura nacional, que no local. Todas la s publicaciones escritas y sitios web son de contenido y ámbito nacional, por favor que el nombre no lleve a erro. y permíteme añadir que dado el escaso número de publicaciones escritas especializadas en hip hop nacional que subsisten, actúan de verdadera guí de lo que se cuece musicalmente a nivel nacional Creo que también podría citar artículos referentes a sucesos concretos como conciertos, o participaciones en eventos, pero antes de seguir buscando querría saber si sigo una línea adecuada, si con ésto ya es suficiente, etc.

Gracias por sacar tiempo para atenderme, espero tus indicaciones, un saludo Partyline (discusión) 17:37 11 may 2010 (UTC)[responder]

Te voy a resumir lo que veo en el artículo: ninguna discográfica,

MBMic & AvBeats Music Entertaiment Group ninguna cifra de ventas de álbumes, Tal vez sea relevante, pero como redactor debo manejar ésos datos? conciertos Puedo documentarme e incluir lo que supongo que será una parte de sus conciertos o galardones. Actualmente no existen galardones serios que contemplen la modalidad de hip hop nacional. Igualmente, la política de concesión de premios siempre es discutible y existe todo un mundo cultural y en concreto musical del que se nutre mucha gente totalmente aparte de galardones Un par de enlaces a sitios propios y 4 vídeos en YouTube. Saludos, Poco2 17:49 11 may 2010 (UTC) He supuesto que los sitios de interés para los lectores del artículo serían los que ampliasen info del artista. Compruebo que existen sin problemas muchos de artículos de artistas del mismo género y trayectoria similar. Estaré atento a tus indicaciones para mejorar la entrada. De nuevo gracias Un saludo--Partyline (discusión) 22:44 11 may 2010 (UTC)[responder]

Reporto

Hola, espero que todo bien, reporto que la usuaria Laura Confundida (disc. · contr. · bloq.) ha vuelto a editar arbitrariamente y sin mediar explicación y retirando plantillas en los mismos artículos.Gracias y saludos cordiales.Eduardosalg (discusión) 21:24 11 may 2010 (UTC)[responder]

Duendes

¿y qué hacemos con Duende rojo y con Duende (rayo)?, saludos, Poco2 18:41 10 may 2010 (UTC)

Hola Poco, es muy curioso la existencia de duendes, elfos y hadas en el cielo, más arriba de las nubes. Saludos, (Galaxy4 (discusión) 22:55 11 may 2010 (UTC))[responder]

Usuario "poco a poco". La caresco de wikipedia. y mi articulo sobre "EDUARDO MARTIN STURLA"== Varias mejoras necesarias en Eduardo Martín Sturla == Hola, Poco a poco. El artículo Eduardo Martín Sturla en el que colaboraste tiene varias deficiencias.

Corrigiendo estas deficiencias tras leer y entender los documentos referenciados, tu esfuerzo será mejor apreciado y podrás colaborar de manera más eficiente y efectiva en el proyecto.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Si sigues sin tener claro cómo mejorar el artículo, puedes dejarme un mensaje en mi página de discusión, te ayudaré con gusto. También puedes acudir al programa de tutoría de wikipedia para buscar un tutor que te ayude en tus comienzos en wikipedia, un cordial saludo, Naluds (discusión) 02:29 12 may 2010 (UTC) lo hise por que soy un gran admirador y nesesitaria que los que sepan de el pongan mas informacion. si vos me podes ayudar a mejorar el articulo, te agradeceria y te proveria informacion. Un cordial Saludos Naluds (discusión) 02:29 12 may 2010 (UTC)[responder]

Luiseduardovallecilla (discusión) 03:03 12 may 2010 (UTC) si usted hace un buen analisis de pauta de un modelo matematico, es donde se establecen alguna condicion de como elaborar un modelo matematicas, mientra modelo matematico nos especifica que es un modelo, para tenr en cuenta muchas gracias[responder]

Hola, gracias por tus respuestas y consejos respecto a los términos Papyre y Grammata. Los he corregido en mi espacio personal, donde los habilitaste. ¿Puedes darme por favor tu opinión? He incluido referencias y cambiado el estilo. Un saludo Alonso77 (discusión) 14:34 12 may 2010 (UTC)[responder]

Puente de Varsovia

No entiendo por que se ha borrado ete artículo, cuando el artículo que os empeñaias en decir que es acertado no lo es, ya que no ews El puente de Varsovia, si no Puente de Varsovia. Ya esta bien, joder. --83.57.155.121 (discusión) 15:58 12 may 2010 (UTC)[responder]