Usuario discusión:Trasamundo/Archivo 1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Hola, Trasamundo. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español; gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.

Puedes encontrar algunas guías útiles aquí:

Ésta es tu página de discusión, donde otros wikipedistas pueden contactarte. Si quieres saber algo más, puedes contactarme en mi página de discusión, o dirigirte a la comunidad en el Café o preguntar en nuestro canal de IRC. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte.

Recuerda que los artículos no se firman, pero los mensajes personales sí; para dejar tu firma, pon cuatro tildes (~~~~) o usa el botón correspondiente, el segundo desde la derecha en la botonera que hay en la parte superior de la caja de edición.

Si quieres una ayuda personalizada en tus primeros pasos por Wikipedia, te recomendamos acudir al Wikiproyecto:Cicerones de Wikipedia, donde puedes recibir la asistencia de un miembro de nuestro grupo de voluntarios.

Esperamos que pases buenos momentos por aquí.Saludos Isha Isha « 22:39 1 ene 2007 (CET)

Ayuda[editar]

La burrocracia de wikipedia acecha a la Historia de Cartagena, un tal petronas alimina todo lo que pongo ya se por plagio o por supuestamente no cumplir normas, cundo l oque yo pongo ni difama ni insulta a nadie. Usuario Discusión:Mastieno

La burocracia de wikipedia, no, eres tú Mastieno quien no sigue las normas y tienes más de una queja en tupágina, te ruego que seas más riguroso con tus quejas. Lourdes, mensajes aquí 21:34 2 may 2007 (CEST)

Sobre las fechas de los Reyes[editar]

Hola Trasamundo!

He visto que has hecho una serie de cambios en el Anexo de los Reyes de España. No creo que sean correctos. Has relegado a Fernando V a una simple nota y has puesto que Carlos I comenzó a reinar en 1504. No tiene sentido. Lo lógico sería poner:

  • regencia de su padre, Fernando V (1504-1506) [Hasta que su yerno le apartó del poder]
  • con su marido, Felipe I (1506)
  • regencia de su padre, Fernando V (1506-1516) [Tras la muerte de Felipe]
  • con su hijo, Carlos I (1516-1555)

Y dejar a Carlos I como estaba, esto es:

  • con su madre Juana I de Castilla (1516-1555) [Puesto que Carlos no comenzó a reinar hasta 1516]

Un saludo. Durero 13:38 30 nov 2007 (CET)

Claro, pero es que el comienzo del reinado de Juana ya está puesto en el apartado de Juana I (1504). Sin embargo, si en el apartado de Carlos pones "con su madre Juana I de Castilla (1504-1555)", das a entender que ambos comenzaron a reinar en 1504, cuando no es cierto. Durero 19:31 30 nov 2007 (CET)
Hombre, si tú lo ves mejor así... Yo pienso que es una redundancia, puesto que los paréntesis ya indican tal cosa. Cuando pones "(1516-1555)", quieres decir "Desde 1516 hasta 1555", así que es como si pusieras "Desde desde 1516 hasta 1555". Pero bueno, ahora lo que importa es que aparezca la fecha correcta. Durero 19:55 30 nov 2007 (CET)
Sinceramente no lo veo. Creo que queda mal, queda raro. ¿Seguro que no lo puedo quitar :)? Durero 20:32 30 nov 2007 (CET)
La sitación era aún más complicada. En Aragón había instituciones que sí aceptaban a Juana como reina y otras que no, unas aceptaban a Carlos como gobernador (su auténtico cargo, concedido por Fernando II) y otras no. Lo que está claro es que la primera vez que el nombre de Juana aparece junto al título de "Reina de Aragón" es cuando su hijo se autoproclama Rey. Por eso puse el comienzo del reinado el 14 de marzo. Aunque, teniendo encuenta lo estipulado por el rey Fernando, creo que tienes razón y habría que poner 25 de enero de 1516 (25 no 23). En este caso sí que hay que separar las notas aclaratorias de madre e hijo. En cuanto a lo referente a Carlos, la fecha que debe ponerse es 14 de marzo de 1516. Si pones 29 de julio de 1518, estás omitiendo las decisiones del resto de territorios de la Corona. Ese día sólo fue jurado como Rey por los diputados aragoneses. El resto de territorios también cuentan. La Corona sí era una confederación, como demuestra, por ejemplo, que como en Cataluña Juana como heredera no juró en persona los fueros, hasta que no lo hiciera, no podría gobernar. Si hubiera estado sana, habría podido gobernar únicamente sobre Aragón hasta que no fuera a Barcelona ¿eso es unidad?.
En cuanto a lo de Amadeo I, no te preocupes, ahora mismo lo cambio. Si lees el artículo, Amadeo I de España, verás que el reinado empieza en 1870. Desde el 16 de noviembre es el legítimo rey, elegido por las Cortes. Así, es rey de facto hasta que no jure la constitución, pero eso no quita que sea rey.
Un saludo. Durero 17:44 8 dic 2007 (CET)

Hola Trasa: ¿cómo estás? oye me puedes ayudar...¿como haces para poner un asterisco y, luego poner lo escrito en notas? quisiera poner sobre felipe II porque tengo una nota que escribi justo debajo de "casa de asustria", pero me gustaría ponerlo como notas... --Stockrange 13:58 8 dic 2007 (CET)saludos

Un apunte, cuando quieras escribir un código "wiki", pero no quieres que se active, sino que se pueda leer, escribe antes: <nowiki>Aquí escribes el código</nowiki>, así puedes poner: "<ref> para iniciar y </ref> para cerrar" sin que pase nada. Un saludo. Durero 14:39 8 dic 2007 (CET)


Reyes[editar]

Hola Trasamundo, muy buenas tus precisiones, las tendré en cuenta. En cuanto a lo de Juana, pero ¡¿qué inculto puede decir semejante barbaridad?! Y encima en su página de usuario dice que estudia Historia, ya ves... Pues estudiará como Inglaterra destruyó la Armada Invencible con una piedra, que Francis Drake asoló las costas españolas y que los ingleses han ganado siempre y de forma aplastante todas las batallas contra España... :D

No me he leido toda la discusión, pero vamos, me recuerda a algún usuario de la Wikipedia en español. No tiene ningún sentido, le das fuentes que avalan tu postura y te acusa de "fuente primaria". Por cierto, este estudio por mucho que se queje, es una maravilla. Y, desde luego las tonterías que dice son escandalosas. Es un estudio y, por tanto no es una fuente primaria, sino secundaria (se basa en documentos originales y en otros libros). En realidad no es sólo un enlace web, sino que proviene de la revista de la UCM, de papel, otra de las tonterías del tipo ese, que la fuente sea en papel (claro que si en vez de ponerle el enlace web, le pones la cita de un libro, te diría que te lo inventas...). Así que no reconoce como fuente un estudio "en papel" escrito por un profesor de Historia de la Universidad Complutense y publicado en la revista de la misma universidad... por favor.

Por último, he encontrado esto, aunque no creo que le sirva, como está en español... Porque en la versión en inglés no tienen artículo para la legítima reina de Castilla y Aragón. También he encontrado esto (Real Decreto de Juana de Castilla y Aragón).

Si Fernando el Católico viera cómo un inglés le niega el título a su hija, le cortaría la cabeza :D. Pero no te preocupes si al final no consigues que lo acepte, tú lo has intentado y en nuestra Wikipedia está bien, si la suya no está, la que estará mal será la Wikipedia en inglés. Un saludo, ya me contarás. Durero 17:39 24 dic 2007 (CET)


Carlos I[editar]

Hola Trasamundo, una pequeña cuestión. Viendo los cambios que realizaste en Carlos I de España, ¿no crees que en la sucesión de Duque de Borgoña, etc. deberían aparecer Felipe I como IV y Felipe II como V? Teniendo en cuenta que el ordinal que se colocaban los reyes era el del territorio más importante, en este caso el más importante (aunque ficticio en realidad) era Borgoña, ¿no?

Otra cosa, el enlace de la "Pragmática Sanción de 1549" no lleva a ninguna parte. Un saludo. Durero 20:44 11 ene 2008 (CET)

Hombre, obivamente, el título de Rey de España (Castilla) era el más importante, por eso va antes y el ordinal del Rey viene definido por los anteriores reyes castellanos. Pero el problema es que en la "caja" de títulos no está:

Predecesor:
Felipe el Hermoso
Duque titular de Borgoña
Conde Palatino de Borgoña
Conde de Charolais
Señor de Salins

1506–1555
Sucesor:
Felipe II de España
Claramente el título más importante de la lista anterior es el de Duque de Borgoña. Lo que tú dices pasa, por ejemplo, en el artículo de Carlos II:

Predecesor:
Felipe IV
Rey de España, Nápoles y Sicilia
Duque titular de Borgoña
Duque de Milán, Lotaringia, Brabante, Limburgo, Luxemburgo y Güeldres
Conde Palatino de Borgoña
Conde de Flandes, Artois, Henao y Namur
Margrave del Sacro Imperio Romano
Señor de Salins y Malinas

1665 - 1700
Sucesor:
Felipe V
Como el título más importante de la lista es "Rey de España", el antecesor y el sucesor llevan el ordinal correspondiente a los reyes de España. Ocurre lo mismo en el artículo de Juan IV de Portugal:

Predecesor:
Felipe III
Rey de Portugal
1640-1656
Sucesor:
Alfonso VI
El predecesor es Felipe III de Portugal y IV de España, pero no aparece como IV porque el título al que se refiere es el de Rey de Portugal. ¿Sabes a lo que me refiero? Un saludo. Durero 12:25 12 ene 2008 (UTC)[responder]
¿Y bien? Durero 13:40 12 ene 2008 (UTC)[responder]
No sé si sería un poco "revolucionario" juntar todos los títulos referentes al Círculo Borgoñón en "Señor de los Países Bajos y Duque de Borgoña". Todos los territorios de los Países Bajos reunidos bajo el título de Señor, bueno, pero los títulos de Conde Palatino de Borgoña, Señor de Salins y todo eso, ¿dentro de un título que ni siquiera era "real" porque hacía tiempo que no lo controlaban?
Carlos I: ¿Por qué volver a unir los títulos borgoñones y neerlandeses? Para poner la nota aclaratoria de la Pragmática Sanción queda más claro si están separados, ¿no?
Felipe II: No estoy muy seguro, pero creo que leí en algún lado que no heredó el Franco Condado hasta que su padre no abdicó España, Sicilia... Entonces habría que separar del resto el título de "Conde Palatino de Borgoña".
Felipe IV: Al renunciar a los títulos referentes a las Provincias Unidas habría que separar nuevamente del resto esos títulos. Aparte, de que el unificador título de "Señor de los Países Bajos" ya no tenía nada de unificador ;)
Felipe V: Aquí el problema que veo es quién hereda el título de Duque de Borgoña. Es un título sin tierras, por tanto es difícil saber quién es su legítimo poseedor. Tanto Carlos VI como Felipe V continuaron usándolo, pero ninguno poseían Borgoña. Además ambos otorgaban el Toisón, cosa que sólo podía hacer el Duque de Borgoña. En realidad, el legítimo Duque era Felipe V, a Carlos VI se le permitió de manera excepcional continuar usando los títulos de la Monarquía Hispánica, pero únicamente a él, no a sus sucesores (aunque hicieron lo que quisieron). Así que no sé qué se podría hacer en este caso.
Durero 12:12 13 ene 2008 (UTC)[responder]
Muy bien, todo tuyo. Por cierto, ¿en qué quedó lo de Juana la Loca? Durero 16:32 14 ene 2008 (UTC)[responder]
Bueno, no está mal. No creo que sea una "parrafada". He restaurado tus ediciones en el artículo de Carlos II, a excepción del infobox. Una edición "salomónica" ;). El problema de los infobox viene de lejos. Aibdescalzo (disc. · contr. · bloq.) creó unos nuevos a imagen y semejanza de los de la Wikipedia inglesa y empezó a sustituirlos. Para reyes con un reinado "simple" como Fernando VI, Alfonso XII... no quedan mal. Pero cuando sustituyó el de Felipe V, le puse un mensaje y tras una larga discusión conseguí que respetara los reyes con "Infobox soberano múltiples reinos", porque armaba un lío tremendo (y no digamos con Carlos I). El caso es que ha estado trabajando para adaptar el "múltiples reinos" a su plantilla y me ha dejado este enlace. Me gustaría que me dieras tu opinión, yo creo que la información omitida respecto a fechas sigue siendo importante. Un saludo. Durero 18:19 17 ene 2008 (UTC)[responder]

Infobox[editar]

Hola Trasamundo!

Aibdescalzo ha hecho una nueva versión de la plantilla para los reyes. Yo creo que está mejor. Hay dos versiones aquí. A ver qué te parece. Un saludo. Durero 16:44 31 ene 2008 (UTC)[responder]

Gracias, valoro mucho tu opinión. Un abrazo. Durero 11:16 2 feb 2008 (UTC)[responder]
Hay dos nuevas versiones de las plantillas aquí. Pásate cuando puedas. A mí me gusta la segunda. Los títulos de Rey de España y Emperador están juntos y al desplegar el resto queda muy bien. Durero 18:30 5 feb 2008 (UTC)[responder]

Commons[editar]

Hola Trasamundo!

Me estoy "peleando" en Commons con un portugués que se empeña en eliminar a Portugal y su imperio de los mapas del imperio español. Ahora se ha unido otro y como estoy algo ocupado y estas cosan me saturan bastante, ¿podrías pasarte y echarme una mano? Tienes la discusión repartida entre commons:User talk:Durero#Imperio español y commons:User talk:The Ogre#Imperio español. Aparte hay algún mensaje en las discusiones de las imágenes en cuestión: commons:Image:Spanish Empire.png, commons:Image:Imperio español.png y commons:Image:Spanish colonization of the Americas.png. Creo que se cree que el que aparezca Portugal y su imperio en los mapas significa que España se considera superior y prevalece sobre su vecino o algo así. Yo trato de hacer que comprenda que el imperio español era un conjunto de territorios que prácticamente lo único que tenían en común era que tenían un mismo rey o señor, que cada uno tenía autonomía, pero por ahora nada. Gracias por adelantado. Durero (discusión) 20:22 18 abr 2008 (UTC)[responder]

XD Siento mucho haber tratado de cambiarte el nombre. Volviendo al mapa, precisamente creo que el problema es ese, Portugal está muy orgulloso de ser el único reino (bueno, ahora república) que Castilla/España no ha conseguido "tragarse", por eso el título de "Imperio Español" y que aparezcan ellos no les agrada. Como te dije antes, trato de convencerles de que nuestro imperio era de todo menos corriente y que "español" no es porque fuera de España sino porque era el imperio del Rey de España y otros muchos títulos, pero bueno, que muchas gracias. Saludos. Durero (discusión) 19:36 21 abr 2008 (UTC)[responder]
Por cierto, acabo de leerme tu disertación. Como siempre impecable. Gracias de nuevo. Durero (discusión) 19:42 21 abr 2008 (UTC)[responder]

Francia en la Edad Media[editar]

Hola Trasamundo. No nos conocemos y antes de nada te envio un saludo. Has aparecido en mi lista de seguimiento y solamente quería saber el porque has hecho desaparecer una tabla sobre las dinastías reinantes en Francia en la Edad Media. Esa Tabla dista mucho de ser un Anexo, ya que tiene bastante información «territorial» implícita sobre la construcción del estado francés. He leído tu explicación en «Solapamiento de contenidos», pero sinceramente me cuesta entenderla, ya que es imposible saber a que artículos te refieres, donde has visto otras tablas semejantes como para considerarla innecesaria, sin más. La tabla es una reelaboración de dos artículos de la wikipedia francesa en la que ellos si valoran especialmente la forma gráfica de presentar los reinos existentes, sus reagrupamientos y la presentación conjunta, en el tiempo, de los titulares reinantes: como he visto que la has troceado y editado una parte (la correspondiente a los merovingios), te habrás dado cuenta de que no es nada fácil mantener el formato, ya que el uso generalizado de colspan y rowspan la hacen bastante difícil de seguir.

Entiendo que te pueda resultar «cargante y abusivo» la reiteración de contenidos, pero para ello, al acabar de editar ese artículo los demás deberiamos de tener un artículo mejor que el que encontraste y francamente, llegar ahora a «Francia en la Edad Media» es desolador: prefería leer algo dos veces a no saber absolutamente nada: si te parece necesario trasladar tal cantidad de información deberías de pensar antes en redactar ese buen artículo de cabecera del que hablas («crear un artículo guía con resúmenes muy resumidos con los enlaces a cada artículo principal») o, por lo menos, hacer un buen uso de las plantillas CP y AP, además de la sección de «Véase también» para poder encontrar lo que a ti te parece innecesario. En la wikipedia no es lo mismo borrar que aportar, y tu edición, que tan solo borra, debería de ser lo suficientemente transparente como para que nadie se sientese molesto con ella y el tiempo perdido: me llevo mis buenos tres días casi completos finalizar esa Tabla, con la búsqueda de imágenes y enlaces interwikis para completarla como para merecer mejor trato: solo siguiendo tus ediciones pude encontrar parte de la información, pero esa no es la forma de navegar en la wikipedia. En el resumen de edición azuleas «Pueblos francos» y en ese artículo no hay de la tabla, citas un «Anexos de reyes» que no existe; y para nada hablas de «Anexo:Reyes merovingios», donde ahora está parte de la Tabla (con bastante formato perdido y algunos colores muy estridentes, poco adecuados en la red, pero bueno, esto son simples opiniones personales).

Voy a revertir tu edición en el artículo y créeme que parece muy bien tu propuesta de redactar ese articulo de cabecera: cuando lo acabes, estoy a tu entera disposición para hacer el traslado de la Tabla; o para crear uno o varios artículos tipo Anexo por cada dinastía y categorizarlos y enlazarlos correctamente; o para dividir la Tabla en cuantas quieras, modificar su estructura e introducir más información manteniendo bien el formato, e incluirlas donde te parezca mejor; o para comérnosla con patatas porque tanto tú como yo la consideremos innecesaria, en fin... para lo que necesites. Hasta entonces, espero que sepas comprender las razones de mi desacuerdo con la «desaparición» de todo ese trabajo. A la espera de ese buen artículo, recibe, pese a todo, un cordial saludo. Urdangaray (discusión) 12:13 21 may 2008 (UTC)[responder]

Hola de nuevo. Después de realizar la reversión, manteniendo tu texto inicial y colocando los AP y VT correspondientes, encontré el otro trozo de la Tabla que faltaba en «Anexo:Reyes de la época carolingia», donde el formato está enteramente desaparecido. He analizado con algo más de tiempo lo que intentas hacer en «Anexo:Reyes merovingios», con la colocación de nuevos apartados, que me parece bien (francos salios, hijos de Clodoveo, gran querrela merovingia o reyes holgazanes), aunque yo no perdería otras lineas dinásticas (reino de Borgoña) de la tabla. Cuando tengas claro lo que quieres hacer con los carolingios me ofrezco a modificarte la Tabla, si estas de acuerdo, e incorporar lo que quieras, ya que creo (espero no lo consideres una presunción) estoy algo más familiarizado con los formatos de celdas combinadas. Una vez bien acabadas ambas tablas, retiramos la Tabla general del artículo. Disculpas por el tono de mi anterior mensaje, ya que estaba algo molesto al no entender lo que hiciste, aunque tampoco me ayudo tu explicación. En cualquier caso ahora está todo más claro y me tienes a tu disposición. De nuevo un cordial saludo.Urdangaray (discusión) 14:19 21 may 2008 (UTC)[responder]
Hola Trasamundo. Ya a primera vista me decanto por tu trabajo. Aparte de que en Francia en la Edad Media las tablas están una encima de la otra y no se ve nada, el formato utilizado en tus anexos está muy bien para saber sobre qué territorios exactamente gobernaba cada rey y en qué momento lo hacía. Lo que sí faltaría en Anexo:Reyes de la época carolingia es poner al principio el nombre de los territorios. Porque si sólo buscas ahí, ves que Lotario I gobernó Lorena, Provenza, Borgoña e Italia, ¿pero Pipino? no apareces los nombres de sus territorios. Esa es la única pega que le encuentro. Un saludo. Durero (discusión) 12:54 24 may 2008 (UTC).[responder]
Hola de nuevo Trasamundo. Ya he visto que te has puesto a la tarea de redactar el artículo de cabecera y por mi, y si tú lo crees conveniente, se podrían ya retirar las tablas a los Anexos (si quieres lo haces tú o si no yo, da igual). Con algo más de tiempo y calma, creo que tanto tu forma de hacerlas —por dinastía reinante— como la que yo intenté, por territorio, son válidas y no excluyentes. Francia no se configura como entidad nacional, —y mucho menos con el mismo espacio geográfico—, hasta bien avanzada la Edad Media, siendo por tanto algo aventurado hablar incluso de «Francia en la Edad Media». Sin embargo, yo creo que casi todos entendemos a que nos referimos con ello, o al menos yo así creo entenderlo: se trataría de aunar tanto la historia de los pueblos que ocupaban lo que hoy consideramos como Francia —galos, francos, burgundios, aquitanos— como de las instituciones de gobierno a que dieron lugar —Reinos, Imperio carolingio, Sacro-Imperio, Francia- a pesar de que estas instituciones hayan gobernado sobre territorios que hoy forman parte no solo de Francia, si no también de Italia, Suiza, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y, de forma destacada, al menos en sus comienzos imperiales, de Alemania. Disociar territorio e instituciones no siempre será fácil, y la historia del imperio carolingio o del Sacro Imperio unas veces será más Historia de Francia y otras de Alemania o Italia.
Estaría bien explicarlo en la introducción del artículo y enlazar convenientemente con otros ya existentes que analizan aspectos más puntales. El caso del área que hoy se conoce como Borgoña es muy aleccionador: comienza siendo el reino de los Burgundios y luego Burgundia, Reino de Borgoña, Condado de Borgoña, Ducado de Borgoña y finalmente, Francia. Y a lo largo de casi mil años fue parte de la historia de los burgundios, los francos, los borgoñones y los franceses. Gobernaron parte de Francia, Suiza e Italia y pertenecieron a distintas formas de gobierno: fueron reino, condado y ducado y finalmente tan solo una parte más de Francia. La Lotaringia sería otro caso parecido, y así cuantos quieras.
Lo dejó todo en tus manos, seguro más duchas que las mías en temas de historia, ya que lo único que me trajo por estos andurriales fue ordenar un poco lo existente cuando trasteaba en las categorías de Francia (y estaba colocando los Infobox de todos los soberanos de Francia). Lamento que nuestro primer contacto haya sido motivado por un malentendido, en el que debería haber estado algo más clamado, y por ello te pido mil disculpas. Me gustaría las aceptarás y me considerarás un amigo con el que puedes contar para cuanto pudieras necesitar. Recibe un cordial saludo y muchos ánimos en la tarea. Urdangaray (discusión) 09:42 20 jun 2008 (UTC)[responder]

Reyes[editar]

Hola Trasamundo. Me parece bien incluir al archiduque, pues para una parte del territorio era su rey (no toda la Corona de Aragón, ¿eh? ;)). En cuanto al reinado de Fernando VII, he respetado la fecha que incluyes, pero he vuelto a colocar la que estaba, porque es la de la firma del Tratado de Valençay, por el que José se queda sin corona y le es devuelta a Fernando. Por mucho que no le reconocieran como tal, el que estaba sentado en el trono y firmaba decretos (la Regencia no reconocía los tratados y acuerdos firmados por Fernando) era José. Saludos. Durero (discusión) 18:57 2 jun 2008 (UTC)[responder]

Cápetos[editar]

Hola Trasamundo. Veo en mi lista de seguimiento que sigues con Francia en la Edad media. Hoy está destacado en la wiki:fr un completísimo articulo sobre Hugo Capeto, que forma parte con Robert II de una serie sobre los Cápetos que quizás convendría traducir. También tiene nuevas imágenes con mapas que te pueden servir: he colocado una de ellas en el artículo sobre los principados territoriales que aclara bastante los límites territoriales (fue creada en formato svg por Bourrichon, un usuario del taller gráfico francés bastante activo y que tiene otras muchas que te podrán ser útiles). Espero vaya todo bien. Un cordial saludo. Urdangaray (discusión) 08:02 21 ago 2008 (UTC)[responder]

Discusión sobre los mapas del Império Español[editar]

Hola Trasamundo! Poderias ir a Commons:Image talk:Spanish Empire.png a ver lo que dice. Gracias! The Ogre (discusión) 23:12 28 ago 2008 (UTC)[responder]


Gracias[editar]

Hola Trasamundo! Gacias pu tu respuesta. Ahora no puedo, pero voy a leer-la con atención. Te escribo por una outra razón - no estaras tu interessado en haber un login unificado. Es muy util y te permite estares siempre registrado en todas las wikis (la lista de todas tus cuentas). Hasta pronto! The Ogre (discusión) 11:04 3 sep 2008 (UTC)[responder]

Imperio y Franco[editar]

Hola Trasamundo. Magnífica y muy completa la respuesta que le has dado al "Ogro" en Commons. He recomendado encarecidamente en las wikipedias en catalán y gallego que la lean. En cuanto al franquismo, he hecho este cambio en el artículo, incluye las referencias que creas convenientes. En cuanto a las fechas, no estoy de acuerdo con los cambios que planteas. Si bien es cierto que las instituciones franquistas se crearon en plena guerra civil y no desaparecieron hasta que se promulgó la Ley para la Reforma Política, el artículo trata de un periodo de la historia de España, así establecido en los libros de historia y no de la "institución franquista". Así, tras la Guerra Civil llega el franquismo, que termina con la muerte de Franco, comenzando la Transición. Un abrazo. Durero (discusión) 12:10 3 sep 2008 (UTC)[responder]

Propuesta[editar]

Olá Trasamundo! Vou escrever em português para ser mais rápido e porque sei que o compreendes. Mais uma vez obrigado pela tua resposta. Li-a com atenção e concordo com o que dizes, como não podia deixar de ser. Creio que houve nisto tudo uma profunda incompreensão - o meu problema é com o facto de o mapa ser anacrónico, e, sendo isso, misturar diferentes acepções de "Espanha"! Vejo fazer uma proposta que creio poderá sanar todas as divergências e, acima de tudo, produzir um melhor mapa para o império espanhol na sua evolução histórica - Tratar-se-ia de fazer um mapa animado do império. Podes ir a Commons:Image talk:Spanish Empire.png dizer o que pensas? Sei que tens mais em que pensar e trabalhar, mas o teu feed-back seria apreciado. Muito obrigado. The Ogre (discusión) 15:36 5 sep 2008 (UTC)[responder]

Uso del javascript[editar]

Hola. He intentado hacer que un bibliotecario agregue la porción de código al Common.js, pero lo que me dijeron fue que "alienta a hacer las páginas mucho más pesadas (ojos que no ven, corazón que no siente 70 enormes imágenes en el artículo)." [1]. Hacer que la plantilla funcione sin el código en el Common.js es muy difícil, no sé como hacerlo (tan manitas no soy) xD. Saludos. Aibdescalzo (disc. · contr.) 17:02 18 sep 2008 (UTC)[responder]

Spanish Empire[editar]

Hola Trasamundo. Me he pasado por la discusión que me comentabas y no sé allí, pero aquí estoy seguro de que tú "ganarías". Es realmente terrible e injusto el desprecio con el que el usuario de rimbombante nombre "The Red Hat of Pat Ferrick" zanja la cuestión. Ignorando todo tu razonamiento, al que califica de «ensayo extremadamente difícil de leer», se queda con la única mención que haces a un "Imperio mundial hispano-portugués". Mientras que él sólo es capaz de aportar una cita. Tiene narices la cosa... En cuanto a lo que me pides, siento mucho decirte que encontré el libro por casualidad y que no sé de más obras en las que pueda encontrar una afirmación tan tajante. Aunque si quieres, sí que sé de algún documento en el que se hace referencia a Portugal como parte de España. Por tanto, a partir de ahí, se puede asegurar que si era parte de España, todas las posesiones de los reinos españoles formaban el imperio español, ¿no? Saludos. Durero (discusión) 19:47 25 oct 2008 (UTC)[responder]

Bueno, pues ya he dejado mi comentario. No he traducido el texto del libro. Supongo que no pase nada, ¿no? Pero por mi limitado inglés y mi cansancio a estas horas, no tengo muchas ganas de ponerme a traducir. Espero que sirva. Un saludo. Durero (discusión) 22:22 25 oct 2008 (UTC)[responder]
Pues me parece que ya no podremos seguir tu idea. Verás, estaba mirando unas cosas en la Wiki en inglés cuando me dije, voy a ver si hay algo nuevo en el "Imperio". Al ver el mensaje del tipo ese, no pude resistirme a contestar lo que considero que es un claro ataque personal. "Tipejos" como ese ya habrían sido bloqueados aquí por "trol", pero... Además, no tiene ninguna prueba de semejante tontería. Tú y yo lo sabemos XD, así que le he retado a que lo demuestre. No entiendo cómo aun no te han dado la razón. Cuando vine a nuestra Wiki y leí tu mensaje ya era tarde. Bueno, siento haber estropeado un poco tu plan. Un saludo. Durero (discusión) 18:34 26 oct 2008 (UTC)[responder]
Ya he leido tu comentario. Muy bien hecho. En cuanto a los botones, tampoco te pierdes gran cosa, pero teniendo en cuenta que muy amablemente me has ayudado siempre que te lo he pedido, aquí los tienes:
;) Saludos. Durero (discusión) 20:38 26 oct 2008 (UTC)[responder]

Francia[editar]

Hola. Ya está hecho. He dejado al otro usuario un mensaje explicativo. En cuanto al Empire... sin comentarios... Un saludo. Durero (discusión) 19:34 15 dic 2008 (UTC)[responder]

Juana y Navarra[editar]

Hola Trasamundo. He vuelto a poner que Navarra fue incorporada a la Corona de Castilla en 1515 tras leer Los títulos y la Heráldica de los Reyes de España: Estudios de derecho dinástico. Según Fernando García-Mercadal la cesión fue efectiva tras la celebración de las Cortes de Burgos. Así, el Rey Católico nombra a Juana en su testamento heredera «de Aragón, Sicilia aquende y allende el Faro, Jerusalem, Valencia, Mallorcas (sic), Cerdeña, Córcega, condado de Barcelona, ducado de Atenas y Neopatria, condado de Rosellón y de Cerdeña, marquesado de Oristán y condado de Goceano y en las islas adyacentes y en las ciudades de Burgia, Argel y Trípoli, y en la parte a Nos perteneciente en las Indias de la Mar Océano». En ningún momento nombra Navarra, pues el reino ya lo había cedido un año antes. Un saludo y Feliz Navidad. Durero (discusión) 21:25 27 dic 2008 (UTC)[responder]

Imperios[editar]

¿Podrías explicarme qué es exactamente lo que me pides aquí?:

Pues bien aunque pueda demostrar con fuentes que la mejor palabra sea Spanish Monarchy, tampoco puedo estar de acuerdo con both nations, y como se me puede objetar que un profano en la materia no tiene por qué distinguir el verdadero sentido de los que implicaba Monarquía española en los siglos XVI y XVII, te vengo a pedir alguna idea para indicar que Portugal se integró en la Monarquía Católica, pero sin decir monarquía, pero sin dar a entender que los reynos de la monarquía estaban desligados e inconexos. Necesito alguna idea fresca.

Porque no me entero muy bien. ¿Que te dé una idea para explicar cómo Portugal se integró o que busque en algún libro o qué exactamente? Y lo de que explique que se integró en la Monarquía sin decir Monarquía me ha dejado planchado... Durero (discusión) 19:06 12 ene 2009 (UTC)[responder]

Vale. A ver qué se me ocurre. Saludos. Durero (discusión) 21:09 12 ene 2009 (UTC)[responder]
Hola Trasamundo. Siento el retraso en responder, pero es que no se me ha ocurrido nada (y tampoco he tenido mucho tiempo para pensar o buscar por algún libro). He estado bastante liado, incluso en la (dichosa) Wiki en inglés, donde, fíjate qué cosas, me he enterado que el Puerto Rico de "pre-Guerra Hispano-Estadounidense" era prácticamente un estado independiente donde España no pintaba nada... Durero (discusión) 19:11 13 feb 2009 (UTC)[responder]
Pues me alegro de que la cosa vaya bien. Me gusta la idea de que en el mapa se distingan las partes que se fueron perdiendo con el devenir de los siglos. Una sugerencia: incluir una ampliación del norte de África, para que se vea con claridad la zona del protectorado y las distintas plazas que en algún momento controló España a lo largo de la costa, ¿qué te parece? Durero (discusión) 20:07 14 feb 2009 (UTC)[responder]
Siento la tardanza, últimamente estoy ocupadísimo y viajando de un lado a otro. No puedo entretenerme demasiado, pero no veo nada malo en tu introducción (claro que mis "conocimientos jurídicos" son más bien limitados). Una de las cosas que has demostrado sobradamente es que se te dan muy bien las discusiones por lo que, teniendo en cuenta las referencias aportadas, no deberías tener muchos problemas con otros usuarios. Por otra parte, me parece muy acertado el mensaje que le has dejado a Domenico, también le escribiré yo, pidiéndole calma y que rectifique su actitud. En cuanto al mapa, va muy bien y gracias por aceptar mi sugerencia. Intentaré seguir el tema de la introducción del artículo. Saludos. Durero (discusión) 16:15 21 mar 2009 (UTC)[responder]

Colaboración en artículo Bertoldo de Baviera[editar]

Se ha retirado la plantilla traducción que colocó en el artículo el 12 de ene de 2009, ya que ha transcurrido bastante tiempo desde que colaboró en él por última vez (el 12 de ene de 2009). Si dejó partes sin traducir revise si es necesario hacer limpieza. Bigsus-bot (discusión) 13:59 21 mar 2009 (UTC)[responder]


Colaboración en artículo Everardo de Baviera[editar]

Se ha retirado la plantilla traducción que colocó en el artículo el 12 de ene de 2009, ya que ha transcurrido bastante tiempo desde que colaboró en él por última vez (el 12 de ene de 2009). Si dejó partes sin traducir revise si es necesario hacer limpieza. Bigsus-bot (discusión) 13:59 21 mar 2009 (UTC)[responder]

RE: Consulta[editar]

Hola Trasamundo. He dejado un mensaje al usuario en cuestión pidiéndole calma y que no continúe por ese camino. Por ahora no ha usado graves insultos, pero si sigue con la misma actitud se le sanciona y punto. Saludos. Durero (discusión) 16:33 15 abr 2009 (UTC)[responder]

Sobre el Rey de España[editar]

Hola Trasamundo. He visto el comentario que has dejado en Discusión:Felipe IV de España. Como siempre un gran discurso, completo e interesante. Creo que te lo digo siempre, pero es la verdad ;). Siempre es bien recibida una ayuda cuando se está inmerso en una discusión, pero en este caso si el anónimo se revuelve, no te preocupes ni le des más vueltas. Está claro que es un trol y a este tipo de "personas" no hay que hacerlas mucho caso. Uno intenta razonar, pero en cuanto empiezan a dar la vuelta a la tortilla a realizar acusaciones es mejor dejarles en paz que ellos solos pueden seguir hundiéndose. Por desgracia siempre ocurre igual... Por cierto, compré hace poco el libro Banderas Lejanas (está bastante bien) y cuando vuelva por Madrid me gustaría comentar contigo un par de cosas sobre los límites del imperio en Norte América para que se aplique en el mapa que andabas realizando hace un tiempo. Pues nada, como siempre un placer. Un afectuoso saludo. Durero (discusión) 15:59 11 ago 2009 (UTC)[responder]

Pues cuando regrese a la Villa y Corte te pasaré unas cuantas citas a ver qué te parecen. Sobre el cuadro, ciertamente es una monstruosidad ;). La verdad es que el uso de colores podría aclarar un poco el embrollo que suponen los lazos familiares entre Casas Reales, ya que se podrían distinguir a los miembros de cada dinastía: [2] ó [3]. En cuanto al nombre, es algo difícil, precisamente por lo que comentas, abarca un periodo de tiempo enorme e incluye muchas Casas, sin centrarse en ninguna en particular, aunque todas relacionadas con la reinante en España. Entonces, no sé qué decirte. Algo así como "Árbol genealógico de las principales dinastías europeas desde el s. XV", ¿qué te parece? Saludos. Durero (discusión) 12:41 28 ago 2009 (UTC)[responder]


escudo[editar]

No apruebo que haya cambiado el escudo de Hungría en la sucesión de reyes. Ud. no tiene ninguna autoridad en este campo y ésto es considerado como una ofensa. El símbolo por excelencia es la cruz doble blanca sobre las tres montanas Tátra, Mátra y Fátra frente al fondo rojo. El símbolo del escudo actual e smuy contemporáneo y discorda con el símbolo de la nación húngara. Agradezco cambiarlo todo nuevamente a como estaba. saludos — El comentario anterior es obra de Farkasven (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Trasamundo (discusión) 16:26 13 sep 2009 (UTC)[responder]


Duques de Milán[editar]

Hola. Sobre los últimos cambios en el artículo de Felipe V, ¿estás seguro que al Borbón le sucedió el emperador como duque de Milán? El Austria había renunciado a sus derechos a la Corona española en favor de su hijo, lo que incluiría Milán, ¿no? No he encontrado ninguna titulación del emperador en la que apareciese el Milanesado (aunque tampoco he encontrado mucho). Sin embargo, en una del archiduque de 1710 se puede leer:

«Carolus Tertius Dei gratia Rex Castellae, Legionis, Aragonum, vtriusque Siciliae, Hierusalem, Nauarrae, Granatae, nec non Indiarum, etc.
Archidux Austriae,
Dux Mediolani, Burgundiae, et Brabantiae,
Comes Abspurgii, Flandriae, et Tirolis etc.»

Saludos. Durero (discusión) 11:15 14 sep 2009 (UTC)[responder]

respuesta al escudo[editar]

El escudo actual en si no es ofensivo bajo ningún concepto, es lo que nos define y representa, y de hecho engloba el milenio de historia de la nación y en efecto se utiliza con ciertas variaciones desde ya hace mucho tiempo. Por otra parte el escudo con la cruz y las tres colinas, resulta más antiguo aún y con mucha frecuencia se toma como imagen base que representa esa identidad. Yo no he buscado reglamentos internos de wikipedia y eso es precisamente lo que no esta en questión aquí, porque el mundo es mucho más amplio y complejo que es sencillamente imposible delimitar en un reglamento. La escencia de wikipedia? eso tampoco, puesto que ya ha transcendido su proposito inicial con el que fue creada. El problema? esta sujeta a actos vandálicos dque ocacionan grandes pérdidas a la wikipedia, de lo cual honestamente ya estoy harto. Lo ofensivo, eventualmente es el modificar la imagen pre-establecida para denotar los regidores de la entidad politico-administrativa conocida como Hungría, y he ahi el punto, si a ud. le da totalmente igual cual sea el escudo, por qué lo ha modificado? Mi intención no fue agredirlo, ni hacerlo remitirse al reglamento de la wikipedia, ni mucho menos el hacerle llevar a cabo una investigación historica de los escudos de Hungría, y desde luego, mucho menos a alentarlo a escribir una respuesta de mas de una cuartilla. saludos y gracias por sus contribuciones a la wikipedia.— El comentario anterior es obra de Farkasven (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Trasamundo (discusión) 00:35 19 sep 2009 (UTC)[responder]

¿Qué te pasa conmigo?[editar]

Tío, ¿qué te pasa que siempre estás detrás de todas las ediciones que hago?Morancio (discusión) 14:31 15 dic 2009 (UTC)[responder]

Aclarado[editar]

Trasamundo, me he aclarado, pero quisiera decirte unas cosas:

  • Los escudos en las cajas de sucesión ya estaban antes de que yo empezara a editar (mira los historiales). La caja de sucesión de Duque de Lorena estaba con su escudo.
  • ¿No se puede incluir el título de Conde de Provenza en la plantilla de noble del rey Luis XVIII? ¿No se puede hacer lo mismo con el de Conde de Artois con Carlos X? ¿y con Luis XVII y Duque de Normandía? La verdad es que no entiendo por qué.

Morancio (discusión) 10:37 20 dic 2009 (UTC)[responder]

¿Por qué quitas el título0 "Rey titular de Francia" de la página de Luis XVII?Morancio (discusión) 10:53 22 dic 2009 (UTC)[responder]

Reyes de Francia, ¿o de Francia y Navarra?[editar]

Trasamundo, querría que me resolvieras una duda, yo siempre he creído que Luis XVIII y Carlos X habían sido sólamente Reyes de Francia, pero resulta que en las demás wikipedias, pone que fueron Reyes de Francia y Navarra, con referencias de sus tumbas de Saint Denis.¿Cómo es entonces? Morancio (discusión) 11:23 22 dic 2009 (UTC)[responder]

Ficha[editar]

Hola. No sé si te aclararé algo. Te diré lo que yo creo que es mejor y llevo a la práctica, pero de vez en cuando a alguno no le gusta y hace lo que quiere.

  • En el campo título= se colocan los títulos de soberanía efectiva sobre un territorio. Correcto. Aunque solamente los principales, los "secundarios" irán en el campo que viene a continuación.
  • En el campo otros títulos= he visto poner de todo. Yo no suelo usarlo, pero soy partidario de utilizarlo únicamente para títulos secundarios (p. ej. Alfonso X sería "Rey de Castilla" y en otros títulos: "Rey de Toledo...") y para honoríficos (p. ej. Juan Carlos I sería "Rey de España" y en otros títulos: "Rey de Castilla..."; actualmente existe un enlace en este campo ya que la "ristra" es considerable ;)). Para los títulos de heredero de la Corona, creo que la tabla de sucesión es suficiente e incluirlos aquí solo sobrecarga la ficha inútilmente, pero, como ya te he dicho, cada maestrillo...
  • En los campos título0=, título2=, ... se colocan los títulos escritos en el campo título= siempre que tengan distinto predecesor/sucesor o distinta periodización. Exactamente. Y estoy de acuerdo contigo en retirar los títulos de pretensión, puesto que no significan un ejercicio efectivo.

Un saludo y Feliz Navidad. Durero (discusión) 18:03 23 dic 2009 (UTC)[responder]

Wikipedia no es una fuente primaria[editar]

Trasamundo, cuando pongo que Luis Antonio de Francia fue Rey titular de Francia y Navarra, es porque lo pone en la mayoría de wikipedias, al igual pasa con Enrique V. Por esa misma regla de tres, Luis XVII no debería ser considerado rey, ¿no?

En cuanto a lo de Restauración francesa, lo redirigo a Reino de Francia (1814-1830) por si algún wikipedista lo pone así en el buscador le salga lo que busca, en ningún caso he quitado la denominación de Restauración francesa, por lo tanto, cualquiera que lo busque por ese nombre, lo encontrará.

Si vamos a Francia en época de los borbones el traslado se debía porque a mi parecer podía haber confusión (hay dos etapas borbónicas). De todas maneras, como en el caso anterior, la redirección de Francia en época de los borbone sigue existiendo, y si alguien lo pone así, encontrará lo que busca.

Saludos y Feliz Año Nuevo.Morancio (discusión) 12:11 31 dic 2009 (UTC)[responder]

Oye me gustaría preguntarte una cosa, ¿qué significa exactamente Rey titular?. Morancio (discusión) 19:21 31 dic 2009 (UTC)[responder]

Reino de Francia[editar]

Gracias por tu comentario, Trasamundo. Entiendo que el tema de las redirecciones es muy delicado, por eso no me atrevo a tomar ninguna iniciativa. De todas formas, aunque creo que estás de acuerdo conmigo, reitero mi petición por si pudiera servir. La historia de Francia, como la de cualquier otro país, se estructura en torno a épocas históricas que no siempre coinciden con el reinado de una casa u otra. Y en Francia, no existe ningún "periodo borbónico" como tal. Aunque Enrique IV y Luis XIV sean Borbones, casi nada tienen en común sino el apellido. En cuanto a las fechas del título del artículo (1594-1791), el reinado de Enrique IV empieza en 1589 (muerte de Enrique III), por mucho que fuera coronado en 1594. Durante esos 5 años no hubo vacío de poder, sino que fue materialmente imposible coronarle por las guerras de religión. Así que la fecha 1594 no tiene valor histórico y de hecho en Francia no se le da importancia. Ni siquiera como fin de las guerras de religión, dado que la paz se sella con el Edicto de Nantes en 1598. Y como bien dice el artículo, el reinado de los Borbones termina en 1792 y no en 1791. Gracias de nuevo por tu atención sobre el tema. Saludos, --Capucine8 (discusión) 23:21 17 ene 2010 (UTC)[responder]

Ladislao V[editar]

Me temo, que ud. se halla en un error. Si bien un rey puede llegar a ser sobernado de varios Estados, este siempre o bien es originario de uno en particular, o se residencia y cambia su nacionalidad. En el caso de Ladislao V de Hungría, él nació y murió en el reino húngaro, y el que halla heredado o no el reino de Bohemia o algún otro es totalmente irrelevante. Por otra parte, el apelativo de "póstumo" es precisamente eso, un apelativo y no denota absolutamente nada de especificidad con respecto al personaje historico, es decir, pueden haber cientos de Ladislaos el Postumo, la unica condición necesaria es que su nombre sea Ladislao y que nazca luego de la muerte de su padre.

saludos Ákos — El comentario anterior es obra de Farkasven (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Trasamundo (discusión) 23:08 20 ene 2010 (UTC)[responder]

Ladislao[editar]

No estoy deacuerdo ni con ud. ni con su afirmación. Claramente no puede argumentar con otros ejémplos. Cada historia es única y como ud. comprenderá siendo editor, ya la naturaleza de la wikipedia ha trascendido su mismo propósito original, cuyas leyes sirven precisamente para eso, fijar parámetros generales, mas no son absolutos. No pienso discutir con ud. sobre todo esto, ni sobre las fuentes, o versiones linguisticas, porque siendo ud. solamente un español entiendo que no comprende nada de ello y en vano le explicaría por siglos. Por otra parte, es comprensible que tampoco esta al tanto de saber que se dirige a un Señor noble húngaro, y a un historiador de Hungría, lo que también se le dispensa. gracias por sus colaboraciones a la wikipedia. saludos --Farkasven (discusión) 13:45 22 ene 2010 (UTC)[responder]

Soberano y Conde[editar]

Si así es como se conocía, así debe aparecer en los artículos. En cuanto a los traslados, ya están hechos. Un saludo. Durero (discusión) 18:49 23 ene 2010 (UTC)[responder]

Reyes de Portugal[editar]

Hola de nuevo, Trasamundo, año y medio después de Francia. Atendiendo a tu mensaje, en breve (habrá mejores ocasiones):

  1. Como nos paso hace año y medio, la historia de los reyes de Portugal no es ni mi especialidad ni me interesa especialmente: ando metido con las exploraciones marítimas portuguesas en las Indias y me sorprendió lo pobre que era nuesto Anexo en relación a las wikis inglesa y portuguesa: solamente me preocupa que nuestro proyecto tenga la mejor información disponible.
  2. Tu lectura de lo que es un anexo es muy particular: la decisión de separar en un espacio de nombres diferentes los Anexos solamente se refiere a que deben de ir allí los artículos «que solo contengan una enumeración de enlaces internos con poca o nula información extra», (enlaces internos con poca información extra) no a que en ellos no haya «información extra». Son innumerables los anexos con mucha información extra que ayudan a entender y contextualizar el contenido: solo tienes que curiosear para encontralos. En cualquier caso, yo apoyaría el traslado del artículo a «reyes de Portugal» o «monarcas de Portugal», sin más (como hacen el resto de wikipedias).
  3. Los problemas que aprecias quizas se deban al monitor o la resolución, o a ambos. El artículo es una traducción casi directa de la wiki portuguesa (7 columnas) y de la inglesa (8 columnas). Compruebo las tablas en tres monitores, y hasta en el más pequeño que tengo (17") se ven estupendamente... y los nuevos monitores básicos ya van por las 24".
  4. Las wikipedias portuguesa e inglesa utilizan los numerales, así como buen número de lugares genéalógicos (ver por ejemplo, [4].
  5. Los apodos o sobrenombres, son usados en todas las wikipedias (inglesa, portuguesa, alemana e italiana...), además de ampliamente en la historiografía. Aquí se recogen los de la wikipedia en portugués.
  6. Las fechas de nacimiento y muerte de los reyes son muy útiles para una visión de conjunto, ya que dice mucho saber la edad a la que alguién fue nombrado rey y si su fallecimiento coincide con el fin de su reinado (lo más habitual) o no (también muy significativo). Las fechas de nacimiento y fallecimiento son casi obligadas en cualquier referencia: no entiendo bien la diferencia que haces entre aspectos biógraficos del personaje y del monarca ya que solamente las personas tienen aspectos biográficos, no los cargos o dignidades. Además, en la tabla se diferencian claramente las fechas del reinado (día, mes y año) y en primer lugar.
  7. La columna de las dinastias es casi primordial: no creo que nadie ordene los reyes de otra manera. Al menos no lo hacen ninguna de las wikipedias hermanas.

Una rápida reflexión general sobre el uso de tablas, listas o bases de datos. Hay que pensar siempre que cuanto más se desagreguen los datos más útiles serán para todos. Es mucho más fácil, y rápido, no tabular los datos. En nuestro caso, sin perder columnas como tu sugieres, podríamos hacer:

  • en la misma columa podrían aparecer las fechas de inicio y fin de reinado;
  • también en otra única columna, el nombre y el sobrenombre, y entre parentesis, las fechas de nacimiento y fallecimiento;

Y como tampoco la imagen en pequeñito dice mucho, podríamos quitarla... y nos quedariamos así con una simple enumeración, sin necesidad de tablas... que es de donde partimos

Pero aunque tu no veas utilidad —y simplemente quieras que visualmente los datos que tú consideras relevante sean los únicos que aparezcan—, muchas otras personas pueden querer ver otras cosas: a ellos les será de utilidad el artículo. Mi experiencia con una lectura rápida de la tabla:

  • con la tabla aprendí que solamente cinco dinastías gobernaron Portugal y que solamente 40 reinaron, oficialmente 36 (35) reconocidos como reyes (y no hube de contarlos);
  • Supé que rey repitió mandato;
  • qué Beatriz I, Pedro III, Fernando II y Luis Felipe I tuvieron reinados atípicos (no tienen ordinal);
  • qué rey accedió al trono más joven (Sebastián I) cuáles eran menores de edad (Maria II, Alfonso V, Beatriz, María II, Alfonso VI y Sancho I) y qué rey fue el más tardío (Felipe I, Enrique I, Pedro III, Eduardo I, ); cuál murió más joven (Luis felipe I, Sebastian I y Pedro V) y cuál fue el más longevo (María I, Alfonso I, Juan I y Felipe I);
  • y también supe cuantos reyes murieron como reyes (29 ) y cuantos no (11), que rey tuvo el reinado más largo y cual fue el más corto (además de los 20 minutos de Luis Felipe I).

Y todo eso, sin hacer nada más que clickar en las columas oportunas y ordenarlas, simplemente por haber separado los campos. Y si me interesase la numerología, la astrología, la simbología y demás, podría saber que dia o mes es más propicio para reinar y cual es el más funesto; que edad es la más peligrosa o cual el signo zodiacal más propicio, cuantos reyes mueren o acceden al trono según la semana, quincena, mes o estación, sin más que copiar la tabla en cualquier hoja de cálculo.

El artículo sigue en obras: quedan por traducir las notas del artículo de la wikipedia en portugués y parte del artículo de la wiki inglesa. Un poco de paciencia y, una vez finalizado, charlaremos. Un saludo. Urdangaray (discusión) 09:56 24 ene 2010 (UTC)[responder]

Enlaza este hilo

Hola Trasamundo, en primer lugar, querría comentarte que el nombre que se le ha dado a este artículo cada día me parece menos correcto (sé que las redirecciones son complicadas), así que pido que busquemos un mejor nombre (soy muy pesado, pero Reino de Francia (1589-1791), me parece una buena opción, ya que aunque el artículo se llame así, la redirección Francia en época de los borbones sigue existiendo, y cualquiera que así escriba su nombre, será redireccionado). En su defecto, propongo (aunque sea muchísimo trabajo) que se fusione Francia en la Edad Media y Francia en época de los borbones, para así poder poner llanamente Reino de Francia.

En segundo lugar, quiero hacerte una consulta. En el artículo Alejo Vidal-Quadras, Simeón el Loco y yo hemos tenido una disputa por cuál bandera había que poner en la fecha de su nacimiento (1945), la de (1939-1945) o la actual, así que con el "beneplácito" de Simeón te pido que me digas cuál es la correcta.Morancio (discusión) 19:36 12 feb 2010 (UTC)[responder]

Comprendo todo lo que has dicho, y creo que entonces tendremos que dejar Francia en época de los borbones, aunque esto se pueda confundir con Monarquía constitucional francesa.

Respecto a 1789, yo me lo salto y pongo 1791, porque esa fue la fecha en la que realmente hubo un cambio; se firmó la constitución, en 1789 hubo revueltas muy importantes (Toma de la Bastilla), pero no hubo ningún cambio real en el estado.Morancio (discusión) 15:13 15 feb 2010 (UTC)[responder]

Multiple deletion in the Commons[editar]

Hola Trasamundo! Hope all is well with you. I'm writing to let you know about several delete proposal in the commons that may interest you. They are:

There are also some more maps that should be deleted. Hope you can give's your view. Cheers! The Ogre (discusión) 16:25 20 feb 2010 (UTC)[responder]

RE:Banderitas y escuditos[editar]

Bueno, pero quizás sería conveniente que la votación se haga dentro del wikiproyecto:plantillas. Saludos. --Aibdescalzo (mailbox) - 19:12 26 feb 2010 (UTC)[responder]

Yo la pondría en una subpágina del wikiproyecto, porque la verdad, hacer una votación formal para algo tan irrelevante, me parece demasiado. Luego de crearla, das aviso a todos los demás con un aviso en el Café, para que pasen a votar en la minivotación. Esa es mi idea. Saludos. Aibdescalzo (mailbox) - 19:29 1 mar 2010 (UTC)[responder]

Message in the Commons[editar]

Hello Trasamundo! You have a message here. Cheers! The Ogre (discusión) 16:58 6 mar 2010 (UTC)[responder]

Plantillas y banderitas y otros... ;)[editar]

Hola, gracias por mantener la discusión en el aire ya que con el terremoto y otras yerbas he estado algo inactivo. Con respecto a la decisión, yo creo que debería nacer por un consenso, si no lo hay se pasa a una encuesta y luego a una votación (ambas deben realizarse) para realizar las modificaciones pertinentes al Manual de Estilos y al proyecto de plantillas. Esas son ambas indicaciones que tendría que hacer... Saludos ;) Superzerocool (el buzón de msg) 11:40 29 mar 2010 (UTC)[responder]

Re: Una cuestión[editar]

Hola Trasamundo, nono, si estamos hablando de la ficha, pues sólo se queda en la plantilla, y no es necesario cambiar ni el manual de estilo, ni hacer votaciones ni nada.. que no te sorprenda que en el café no hayan tantas opiniones de todos modos, que hay veces en que hay otros temas en boga que están más críticos y en curso, dejándose estos de lado por el momento (perdona mi redacción, pero estoy que me caigo de sueñó, buenas noches!). Saludos, Farisori » 02:52 30 mar 2010 (UTC)[responder]

sí, esa es una buena manera de hacerlo ;-) y no te preocupes, que preguntando se va aprendiendo. Muchos saludos! Farisori » 02:38 31 mar 2010 (UTC)[responder]

votación[editar]

Me parece más que correcta....

Avante toda.

Takashi Kurita ~ Hablame compañero 04:42 30 abr 2010 (UTC)[responder]

Justamente, tienes que trasladarla al espacio de nombres Wikipedia, según lo estipulado en Wikipedia:Votaciones. Adelante, hazlo tú mismo, que el mundo no se acabará si cometes algún error menor, que se corrige fácil ;-) Saludos, Farisori » 04:33 1 may 2010 (UTC)[responder]

Escudos[editar]

Sí, todo eso lo he explicado en la página de discusión de Morancio. En realidad no es un escudo, es la divisa específica que corresponde solo a Fernando II, y no a los dos. Escudos uso Fernando varios. Puestos a escoger, el que mejor representaría a Fernando específicamente sería hacer una versión en svg. del de la Aljafería, pues el timbre de la Cimera del rey de Aragón sólo lo usó él, y es lógicamente un timbre específico; mientras que el águila de San Juan ya lo usaba la reina en 1473, y es específica de ella; jamás aludió a Fernando solo. Ojalá alguien sepa dibujar en svg. haga la versión que Durero me propone en mi página del yugo y nudo gordiano cortado y otros que nos faltarían. Un saludo cordial. Escarlati - escríbeme 00:47 8 may 2010 (UTC)[responder]

Muchísimas gracias por el escudo de Fernando el Católico. Es genial. Escarlati - escríbeme 23:12 8 may 2010 (UTC)[responder]
Sí, en monedas como esta (anterior a la pragmática de 1475), se aprecian los dos escudos diferenciados. Gracias por tu interés. Escarlati - escríbeme 14:17 9 may 2010 (UTC)[responder]

De nuevo aquí; estoy leyendo a fondo el artículo de Faustino Menéndez Pidal de Navascués, «"Tanto monta". El escudo de los Reyes Católicos», en Luis Suárez Fernández, Isabel la Católica vista desde la Academia, Real Academia de la Historia de España, (Estudios, 16), 2005, págs. 99-138. Te pongo todos los extractos que se refieren el escudo de Fernando solo en ese artículo:

Por armas personales de Don Fernando anteriores a 1475 pueden tomarse las que ostentan las monedas acuñadas a su nombre en el reino de Sicilia. En unas, un cuartelado de Aragón (1), Castilla (2 y 3) y León (4); en otras el escudo es cuartelado de Castilla, Sicilia (sólo el águila), Aragón y León. Estas monedas llevan en el reverso otro escudo con las armas del reino de Sicilia: el águila del Imperio. En estas armerías, el castillo y el león no representan a Doña Isabel. Son idénticas a las que usaron dos hermanos naturales de Don Fernando (Don Juan y Doña Leonor), circunstancia bien notable e insólita en este tiempo en otros países.
Menéndez Pidal de Navascués, art. cit., 2005, pág. 121.
El primer tipo de las armas de los Reyes Católicos, el más conocido y el que aparece en el mencionado croquis hecho en Segovia en 1475, es el cuartelado a la manera castellana: 1,4, cuartelado de Castilla y León, (las armas de la Reina); 2,3, partido de Aragón y Aragón-Sicilia, correspondientes a los títulos de primogénito de Aragón y Rey de Sicilia que tenía Don Fernando. En los sellos de ambos, el escudo está soportado por el águila de San Juan y timbrado con corona real, que entonces siempre se representaba abierta. En los de Don Fernando solo nunca se figura el águila, divisa de la Reina; el escudo aparece a veces timbrado con un yelmo con la cimera del dragón aragonés [nota 26. “Reflejo de la escasa presencia de la Reina en los asuntos de Aragón.”] de y en algunos en el tercer cuartel se coloca Aragón-Sicilia antes que Aragón.
Menéndez Pidal de Navascués, art. cit., 2005, págs. 121-122
En los territorios de la Corona de Aragón, donde no era común el uso del cuartelado para combinar armerías, se prefiere al principio el terciado en pal [...] El terciado en pal de Don Fernando lleva, en la primera partición, el cuartelado de Castilla y León; en la segunda, Aragón-Sicilia y en la tercera de Aragón. Los sellos con estas armas son siempre de Don Fernando solo y llevan un contrasello con el cuartelado en aspa de Aragón Sicilia.
Menéndez Pidal de Navascués, art. cit., 2005, págs. 122-123)
En estos territorios [Corona de Aragón], las composiciones armeras eran más flexibles. En Aragón y Cataluña Fernando el Católico usó, además de las armas descritas arriba, los palos solos de Aragón, un partido del cuartelado de Castilla-León y de Aragón, a veces en el orden inverso, y en la última época un terciado: 1. Aragón-Sicilia; 2, Aragón; 3, terciado también de Hungría, Anjou-Nápoles y Jerusalén. Finalmente, en Nápoles usó primero, viviendo doña Isabel, un cuartelado: 1,4, contracuartelado de Castilla y León; 2, Aragón partido de Jerusalén partido de Hungría; 3, Aragón partido de Aragón-Sicilia (hay variantes de estas armas). Más tarde, ya viudo, cuartela simplemente Aragón y el terciado de Hungría, Anjou y Jerusalén, timbrándolo a veces con el yelmo coronado y la cimera aragonesa.
Menéndez Pidal de Navascués, art. cit., 2005, pág. 123)
Las anexiones de Nápoles y de Navarra habían aportado la última modificación en las armas del Rey Católico. Manteniendo los cuarteles 1, 3 y 4 y el entado en punta de Granada, el 2 se cambia por un partido: 1, Aragón cortado de Navarra; 2, Jerusalén partido de Hungría. Así aparece, sostenido por dos grifos, soporte aragonés, y timbrado por una corona en un tímpano del castillo de la Aljafería.
Menéndez Pidal de Navascués, art. cit., 2005, pág. 123)

A la vista de ello, y dado que no queda clara la adscripción del que habla abajo Miguillén, parece que es obvio que es más propio de Fernando la corona real abierta. Es el timbre que se aparece en sus sellos (mientras que los de la reina es siempre el águila de San Juan). En la Corona de Aragón usó también la cimera del dragón como timbre. Te pediría que hicieras un escudo con corona real abierta en lugar del águila para el escudo de 1513 para el escudo de Fernando. El blasonado está en la última cita de Menéndez Pidal que te pongo: «Las anexiones de Nápoles y de Navarra habían aportado la última modificación en las armas del Rey Católico. Manteniendo los cuarteles 1, 3 y 4 y el entado en punta de Granada, el 2 se cambia por un partido: 1, Aragón cortado de Navarra; 2, Jerusalén partido de Hungría. Así aparece, sostenido por dos grifos, soporte aragonés, y timbrado por una corona en un tímpano del castillo de la Aljafería». El modelo que describe Faustino Menéndez Pidal es este. Se trata de hacer el escudo ese, con corona, sin los grifos tenentes (que en otro lugar son leones. Muchas gracias por adelantado. Si no lo puedes hacer tú, me lo dices y lo pido al taller de heráldica. Escarlati - escríbeme 15:40 9 may 2010 (UTC)[responder]

Sí, leí eso también. Pero el contexto deja claro que se refiere a las armas combinadas que se usuaron, que no eran de ninguno, sino de los dos; donde combinaban el águila de San Juan y el Tanto Monta, y el yugo y el haz de flechas. Pero hay otras anteriores a la concordia de 1475 y posteriores a la muerte de Isabel I. Por ejemplo, Fernando usó armas antes de 1475 donde Castilla y León «no representan a Doña Isabel» sino a Fernando «… como descendiente por varón de Juan I de Castilla.» (Pidal de Navascués, 2005, pág. 121). Y también es claro «En los de Don Fernando solo nunca se figura el águila, divisa de la Reina». Así pues, con el blasonado igual para los dos, había divisas que Fernando solo nunca llevaba (el águila). Escarlati - escríbeme 16:24 9 may 2010 (UTC). P. D. Al igual que es claro cuando dice «El terciado en pal de Don Fernando lleva, en la primera partición, el cuartelado de Castilla y León; en la segunda, Aragón-Sicilia y en la tercera de Aragón. Los sellos con estas armas son siempre de Don Fernando solo y llevan un contrasello con el cuartelado en aspa de Aragón Sicilia.» Escarlati - escríbeme 16:32 9 may 2010 (UTC)[responder]
Ante todo, muchas gracias por el escudo. En cuanto a las armas de la reina, creo que yo en ningún momento dije que hubiera armas privativas de ella (en el sentido del campo armero, no en el de las divisas personales), una vez establecidas las armas compartidas en la concordia; ahora bien, hay un escudo de Isabel de 1473, anterior a la concordia, y por tanto anterior a la existencia de las armas combinadas (y compartidas): este. Lo que ocurre es que aquí escribiendo es difícil entenderse bien. Pero lo dicho, gracias mil por el escudo. Escarlati - escríbeme 20:54 10 may 2010 (UTC)[responder]

Re[editar]

Me alegro que quieras investigar al respecto. El caso es que en Navarra ha sido muy habitual salirse del guión en cuanto a los escudos elaborados dentro de Navarra. Este caso concreto está inspirado en un escudo que existe en el presbiterio de la Catedral de Pamplona. Lo que si que me gustaría y ya lo tenía pensado era hacerlo más parecido a la imagen original, donde entre otras cosas aparece flanqueado con dos yugos en lugar de aparecerer el yugo y las flechas. Si que aparece un águila aunque mucho más sencilla que la que utiliza ahora, donde solo aparece la cabeza coronada y las alas que asoman en la parte superior en lungar de en los laterales, además de aparecer el lema tanto monta. Esde escudo aparece en el libro de Faustino Menéndez Pidal de Navascués y Javier Martínez de Aguirre El escudo de Armas de Navarra publicado por el Gobierno de Navarra en la página 86. Muy probablemente no sea del todo correcto pero se puede entender a lo que he dicho antes de que aquí iban un poco a su bola y era típico por ejemplo poner las armas de Navarra en un sitio preferente en escudos de Carlos I (Murallas de Viana) o Felipe II (cuando fueron omitidas las cadenas en escudos elaborado fuera de Navarra), Escudos de la época de Felipe II donde las armas de Castilla se cuartelan con las de Navarra en lugar de con las de León (Sello de la Chanchillería de Navarra) y en este caso fue por una mala interpretación de Las armas de Navarra deben figurar junto a las de Castilla luego también es curiosos el escudo de Juan II de Aragón de la fachada del ayuntamiento de Mendigorría donde aparecen las armas de Napoles Sicilia en lugar de las cuarteladas en aspa de Trastamara Aragón-Castilla-León. En el artículo el Escudo de Navarra que esta basado principalmente en este libro citado creo que algo introduje.

Éste según parece es el único (por lo menos que tenga costancia) caso que parece existir del escudo de Fernando como rey de Navarra que solo duró 3 años. Como he indicado antes igual lo correecto es hacerla imagen exacta y definirlo como tal representación en lugar de tal escudo. Saludos --Miguillen (mensajes) 14:47 9 may 2010 (UTC)[responder]

Imperio Latino[editar]

Hola Trasamundo. He aplicado el escudo que, según el artículo del Imperio Bizantino, figura como escudo de tal. Y como la conquista de Constantinopla en la Cuarta Cruzada supuso la desaparización temporal de Bizancio, pues debería de figurar dicho escudo como precedente del Imperio Latino ¿¿no??. Óscar el segoviano ¿¿digamelón?? 21:55 2 jun 2010 (UTC)[responder]

¿¿Qué te parece éste: [5]?? Óscar el segoviano ¿¿digamelón?? 01:29 4 jun 2010 (UTC)[responder]
La fuente que aportó el autor de la imagen fue ésta, aunque nose si esa página se puede sustentar como fuente fiable... Por otro lado -y como ya me has puesto-, si esa bandera no se puede utilizar como símbolo representativo del Imperio Bizantino, tenemos el problema de que dicha bandera está puesta en la ficha de sucesión de todos (o prácticamente todos) los emperadores bizantinos y en algún que otro artículo. La retiramos pues ¿¿no?? Óscar el segoviano ¿¿digamelón?? 01:31 5 jun 2010 (UTC)[responder]
Puede que te haga una pregunta estúpida pero... ¿¿En qué se diferencian ésta bandera y ésta otra?? Es evidente que la segunda bandera se diferencia de la primera en que está cuartelada e incorpora otro blasón en los cuarteles, pero lo pregunto para saber la aplicación exacta que tiene cada una. Óscar el segoviano ¿¿digamelón?? 01:59 6 jun 2010 (UTC)[responder]


Error escudo Fernando el Católico[editar]

Tienes toda la razón, ha sido un gran despiste, ya lo he corregido


Pensé en la imagen que hay cargada de la Heraldique Europennee y me olvidé involuntariamente de la fuente que citaba. Es una fuente muy buena pero comete algunos errores, en su mayoría relacionados con Francia.

Hasta lo que yo sé y se deduce de la fuente citada, Nápoles tenía como escudo las armas de Hungría (por vínculos dinásticos de sus monarcas) y de Jerusalén. Carlos de Anjou introdujo también sus armas propias (Anjou) cuando fue monarca de Nápoles, pero Fernando el Cátolico no pudo haberlo hecho porque además de no pertenecer a su linaje, la razón principal, fue el gran enemigo de Francia. La razón por la que lo utilizaron sus parientes la desconozco, en teoría creo que no estaban tampoco emparentados, tal vez la mantuvieran por costumbre pero es especulativo porque no lo sé. Sí se que los borbones españoles en Nápoles (ss. XVIII y XIX) sí utilizaron Anjou en complicados escudos pero pueden hacerlo porque estuvieron vinculados al ser descendientes de la Casa de Francia. Te comento todo esto por si no lo sabías y te interesara.

Lamento las molestias y agradezco el aviso.

Un saludo --Buho07 (discusión) 16:49 23 jun 2010 (UTC)[responder]

Heráldica[editar]

Hola de nuevo Trasamundo. Lo primero, muchas gracias por tus aclaraciones en la "discusión" que teníamos Escalati y yo. El problema fue que dicho usuario eliminó todos los escudos de la ficha de sucesión de Fernando el Católico, y al ir a pedirle explicaciones, únicamente me contestó diciendo que dichos escudos eran erróneos (opinión que yo no compartía y que tu has refutado con las fuentes aportadas sobre las monedas) y no me daba otra contestación (es decir, no respaldaba su edición con fuentes, imponiendo su criterio símplemente diciendo que los escudos son erróneos, y nada más), llegando a decirme que "no voy a eternizarme explicándote cosas obvias" y que aportara yo las fuentes (cosa que bien has hecho tu). Es un claro ejemplo de no colaborar en el consenso (WP:CO). Además, si se eliminan los escudos de la ficha de sucesión por ser supuestamente erróneos, también habría que eliminarlos de la ficha de noble, pues están ahí puestos los mismos escudos (por ejemplo, el de Castilla y León que, como bien has dicho, no debería de ser utilizado con los Católicos al haber establecido ellos mismos su propio escudo en la Concordia de Segovia). Por otro lado, estoy completamente de acuerdo en que no es necesario inflar las fichas de los artículos biográficos con escudos (que además pueden llegar a originar un anacronismo por el motivo que bien has explicado: Estado-rey), y únicamente por ello dejaré como está la última edición que realizó Escarlati en el artículo del Católico. Un cordial saludo. Óscar el segoviano ¿¿digamelón?? 14:06 30 jun 2010 (UTC)[responder]

Escudo de Milán[editar]

Hola. He visto que has eliminado bastantes escudos de las cajas de sucesión de distintos reyes. En principio este hecho me da igual, pues aunque no creo que sirvan para mucho, tampoco me molestan en exceso. El problema lo veo en la excusa que has puesto: No es el escudo de Milán sino el de los Sforza como duques de Milán (en su época). No estoy de acuerdo. El escudo de los Sforza era de hecho el que se usaba como Armas del Ducado. Al menos durante el tiempo en el que el Rey de España fue también Duque de Milán, cuando se acuñaba moneda en dicho territorio se incluían las Armas de los Sforza en las del Rey y a veces incluso aparecían solas. Saludos. Durero (discusión) 18:07 19 jul 2010 (UTC)[responder]

Creo que me conoces lo suficiente como para saber que yo no me invento las cosas ni me baso en deducciones personales. Que las Armas de los Sforza aparecieran solas es contrastable echando un rápido vistazo a la numismática de los Austrias:
Por supuesto, no me olvido de las fuentes que avalen lo que ya dije:
En el centro del escudo se colocan las armas propias del ducado de Milán, un cuartelado con el águila del Imperio (1º y 4º) y el biscione de los Visconti (2º y 3º)
Saludos. Durero (discusión) 23:26 19 jul 2010 (UTC)[responder]

Luis Antonio de Francia[editar]

Hola Trasamundo, siento darte la brasa con este tema de nuevo. Quería hablarte sobre la remota posibilidad de considerar a Luis Antonio de Francia rey titular. En esta imagen de su tumba [6] se le considera Luis XIX. Sé que ya me dijiste que no se podía considerar rey, sino pretendiente pero viendo como en artículos como Luis se le nombraba (ya lo corregí, por si acaso, ahora pone que dieciocho de sus reyes llevaron el nombre) y recordando la imagen no he podido evitar consultarte otra vez. Saludos. Morancio (discusión) 11:19 3 ago 2010 (UTC)[responder]

Muy interesante[editar]

La tipología es parecida al que había en Navarra. La pena es que no hay fuentes escritas, que ayuden a contextualizarlo un poco mejor. Un cordial saludo. Escarlati - escríbeme 16:50 4 ago 2010 (UTC)[responder]

Escudo de Francia (1789-1792)[editar]

Sí, es el escudo del monarca, pero no se usa el mismo en Francia en época de los borbones.Morancio (discusión) 11:35 10 ago 2010 (UTC)[responder]

Don Juan[editar]

Hola. He visto que has hecho una serie de cambios en el artículo de Juan de Borbón. Me "interesa" especialmente el referido al carlismo. La muerte de Alfonso Carlos en 1936 dejó "huérfanos" a los carlistas. En este instante comienza un lío en el que me pierdo. Hace tiempo tuve un libro en mis manos, pero no me acuerdo muy bien del asunto. Según tengo entendido, aunque el legítimo heredero era el exiliado Alfonso XIII, Francisco Javier de Borbón-Parma actúa como "regente" por designación del fallecido Alfonso Carlos.

En los artículos de la Wikipedia se "reconocen" una serie de "líneas de sucesión carlistas", a saber:

  • La del regente Borbón-Parma: Francisco Javier - Carlos Hugo - Carlos Javier
    • Aquí no veo problema
  • La de Sixto Enrique de Borbón-Parma: (Francisco Javier) - Sixto Enrique
    • Aquí no veo problema. Montejurra y esas historias...
  • La de los Habsburgo-Borbón: Carlos Pío - Antonio - Francisco José - Domingo
    • Aparte de ser totalmente ilegítima, pues basa sus derechos en la transmisión ¡¡por vía femenina!!, ¿alguien les reconoce como reyes? ¿se proclamaron como tales y alguien les siguió?
  • La de Alfonso XIII: Alfonso - Juan - Juan Carlos
    • Aquí dudo. Alfonso XIII era el legítimo heredero de la línea carlista y algunos representantes de este movimiento eran alfonsinos, pero, aunque el mismo Jaime (III) reconoció que debía ser su heredero y Alfonso Carlos declaró que sus derechos recaerían en él (si aceptaba sus ideas, claro), ¿fue reconocido como "rey carlista" o se proclamó a sí mismo como tal? Por otro lado, Don Juan sí fue reconocido como rey por ciertos carlistas en 1957, pero aquí aparece como pretendiente desde 1941. Finalmente, Juan Carlos es ya rey, por lo que poco "pretendiente carlista" puede ser.
  • La de Jaime de Borbón y Battenberg: (Alfonso) - Jaime - Alfonso - Luis Alfonso
    • Esta me parece de risa. La Dampierre malmetió y el infante sordomudo le hacía demasiado caso. Éstos se proclaman reyes de Francia porque dicen que Jaime no renunció a sus derechos al trono francés (pues anda que...) e incluso niegan la validez de esta renuncia, llegando a reclamar el trono español. Pero, ¿por "vía" carlista?

A ver si sacamos algo en claro de este tema. Un saludo. Durero (discusión) 20:11 27 ago 2010 (UTC)[responder]

Como siempre muy esclarecedor. Con toda la información que has aportado, creo que es suficiente para hacer una reforma en profundidad de ésto y sobretodo de ésto. Amén de revisar los artículos de los pretendientes o supuestos pretendientes para eliminar datos erróneos y corregir tablas de sucesión (o directamente retirarlas en algunos casos). ¿Te ocupas? ¿O cuando tenga un hueco les echo un ojo? Por cierto, parece ser que los Borbón-Parma ya tienen "Jefe de la Dinastía", el primogénito de Carlos Hugo, Carlos Javier ([7], [8]). Y otra cosilla, según he leido en prensa de los años 70, Carlos Hugo no tenía pretensiones al Trono: [9], [10]. ¿Cómo es ésto de un pretendiente sin pretensiones? Saludos. Durero (discusión) 16:29 28 ago 2010 (UTC)[responder]
Sobre tus últimas contribuciones "carlistas". Teniendo en cuenta que los carlistas se dividieron en distintos grupos, el "(Reconocido sólo por un sector del carlismo)" que le has puesto a don Juan bajo su "título" habría que ponérselo a todos, incluido a don Javier. Aparte, teniendo en cuenta que los derechos de don Juan venían por parte de su padre, no veo una línea de sucesión entre don Javier y don Juan. Su legitimidad no venía por ser sucesor/heredero de don Javier, sino por haber sido reconocido por cierto número de carlistas. De ahí, que crea que es más claro ponerle en el campo "predecesor" lo de Reconocido por un sector del carlismo. Saludos. Durero (discusión) 09:45 5 sep 2010 (UTC)[responder]
  • Me parece adecuada tu idea.
  • Respecto a lo que "se ponen en sus tarjetas", Luis Alfonso se intitula Luis XX y S.A.R. ...;). El caso es que "pretendiente" es lo que es. No sé hasta qué punto el lector se va a enterar de lo que "conlleva" el título de Duque de Anjou si lo ve ahí puesto, ¿no te parece? Saludos. Durero (discusión) 17:27 5 sep 2010 (UTC)[responder]
No creo que sea más neutral colocarle un título nobiliario que tampoco es reconocido por todos. Sin embargo, pretendiente es para los que lo apoyan y para los que no. Pretende la Corona, otra cosa es que otros crean que el "suyo" tiene mejor derecho. Hay tres pretendientes para un supuesto estado monárquico en Francia y ninguno reconoce a los otros. Por último, si "Duque de Anjou" y "Pretendiente legitimista a la Corona de Francia" tienen el mismo valor, no veo por qué no poner el segundo, más descriptivo y claro para el lector. Saludos. Durero (discusión) 16:04 7 sep 2010 (UTC)[responder]

Príncipes titulares de Grecia[editar]

Hola, Trasamundos. Agradezco tu intervención que corrobora y completa lo que me aclaró Durero. Yo partía efectivamente de la situación en Francia, donde el Consejo de Estado interviene (no siempre) para oficializar títulos no heredados para, como bien dices, evitar disputas entre tantos pretendientes al trono. Por otro lado, al proceder de una cultura republicana tiendo a ver a los jefes de las casas reales no reinantes como meros jefes de Estado potenciales, y supeditados a la legalidad vigente del país donde pretenden reinar, cuando la monarquía vive en un mundo paralelo. Ahora entiendo lo de rey o príncipe titular. Gracias a ti y a Durero por vuestras explicaciones. Saludos cordiales, --Capucine8 (discusión) 11:19 29 ago 2010 (UTC)[responder]

Fuentes[editar]

Hola, Trasamundo. Si traducir de otras wikipedias no es la mejor opción, necesitaría que me dieras algunas fuentes (como libros, publicaciones webs) para poder convertir el artículo al menos en bueno. Ando un poco perdido en esto de fuentes y autores. Gracias.Morancio (discusión) 15:19 29 ago 2010 (UTC)[responder]

RE: Asuntos varios.[editar]

Hola. Imaginé que estabas algo ocupado e hice unos pequeños cambios. Te iba a decir que faltaba por hacer el carlismo, pero veo que ya te has ocupado. Estupendo. En cuanto a Carlos Hugo, no creo que los artículos sean fuente primaria. Pero aunque así fuera, si él mismo decía que no era pretendiente... no sé. Sobre esto mismo, en las noticias sobre su muerte y el "ascenso" de su hijo, se habla de "Jefe de la Dinastía" en vez de "Rey" o "Pretendiente".

Sobre el escudo de Carlos II, tuve un momento de duda, pero supongo que te refieres al que aparece en Carlos II de España. Según tenía entendido el rey usó el escusón portugués (como su padre) hasta que no tuvo más remedio que reconocer que Portugal hacía mucho que se había independizado. Así que supongo que tienes razón y debería aparecer sin él.

En cuanto al tema del escudo de Francia, le echaré un ojo. Y si es necesario intervenir, se interviene, que para eso estamos los bibliotecarios. Un saludo. Durero (discusión) 18:28 31 ago 2010 (UTC)[responder]

He estado leyendo la discusión sobre el tema del escudo de Luis XVI / la escarapela tricolor. Creo que has aportado suficientes referencias que indican que la escarapela fue un símbolo nacional más, mientras que la heráldica fue abolida. Por todo ello he subido una nueva imagen: Archivo:Cocarde tricolore.svg, que he colocado en la ficha del artículo. Eso sí, he sustituido "Escudo" por "Escarapela tricolor" para evitar complicaciones sobre si puede o no considerarse un "escudo". Un saludo. Durero (discusión) 21:19 1 sep 2010 (UTC)[responder]
No hay de qué. Tus numerosas fuentes son incontestables. Precisamente por eso, sería muy conveniente que incluyeras algunas referencias en el artículo (y si, de paso, lo amplías un poquillo, mejor que mejor ;)). Ahora que me comentas lo del pabellón, lo incluiré también. El año pasado estuve precisamente leyendo sobre el tema, para añadirlo como más adecuado aquí (donde, por cierto, ahora ya no está...), pero ya lo tenía olvidado. Finalmente, no cantes victoria aún sobre el fin de la guerra de ediciones. Todavía es posible una respuesta de Cyril-83 que la reactive, aunque espero que todas las referencias que se le presentan le convenzan. Un saludo. Durero (discusión) 23:48 1 sep 2010 (UTC)[responder]
Aquí está. Encontré uno de los libros que consulté: La France maritime. Al final de la página 116 puedes leer la descripción de la bandera de bauprés (que es la bandera actual) y de la bandera de popa (que es la que me comentas). Un saludo. Durero (discusión) 00:03 2 sep 2010 (UTC)[responder]
No, no te creas que la has "liado" tanto. Como puedes ver: [11], [12]; Morancio comenzó a incluir el pabellón tras sus dudas iniciales. Sobre lo que comentas, ciertamente la bandera actual el símbolo más representativo de la Primera República. Por ello aparece en la ficha del artículo. Sin embargo, también es cierto que durante dos años el pabellón estuvo vigente, así que no es incorrecto colocarlo cono enseña del estado sucesor en el artículo de la Monarquía. Éste es el criterio que se sigue con todos los artículos, poner en los sucesores/predecesores las banderas vigentes en el momento de la sucesión/predecesión (creo que esta palabra no existe, pero ya me entiendes ;)). Saludos. Durero (discusión) 08:27 3 sep 2010 (UTC)[responder]

Francia[editar]

Las armas nacionales de esa bandera blanca, ¿qué armas eran?, ¿la escarapela?, ¿el escudo del rey?. ¿Tenemos esa imagen? Morancio (discusión) 08:12 3 sep 2010 (UTC)[responder]

Fuente[editar]

Trasamundo quería preguntarte si esta fuente es válida y fiable para "arreglar" el artículo de Luis XVI. Morancio (discusión) 11:19 3 sep 2010 (UTC)[responder]

Aparentemente estas dos fuentes son contradictorias. Ésta que tú me diste y ésta otra [Ran Halévi, Louis XVI, faut-il le réhabiliter? dossier in revue L’Histoire, n°303.]. Mientras en la primera se dice que Luis XVI no sabía mucho de historia, en la segunda se dice que poseía unos conocimientos históricos y geográficos incontestables. Morancio (discusión) 15:12 4 sep 2010 (UTC)[responder]

Beatriz y Juan I de Castilla no fueron Reyes de Portugal[editar]

En su testamiento, Juan I de Castilla dice que no sabe quien es el soberano de Portugal, si él, si su mujer: [13].

De los nobles portugueses que lucharon por Castilla, unos lo reconocíam a él, otros a su mujer. Siendo dos candidatos a soberano, sus estatutos eran de pretendientes, no de Reyes (el antipapa lo decidiria).

Toda la historiografía portuguesa es contraria a la "teoría" de los "reyes de Portugal" Beatriz y Juan I de Castilla. En España hay autores que la defiendan? Mis saludos, Jorge alo (discusión) 02:17 11 sep 2010 (UTC)[responder]

Como husted mismo escribió, ellos solamente "reinaron" en una parte de Portugal. Pelo la lista es de reyes de Portugal, no es de «reyes de partes de Portugal». Lo resto que husted escribió a propósito de la crisis de 1383-1385 en la lista de los reyes de Portugal, para mi, es aceptable y está bien.

Mi sugestión: Substituir «Inicio Reinado» y «Fin Reinado», tanto em Beatriz y Juan I de Castilla como en Antonio, Prior do Crato (no hay Antonio I, a menos que alguien en wikipedia le quiera dar el ordinal), por «Inicio de la Pretensión» y «Fin de la Pretensión». El inicio de la pretensión, para Juan de Castilla y Beatriz es desde el dia em que se proclaman reyes en Toledo (fines de Octubre, principios de Noviembre de 1383. El fin, para Juan I de Castilla, es con su muerte. Para Beatriz, solamente con el tratado de paz, porque León y Castilla ha propuesto, hasta el fin (de la celebración del tratado) casar Beatriz con el heredero de Juan I de Portugal. Mis saludos, Jorge alo (discusión) 17:33 11 sep 2010 (UTC)[responder]

Parcialidad disfrazada[editar]

Lo que dice Juan I de Castilla: «Otrosi, avemos fecho todo nuestro poder por saber por quantas partes podimos à quién pertenescia el derecho del Regno de Portugal...hasta que esta dubda sea declarada por sentencia, é se sepa de cierto á qual dellos pertenece el dicho Regno»...pero a su hijo Enrique III solamente podría pertenecer el Reino de Portugal «como a nuestro fijo primogénito é legítimo heredero». Si Juan de Castilla no dice que no sabe si el Reino es suyo o de su mujer, dice que no sabe si el Reino es de su mujer, Beatriz, o de su «fijo primogénito é legítimo heredero», Enrique III. Mi afirmación por ti criticada no es interpretativa, es un corolário: si su hijo y legítimo heredero podería no heredar, es porque la corona portuguesa no sería de la herencia. Si la corona no era de la herencia, no pertenecía a Juan I de Castilla.

Para mi, lo que es "interpretativo" (o mejor, un error) es tomar la parte por el todo. Decir que reinó en una parte de Portugal, reconocido como rey, no permite decir que reinó en el todo: Portugal. Y lo que es verdad para Juan I de Castilla o Beatriz es verdad para el Archiduque Carlos: no pienso que haya sido rey de España.

No es la historiografía oficial que no reconoce Juan I de Castilla y Beatriz como reyes de Portugal, es toda la historiografía portuguesa. Mi questión continua sin respuesta: Quales son los historiógrafos españoles que afirman que ellos fueron Reyes de Portugal? Por exemplo, Juan de Mariana no lo afirma. Esto es lógico porque, mismo entre los nobles portugueses que han luchado por Castilla, unos roconocían a Beatriz como su legítima soberana, otros a Juan I de Castilla como su legítimo soberano. Y el testamiento del rey de Castilla solo se puede entender por la lucha entre eses dos bandos. Tienes que dividir el território de los dos "reinantes" por ambos los bandos...y me parece que intentas imponer un punto de vista mucho minoritário y confuso. Por ejemplo, con tu teoría, España habría tenido un rey frances en los tiempos de Napoléon.

Si no encuentras historiógrafos que los hayan "proclamado" reyes, es tú quién los "proclama". Como es tú quien proclama las datas de la resolución de la questión, y, quanto a esto, pienso que mismo completamente solo, pues ni siquiera C. Olivera Serrano te acompaña. Saludos, y tiengo siempre mucho gusto en discutir estas questiones contigo. Jorge alo (discusión) 23:44 16 sep 2010 (UTC)[responder]

Una otra propuesta: si no los quieres llamar pretendientes, los puedes llamar reyes reconocidos (por los nobles) en una parte de Portugal, pero tienes que alterar las datas. En Minho, hasta Abril de 1385; en buena parte de Estremadura, un poquito de Alentejo y un poquito de la Beira, hasta Agosto de 1385; en Trás-os-Montes, hasta 1386. Mis saludos y mis excusas por mi muy malo castellano (o español), Jorge alo (discusión) 18:53 17 sep 2010 (UTC)[responder]


Muchas gracias por tu respuesta. La discusión va a ser interesante. «"É nos" es una proposición copulativa, no es disyuntiva»...muy bien, pero copulativa relativamente a que "cosa": a el derecho del regno de Portugal... esto no quiere decir que lo reino sería de los dos, quiere apenas decir que mas nadie tiene derecho al reino (por ejemplo, el Maestre de Aviz). Yo estoy a leer y, después, hago un corolario...pero tu dices que yo estoy interpretando. No es mi punto de vista. Acaso no te gusta el testamiento de Juan I?

Ayala es fuente primaria... pero historiográfica. Sin embargo, estoy de acuerdo contigo en relación al testamiento: sin duda que es una fuente primaria stricto sensu. Pero nadie en Wikipedia me interdita de citar una fuente primaria y de la leer. Lo que Wikipedia interdita, sí, es de Wikipedistas proclamaren como "reyes" a personages controversas en la historiografía (mismo Mariana dice «mas», en tu citación, y puedes también leer lo resto,pág. 10), o a llamar «historiografía oficial» a la historiografía que no nos gusta.

Seguramente que sabes hacer corolarios, y seguramente que es un bueno elemento de Wikipedia en Historia. Por eso estoy hablando contigo. Y esto no es una guerra, es colaboración. Yo por veces soy un poco incisivo en la habla, pero puedes estar seguro que te respecto. Te voy a dar las citas que pediste (hoy o mañana). Entretanto, aquí tienes una fuente historiográfica primaria portuguesa para la "aclamación" y otras cosas (en lo capítulo final de lo 2.º link tienes la lista hecha por Fernão Lopes de las villas y una o otra ciudad que estaban inicialmente por el rey de Castilla: leer hasta el fin, leer todo el volume.

Habría mas cosas a decir, pero ahora no tiengo tiempo (voy a trabajar). Saludos, Jorge alo (discusión) 08:34 20 sep 2010 (UTC)[responder]

    • Aprovechando la hora de almuerzo (tenemos que nos reír un poco), quiero decir que tú solución de un quadro proprio, separado, es, quanto a mi, óptima, mi sola discordancia es esta: «Inicio reinado», "Fin reinado»...y poco mas (solo 2 o 3 datas).

Para el Miño (Minho) es antes de Aljubarrota, en Abril/Mayo de 1385. Fuente: Fernão Lopes, hasta capítulo 18. Solo 3 villas restan a Juan I de Castilla en todo el Miño.

Hasta los dos meses seguientes a Aljubarrota, Estremadura, Beira, Alentejo. Fuentes, Ayala, Fernão Lopes, ambos uno capítulo: pág. 238, [14].

Trás-os-Montes, fines de 1385, inicios de 1386, fuente, Fernão Lopes: hasta capítulo 73

Ademas: 1- La bandera de Juan I de Castilla está errada. Son solo 7 castillos. Hay un lacre del sello de Juan I de Castilla con los 5 escudos de 5 quinas y 7 CASTILLOS. Fotografía en la página 77, Volume 2, de la História de Portugal, direcção de José Hermano Saraiva; una edición de Selecções do Reader's Digest SARL, copyright 1983 Publicações Alfa, SARL; depósito legal DL TO 326-1986, Impressión Artes Gráficas Toledo, SA (Toledo España). Acaso vuestra sección de heráldica la podrá corregir.

2- Quanto a la significación de la expressión «el derecho del regno de Portugal» = "solo yo y mi mujer podimos pretender a ser el soberano de Portugal", también, por ejemplo, Olivera Serrano lo entiende así, si lo leeres, quando dice que si Beatriz muriese el único heredero legítimo restante (por su padre) sería Enrique III. Es el proprio Juan I de Castilla quien, del punto de vista de jure, se caracteriza como um pretendiente; lo otro único pretendiente legítimo, para el, sería su mujer Beatriz. Y esto no es interpretación mía. Pero estamos en el terreno del de jure, e a ti te gusta mas el terreno del de facto...y podríamos así también olvidar el proprio tratado de Salvatierra (lo tienes aquí, en una cópia en castellano del proprio caderno diplomático castellano del Tratado, con todos sus actos constitutivos : pág 296...

Pero se acabó la hora de almuerzo y me tiengo de ir. Abraço (traducción: Abrazo) y hasta mañana, 188.82.61.248 (discusión) 14:48 20 sep 2010 (UTC)[responder]

Resolución problemas Lista Reyes de Portugal[editar]

Para comenzar, propongo que, como para las pierdas de territorios de Juan I de Castilla em 1385/86, veamos juntos otras cuestiones. Podemos hacerlo aqui, en tu página. Después los resultados pueden ser inseridos en los artículos convenientes.

Si estás de acuerdo, propondría una primera cuestión:

Es verdad que su madre, Leonor Teles, siendo regente, la llamaba reina, pero Beatriz, para ser reina, debido al tratado de Salvaterra, tenía que ser proclamada. Esto es lo que dicen las fuentes, Fernão Lopes, por ejemplo. Estás de acuerdo que Beatriz necesitaba la proclamación?

Atiendo tu respuesta.

Si tú respuesta es sí, mi prójima cuestión es esta: que pasó con la proclamación de Beatriz?

Volveré mañana, saludos, Jorge alo (discusión) 14:43 22 sep 2010 (UTC)[responder]


Gracias por tu respuesta. Cuanto al resto tenemos tiempo. Tú ya has solucionado una buena parte del problema al crear cuadros proprios para las dos situaciones de crise. Intenté en Internet encontrar una imagen del sello, pero no lo descubro. Encontré esto [15]. En todas las monedas la "cosa" varía: castillos, coronas, "estrellas"...solo las quinas se mantienen. En el sello (es de Enero o Febrero de 1383) solo hay 7 castillos, y Fernão Lopes dice que la bandera era igual. La "interpretación" no es "cabalística". Como todos los otros pretendientes eran bastardos (el Maestre de Aviz e los dos hijos de Inez de Castro), Juan I de Castilla entendía que los solos con derecho al reino eran el y su mujer. El era primo cohermano legítimo de Fernando I de Portugal. Esto está mucho documentado en las fuentes. Ya lo encontré en Fernão Lopes y pienso, pero no soy seguro, que tambiém Ayala lo escribe. Cuanto a la proclamación, voy a "catar" todas las menciones en Ayala y Fernão Lopes. Después las podremos leer. La proclamación es la historia de la copa media llena media vacía, pero "llena" de nobles y "vacía" de pueblo. Y hay algo de muy curioso para la época en el tratado, el habla que los naturales la deben tomar como reina y señora...

Tú intentas buscar un criterio de imparcialidad, y eso es muy bueno. Pero lo criterio de imparcialidad no puede ser cuanto a las proprias figuras historicas, mas sí quanto a las historiografías, en primero lugar las contemporaneas. Olivera Serrano, gran defensor de la Reina Beatriz, tíene su interese, y vay a tener una respuesta de la parte de los «historiadores portugueses», que el interpela al menos tres veces en su texto, pero cuantos historiadores españoles actuales, nuestros contemporaneos, lo siguen? Las historiografías decisivas cuanto a esto son la portuguesa y la española, porque son ellas que mas desarrollan el tema. Y yo no pienso que haya empate: solo habría empate si mas de la metad de los actuales historiadores españoles de esta época siguieran Olivera Serrano. Además desto, mismo una verdadera proclamación, en un determinado momento, no es criterio suficiente para hacer un rey, aún que el sea lo unico heredero legítimo. Los que lo aclamaran pueden mudar de opinión al día seguiente, y para haber rey hay que haber súbditos. A António, prior do Crato, no le arribó al dia siguiente mas al mes siguiente (si es que su proclamación fué una verdadera proclamación). Hay presentemente una discusión sobre António aquí y aquí.

Después de 1386, hay plazas portuguesas en las manos de los castellanos, y plazas casterllanas en las manos de los portugueses durante muchos años, pero su numero es ya pequeño. Pero podremos hacer la lista: es una información interesante. Saludos y, en portugues, um abraço, Jorge alo (discusión) 16:40 26 sep 2010 (UTC)[responder]


Olá Trasamundo! I though you might be interested in this discussion going on at en:Talk:List of Portuguese monarchs#Counts are not kings. Cheers! The Ogre (discusión) 12:46 28 sep 2010 (UTC)[responder]

Hice pequeña corrección[editar]

En tu cuadro 1383-1385: hice la corrección: recoñecidos «Reyes». En tu idioma como es mejor? Recoñecidos como Reyes o Recoñecidos Reyes?

Curiosidad: en Janero 2010, yo mismo no sabía si, de hecho, ella no habría de ser legitimamente considerada reina por un lapso de tiempo, y si no habría sido efectivamente reina de jure hasta las cortes de Coimbra. Pero mi respuesta, hoy, es no. No es una cuestión nacionalista, es una cuestión de rigor. La cruzada no es mía, es de los que proclamaran, urbi et orbi, la «Reina Beatriz", sin mismo hacer mención a un pelo de la posición contraria (por acaso, hoy, urbi et orbi la mayoritaria: Portugal em 1383-1385 no tuve Rey) Ver sobre esto la Wiki-Beatriz "gallega", por ejemplo. Una rebellión anti-castellana? O una lucha contra una invasión?

Cuanto a la eliminación en Wikipedia-en, hiciste bien, porque yo soy un facilitista, mas como hay fuentes para el testamiento (Oliveira Martins) e para el tratado (el proprio Fernão Lopes), después podremos ver lo que escribir en Controversy (y no solo). Tengo la impresión que Olivera Serrano, de una otra manera, también llega a decir que quasi no hacía falta la aclamación. Y es cierto que el dice que lo pueblo no interesaba en nada para la cuestión. Podemos y debemos referir todo eso en el artículo. Pero no hay mas historiadores españoles actuales que tiengan posiciones semejantes a Olivera Serrano? Sería interesante los referir. Intentaré Sábado trabajar un poco en el tema. La cuestión de la(s) bandera(s) vay a ser estudiada en la wikipedia-pt, pero tendremos seguramente mucho trabajo a hacer. Te dejo entretanto un tomo muy interesante de Caetano de Sousa sobre esto (son solamente sellos y monedas): Tomo IV, His. Genal.. Jorge alo (discusión) 04:05 29 sep 2010 (UTC)[responder]

Bandera de Borgoña[editar]

Ya mantuvimos este debate hace unos meses, pero me ronda la cabeza cada vez que edito algún artículo de personaje del Siglo de Oro. Es una bandera militar, pero ¿acaso la gran mayoría de los pabellones de su época no eran militares, y se confundían con los "nacionales"? (lo pongo entre comillas puesto que el concepto de nación no existía aún). Si se considera bandera "nacional" en el artículo Imperio español, ¿por qué en las fichas no se puede usar como tal? Morancio (discusión) 12:26 9 oct 2010 (UTC)[responder]

Escudo[editar]

Muy buenas. Ya la conocía. Es muy curiosa y sí, muy cara XD. No llegó a estar en circulación, creo que no llegaron a acuñarse ni quince monedas de este tipo y son de oro. Resultado: muy cara y codiciada por cualquier coleccionista que se precie... Además del propio diseño del escudo, es curioso que el anverso sigue el estilo "revolucionario" de la alegoría de España, mientras que en el reverso aparecen todos los atributos monárquicos. Saludos. Durero (discusión) 11:45 10 oct 2010 (UTC)[responder]

  • Creo que estás usando el concepto de fuente primaria de forma incorrecta. ¿Porqué eliminas esta referencia? Idem con fuente secundaria y terciaria, que en realidad son conceptos sin significado en nuestro contexto. Las fuentes, o son primarias o son verificables.
  • Relacionado con eso, ¿que es WP:NOR? Has invocado para eliminar la referencia una política que no existe. ¿Querías decir WP:VER?

Espero tu respuesta. Saludos, Richy - ¿comentarios? 23:38 17 oct 2010 (UTC)[responder]

Perdona que insista antes de que respondas, pero después de releer la discusión del artículo implicado, cada vez veo más claro que estás interpretando WP:FP de forma incorrecta. Wikipedia puede perfectamente usar fuentes primarias, mal iríamos. La política lo que dice es que Wikipedia no puede ser fuente primaria; es decir, que no podemos usar nada que no se haya publicado antes, de una forma u otra. Me voy a tomar la libertad de ponerte algunos ejemplos:

  • Un historiador colabora en un artículo con información que saca de un libro publicado y que ha escrito él mismo: Correcto. La información ha sido publicada previamente (y que nos la edite el mismo autor es un lujazo añadido).
  • Un historiador colabora en un artículo con datos de una investigación propia, original y que aún no ha publicado: Incorrecto. Al dar información que aún no consta en ningún sitio, convierte a Wikipedia en fuente primaria, que es precisamente de lo que nos previene la política WP:FP.
  • Un historiador colabora en un artículo con datos de su tesis doctoral: Discutible. Habrá que valorar el nivel de difusión de dicha tesis. Lo más normal es que se considere que nos convierte en fuente primaria (no que lo sea), y que por tanto no se acepte.
  • Un historiador publica en Wikipedia datos sacados de un documento histórico ampliamente difundido (como la Constitución): Correcto. El documento ya ha sido ampliamente publicado por fuentes verificables. Otra cosa es que el documento se considere la única versión, o haya otras versiones contrapuestas: para eso tenemos la política de punto de vista neutral.
  • Un historiador publica en Wikipedia datos sacados de un documento histórico que ha encontrado en una colección privada: Incorrecto. El documento no ha sido publicado ni está disponible a través de fuentes verificables, lo cual nos convertiría en fuente primaria.

La intención de la política es precisamente evitar que se use Wikipedia como medio de publicación de teorías o datos de cualquier tipo; aquí solo pueden presentarse datos publicados por fuentes verificables. Por eso lo que debemos evitar es convertirnos nosotros en fuente primaria. Pero no hay ningún impedimento para que las usemos, siempre que cumplan con WP:VER.

Espero haberte ayudado. Estoy a tu disposición si tienes cualquier duda. Saludos cordiales, Richy - ¿comentarios? 08:38 18 oct 2010 (UTC)[responder]

Podemos usar trabajos de un historiador, pero n

Enrique de Chambord[editar]

Hola, acudo a ti porque sé que eres uno de los más entendidos del tema, como ya con creces has demostrado. Ha surgido la posibilidad de renombrar el artículo Enrique de Chambord a Enrique V de Francia, y ha salido a la luz el dato de que reinó desde el día 2 al 7 de agosto (aunque el poder efectivo lo tuviera Luis Felipe). El hecho es que el sistema de la Restauración no fue totalmente desmontado hasta ese día 7 en el que Luis Felipe fue proclamado.

Las preguntas son: cuando se considera universalmente que Carlos X de Francia dejó de reinar, ¿al abdicar?, ¿antes?; cuando se considera que Luis Felipe de Orleans empezó a ejercer el poder, ¿siendo aún Lugarteniente General del Reino?, si es así, ¿en que momento?, ¿o al ser proclamado rey de los franceses? El reinado de Luis XIX son 20 minutos aprox. (osea, lo podemos despreciar). El hecho es que en cuando en derecho podían ser reyes (Luis XIX y Enrique V) el sistema de la Restauración no estaba desmantelado del todo.

A ver que pasa. Un saludo. Morancio (discusión) 12:28 23 oct 2010 (UTC)[responder]

Tras la muerte de Enrique de Borbón, los derechos a la Corona de Navarra, pasan a su hermana. Los derechos a los Corona Francesa, pasan a la llamada corriente legitimista.

Según ponía en el artículo de Enrique V de Francia o Enrique de Artois[editar]

los derechos al título de Rey de Navarra pasaron a la hija de su hermana, reintegrándose a través de las generaciones con los derechos a la corona francesa de los borbones españoles. Morancio (discusión) 19:54 25 oct 2010 (UTC)[responder]

Navarra[editar]

Estamos de acuerdo en que el Reino de Navarra se incorporó a la Corona de Castilla en 1515. Entonces, si Juana era la Reina de los Reinos (valga la redundancia) de la Corona castellana, es Juana la Reina de Navarra. Otra cosa (que no tengo clara) es que Fernando conservara o no el susodicho título (también era Duque de Atenas...). Sobre el tema de las Cortes, las pamplonesas se reunieron antes (en marzo) que las de Burgos (en junio). En cuanto a la proclamación, no veo nada extraño en que proclamasen juntos a madre e hijo. Ésto también se hizo en Castilla, y ahí estamos seguros de que Juana tenía ya el título... Una pregunta que me hago, todo ésto que me comentas, ¿tiene por finalidad modificar algo en los artículos respectivos o es por pura curiosidad histórica?

El tema de José Bonaparte es interesante. En principio sí podría ser considerado Rey de Navarra aunque el reino no le reconociera como tal, al igual que es considerado Rey de España aunque tampoco fuera reconocido como tal por la nación. Pero, en realidad, el Reino de Navarra había dejado de existir, así que me decanto por que José no fue Rey de Navarra. Sobre el estatus del territorio durante el trienio, efectivamente debe recibir la consideración de provincia y (al igual que durante el gobierno francés), por tanto, no había Rey de Navarra.

Finalmente, sobre los "legítimos" herederos de Navarra (manda...), sí, estaba al corriente porque Miguillen me pidió consejo hace unos días y, obviamente, estoy totalmente en contra de que semejante aberración aparezca en la enciclopedia. Lo de las redirecciones no lo sabía, ahora las borro. Saludos. Durero (discusión) 19:52 26 oct 2010 (UTC)[responder]

Creo que el tema es un poco "oscuro", por decirlo de alguna manera. Si el reino navarro pasó a la Corona de Castilla y Fernando ya no ostentaba los títulos regios castellanos (aunque el Gobierno estaba en sus manos...), el Rey Católico no lo sería de Navarra. Pero precisamente el hecho de que Fernando fuera el verdadero gobernante en los reinos de su hija, el que el período de tiempo entre las Cortes de Burgos y la muerte del Rey sea tan corto y el ser un tema poco tratado (si no nada) hacen que no podamos dar nada por seguro. Yo soy partidario de poner a Juana como Reina desde las Cortes porque lo veo como lo más lógico (silogismo: si Navarra es de la Corona de Castilla y la Corona de Castilla es de Juana, Navarra es de Juana).
Y sobre los otros temas que me comentabas, ¿algo nuevo? Saludos. Durero (discusión) 18:42 29 oct 2010 (UTC)[responder]
Como ya te dije en el mensaje anterior, es un tema "oscuro" y sin alguna fuente que lo aclare como es debido... Por cierto, hablando de fuentes, ya tienes una respuesta. Saludos. Durero (discusión) 18:49 2 nov 2010 (UTC)[responder]

Uso del español[editar]

Hola Trasamundo. He creído mejor idea escribirte aquí sobre la acepción de "concomitante". No me ha parecido oportuno seguir con esta conversación en Wikipedia:Consultas de borrado/Presidencias del Gobierno de España porque desviaría el debate del tema principal, que es la consulta de borrado y en el cual ya he expuesto mi punto de vista, por lo que no quisiera que pareciese como un ataque personal, menos cuando es algo totalmente alejado de mi intención. Que no es otra en este caso que intentar mejorar el uso del castellano en la Wikipedia. "Concomitante", en castellano significa "algo que actúa o acompaña en el mismo sentido de otra cosa". Es sinónimo de términos como coherente, coincidente, vinculado, etc. Lo puedes comprobar en el link anterior o con la misma herramienta de sinónimos de Word. El uso de concomitante como lo contrario, es decir, como algo equívocamente relacionado, viene de una acepción del inglés para la burocracia, para definir que un crecimiento excesivo del papeleo puede llevar a errores. Soy consciente de que en la Wikipedia en inglés se usa "concomitant" para señalar artículos que tienen el mismo problema que se supone que tiene el que he iniciado yo, pero en nuestro idioma solo tiene una acepción: el enlace que me has proporcionado en la discusión lo reconoce como tal. Trasamundo, esto lo digo sin ánimo de crear polémica ni de ofender. Por eso te lo escribo aquí. Si nos dejamos "invadir" por palabras del inglés que no necesitamos, corremos el riesgo de que una misma palabra signifique cosas opuestas. Hay que defender nuestra lengua, y cuidar el vocabulario que importamos de otros idiomas cuando no son necesarias puesto que si no puede ocurrir que se desvirtúen palabras como enervar, cuya acepción del latín significa "debilitar", pero debido a un galicismo también significa algo bastante opuesto, "poner nervioso". Bueno, solo quería decir eso Trasamundo, un abrazo. --Infinauta (discusión) 12:06 1 nov 2010 (UTC)[responder]

Consulta de borrado[editar]

Hola. Creo que coincidirás conmigo en que la decisión tomada en Wikipedia:Consultas de borrado/Presidencias del Gobierno de España no es muy acertada. He escrito un mensaje al bibliotecario que la cerró y aquí tienes su respuesta. He respondido a su respuesta, valga la redundancia, pero tengo que ausentarme y no sé si al final estaré por aquí el fin de semana o no. Sería de gran utilidad esa habilidad tuya para explicar las cosas perfectamente, que siempre te he hecho saber. Gracias. Durero (discusión) 13:56 12 nov 2010 (UTC)[responder]

Vale, ahora ha sido derivado al tablón: Wikipedia:Tablón de anuncios de los bibliotecarios/Portal/Archivo/Solicitudes de nueva consulta/Actual#Solicito revisión de consulta. Te invito a intervenir y si me tengo que ausentar serías de gran ayuda. Saludos. Durero (discusión) 13:59 12 nov 2010 (UTC)[responder]
Pues si. Veo que el tema escapa a mis conocimientos. Espero que un especialista en Historia en España intervenga y se llegue a un resultado correcto. Esteban (discusión) 14:01 12 nov 2010 (UTC)[responder]
Muchas gracias. Un abrazo. Durero (discusión) 20:26 13 nov 2010 (UTC)[responder]
Ya sabes, las cosas de palacio... ;) Un saludo. Durero (discusión) 19:09 14 nov 2010 (UTC)[responder]

No creo que sea necesario meter a los Secretarios que presidieron el Consejo de Ministros. Sí que se podría añadir en la introducción el dato de que durante esa época estos señores también tenían esa responsabilidad. Ampliar la introducción, añadir información sobre cómo se genera y va evolucionando el cargo sería interesante. Hay que tener en cuenta que tampoco es que haya un "nacimiento" como tal, sino que, al Secretario de Estado se le empieza a llamar también Presidente del Consejo de Ministros por el simple hecho de que también hacía eso, presidir el Consejo. El Estatuto de 1834 de repente contempla este cargo de forma separada y Martínez de la Rosa "mágicamente" aparece transformado en Presidente. En la primera época raro es el caso en el que el Presidente y el Secretario/Ministro de Estado no son la misma persona.

Sobre el anexo, tal y como están ahora las cosas no lo veo necesario, si el artículo en el que ahora estoy metido tuviera más "chicha", sí que podría hacerse.

En cuanto a la lista que aparece en el artículo de los Presidentes del Gobierno, tampoco la veo muy problemática; está ahí con su línea temporal con colorcitos y esas cosas. No sé si eliminarla supondría algo de confusión, pues un lector no muy versado que esté leyendo el artículo y pinche el enlace que le lleva a la lista "larga" podrá pensar que lo que ha leído sobre el cargo se aplica desde 1833. Saludos. Durero (discusión) 00:47 19 nov 2010 (UTC)[responder]

Conde de Artois[editar]

Hola; quiero hablarte sobre el almanaque realista de Francia. En él se hace clara referencia al Comte d'Artois (que era Carlos de Artois, Carlos X). --Morancio (discusión) 16:01 17 nov 2010 (UTC)[responder]

¿Cuál es ese segundo mandato como Lugarteniente del Reino en 1814? Morancio (discusión) 15:28 18 nov 2010 (UTC)[responder]

Rey de jure uxoris[editar]

Hola, querí consultarte sobre sí un rey por jure uxoris (derecho conyugal) puede ser considerado monarca consorte o no, como en el caso de Antonio de Borbón y Juana III de Navarra. Felices Fiestas!!! Morancio (discusión) 17:52 20 dic 2010 (UTC)[responder]

Muchas gracias por responderme a esa pregunta. Morancio (discusión) 15:23 31 dic 2010 (UTC)[responder]

Enlazar a una página concreta Google Books[editar]

Ya que tú manejas bastante bien Google Books, quería preguntarte sí se puede enlazar directamente a una página del libro que estes viendo. Estoy intentando redactar de nuevo (esperemos, que ya correctamente) el correoso artículo de Luis XVI, te pido que si detectas alguna anomalía me informes. Gracias, saludos, y felices año nuevo y reyes. Morancio (discusión) 15:23 31 dic 2010 (UTC)[responder]

Muchas gracias Morancio (discusión) 15:03 1 ene 2011 (UTC)[responder]