Tigo (Colombia)
Apariencia
Tigo Colombia | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Empresa conjunta | |
Industria | Telecomunicaciones | |
Fundación | 2006 | |
Sede central |
Medellín Bogotá | |
Área de operación |
![]() | |
Productos |
Internet Televisión por cable Televisión por satélite Telefonía | |
Ingresos | 2,69 Billones de pesos (2023)[1] | |
Beneficio neto | - 201.933 Millones de pesos (2023)[1] | |
Activos | 5,53 Billones de pesos (2023)[1] | |
Propietario | Millicom Colombia S.A. | |
Filiales | EDATEL | |
Sitio web | www.tigo.com.co | |
Lema | Tú mejor opción | |
Tigo es una empresa de telecomunicaciones en Colombia bajo la figura de Alianza público-privada, compuesta por la luxemburguesa Millicom International Cellular S.A. y la empresa colombiana EPM (UNE):
- La parte de telefonía móvil la maneja bajo: Colombia Movil S.A. E.S.P.
- Mientras, la parte de internet y telefonía fija lo maneja bajo: UNE EPM Telecomunicaciones S.A. E.S.P.
Posible fusión de empresas
[editar]Millicom plantea quedarse con el 50 por ciento de Tigo que posee EPM (UNE). Además, comprar Colombia Telecomunicaciones.[2][3][4]
Referencias
[editar]- ↑ a b c «Las 100 empresas más grande del país en 2023». Semana. 13 de julio de 2024.
- ↑ Rico, José Carlos García (31 de julio de 2024). «Millicom quiere comprar a Movistar y todo Tigo: ¿cómo se impactará el mercado y los usuarios en Colombia?». El Tiempo. Consultado el 20 de agosto de 2024.
- ↑ Espectador, El (31 de julio de 2024). «ELESPECTADOR.COM». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 20 de agosto de 2024.
- ↑ Sánchez, Camilo (14 de agosto de 2024). «Millicom reta el dominio de Claro en un momento de fragilidad para el mercado de las telecomunicaciones». El País América Colombia. Consultado el 20 de agosto de 2024.