Usuaria:Lmalena/Bueneza

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las Buenezas o Plantas Alimenticias No Convencionales (conocidas por las siglas PANC ) son plantas con potencial alimenticio y de desarrollo espontáneo, pero que no se consumen a gran escala o se utilizan solo en una determinada región. Un ejemplo es el nenúfar, que es una planta que contiene una fruta alimenticia, pero pocas personas la conocen. El término PANC también incluye las partes comúnmente no consumidas de plantas comerciales, como la hoja de batata y el corazón de plátano, también pueden considerarse PANC. [1]

Las buenezas suelen ser cultivadas solo por pequeños productores y a escala doméstica. Van desde plantas autóctonas e inusuales hasta plantas exóticas y silvestres con uso alimentario directo e indirecto como verduras, hortalizas, frutas, frutos secos, aceites, almidones de cereales e incluso condimentos y colorantes naturales .

Histórico[editar]

A raíz del cambio en la dinámica familiar y en la cocina, dejaron de utilizarse algunas plantas que formaban parte del repertorio popular de nuestros antepasados. La mayoría de las buenezas son rústicas, es decir, apenas son atacadas por plagas, necesitan pocos cuidados y pueden fertilizarse en lugares no convencionales, como bordes de caminos o terrenos baldíos.

El término bueneza fue acuñado por el ecólogo argentino Eduardo Rapoport.

El término PANC fue acuñado por el profesor, investigador y botánico Kinupp Valdely Ferreira en su tesis de doctorado en fitotecnia en la UFRGS.[2]​ El término es variable, y una planta que es ampliamente consumida dentro de Brasil puede ser considerada una PANC fuera de él, ocurriendo también lo contrario. Esa diferencia también se encuentra en las regiones, y en todo el país tenemos plantas que se consumen solo en un pequeño territorio, como el PANC de la Amazonía, que rara vez se consumen en São Paulo .

En 2010, el Ministerio de Agricultura de Brasil lanzó un “Manual de hortalizas no convencionales”, con 23 especies de plantas con partes comestibles. [3]

Precauciones

Para identificar estas plantas es necesario informarse con fuentes confiables sobre el tema, pues no existe una regla exacta para su reconocimiento. Saber el nombre científico y buscarlo en Internet puede ayudar. Es peligroso ceñirse a los nombres populares, porque las plantas comestibles y venenosas a veces se conocen con el mismo nombre. [4]

Beneficios[editar]

Las buenezas tienen varias ventajas en comparación con las plantas convencionales. Una de sus ventajas es la disponibilidad, ya que estas plantas aparecen en diferentes lugares, como parques, jardines públicos, plazas e incluso en aceras con algo de vegetación.

No sufren por el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, ya que, en su mayoría, no necesitan grandes cuidados en la siembra para desarrollarse, gracias a su gran variabilidad genética, que les otorga resistencia a diferentes temperaturas y condiciones adversas, lo cual explica su gran extensión como "malezas". [4]

De esta forma, ofrecen altas cantidades de nutrientes de una forma más sostenible, preservando la salud del consumidor. Vale la pena recordar que los PANC recolectados de ambientes contaminados como las aceras, por ejemplo, necesitan una limpieza más severa antes de su preparación, teniendo que pasar por procesos de cocción . [4]

Estas plantas también pueden indicar la calidad del suelo en el que están presentes, como en el caso del “ diente de león”, que señala un suelo fértil y compacto; así como en el caso de los “ tréboles ”, que indican suelos arcillosos, con pH bajo y carentes de Calcio y Molibdeno, por ejemplo.

Las PANC, en general, tienen un alto contenido en vitaminas y minerales, además de una gran cantidad de fibra dietética, lo que las hace muy útiles en la dieta y nutrición de quienes las consumen. [5]

Por lo tanto, en el aspecto económico, las PANC también tienen una ventaja frente a las hortalizas convencionales, precisamente porque son, en su mayor parte, fáciles de cultivar, siendo menos costosas para el agricultor y, en consecuencia, para el consumidor.

Desafíos[editar]

La falta de estudios sobre el cultivo y fomento del uso de PANC en las preparaciones del día a día compromete el pleno aprovechamiento del potencial económico, nutricional y culinario de estas hortalizas. [6]​ Hay una debilidad en la pérdida de estos ingredientes que puede ser abordada a través de la valoración y uso real de la megabiodiversidad brasileña.

Los datos publicados por el investigador alemán Günther Kunkel en 1984 ilustran esta realidad, ya que el botánico enumeró unas 12.500 especies de plantas potencialmente alimenticias y, aun así, en la actualidad, el 90% de los alimentos del mundo provienen de tan solo 20 especies. [1]

Entre las verduras, algunas ya forman parte de la cocina de algunas regiones del país, como el jambu, en la cocina amazónica y el ora-pro-nobis, en la cocina de Minas Gerais. Sin embargo, incorporarlos a los hábitos alimentarios de poblaciones no tan tradicionales como los pueblos indígenas, quilombolas y/o pequeños agricultores sigue siendo un desafío. [6]

Cultivo[editar]

Las PANC son en su mayoría plantas subespontáneas, es decir, crecen espontáneamente sin ser plantadas. Cuando se cultivan, son generalmente poco exigentes en cuidados agronómicos básicos y más adaptables a las variaciones de las condiciones del medio, pudiendo ocupar espacios donde hay poca insolación, cuyo suelo no es tan fértil, húmedo o demasiado seco para los cultivos convencionales. Por estas características, también son aptas para el cultivo doméstico. [1]

El concepto general que involucra el mejor uso del PANC debe estar relacionado con la apreciación de lo que la región local puede ofrecer. El interés no es manipular el suelo para producir alimentos importados de lejos, sino tener las particularidades de cada entorno. Todas las regiones del país tienen un gran potencial para la explotación de estas hortalizas. [4]

Consumo[editar]

Fomentar el uso de PANC en la alimentación diaria no implica necesariamente la sustitución de ingredientes convencionales por otros no convencionales, sino la incorporación de nuevos sabores, texturas y nutrientes a preparaciones ya establecidas. Su uso suele estar relacionado con la forma de vida y la identidad cultural de las poblaciones tradicionales, realizándose la preparación y el consumo de forma característica en las más diversas comidas. Cada planta es un ingrediente con su propia peculiaridad y forma de aplicación. [3]

Buscando apoyar el consumo de estos vegetales, se han realizado una serie de estudios científicos para que exista una actualización constante del registro de especies alimenticias, que permita un mayor conocimiento sobre sus propiedades nutricionales y la seguridad de su uso. [4]

Ejemplos y aplicaciones[editar]

Arrurruz : Maranta arundinacea[editar]

PANC cuyas estructuras utilizadas para el consumo son sus tallos rizomatosos . De estas estructuras se extrae un almidón que puede ser utilizado por celíacos, personas con restricciones dietéticas al gluten (enfermedad celíaca), ya que no contiene gluten, además de ser un almidón con una excelente digestibilidad . Tiene un amplio rango de distribución, desde el Noreste hasta el Sur del país. [3]

aplicaciones[editar]

Fabricación de panes y galletas.

Bertha : Basella alba L. Syn y B. rubra[editar]

Planta trepadora de origen asiático, muy común en Río de Janeiro. Se puede comer salteado, hervido o crudo. Sus frutos producen colorante alimentario morado. Es fácil de cultivar en suelos fértiles y ambientes con luz solar. [4]

aplicaciones[editar]

En sopas, relleno de tartas y pasteles, ensaladas y zumos.

Capeba, Pariparoba : Piper umbellatum L[editar]

Capeba es una planta que existe en muchos estados brasileños como Minas Gerais, São Paulo, Espírito Santo y el sur de Bahía.

Posee aceite esencial, compuestos fenólicos, esteroides, mucílagos, chavicina, pariparobina, jamborandina, piperatina, piperina . [7][8]

Aplicaciones:

Se utiliza para tratar malas digestiones, enfermedades hepáticas como ictericia y quemaduras .

Las hojas cocidas se utilizan como cataplasmas para reducir la hinchazón de la erisipela, furúnculos, tumores, heridas, hemorroides, filarias y contusiones .

Las semillas trituradas con aceite de linaza se utilizan en forúnculos y abscesos .

Las hojas se utilizan en forma de "cigarros" rellenos de carne y especias;

Capuchina : Tropaeolum majus L[editar]

Como verdura, además de sus semillas, tiene todo el brote comestible, incluyendo tallo, hojas, flores, capullos y frutos verdes. Es una planta anual, de cultivo sencillo, que se propaga fácilmente. [3][4]

Aplicaciones:

Ornamental y en salsas, ensaladas, tortillas. También se recomienda como compañero de cultivo con otras especies, por su característica de atraer insectos como mariposas, repeler pulgones y escarabajos, mejorando el crecimiento y sabor de otras plantas, como rábano, col, tomate y pepino.

  1. a b c KINUPP, V.F.; LORENZI, H. Plantas alimentícias não convencionais (PANC) no Brasil: guia de identificação, aspectos nutricionais e receitas ilustradas. São Paulo: Instituto Plantarum de Estudos da Flora, 2014.
  2. KINUPP, V.F. Plantas alimentícias não convencionais da região metropolitana de Porto Alegre, RS. Porto Alegre, 2007. 562 p. Tese - (Doutorado em Fitotecnia). Disponível em: <http://www.lume.ufrgs.br/handle/10183/12870>. Acesso em 28 ago. 2009.
  3. a b c d BRASIL, Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento. Manual de hortaliças não convencionais Brasília: Mapa/ACS, 2010.
  4. a b c d e f g RANIERI, R.G. (Org). Guia prático de PANC: plantas alimentícias não convencionais. São Paulo: Instituto Kairós, 2017. Disponível em: <https://institutokairos.net/wp-content/uploads/2017/08/Cartilha-Guia-Prático-de-PANC-Plantas-Alimenticias-Nao-Convencionais.pdf> Acesso em: 22 abril 2018.
  5. KINUPP, V.F.; BARROS, I.B.I. de. Teores de proteína e minerais de espécies nativas, potenciais hortaliças e frutas. Ciência e Tecnologia de Alimentos, cidade? v.28, n.4, p. 846-857, 2008.
  6. a b KINUPP, V.F. Plantas alimentícias não-convencionais (PANCs): uma riqueza negligenciada. In: Reunião anual da SBPC, 61., 2009, Manaus. Anais... Manaus: Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Amazonas (IFAM), 2009.
  7. Piper umbellatum (en portugués). 23 de agosto de 2017. 
  8. Fonseca, Zulmiro. «CAPEBA, Piper umbellatum.». www.plantamed.com.br. Consultado el 24 de mayo de 2018. 

[[Categoría:Plantas comestibles]] [[Categoría:Wikipedia:Páginas con traducciones sin revisar]]