Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tabla periódica de los elementos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SieBot (discusión · contribs.)
Línea 1: Línea 1:
La '''tabla periódica de los elementos''' es la organización que, atendiendo a diversos criterios, distribuye los distintos [[elemento químico|elementos químicos]] conforme a ciertas características.
[[Archivo:Periodic table.svg|450px|thumb|right|[[Tabla periódica de los elementos]].]]
En la tabla periódica, un '''grupo''' es el número del ultimo nivel energético que hace referencia a las columnas allí presentes. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar, de los cuales diez son grupos cortos y los ocho restantes, largos. No es coincidencia que muchos de estos grupos correspondan a conocidas [[serie química|familias de elementos químicos]]: la tabla periódica se ideó para ordenar estas familias de una forma coherente y fácil de ver.


Suele atribuirse la tabla a [[Dimitri Mendeleiev]], quien ordenó los elementos basándose en la variación manual de las propiedades químicas, si bien [[Julius Lothar Meyer]], trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los [[átomo]]s.
La explicación moderna del ordenamiento en la tabla periódica es que los elementos de un grupo tienen [[configuración electrónica|configuraciones electrónicas]] similares en los niveles de energía más exteriores; y como la mayoría de las propiedades químicas dependen profundamente de las interacciones de los electrones que están colocados en los niveles más externos, esto hace que los elementos de un mismo grupo tengan propiedades físicas y químicas similares.


== Historia ==
== Numeración de los grupos ==


La historia de la tabla periódica está íntimamente relacionada con varias cosas, clave para el desarrollo de la química y la física:
Actualmente la forma en la que se suelen numerar los 18 grupos es empleando el sistema recomendado por la [[IUPAC]] (International Union of Pure and Applied Chemistry) en 1985, que consiste en utilizar números arábigos. De esta forma la primera columna es el grupo 1, la segunda el grupo 2, y así hasta la decimoctava que corresponde al grupo 18.


* el descubrimiento de los elementos de la tabla periódica
Anteriormente a la forma de la IUPAC existían dos maneras de nombrar los grupos, un sistema europeo y otro estadounidense, ambos cada vez más en desuso. Éstas emplean números romanos y letras. En el sistema europeo primero se pone el número romano y luego una A si el elemento está a la izquierda o una B si lo está a la derecha. En el estadounidense se hace lo mismo pero la A se pone cuando se trata de un elemento representativo (grupos 1, 2 y 13 a 18) y una B en el resto.


* el estudio de las propiedades comunes y la clasificación de los elementos
Se listan a continuación los grupos (entre paréntesis los antiguos sistemas europeo y estadounidense):
{{col-begin}}
{{col-break}}
*[[Elementos del grupo 1|Grupo 1]] (IA): [[alcalino]]s
*[[Elementos del grupo 2|Grupo 2]] (IIA): [[alcalinotérreo]]s
*[[Elementos del grupo 3|Grupo 3]] (IIIB)
*[[Elementos del grupo 4|Grupo 4]] (IVB)
*[[Elementos del grupo 5|Grupo 5]] (VB)
*[[Elementos del grupo 6|Grupo 6]] (VIB)
*[[Elementos del grupo 7|Grupo 7]] (VIIB)
*[[Elementos del grupo 8|Grupo 8]] (VIIIB)
*[[Elementos del grupo 9|Grupo 9]] (VIIIB)
{{col-break}}
*[[Elementos del grupo 10|Grupo 10]] (VIIIB)
*[[Elementos del grupo 11|Grupo 11]] (IB): metales ''de acuñar'' <small>(no recomendado por la IUPAC)</small>
*[[Elementos del grupo 12|Grupo 12]] (IIB)
*[[Elementos del grupo 13|Grupo 13]] (IIIA): [[térreo]]s
*[[Elementos del grupo 14|Grupo 14]] (IVA): [[carbonoideo]]s
*[[Elementos del grupo 15|Grupo 15]] (VA): [[nitrogenoide]]os
*[[Elementos del grupo 16|Grupo 16]] (VIA): [[anfígeno]]s o [[calcógeno]]s
*[[Elementos del grupo 17|Grupo 17]] (VIIA): [[halógeno]]s
*[[Elementos del grupo 18|Grupo 18]] (VIIIA): [[Gas noble|gases nobles]]
{{col-end}}


* la noción de [[masa atómica]] (inicialmente denominada "peso atómico") y, posteriormente, ya en el siglo XX, de [[número atómico]] y
== Véase tambíen ==


* las relaciones entre la masa atómica (y, más adelante, el número atómico) y las propiedades periódicas de los elementos.
* [[Periodo de la tabla periódica]]
* [[Bloque de la tabla periódica]]


=== El descubrimiento de los elementos ===
[[Categoría:Elementos químicos por grupo| ]]


Aunque algunos elementos como el [[oro]] (Au), [[plata]] (Ag), [[cobre]] (Cu), [[plomo]] (Pb) y el [[Mercurio (elemento)|mercurio]] (Hg) ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de un elemento ocurrió en el siglo XVII cuando el alquimista [[Henning Brand]] descubrió el [[Fósforo (elemento)|fósforo (P)]]. En el siglo XVIII se conocieron numerosos nuevos elementos, los más importantes de los cuales fueron los gases, con el desarrollo de la química neumática: [[oxígeno]] (O), [[hidrógeno]] (H) y [[nitrógeno]] (N). También se consolidó en esos años la nueva concepción de elemento, que condujo a [[Antoine Lavoisier]] a escribir su famosa lista de sustancias simples, donde aparecían 33 elementos. A principios del siglo XIX, la aplicación de la pila eléctrica al estudio de fenómenos químicos condujo al descubrimiento de nuevos elementos, como los metales alcalinos y alcalino-térreos, sobre todo gracias a los trabajos de [[Humphry Davy]]. En 1830 ya se conocían 55 elementos. Posteriormente, a mediados del siglo XIX, con la invención del [[Espectrómetro|espectroscopio]], se descubrieron nuevos elementos, muchos de ellos nombrados por el color de sus líneas espectrales características: [[cesio]] (Cs, del latín ''caesĭus'', azul), [[talio]] (Tl, de tallo, por su color verde), [[rubidio]] (Rb, rojo), etc.
{{destacado|lmo}}


=== La noción de elemento y las propiedades periódicas ===
[[af:Periodieke tabel groep]]

[[als:Gruppe des Periodensystems]]
Son todos gatoooooooS!El descubrimiento de un gran número de nuevos elementos, así como el estudio de sus propiedades, pusieron de manifiesto algunas semejanzas entre ellos, lo que aumentó el interés de los químicos por buscar algún tipo de clasificación.
[[ar:مجموعة جدول دوري]]

[[ast:Grupu de la tabla periódica]]
=== Los pesos atómicos ===
[[bg:Група на периодичната система]]

[[ca:Grup de la taula periòdica]]
A principios del siglo XIX, [[John Dalton]] (1766-1844) desarrolló una nueva concepción del atomismo, al que llegó gracias a sus estudios meteorológicos y de los gases de la atmósfera. Su principal aportación consistió en la formulación de un "atomismo químico" que permitía integrar la nueva definición de elemento realizada por [[Antoine Lavoisier]] (1743-1794) y las leyes ponderales de la química (proporciones definidas, proporciones múltiples, proporciones recíprocas). Dalton empleó los conocimientos sobre las proporciones en las que reaccionaban las sustancias de su época y realizó algunas suposiciones sobre el modo cómo se combinaban los átomos de las mismas. Estableció como unidad de referencia la masa de un átomo de hidrógeno (aunque se sugirieron otros en esos años) y refirió el resto de los valores a esta unidad, por lo que pudo construir un sistema de masas atómicas relativas. Por ejemplo, en el caso del oxígeno, Dalton partió de la suposición de que el agua era un compuesto binario, formado por un átomo de hidrógeno y otro de oxígeno. No tenía ningún modo de comprobar este punto, por lo que tuvo que aceptar esta posibilidad como una hipótesis a priori. Dalton conocía que 1 parte de hidrógeno se combinaba con 7 partes (8 afirmaríamos en la actualidad) de oxígeno para producir agua. Por lo tanto, si la combinación se producía átomo a átomo, es decir, un átomo de hidrógeno se combinaba con un átomo de wolframio, la relación entre las masas de estos átomos debía ser 1:7 (o 1:8 se calcularía en la actualidad). El resultado fue la primera tabla de masas atómicas relativas (o pesos atómicos como los llamaba Dalton) que fue posteriormente modificada y desarrollada en los años posteriores. Las incertidumbres antes mencionadas dieron lugar a toda una serie de polémicas y disparidades respecto a las fórmulas y los pesos atómicos que sólo comenzarían a superarse, aunque no totalmente, con el congreso de Karlsruhe en 1860.
[[cs:Skupina (periodická tabulka)]]

[[da:Gruppe (periodisk system)]]
=== Metales, no metales y metaloides o metales de transición===
[[de:Gruppe des Periodensystems]]
La primera clasificación de elementos conocida fue propuesta por [[Antoine Lavoisier]], quien propuso que los elementos se clasificaran en [[metales]], [[no metales]] y metaloides o [[metal de transición|metales de transición]]. Aunque muy práctico y todavía funcional en la tabla periódica moderna, fue rechazada debido a que había muchas diferencias en las [[propiedades físicas]] como [[propiedades químicas|químicas]].
[[en:Group (periodic table)]]

[[eo:Grupo de la perioda tabelo]]
=== Triadas de Döbereiner ===
[[eu:Taula periodikoaren talde]]

[[fa:گروه (جدول تناوبی)]]
Uno de los primeros intentos para agrupar los elementos de propiedades [[Analogía|análogas]] y relacionarlo con los pesos atómicos se debe al químico alemán [[Johann Wolfgang Döbereiner]](1780-1849) quien en [[1817]] puso de manifiesto el notable parecido que existía entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos, con una variación gradual del primero al último. Posteriormente ([[1827]]) señaló la existencia de otros grupos de tres elementos en los que se daba la misma relación ([[cloro]], [[bromo]] y [[yodo]]; [[azufre]], [[selenio]] y [[telurio]]; [[litio]], [[sodio]] y [[potasio]]).
[[fi:Ryhmä (jaksollinen järjestelmä)]]

[[fr:Groupe du tableau périodique]]

[[ga:Grúpaí an tábla pheiriadaigh]]
{| style=" width:350px; height:100px" border="1" align="right"
[[gl:Grupo da táboa periódica]]
|+'''Triadas de Döbereiner'''
[[id:Golongan tabel periodik]]
|-
[[is:Flokkur (lotukerfið)]]
| colspan="2" style="background:#ffdead;" align="center" | '''[[Litio]]''' || colspan="2" style="background:#ffffff;" align="center" | LiCl <br /> LiOH || colspan="2" style="background:#ffdead;" align="center" | '''[[Calcio]]''' || colspan="2" style="background:#ffffff " align="center" | CaCl<sub>2</sub> <br /> CaSO<sub>4</sub> || colspan="2" style="background:#ffdead;" align="center" | '''[[Azufre]]'''|| colspan="2" style="background:#ffffff;" align="center" | H<sub>2</sub>S <br /> SO<sub>2</sub>
[[it:Gruppo della tavola periodica]]
|-
[[ja:元素の族]]
| colspan="2" style="background:#ffdead;" align="center" | '''[[Sodio]]''' || colspan="2" style="background:#ffffff;" align="center" | NaCl<br /> NaOH || colspan="2" style="background:#ffdead;" align="center" | '''[[Estroncio]]''' || colspan="2" style="background:#ffffff;" align="center" | SrCl<sub>2</sub> <br /> SrSO<sub>4</sub> || colspan="2" style="background:#ffdead;" align="center" | '''[[Selenio]]'''|| colspan="2" style="background:#ffffff;" align="center" | H<sub>2</sub>Se <br /> SeO<sub>2</sub>
[[jv:Golongan tabel périodik]]
|-
[[ko:주기율표 족]]
| colspan="2" style="background:#ffdead;" align="center" | '''[[Potasio]]''' || colspan="2" style="background:#ffffff;" align="center" | KCl <br /> KOH || colspan="2" style="background:#ffdead;" align="center" | '''[[Bario]]''' || colspan="2" style="background:#ffffff;" align="center" | BaCl<sub>2</sub> <br />BaSO<sub>4</sub> || colspan="2" style="background:#ffdead;" align="center" | '''[[Telurio]]'''|| colspan="2" style="background:#ffffff;" align="center" | H<sub>2</sub>Te <br /> TeO<sub>2</sub>
[[la:Turma]]
|-
[[lmo:Grupp de la taola periòdica]]
|}
[[mi:Rōpū ripanga pūmotu]]

[[ms:Siri kimia]]

[[nds:Grupp (Chemie)]]
A estos grupos de tres elementos se les denominó '''triadas''' y hacia 1850 ya se habían encontrado unas 20, lo que indicaba una cierta regularidad entre los elementos químicos.
[[nl:Chemische groep]]

[[nn:Gruppene i periodesystemet]]
Döbereiner intentó relacionar las propiedades químicas de estos elementos (y de sus [[Compuesto químico|compuestos]]) con los [[Masa atómica|pesos atómicos]], observando una gran analogía entre ellos, y una variación gradual del primero al último.
[[no:Periodesystemets grupper]]

[[pl:Grupa układu okresowego]]
En su clasificación de las triadas (agrupación de tres elementos) Döbereiner explicaba que el peso atómico promedio de los pesos de los elementos extremos, es parecido al peso atómico del elemento de en medio. Por ejemplo, para la triada Cloro, Bromo, Yodo los pesos atómicos son respectivamente 36, 80 y 127; si sumamos 36 + 127 y dividimos entre dos, obtenemos 81, que es aproximadamente 80 y si le damos un vistazo a nuestra tabla periódica el elemento con el peso atómico aproximado a 80 es el bromo lo cual hace que concuerde un aparente ordenamiento de triadas.
[[pt:Grupo (química)]]

[[ro:Grupele tabelului periodic]]
=== Chancourtois ===
[[ru:Группа периодической системы]]

[[simple:Periodic table group]]
En 1864, [[Alexandre-Emile Béguyer de Chancourtois|Chancourtois]] construyó una hélice de papel, en la que se estaban ordenados por pesos atómicos (masa atómica) los elementos conocidos, arrollada sobre un cilindro vertical. Se encontraba que los puntos correspondientes estaban separados unas 16 unidades. Los elementos similares estaban prácticamente sobre la misma generatriz, lo que indicaba una cierta periodicidad, pero su diagrama pareció muy complicado y recibió poca atención.
[[sk:Skupina (periodická tabuľka)]]

[[sl:Skupina periodnega sistema]]
=== Ley de las octavas de Newlands ===
[[sq:Grupet e sistemit periodik]]

[[su:Golongan tabél periodik]]
En 1864, el químico inglés [[John Alexander Reina Newlands]] comunicó al [[Royal College of Chemistry|Real Colegio de Química]] su observación de que al ordenar los elementos en orden creciente de sus pesos atómicos (prescindiendo del hidrógeno), el octavo elemento a partir de cualquier otro tenía unas propiedades muy similares al primero. En esta época, los llamados gases nobles no habían sido aún descubiertos.
[[sv:Periodiska systemets grupper]]

[[th:หมู่ในตารางธาตุ]]
{| style=" width:350px; height:100px" border="1" align="right"
[[uk:Група періодичної системи]]
|+'''Ley de las octavas de Newlands'''
[[ur:گروہ (دوری جدول)]]
|-
[[vi:Nhóm tuần hoàn]]
| colspan="1" style="background:#ffdead;" align="center" | '''1'''|| colspan="1" style="background:#ffdead;" align="center" | '''2'''|| colspan="1" style="background:#ffdead;" align="center" | '''3'''|| colspan="1" style="background:#ffdead;" align="center" | '''4''' || colspan="1" style="background:#ffdead;" align="center" | '''5'''|| colspan="1" style="background:#ffdead;" align="center" | '''6'''|| colspan="1" style="background:#ffdead;" align="center" | '''7'''
[[zh:族 (化学)]]
|-
[[zh-min-nan:Gôan-sò͘ ê cho̍k]]
| colspan="1" style="background:#ffffff;" align="center" | '''Li''' <br /> 6,9 <br /> <br /> '''Na''' <br /> 23,0 <br /> <br /> '''K''' <br /> 39,0 || colspan="1" style="background:#ffffff;" align="center" | '''Be''' <br /> 9,0 <br /> <br /> '''Mg''' <br /> 24,3 <br /> <br /> '''Ca''' <br /> 40,0 || colspan="1" style="background:#ffffff;" align="center" | '''B''' <br /> 10,8 <br /> <br /> '''Al''' <br /> 27,0 <br /> <br /><br /> <br />|| colspan="1" style="background:#ffffff;" align="center" | '''C''' <br /> 12,0 <br /> <br /> '''Si''' <br /> 28,1 <br /> <br /> <br /> <br />|| colspan="1" style="background:#ffffff;" align="center" | '''N''' <br /> 14,0 <br /> <br /> '''P''' <br /> 31,0 <br /> <br /> <br /> <br />|| colspan="1" style="background:#ffffff;" align="center" | '''O''' <br /> 16,0 <br /> <br /> '''S''' <br /> 32,1 <br /> <br /> <br /> <br />|| colspan="1" style="background:#ffffff;" align="center" | '''F''' <br /> 19,0 <br /> <br /> '''Cl''' <br /> 35,5 <br /> <br /> <br /> <br />
|-
|}

Esta ley mostraba una cierta ordenación de los elementos en familias (grupos), con propiedades muy parecidas entre sí y en Periodos, formados por ocho elementos cuyas propiedades iban variando progresivamente.

El nombre de octavas se basa en la intención de Newlands de relacionar estas propiedades con la que existe en la escala de las notas musicales, por lo que dio a su descubrimiento el nombre de ley de las octavas.

Como a partir del calcio dejaba de cumplirse esta regla, esta ordenación no fue apreciada por la comunidad científica que lo menospreció y ridiculizó, hasta que 23 años más tarde fue reconocido por la [[Royal Society]], que concedió a Newlands su más alta condecoración, la [[medalla Davy]].

=== Tabla periódica de Mendeleiev ===

La tabla periódica de los elementos fue propuesta por [[Dimitri Mendeleiev]] y [[Julius Lothar Meyer]] quienes, trabajando por separado, prepararon una ordenación de todos los 64 elementos conocidos, basándose en la variación de las propiedades químicas (Mendeleiev) y físicas (Meyer) con la variación de sus masas atómicas. A diferencia de lo que había supuesto Newlands, en la [[Tabla periódica de Mendeleiev]] los periodos (filas diagonales y oblicuas) no tenían siempre la misma longitud, pero a lo largo de los mismos había una variación gradual de las propiedades, de tal forma que los elementos de un mismo grupo o familia se correspondían en los diferentes periodos. Esta tabla fue publicada en 1869, sobre la base de que las propiedades de los elementos son función periódica de sus pesos atómicos.

=== La noción de número atómico y la mecánica cuántica ===
La tabla periódica de Mendeléiev presentaba ciertas irregularidades y problemas. En las décadas posteriores tuvo que integrar los descubrimientos de los gases nobles, las "tierras raras" y los elementos radioactivos. Otro problema adicional eran las irregularidades que existían para compaginar el criterio de ordenación por peso atómico creciente y la agrupación por familias con propiedades químicas comunes. Ejemplos de esta dificultad se encuentran en las parejas telurio-yodo, argon-potasio y cobalto-niquel, en las que se hace necesario alterar el criterio de pesos atómicos crecientes en favor de la agrupación en familias con propiedades químicas semejantes. Durante algún tiempo, esta cuestión no pudo resolverse satisfactoriamente hasta que [[Henry Moseley]] (1867-1919) realizó un estudio sobre los espectros de rayos X en 1913. Moseley comprobó que al representar la raíz cuadrada de la frecuencia de la radiación en función del número de orden en el sistema periódico se obtenía una recta, lo cual permitía pensar que este orden no era casual sino reflejo de alguna propiedad de la estructura atómica. Hoy sabemos que esa propiedad es el [[número atómico]] (Z) o número de cargas positivas del núcleo.
La explicación que aceptamos actualmente de la "ley periódica" descubierta por los químicos de mediados del siglo pasado surgió tras los desarrollos teóricos producidos en el primer tercio del [[siglo XX]]. En el primer tercio del siglo XX se construyó la [[mecánica cuántica]]. Gracias a estas investigaciones y a los desarrollos posteriores, hoy se acepta que la ordenación de los elementos en el sistema periódico está relacionada con la estructura electrónica de los átomos de los diversos elementos, a partir de la cual se pueden predecir sus diferentes propiedades químicas.

<center>
{| border="0" cellpadding="0" cellspacing="3" bordercolor="#FFFFFF" width="80%"
|+ '''Tabla periódica de los elementos'''
|-
| align="center" bgcolor="#FFFFFF" width="8%"|'''<font color="#FF0000">[[Grupo de la tabla periódica|Grupo]]</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">[[Alcalino|1]]</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">[[Alcalinotérreo|2]]</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">[[Elementos del grupo 3|3]]</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">[[Elementos del grupo 4|4]]</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">[[Elementos del grupo 5|5]]</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">[[Elementos del grupo 6|6]]</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">[[Elementos del grupo 7|7]]</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">[[Elementos del grupo 8|8]]</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">[[Elementos del grupo 9|9]]</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">[[Elementos del grupo 10|10]]</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">[[Elementos del grupo 11|11]]</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">[[Elementos del grupo 12|12]]</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">[[Elementos del grupo 13|13]]</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">[[Elementos del grupo 14|14]]</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">[[Elementos del grupo 15|15]]</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">[[Elementos del grupo 16|16]]</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">[[Halógeno|17]]</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">[[Gas noble|18]]</font>'''
|-
106 elementos:
| align="center" bgcolor="#FFFFFF" width="8%"|
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">I</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">II</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">III</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">IV</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">V</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">VI</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">VII</font>'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFFFFF"|'''<font color="#FF0000">VIII</font>'''
|-
| align="center" bgcolor="#FFFFFF" width="8%"|'''<font color="#FF0000">[[Periodo de la tabla periódica|Periodo]]</font>'''
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
|-
| align="center" bgcolor="#FFFFFF" width="8%"|'''[[Elementos del periodo 1|1]]'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F781"|1<br />[[Hidrógeno|H]]
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center" bgcolor="#c0ffff"|2<br />[[Helio|He]]
|-
| align="center" bgcolor="#FFFFFF" width="8%"|'''[[Elementos del periodo 2|2]]'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FF6666"|3<br />[[Litio|Li]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFDEAD"|4<br />[[Berilio|Be]]
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center" bgcolor="#D0A9F5"|5<br />[[Boro|B]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F781"|6<br />[[Carbono|C]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F781"|7<br />[[Nitrógeno|N]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F781"|8<br />[[Oxígeno|O]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#ffff99"|9<br />[[Flúor|F]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#c0ffff"|10<br />[[Neón|Ne]]
|-
| align="center" bgcolor="#FFFFFF" width="8%"|'''[[Elementos del periodo 3|3]]'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#ff6666"|11<br />[[Sodio|Na]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFDEAD"|12<br />[[Magnesio|Mg]]
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center"|
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFCC66"|13<br />[[Aluminio|Al]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#D0A9F5"|14<br />[[Silicio|Si]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F781"|15<br />[[Fósforo (elemento)|P]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F781"|16<br />[[Azufre|S]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#ffff99"|17<br />[[Cloro|Cl]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#c0ffff"|18<br />[[Argón|Ar]]
|-
| align="center" bgcolor="#FFFFFF" width="8%"|'''[[Elementos del periodo 4|4]]'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FF6666"|19<br />[[Potasio|K]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFDEAD"|20<br />[[Calcio|Ca]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|21<br />[[Escandio|Sc]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|22<br />[[Titanio|Ti]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|23<br />[[Vanadio|V]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|24<br />[[Cromo|Cr]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|25<br />[[Manganeso|Mn]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|26<br />[[Hierro|Fe]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|27<br />[[Cobalto|Co]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|28<br />[[Níquel|Ni]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|29<br />[[Cobre|Cu]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|30<br />[[Zinc|Zn]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFCC66"|31<br />[[Galio|Ga]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#D0A9F5"|32<br />[[Germanio|Ge]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#D0A9F5"|33<br />[[Arsénico|As]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F781"|34<br />[[Selenio|Se]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#ffff99"|35<br />[[Bromo|Br]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#c0ffff"|36<br />[[Kriptón|Kr]]
|-
| align="center" bgcolor="#FFFFFF" width="8%"|'''[[Elementos del periodo 5|5]]'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FF6666"|37<br />[[Rubidio|Rb]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFDEAD"|38<br />[[Estroncio|Sr]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|39<br />[[Itrio|Y]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|40<br />[[Circonio|Zr]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|41<br />[[Niobio|Nb]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|42<br />[[Molibdeno|Mo]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|43<br />[[Tecnecio|Tc]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|44<br />[[Rutenio|Ru]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|45<br />[[Rodio|Rh]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|46<br />[[Paladio (elemento)|Pd]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|47<br />[[Plata|Ag]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|48<br />[[Cadmio|Cd]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFCC66"|49<br />[[Indio (elemento)|In]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFCC66"|50<br />[[Estaño|Sn]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#D0A9F5"|51<br />[[Antimonio|Sb]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#D0A9F5"|52<br />[[Telurio|Te]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#ffff99"|53<br />[[Yodo|I]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#c0ffff"|54<br />[[Xenón|Xe]]
|-
| align="center" bgcolor="#FFFFFF" width="8%"|'''[[Elementos del periodo 6|6]]'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FF6666"|55<br />[[Cesio|Cs]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFDEAD"|56<br />[[Bario|Ba]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#ffbfff"|*
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|72<br />[[Hafnio|Hf]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|73<br />[[Tantalio|Ta]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|74<br />[[Wolframio|W]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|75<br />[[Renio|Re]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|76<br />[[Osmio|Os]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|77<br />[[Iridio|Ir]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|78<br />[[Platino|Pt]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|79<br />[[Oro|Au]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|80<br />[[Mercurio (elemento)|Hg]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFCC66"|81<br />[[Talio|Tl]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFCC66"|82<br />[[Plomo|Pb]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFCC66"|83<br />[[Bismuto|Bi]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#D0A9F5"|84<br />[[Polonio|Po]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#ffff99"|85<br />[[Astato|At]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#c0ffff"|86<br />[[Radón|Rn]]
|-
| align="center" bgcolor="#FFFFFF" width="8%"|'''[[Elementos del periodo 7|7]]'''
| width="5%" align="center" bgcolor="#FF6666"|87<br />[[Francio|Fr]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFDEAD"|88<br />[[Radio (elemento)|Ra]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#ff99cc"|**
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|104<br />[[Rutherfordio|Rf]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|105<br />[[Dubnio|Db]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|106<br />[[Seaborgio|Sg]]
|}

{| border="0" cellpadding="0" cellspacing="3" width="80%" bordercolor="#FFFFFF"
|-
| width="16%" bgcolor="#FFFFFF" align="center"|'''<font color="#FF0000">[[Lantánido]]s</font>'''
| width="2%" align="center"|*
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFBFFF"|57<br />[[Lantano|La]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFBFFF"|58<br />[[Cerio|Ce]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFBFFF"|59<br />[[Praseodimio|Pr]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFBFFF"|60<br />[[Neodimio|Nd]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFBFFF"|61<br />[[Prometio|Pm]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFBFFF"|62<br />[[Samario|Sm]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFBFFF"|63<br />[[Europio|Eu]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFBFFF"|64<br />[[Gadolinio|Gd]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFBFFF"|65<br />[[Terbio|Tb]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFBFFF"|66<br />[[Disprosio|Dy]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFBFFF"|67<br />[[Holmio|Ho]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFBFFF"|68<br />[[Erbio|Er]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFBFFF"|69<br />[[Tulio|Tm]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#FFBFFF"|70<br />[[Iterbio|Yb]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|71<br />[[Lutecio|Lu]]
| width="5%" align="center"|
|-
| width="16%" bgcolor="#FFFFFF" align="center"|'''<font color="#FF0000">[[Actínido]]s</font>'''
| width="2%" align="center"|**
| width="5%" align="center" bgcolor="#ff99cc"|89<br />[[Actinio|Ac]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#ff99cc"|90<br />[[Torio|Th]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#ff99cc"|91<br />[[Protactinio|Pa]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#ff99cc"|92<br />[[Uranio|U]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#ff99cc"|93<br />[[Neptunio|Np]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#ff99cc"|94<br />[[Plutonio|Pu]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#ff99cc"|95<br />[[Americio|Am]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#ff99cc"|96<br />[[Curio|Cm]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#ff99cc"|97<br />[[Berkelio|Bk]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#ff99cc"|98<br />[[Californio|Cf]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#ff99cc"|99<br />[[Einstenio|Es]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#ff99cc"|100<br />[[Fermio|Fm]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#ff99cc"|101<br />[[Mendelevio|Md]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#ff99cc"|102<br />[[Nobelio|No]]
| width="5%" align="center" bgcolor="#81F7BE"|103<br />[[Laurencio|Lr]]
| width="5%" align="center"|
|}


{| class="wikitable" border="1"
|+
|-
| bgcolor="#FF6666"|[[Alcalino]]s
| bgcolor="#FFDEAD"|[[Alcalinotérreo]]s
| bgcolor="#ffbfff"|[[Lantánido]]s
| bgcolor="#ff99cc"|[[Actínido]]s
| bgcolor="#81F7BE"|[[Metal de transición|Metales de transición]]
|-
| bgcolor="#FFCC66"|[[Metal del bloque p|Metales del bloque p]]
| bgcolor="#D0A9F5"|[[Metaloide]]s
| bgcolor="#81F781"|[[No metal]]es
| bgcolor="#ffff99"|[[Halógeno]]s
| bgcolor="#c0ffff"|[[Gas noble|Gases nobles]]
|}

</center>

== Clasificación ==

=== Grupos ===
{{AP|Grupo de la tabla periódica}}
A las columnas verticales de la tabla periódica se les conoce como '''grupos'''. Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma '''[[valencia atómica|valencia]]''', y por ello, tienen características o propiedades similares entre sí. Por ejemplo, los elementos en el grupo '''IA''' tienen valencia de 1 (un electrón en su último [[nivel de energía]]) y todos tienden a perder ese electrón al enlazarse como iones positivos de +1. Los elementos en el último grupo de la derecha son los [[gases nobles]], los cuales tienen lleno su último nivel de energía (regla del octeto) y, por ello, son todos extremadamente no reactivos.

Numerados de izquierda a derecha, los grupos de la tabla periódica son:

:Grupo 1 (IA): los [[metales alcalinos]]
:Grupo 2 (IIA): los [[alcalinotérreo|metales alcalinotérreos]]
:Grupo 3 (IIIB): Familia del Escandio
:Grupo 4 (IVB) : Familia del titanio.
:Grupo 5 (VB) : Familia del vanadio
:Grupo VIB: Familia del Cromo.
:Grupo VIIB: Familia del Manganeso.
:Grupo VIIB: Familia del hierro
:Grupo IB : Familia del Cobre
:GrupoIIB: Familia del Zinc.
:Grupo 13 (IIIA): los [[elementos del grupo 13|térreos]]
:Grupo 14 (IVA): los [[elementos del grupo 14|carbonoideos]]
:Grupo 15 (VA): los [[nitrogenoideos]]
:Grupo 16 (VIA): los calcógenos o [[anfígeno]]s
:Grupo 17 (VIIA): los [[halógeno]]s
:Grupo 18 (VIIIA): los [[gas noble|gases nobles]]

=== Períodos ===
{{AP|Períodos de la tabla periódica}}
Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas '''períodos'''. Contrario a como ocurre en el caso de los grupos de la tabla periódica, los elementos que componen una misma fila tienen propiedades diferentes pero masas similares: todos los elementos de un período tienen el mismo número de orbitales. Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca según su '''[[configuración electrónica]]'''. El primer período solo tiene dos miembros: [[hidrógeno]] y [[helio]]; ambos tienen sólo el [[orbital atómico|orbital]] 1s.

La tabla periódica consta de 7 períodos:

*[[Elementos del periodo 1|Período 1]]
*[[Elementos del periodo 2|Período 2]]
*[[Elementos del periodo 3|Período 3]]
*[[Elementos del periodo 4|Período 4]]
*[[Elementos del periodo 5|Período 5]]
*[[Elementos del periodo 6|Período 6]]
*[[Elementos del periodo 7|Período 7]]

La tabla también esta dividida en cuatro grupos, '''s, p, d, f''', que están ubicados en el orden '''sdp''', de izquierda a derecha, y '''f''' [[lantánido]]s y [[actínido]]s. Esto depende de la letra en terminación de los elementos de este grupo, según el [[principio de Aufbau]].

=== Bloques ===
{{AP|Bloque de la tabla periódica}}
[[Archivo:PTable structure.png|thumb|300px|Tabla periodica dividida en [[Bloque de la tabla periódica|bloques]].]]
La tabla periódica se puede tambien dividir en bloques de elementos según el orbital que estén ocupando los electrones más externos.

Los bloques se llaman según la letra que hace referencia al orbital más externo: ''s'', ''p'', ''d'' y ''f''. Podría haber más elementos que llenarían otros orbitales, pero no se han sintetizado o descubierto; en este caso se continúa con el orden alfabético para nombrarlos.
* [[elementos del bloque s|Bloque s]]
* [[elementos del bloque p|Bloque p]]
* [[elementos del bloque d|Bloque d]]
* [[elementos del bloque f|Bloque f]]
* [[elementos del bloque g|Bloque g]]

=== Otras formas de representar la tabla periódica ===

Varias formas (en espiral, en 3D) [http://bzhang.lamost.org/website/archives/periodic_table/];

1951. Forma en espiral, [http://en.wikipedia.org/wiki/Image:ChemicalGalaxy_Longman_1951.jpg] ;

1960. Forma en espiral, profesor Theodor Benfey[http://www.glencoe.com/sec/science/chemistry/mc/pow/chapter06.shtml];

1995. Forma en espiral-fractal, Melinda E Green *[http://www.superliminal.com/pfractal.htm];

2004, noviembre. Forma en espiral sobre dibujo de galaxia, Philip J. Stewart [http://en.wikipedia.org/wiki/Chemical_Galaxy];

== Véase también ==
*'''[[Tabla periódica de los elementos ampliada]]'''
*'''[[Tabla periódica de los elementos curvada]]'''
*[[Lista de elementos por símbolo]]
*[[Listado alfabético de elementos químicos]]
*[[Dmitri Mendeléyev]], el creador de la [[tabla periódica de Mendeleyev|tabla periódica]].

== Bibliografía ==
AGAFOSHIN, N.P., Ley periódica y sistema periódico de los elementos de Mendeleiev Madrid Editorial Reverté, 1977, 200 p.

BENSAUDE-VICENT, B. D. Mendeleiev: El sistema periódico de los elementos, Mundo científico, (1984), 42, 184-189.

MUÑOZ, R. y BERTOMEU SANCHEZ, J.R.La historia de la ciencia en los libros de texto: la(s) hipótesis de Avogadro, Enseñanza de las ciencias (2003), 21 (1), 147-161. [http://ddd.uab.es/pub/edlc/02124521v21n1p147.pdf Texto completo]

ROCKE, A.J. 1984 Chemical Atomism in the Nineteenth Century. From Dalton to Cannizzaro. Ohio. Ohio State University Press, 1984.

ROMÁN POLO, P: El profeta del orden químico: Mendeléiev. Madrid: Nivola, 2002, 190 p

SCERRI, E.R., "Evolución del sistema periódico" Investigación y Ciencia (1998), 266, p. 54-59.

SCERRI, E.R., The Periodic Table: Its Story and Its Significance, Oxford, University Pres, 2006, 400 p.
STRATHERN, PAUL (2000) , El sueño de Mendeléiev, de la alquimia a la química, Madrid : Siglo XXI de España Editores, 288 p.

== Enlaces externos ==
{{commons|Periodic table}}
{{wikcionario|tabla periódica de los elementos}}
* [http://www.freewebs.com/asegade/varios.html TablaPeriodicaIMPRIMIBLE] Contiene una tabla periódica para imprimir en A3 o A4, con peso atómico, temperaturas de fusión y ebullición, valencias, densidad y estructura atómica, especial para ser usada en clases de química de enseñanza secundaria.
* [http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui.html Tabla periódica] Plantilla en blanco de la tabla periódica, tablas periódicas con valencias.
* [http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~jpccec/tablap/ Los elementos químicos]
* [http://www.fincher.org/Misc/mayan.shtml Tabla periódica estilo "calendario maya"], organizada de acuerdo a los orbitales atómicos (configuración electrónica); en inglés.
* [http://www.lenntech.com/espanol/tabla-periodica.htm Tabla Periódica de los elementos en LENNTECH] Información general sobre los elementos químicos en español.
* [http://es.geocities.com/quimicavirtualll/ Tabla periódica virtual con buscador de elementos]
*[http://www.touchspin.com/chem/DisplayTable.html Flash Periodic Table] Un flash interactivo basado en la tabla periódica.
* [http://www.ptable.com/?lang=es Tabla periódica dinámica] o [http://profmokeur.ca/quimica/ Tabla periódica dinámica simplificada]
* [http://www.theodoregray.com/PeriodicTable/Posters/Poster2.2000.JPG Ejemplos de elementos] Imágenes de cada elemento.
* [http://en.wikipedia.org/wiki/Chemical_Galaxy La Galaxia Química, en la Wikipedia en Inglés]
* [http://www.egregoralfa.republika.pl/english/newtable.html#image El arreglo de elementos químicos periódicos]
{{Destacado|lmo}}

[[Categoría:Elementos químicos]]
[[Categoría:Tabla periódica]]

[[af:Periodieke tabel]]
[[als:Periodensystem]]
[[an:Tabla periodica d'os elementos]]
[[ar:جدول دوري]]
[[arz:جدول دورى]]
[[ast:Tabla periódica]]
[[az:Dövri cədvəl]]
[[bar:Periodensystem]]
[[bat-smg:Periuodėnė elementu lentalė]]
[[be:Перыядычная сістэма элементаў]]
[[be-x-old:Пэрыядычная сыстэма элемэнтаў]]
[[bg:Периодична система на елементите]]
[[bn:পর্যায় সারণী]]
[[bpy:পর্যায় সারণী]]
[[br:Taolenn beriodek an elfennoù]]
[[bs:Periodni sistem elemenata]]
[[ca:Taula periòdica]]
[[ceb:Talaang peryodiko]]
[[cs:Periodická tabulka]]
[[cv:Элементсен периодикăллă системи]]
[[cy:Tabl Cyfnodol]]
[[da:Periodiske system]]
[[de:Periodensystem]]
[[el:Περιοδικός πίνακας των χημικών στοιχείων]]
[[en:Periodic table]]
[[eo:Perioda tabelo]]
[[et:Keemiliste elementide perioodilisussüsteem]]
[[eu:Taula periodikoa]]
[[fa:جدول تناوبی (استاندارد)]]
[[fi:Jaksollinen järjestelmä]]
[[fo:Skeiðbundna skipanin]]
[[fr:Tableau périodique des éléments]]
[[fur:Tabele periodiche]]
[[fy:Periodyk systeem fan de eleminten]]
[[ga:Tábla peiriadach]]
[[gan:元素週期表]]
[[gl:Táboa periódica dos elementos]]
[[gu:આવર્ત કોષ્ટક]]
[[gv:Taabyl çhymcheayrtagh ny bun-stooghyn]]
[[hak:Ngièn-su Tsû-khì-péu]]
[[he:הטבלה המחזורית]]
[[hi:आवर्त सारणी]]
[[hr:Periodni sustav elemenata]]
[[hu:Periódusos rendszer]]
[[hy:Պարբերական աղյուսակ]]
[[ia:Tabella periodic del elementos]]
[[id:Tabel periodik]]
[[io:Periodala tabelo dil elementaro]]
[[is:Lotukerfið]]
[[it:Tavola periodica]]
[[ja:周期表]]
[[jv:Daftar unsur miturut lambang]]
[[ka:ქიმიურ ელემენტთა პერიოდული სისტემა]]
[[kn:ಆವರ್ತ ಕೋಷ್ಟಕ]]
[[ko:주기율표]]
[[ksh:Periodesystem fun de schėmische Ellemänte]]
[[ku:Dîmena Vegerînê]]
[[kv:Химия элементъяслӧн период системаныс]]
[[la:Systema Periodicum]]
[[lb:Periodesystem vun den Elementer]]
[[li:Periodiek systeem vaan elemente]]
[[lmo:Taula periòdica]]
[[ln:Etánda ya bileko]]
[[lt:Periodinė elementų lentelė]]
[[lv:Ķīmisko elementu periodiskā tabula]]
[[mi:Ripanga pūmotu]]
[[mk:Периоден систем на елементите]]
[[ml:ആവര്‍ത്തനപ്പട്ടിക]]
[[mn:Үелэх систем]]
[[mr:आवर्त सारणी]]
[[ms:Jadual berkala]]
[[mt:Tavla perjodika]]
[[nah:Tlapēuhcāyōtl nemachiyōtīlpāntli]]
[[nds:Periodensystem]]
[[nl:Periodiek systeem]]
[[nn:Periodesystemet]]
[[no:Periodesystemet]]
[[oc:Taula periodica]]
[[os:Элементты периодон системæ]]
[[pa:ਪੀਰੀਆਡਿਕ ਟੇਬਲ]]
[[pl:Układ okresowy pierwiastków]]
[[pnt:Περιοδικόν Πινάκιν]]
[[pt:Tabela periódica]]
[[qu:Qallawap ñiqi rakirinkuna]]
[[ro:Tabelul periodic al elementelor]]
[[roa-tara:Tavele Periodiche]]
[[ru:Периодический закон]]
[[sah:Периодик табыл]]
[[sh:Periodni sistem elemenata]]
[[simple:Periodic table]]
[[sk:Periodická tabuľka]]
[[sl:Periodni sistem elementov]]
[[sr:Периодни систем елемената]]
[[st:Tafole ya periodiki]]
[[su:Tabél periodik]]
[[sv:Periodiska systemet]]
[[sw:Mfumo radidia]]
[[ta:தனிம அட்டவணை]]
[[tg:Ҷадвали даврии элементҳои химиявӣ]]
[[th:ตารางธาตุ]]
[[tl:Talaang peryodiko]]
[[tr:Periyodik tablo]]
[[ug:ئېلېمېنتلارنىڭ دەۋرىي جەەدۋىلى]]
[[uk:Періодична система елементів]]
[[ur:دوری جدول]]
[[uz:Unsurlarning davriy jadvali]]
[[vec:Tabeła periòdica]]
[[vi:Bảng tuần hoàn]]
[[vls:Periodiek système]]
[[wa:Tåvlea periodike des elemints]]
[[war:Kurulawon Peryodika han mga Elemento]]
[[wuu:元素周期表]]
[[yi:פעריאדישע טאבעלע]]
[[yo:Tábìlì ìgbà]]
[[zh:元素周期表]]
[[zh-min-nan:Chiu-kî-piáu]]
[[zh-yue:元素週期表]]

Revisión del 20:00 20 ago 2009

La tabla periódica de los elementos es la organización que, atendiendo a diversos criterios, distribuye los distintos elementos químicos conforme a ciertas características.

Suele atribuirse la tabla a Dimitri Mendeleiev, quien ordenó los elementos basándose en la variación manual de las propiedades químicas, si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos.

Historia

La historia de la tabla periódica está íntimamente relacionada con varias cosas, clave para el desarrollo de la química y la física:

  • el descubrimiento de los elementos de la tabla periódica
  • el estudio de las propiedades comunes y la clasificación de los elementos
  • las relaciones entre la masa atómica (y, más adelante, el número atómico) y las propiedades periódicas de los elementos.

El descubrimiento de los elementos

Aunque algunos elementos como el oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), plomo (Pb) y el mercurio (Hg) ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de un elemento ocurrió en el siglo XVII cuando el alquimista Henning Brand descubrió el fósforo (P). En el siglo XVIII se conocieron numerosos nuevos elementos, los más importantes de los cuales fueron los gases, con el desarrollo de la química neumática: oxígeno (O), hidrógeno (H) y nitrógeno (N). También se consolidó en esos años la nueva concepción de elemento, que condujo a Antoine Lavoisier a escribir su famosa lista de sustancias simples, donde aparecían 33 elementos. A principios del siglo XIX, la aplicación de la pila eléctrica al estudio de fenómenos químicos condujo al descubrimiento de nuevos elementos, como los metales alcalinos y alcalino-térreos, sobre todo gracias a los trabajos de Humphry Davy. En 1830 ya se conocían 55 elementos. Posteriormente, a mediados del siglo XIX, con la invención del espectroscopio, se descubrieron nuevos elementos, muchos de ellos nombrados por el color de sus líneas espectrales características: cesio (Cs, del latín caesĭus, azul), talio (Tl, de tallo, por su color verde), rubidio (Rb, rojo), etc.

La noción de elemento y las propiedades periódicas

Son todos gatoooooooS!El descubrimiento de un gran número de nuevos elementos, así como el estudio de sus propiedades, pusieron de manifiesto algunas semejanzas entre ellos, lo que aumentó el interés de los químicos por buscar algún tipo de clasificación.

Los pesos atómicos

A principios del siglo XIX, John Dalton (1766-1844) desarrolló una nueva concepción del atomismo, al que llegó gracias a sus estudios meteorológicos y de los gases de la atmósfera. Su principal aportación consistió en la formulación de un "atomismo químico" que permitía integrar la nueva definición de elemento realizada por Antoine Lavoisier (1743-1794) y las leyes ponderales de la química (proporciones definidas, proporciones múltiples, proporciones recíprocas). Dalton empleó los conocimientos sobre las proporciones en las que reaccionaban las sustancias de su época y realizó algunas suposiciones sobre el modo cómo se combinaban los átomos de las mismas. Estableció como unidad de referencia la masa de un átomo de hidrógeno (aunque se sugirieron otros en esos años) y refirió el resto de los valores a esta unidad, por lo que pudo construir un sistema de masas atómicas relativas. Por ejemplo, en el caso del oxígeno, Dalton partió de la suposición de que el agua era un compuesto binario, formado por un átomo de hidrógeno y otro de oxígeno. No tenía ningún modo de comprobar este punto, por lo que tuvo que aceptar esta posibilidad como una hipótesis a priori. Dalton conocía que 1 parte de hidrógeno se combinaba con 7 partes (8 afirmaríamos en la actualidad) de oxígeno para producir agua. Por lo tanto, si la combinación se producía átomo a átomo, es decir, un átomo de hidrógeno se combinaba con un átomo de wolframio, la relación entre las masas de estos átomos debía ser 1:7 (o 1:8 se calcularía en la actualidad). El resultado fue la primera tabla de masas atómicas relativas (o pesos atómicos como los llamaba Dalton) que fue posteriormente modificada y desarrollada en los años posteriores. Las incertidumbres antes mencionadas dieron lugar a toda una serie de polémicas y disparidades respecto a las fórmulas y los pesos atómicos que sólo comenzarían a superarse, aunque no totalmente, con el congreso de Karlsruhe en 1860.

Metales, no metales y metaloides o metales de transición

La primera clasificación de elementos conocida fue propuesta por Antoine Lavoisier, quien propuso que los elementos se clasificaran en metales, no metales y metaloides o metales de transición. Aunque muy práctico y todavía funcional en la tabla periódica moderna, fue rechazada debido a que había muchas diferencias en las propiedades físicas como químicas.

Triadas de Döbereiner

Uno de los primeros intentos para agrupar los elementos de propiedades análogas y relacionarlo con los pesos atómicos se debe al químico alemán Johann Wolfgang Döbereiner(1780-1849) quien en 1817 puso de manifiesto el notable parecido que existía entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos, con una variación gradual del primero al último. Posteriormente (1827) señaló la existencia de otros grupos de tres elementos en los que se daba la misma relación (cloro, bromo y yodo; azufre, selenio y telurio; litio, sodio y potasio).


Triadas de Döbereiner
Litio LiCl
LiOH
Calcio CaCl2
CaSO4
Azufre H2S
SO2
Sodio NaCl
NaOH
Estroncio SrCl2
SrSO4
Selenio H2Se
SeO2
Potasio KCl
KOH
Bario BaCl2
BaSO4
Telurio H2Te
TeO2


A estos grupos de tres elementos se les denominó triadas y hacia 1850 ya se habían encontrado unas 20, lo que indicaba una cierta regularidad entre los elementos químicos.

Döbereiner intentó relacionar las propiedades químicas de estos elementos (y de sus compuestos) con los pesos atómicos, observando una gran analogía entre ellos, y una variación gradual del primero al último.

En su clasificación de las triadas (agrupación de tres elementos) Döbereiner explicaba que el peso atómico promedio de los pesos de los elementos extremos, es parecido al peso atómico del elemento de en medio. Por ejemplo, para la triada Cloro, Bromo, Yodo los pesos atómicos son respectivamente 36, 80 y 127; si sumamos 36 + 127 y dividimos entre dos, obtenemos 81, que es aproximadamente 80 y si le damos un vistazo a nuestra tabla periódica el elemento con el peso atómico aproximado a 80 es el bromo lo cual hace que concuerde un aparente ordenamiento de triadas.

Chancourtois

En 1864, Chancourtois construyó una hélice de papel, en la que se estaban ordenados por pesos atómicos (masa atómica) los elementos conocidos, arrollada sobre un cilindro vertical. Se encontraba que los puntos correspondientes estaban separados unas 16 unidades. Los elementos similares estaban prácticamente sobre la misma generatriz, lo que indicaba una cierta periodicidad, pero su diagrama pareció muy complicado y recibió poca atención.

Ley de las octavas de Newlands

En 1864, el químico inglés John Alexander Reina Newlands comunicó al Real Colegio de Química su observación de que al ordenar los elementos en orden creciente de sus pesos atómicos (prescindiendo del hidrógeno), el octavo elemento a partir de cualquier otro tenía unas propiedades muy similares al primero. En esta época, los llamados gases nobles no habían sido aún descubiertos.

Ley de las octavas de Newlands
1 2 3 4 5 6 7
Li
6,9

Na
23,0

K
39,0
Be
9,0

Mg
24,3

Ca
40,0
B
10,8

Al
27,0



C
12,0

Si
28,1



N
14,0

P
31,0



O
16,0

S
32,1



F
19,0

Cl
35,5



Esta ley mostraba una cierta ordenación de los elementos en familias (grupos), con propiedades muy parecidas entre sí y en Periodos, formados por ocho elementos cuyas propiedades iban variando progresivamente.

El nombre de octavas se basa en la intención de Newlands de relacionar estas propiedades con la que existe en la escala de las notas musicales, por lo que dio a su descubrimiento el nombre de ley de las octavas.

Como a partir del calcio dejaba de cumplirse esta regla, esta ordenación no fue apreciada por la comunidad científica que lo menospreció y ridiculizó, hasta que 23 años más tarde fue reconocido por la Royal Society, que concedió a Newlands su más alta condecoración, la medalla Davy.

Tabla periódica de Mendeleiev

La tabla periódica de los elementos fue propuesta por Dimitri Mendeleiev y Julius Lothar Meyer quienes, trabajando por separado, prepararon una ordenación de todos los 64 elementos conocidos, basándose en la variación de las propiedades químicas (Mendeleiev) y físicas (Meyer) con la variación de sus masas atómicas. A diferencia de lo que había supuesto Newlands, en la Tabla periódica de Mendeleiev los periodos (filas diagonales y oblicuas) no tenían siempre la misma longitud, pero a lo largo de los mismos había una variación gradual de las propiedades, de tal forma que los elementos de un mismo grupo o familia se correspondían en los diferentes periodos. Esta tabla fue publicada en 1869, sobre la base de que las propiedades de los elementos son función periódica de sus pesos atómicos.

La noción de número atómico y la mecánica cuántica

La tabla periódica de Mendeléiev presentaba ciertas irregularidades y problemas. En las décadas posteriores tuvo que integrar los descubrimientos de los gases nobles, las "tierras raras" y los elementos radioactivos. Otro problema adicional eran las irregularidades que existían para compaginar el criterio de ordenación por peso atómico creciente y la agrupación por familias con propiedades químicas comunes. Ejemplos de esta dificultad se encuentran en las parejas telurio-yodo, argon-potasio y cobalto-niquel, en las que se hace necesario alterar el criterio de pesos atómicos crecientes en favor de la agrupación en familias con propiedades químicas semejantes. Durante algún tiempo, esta cuestión no pudo resolverse satisfactoriamente hasta que Henry Moseley (1867-1919) realizó un estudio sobre los espectros de rayos X en 1913. Moseley comprobó que al representar la raíz cuadrada de la frecuencia de la radiación en función del número de orden en el sistema periódico se obtenía una recta, lo cual permitía pensar que este orden no era casual sino reflejo de alguna propiedad de la estructura atómica. Hoy sabemos que esa propiedad es el número atómico (Z) o número de cargas positivas del núcleo. La explicación que aceptamos actualmente de la "ley periódica" descubierta por los químicos de mediados del siglo pasado surgió tras los desarrollos teóricos producidos en el primer tercio del siglo XX. En el primer tercio del siglo XX se construyó la mecánica cuántica. Gracias a estas investigaciones y a los desarrollos posteriores, hoy se acepta que la ordenación de los elementos en el sistema periódico está relacionada con la estructura electrónica de los átomos de los diversos elementos, a partir de la cual se pueden predecir sus diferentes propiedades químicas.

106 elementos:
Tabla periódica de los elementos
Grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
I II III IV V VI VII VIII
Periodo
1 1
H
2
He
2 3
Li
4
Be
5
B
6
C
7
N
8
O
9
F
10
Ne
3 11
Na
12
Mg
13
Al
14
Si
15
P
16
S
17
Cl
18
Ar
4 19
K
20
Ca
21
Sc
22
Ti
23
V
24
Cr
25
Mn
26
Fe
27
Co
28
Ni
29
Cu
30
Zn
31
Ga
32
Ge
33
As
34
Se
35
Br
36
Kr
5 37
Rb
38
Sr
39
Y
40
Zr
41
Nb
42
Mo
43
Tc
44
Ru
45
Rh
46
Pd
47
Ag
48
Cd
49
In
50
Sn
51
Sb
52
Te
53
I
54
Xe
6 55
Cs
56
Ba
* 72
Hf
73
Ta
74
W
75
Re
76
Os
77
Ir
78
Pt
79
Au
80
Hg
81
Tl
82
Pb
83
Bi
84
Po
85
At
86
Rn
7 87
Fr
88
Ra
** 104
Rf
105
Db
106
Sg
Lantánidos * 57
La
58
Ce
59
Pr
60
Nd
61
Pm
62
Sm
63
Eu
64
Gd
65
Tb
66
Dy
67
Ho
68
Er
69
Tm
70
Yb
71
Lu
Actínidos ** 89
Ac
90
Th
91
Pa
92
U
93
Np
94
Pu
95
Am
96
Cm
97
Bk
98
Cf
99
Es
100
Fm
101
Md
102
No
103
Lr


Alcalinos Alcalinotérreos Lantánidos Actínidos Metales de transición
Metales del bloque p Metaloides No metales Halógenos Gases nobles

Clasificación

Grupos

A las columnas verticales de la tabla periódica se les conoce como grupos. Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia, y por ello, tienen características o propiedades similares entre sí. Por ejemplo, los elementos en el grupo IA tienen valencia de 1 (un electrón en su último nivel de energía) y todos tienden a perder ese electrón al enlazarse como iones positivos de +1. Los elementos en el último grupo de la derecha son los gases nobles, los cuales tienen lleno su último nivel de energía (regla del octeto) y, por ello, son todos extremadamente no reactivos.

Numerados de izquierda a derecha, los grupos de la tabla periódica son:

Grupo 1 (IA): los metales alcalinos
Grupo 2 (IIA): los metales alcalinotérreos
Grupo 3 (IIIB): Familia del Escandio
Grupo 4 (IVB) : Familia del titanio.
Grupo 5 (VB) : Familia del vanadio
Grupo VIB: Familia del Cromo.
Grupo VIIB: Familia del Manganeso.
Grupo VIIB: Familia del hierro
Grupo IB : Familia del Cobre
GrupoIIB: Familia del Zinc.
Grupo 13 (IIIA): los térreos
Grupo 14 (IVA): los carbonoideos
Grupo 15 (VA): los nitrogenoideos
Grupo 16 (VIA): los calcógenos o anfígenos
Grupo 17 (VIIA): los halógenos
Grupo 18 (VIIIA): los gases nobles

Períodos

Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos. Contrario a como ocurre en el caso de los grupos de la tabla periódica, los elementos que componen una misma fila tienen propiedades diferentes pero masas similares: todos los elementos de un período tienen el mismo número de orbitales. Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca según su configuración electrónica. El primer período solo tiene dos miembros: hidrógeno y helio; ambos tienen sólo el orbital 1s.

La tabla periódica consta de 7 períodos:

La tabla también esta dividida en cuatro grupos, s, p, d, f, que están ubicados en el orden sdp, de izquierda a derecha, y f lantánidos y actínidos. Esto depende de la letra en terminación de los elementos de este grupo, según el principio de Aufbau.

Bloques

Tabla periodica dividida en bloques.

La tabla periódica se puede tambien dividir en bloques de elementos según el orbital que estén ocupando los electrones más externos.

Los bloques se llaman según la letra que hace referencia al orbital más externo: s, p, d y f. Podría haber más elementos que llenarían otros orbitales, pero no se han sintetizado o descubierto; en este caso se continúa con el orden alfabético para nombrarlos.

Otras formas de representar la tabla periódica

Varias formas (en espiral, en 3D) [1];

1951. Forma en espiral, [2] ;

1960. Forma en espiral, profesor Theodor Benfey[3];

1995. Forma en espiral-fractal, Melinda E Green *[4];

2004, noviembre. Forma en espiral sobre dibujo de galaxia, Philip J. Stewart [5];

Véase también

Bibliografía

AGAFOSHIN, N.P., Ley periódica y sistema periódico de los elementos de Mendeleiev Madrid Editorial Reverté, 1977, 200 p.

BENSAUDE-VICENT, B. D. Mendeleiev: El sistema periódico de los elementos, Mundo científico, (1984), 42, 184-189.

MUÑOZ, R. y BERTOMEU SANCHEZ, J.R.La historia de la ciencia en los libros de texto: la(s) hipótesis de Avogadro, Enseñanza de las ciencias (2003), 21 (1), 147-161. Texto completo

ROCKE, A.J. 1984 Chemical Atomism in the Nineteenth Century. From Dalton to Cannizzaro. Ohio. Ohio State University Press, 1984.

ROMÁN POLO, P: El profeta del orden químico: Mendeléiev. Madrid: Nivola, 2002, 190 p

SCERRI, E.R., "Evolución del sistema periódico" Investigación y Ciencia (1998), 266, p. 54-59.

SCERRI, E.R., The Periodic Table: Its Story and Its Significance, Oxford, University Pres, 2006, 400 p.

STRATHERN, PAUL (2000) , El sueño de Mendeléiev, de la alquimia a la química, Madrid : Siglo XXI de España Editores, 288 p.

Enlaces externos