Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sport Boys Association»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de equipo de fútbol
| Nombre = Sport Boys
| Nombre Completo = Sport Boys Association
| Apodo(s) = ''Los Rosados'', ''Los Porteños'', ''La Misilera'', ''La Academia Porteña'', ''El Olímpico de Berlín'', ''El Boys''
| Fundación = [[28 de julio]] de [[1927]] <small> ({{edad|28|07|1927}})|
| Estadio = [[Estadio Miguel Grau (Callao)|Miguel Grau]]<br />[[Callao (Perú)|El Callao]], [[Perú]]
| Capacidad = 17.000
| Inauguración = [[1996]]
| Presidente = [[Archivo:Flag of Peru.svg|19px|border|peruano]] Humberto Bozzo
| Entrenador = [[Archivo:Flag of Peru.svg|19px|border|peruano]] [[Juan Carlos Cabanillas]]
| Liga = [[Segunda División del Perú]]
| temporada = [[Campeonato Descentralizado 2008|2008]]
| posición = 14º <small>([[Campeonato Descentralizado]])</small>
| Web = http://www.sportboys.com.pe/
|pattern_la1=|pattern_b1=|pattern_ra1=|pattern_sh1=|pattern_so1=_black_band_color|leftarm1=FD99D9|body1=FD99D9|rightarm1=FD99D9|shorts1=000000|socks1=FD99D9|
pattern_la2=_yellow_stripes|pattern_b2=_yellow_stripes|pattern_ra2=_yellow_stripes|pattern_so2=_black_band_color|leftarm2=FF0000|body2=FF0000|rightarm2=FF0000|shorts2=000000|socks2=000000
}}

El '''Sport Boys Association''' es un [[club de fútbol]] [[Perú|peruano]], de la [[Provincia Constitucional del Callao]]. Fue fundado el [[28 de julio]] de [[1927]] y participa en la [[Segunda División del Perú]], tras descender la temporada 2008. Es la institución deportiva más popular y querida entre el pueblo [[Callao (Perú)|chalaco]].<ref>''Callao El Puerto Principal del Perú''. [http://www.listamusicacriolla.com/relatos/index.php?subaction=showfull&id=1173399054&archive=&start_from=&ucat=5&]</ref>

La camiseta rosada es quizás el símbolo más característico del equipo, la misma que se ha convertido también con el paso de los años en el estandarte deportivo de [[El Callao]].

Su clásico e histórico rival es el [[Atlético Chalaco]], con quien disputa el denominado '''Clásico Porteño'''. La mayor goleada que se registro en este Clásico fue de 10 a 2 a favor del [[Sport Boys|cuadro rosado]] en el año [[1951]].

Es considerado como el [[Los tres grandes del fútbol peruano|posible cuarto equipo grande del fútbol peruano]], pues ha ganado seis veces el [[Liga Peruana de Fútbol|campeonato peruano de fútbol]] y posee la mayor cantidad de participaciones internacionales después de [[Universitario de Deportes]], [[Sporting Cristal]] y [[Alianza Lima]]. Por lo tanto, es uno de los equipos con más historia a nivel nacional.

A lo largo de toda su historia, el club se ha carcterizado por nutrirse de jugadores de sus propias canteras, de las cuales han surgido destacados jugadores como [[ Jorge Alcalde | Jorge "Campolo" Alcalde]], [[Segundo Castillo|Segundo "Titina" Castillo]], [[Valeriano López]], [[Marcos Calderón]], [[ Oswaldo Ramírez | Oswaldo "Cachito" Ramírez]], [[Juan José Muñante]], [[Gerónimo Barbadillo|Gerónimo "Patrulla" Barbadillo]], [[Juan Carlos Cabanillas]] y [[Carlos Flores|Carlos "Kukín" Flores]].

Fue el primer equipo en obtener un campeonato durante la era profesional en el año [[1951]].<ref>''El primer campeón profesional del Perú''.[http://www.geocities.com/planetagol/primercampeon.htm]</ref> Su primer campeonato lo consiguió en el año [[1935]] (durante la era Amateur) y su último campeonato fue en el año [[1984]] (durante la era Descentralizada).

== Historia ==

El club Sport Boys fue fundado el [[28 de julio]] de [[1927]] por un grupo de entusiastas alumnos del Colegio [[Maristas]] de [[Callao (Perú)|El Callao]], cuyas edades fluctuaban entre los 11 y 15 años, se reunieron, desde tempranas horas de la noche del 27, en la casa de Ricardo Arbe, situada en la avenida Sáenz Peña signada con el número 724, Solar Santa Ana. La presidencia recayó en el joven que lanzó la idea: Gualberto Lizárraga.

El nombre del club, decidido por unanimidad, fue '''Sport Boys Association''', y jamás ha sido cambiado desde entonces. El original color de su camiseta les hizo ganarse el apelativo de ''"Los Rosados"'' aunque también se ganaron el apelativo de ''"Porteños"'' por nacer en [[Callao (Perú)|primer puerto del Perú]]. Muchos años después, esta relación entre el puerto, el mar, el fútbol y los goles les darían otro sobrenombre más: ''"La Misilera"''.

El equipo participó en la liga de [[Callao (Perú)|El Callao]] y en [[1932]] ganó el campeonato de la División Intermedia consiguiendo ascender a la [[Liga Peruana de Fútbol|primera categoría del fútbol nacional]] y, tres años después, logró su primer campeonato. El club tenía, en esos entonces, una generación de buenos jugadores que formaron en su totalidad la [[Selección de fútbol del Perú|selección nacional]] que participó en los [[Juegos Olímpicos de Berlín 1936|Juegos Olímpicos]] de [[Berlín]] en [[1936]].

Entre los jugadores "porteños" de esos años destacan los hermanos [[Jorge Alcalde|Jorge]] y Teodoro Alcalde así como el pequeño [[Segundo Castillo|Segundo "Titina" Castillo]]. En los [[años 1950|años 50]] destacó [[Valeriano López]], quien es el máximo ídolo [[porteño]]. López jugó también en [[Alianza Lima]] y en el [[Huracán (Parque Patricios)|Huracán]] de [[Argentina]]. Fue campeón con el [[Sport Boys]] en [[1951]] y [[1958]] y ostenta el récord de goles por partido, con 31 anotaciones en apenas 18 juegos. En gira que hizo un combinado de [[Sport Boys|Boys]]-[[Club Centro Deportivo Municipal|Municipal]] jugaron 32 partidos, ganando 27 de ellos, en uno de los cuales superaron al [[Bayern Munich]] en [[Alemania]].

También tienen un lugar en la memoria del hincha [[El Callao|chalaco]] [[Guillermo Barbadillo]], [[Juan José Muñante]], [[Gerónimo Barbadillo | Gerónimo "Patrulla" Barbadillo]] y [[Oswaldo Ramírez|Oswaldo "Cachito" Ramírez]] (a quien se recuerda por sus dos goles en el [[Estadio Alberto J. Armando|Estadio La Bombonera]] en [[1969]], cuando [[Perú]] eliminó a [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] del Campeonato Mundial de fútbol [[Copa Mundial de Fútbol de 1970|"México '70"]]).

Sport Boys fue el primer equipo que consiguió un campeonato profesional en [[1951]], iniciando con este éxito la historia del fútbol rentado en [[Perú]]. En suma, Sport Boys ha sido campeón nacional en seis ocasiones: [[1935]], [[1937]], [[1942]], [[1951]], [[1958]], y [[1984]]. Y subcampeón en [[10]] oportunidades: [[1938]], [[1943]], [[1950]], [[1952]], [[1959]], [[1960]], [[1966]], [[1976]], [[1990]], y [[1991]].

El Sport Boys perdió la categoría en [[1987]], sin embargo, dos años después ([[1989]]), regresó a primera división, clasificando a la [[Copa Libertadores]] el mismo año de su retorno en [[1990]].

=== Historia de los campeonatos ganados ===

==== 1935: La Primera Corona ====

A su tercer año de militancia en la [[Liga Peruana de Fútbol|División Máxima del fútbol peruano]], en [[1935]], logró su primer título, de forma invicta. Su campaña victoriosa fue la siguiente: 2-1 al [[Alianza Lima|Alianza]] , 3-1 a la ' [[Universitario de Deportes|U]] ', 5-2 al Tarapacá y 3-1 al Sucre. Totalizó 12 puntos y [[Jorge Alcalde|'Campolo' Alcalde]] se consagró como el goleador del torneo con cinco anotaciones.

El equipo base que presentó Sport Boys para esta formidable campaña estuvo integrado por Víctor Marchena; [[Raúl Chappell]] y Guillermo Pardo; Miguel Pacheco, [[Segundo Castillo|"Titina" Castillo]] y Carlos Portal; Prisco y [[Jorge Alcalde|'Campolo' Alcalde]], Aquiles Westres, Guillermo Aróstegui y Alberto Baldovino.

==== 1936: [[Historia política de los Juegos Olímpicos de 1936|Las Olimpiadas de Berlín]] ====

En este año, no se disputó el campeonato de fútbol nacional por dar prioridad a la preparación de la selección para las [[Juegos Olímpicos de Berlín 1936|Olimpiadas de Berlín '36]]. Sin embargo la racha del cuadro porteño no fue cortada pues aquí, en ese lapso, el Sport Boys escribió otra página de gloria. El periodismo clamó por un choque contra la preselección que se alistaba a intervenir en los [[Juegos Olímpicos de Berlín 1936|Olimpiada de Berlín]] y la [[Federación Peruana de Fútbol|FPF]] cedió ante la presión. Ahí estaban los mejores de [[Alianza Lima|Alianza]], [[Universitario de Deportes|'U']] y el [[Circolo Sportivo Italiano|Círcolo]], sin embargo el Boys les ganó 3-1 y luego de pasar por una serie de pruebas de suficiencia, a pedido y clamor de la crítica y la afición, la [[Federación Peruana de Fútbol|FPF]] decidió incorporar a los once titulares rosados al equipo olímpico. Los hechos comprobados son los siguientes: [[Selección de fútbol del Perú|Perú]] ganó a la selección de [[Selección de fútbol de Finlandia|Finlandia]] por un marcador bastante abultado (7-3) y tenía que enfrentar en los cuartos de final a [[Selección de fútbol de Austria|Austria]], el país natal de [[Adolfo Hitler]]. Luego de ir perdiendo 2-0, en el segundo tiempo los peruanos igualaron el marcador, derrotando a los austriacos por 4-2 en tiempo suplementario. Al dia siguiente, la [[FIFA]] - que por entonces resolvía los reclamos sobre el torneo olímpico de fútbol - decidió que debía volverse a jugar el partido. El presidente peruano [[Óscar R. Benavides]] decidió que toda la delegación, en señal de protesta, regresaba al país. Así culminó la primera participación peruana en unos [[Juegos Olímpicos]].

==== Sport Boys, campeón invicto en el '37 ====
Luego de las [[Juegos Olímpicos de Berlín 1936|Olimpiadas de Berlín]], se reanudaron los campeonatos de fútbol y el Sport Boys volvió a repetir el plato de [[1935]], proclamándose campeón invicto. La mayoría de sus integrantes se mantuvieron juntos desde infantiles y juveniles, y jugaban prácticamente de memoria. Además de practicar un fútbol eminentemente creativo y efectivo, deleitaban a las tribunas con toques armoniosos y preciosistas. De allí su denominación de '''''Academia Porteña'''''. Totalizó 25 puntos, escoltado por [[Alianza Lima]] con 21, y salvo un empate frente a [[Alianza Lima|Alianza]] (1-1) y otro frente al [[Atlético Chalaco]] (3-3), las restantes presentaciones fueron claros e inobjetables triunfos: 4-1 a la ' [[Universitario de Deportes|U]] ', 1-0 a [[Club Centro Deportivo Municipal|Municipal]], 3-0 al Telmo Carbajo, 2-1 al [[Sporting Tabaco]], 4-2 al Sucre, 3-0 al [[FBC Melgar|Melgar]] y 4-1 al Tarapacá.

El equipo titular de esta campaña estuvo conformado por Víctor Marchena; [[Raúl Chappell]] y Guillermo Pardo; Miguel Pacheco, [[Segundo Castillo|"Titina" Castillo]] y Carlos Portal; Prisco y [[Jorge Alcalde|'Campolo' Alcalde]], Pedro Ibañez, Andrés Alvarez y Arturo Paredes.

==== Tercera Corona, 1942 ====
La tercera corona de su brillante historial la conquistó el Boys el año [[1942]], al totalizar 14 puntos - uno más que [[Club Centro Deportivo Municipal|Municipal]] - luego de una campaña en la que sólo cedió 4 puntos. Su única derrota fue ante [[Club Centro Deportivo Municipal|Municipal]] por 2-4 y los otros dos puntos se los arrancaron [[Alianza Lima|Alianza]] y Telmo Carbajo, con empates 2-2 y 1-1. Los triunfos fueron los siguientes: 2-0 a la ' [[Universitario de Deportes|U]] ', 3-0 al Mariscal Sucre, 4-0 al [[Sporting Tabaco]], 2-1 al [[Atlético Chalaco]] y 4-1 a Santiago Barranco. El goleador del equipo, con seis goles, fue el puntero izquierdo 'Tuta' Agurto.

Integraron el equipo base: Víctor Marchena (jugador que continuó en el Boys desde la década de los 30 y además el único jugador rosado en obtener tres campeonatos) en el arco ; Hernán Alvarez y Andrés da Silva en la zaga; Agüero, Rufino Lecca y Arenaza en la línea media; y Hurtado, Pedro Ibáñez, Carlos Valdivia, Alberto Baldovino y Agurto en el ataque.

==== Sport Boys 1951: Primer campeón del la era profesional ====

Este año el ataque estaba integrado por Drago, [[Guillermo Barbadillo|Barbadillo]], [[Valeriano López|Valeriano]] y los hermanos Valdivieso. el ataque era una aplanadora. El equipo, dirigido por [[Alfonso Huapaya]], solamente pensaba en anotar goles. De ahí la gran producción del Campeonato de [[1951]], en que el Boys se clasificó como el primer campeón del nuestro profesionalismo peruano, anotando nada menos que 63 goles en 18 partidos, que promediaban más de tres goles por partido. Todos los integrantes de ese gran ataque, llegaron a jugar por las selecciones peruanas que se formaron en la parte final de la década del ’40 y comienzos de los ’50: Drago fue al [[Sudamericano]] de [[Brasil]] del 49, [[Guillermo Barbadillo|Barbadillo]] y [[Valeriano López|Valeriano]] integraron muchos. Pedro también estuvo en el seleccionado del 49 y Guillermo fue al [[Sudamericano]] nocturno de [[Guayaquil]] en el año [[1947]].

El título lo consiguieron en la última fecha tras vencer al [[Club Centro Deportivo Municipal|Municipal]] con quien habían llegado a este partido empatados con 36 puntos. Sport Boys se impuso por 3-2 con tres goles de [[Valeriano López]] que en esa temporada encabezó la tabla de goleadores con 31 anotaciones.

El once habitual del campeón lo conformaron: Clemente Velásquez en el arco; León y Diego Agurto como zagueros; Lorenzo Pacheco, Dagoberto Lavalle y Joe Calderón en mediocampo; Manuel María Drago, [[Guillermo Barbadillo]], [[Valeriano López]], Pedro Valdivieso y Guillermo Valdivieso en el ataque.

==== Sport Boys 1958: Título con [[Marcos Calderón]] de DT ====
El Campeonato del 58 fue conquistado por los rosados del Puerto 1-0 en el último minuto del encuentro final contra sus vecinos del [[Atlético Chalaco]]. El [[Atlético Chalaco|Chalaco]] era el rival tradicional del Boys y por primera y única vez en la historia, llegó al último encuentro con 25 puntos y los rosados con uno menos. Equivale decir que el empate le bastaba al equipo de ''''La Furia'''' para coronarse campeón, pero en el último minuto se produjo un contraataque mortífero y Teodoro Boluarte terminó meciendo las mallas del arco del [[Atlético Chalaco]]. Este fue el primer título logrado por [[Marcos Calderón]] como entrenador.

El once titular estuvo conformado por: Fernando Cárpena; [[Isaac Andrade]], Adolfo Calenzani y Diego Agurto; [[Óscar Ramos|Óscar "Severiano" Ramos]], Teodoro Boluarte y Luis Bolívar; Alberto Galeano, Alonso Urdániga, Manuel Farfán y Alberto Vega.

==== Sexta Corona, 1984 y nuevamente con [[Marcos Calderón]] de DT ====
Pasaron 26 largos años para que el título llegara nuevamente a [[Callao (Perú)|El Callao]]. El gran conductor fue [[Marcos Calderón|Marcos Calderón Medrano]]. Aunque en esa temporada las finanzas no andaban muy bien en las arcas Rosadas, había un grupo humano encabezado por [[Marcos Calderón|'el Oso' Calderón]] que logró esa valerosa hazaña. El estratega Porteño, después de 26 años de haber conquistado su primer título con el Sport Boys en [[1958]] se volvió a dar el gusto. Pero a diferencia de ayer, que hacía sus pininos como entrenador, en esta oportunidad ya era consagrado. La campaña del equipo, sintetizada en cifras fue la siguiente: 35 puntos con 12 partidos ganados (8 de local y 4 de visitante) 9 partidos empatados (4 de local y 5 de visitante) y solamente 4 partidos perdidos (uno de local y tres como visitante). Su ataque, que convirtió 34 anotaciones en total, tuvo como goleador a [[Johnny Watson]] con 10 tantos. Su meta solamente soportó 15 anotaciones y el 'Chacal' Herrera fue el arquero menos batido del torneo.

Al cierre del Campeonato, el Sport Boys tuvo que enfrentar al [[Unión Huaral]] derrotándolo por un claro 3-0. Las conquistas rosadas fueron obra del ''"Chueco"'' La Torre y dos golazos de [[Johnny Watson|Watson]] que le permitieron finalizar el torneo un punto por encima del [[Colegio Nacional de Iquitos]].

El equipo formaba con Darío Herrera en el arco, la defensa era con Félix Puntriano y César Espino en las laterales y en el centro iban [[Pedro Requena]] con César Mendoza, al medio César Peralta, David Zuloaga y [[Juan Carlos Cabanillas]] mientras que en el ataque por el lado derecho [[Johnny Watson]], a la izquierda Víctor Hurtado y en el centro Héctor La Torre.

=== El Descenso ===
Los años '80 no fueron años muy buenos para el club (salvo el campeonato obtenido en [[1984]]), pues se estaba pasando por una fuerte crisis económica y un larga sequía de títulos. En [[1984]], la dirigencia del club, circunstancial pero providencialmente, estaba en manos de Miguel Monteverde por un fallo de la [[Federación Peruana de Fútbol]] -encabezada por Alberto Espantoso- que marginó de la Institución a Jorge Labarthe que se la había ingeniado con estatutos muy originales para entornillarse en la directiva. Al año siguiente del campeonato ganado y apelando a argucias legales poco convincentes, volvió Jorge Labarthe al club y el equipo campeón se desmanteló. Por primera vez se perdió la categoría y tuvo que salir el negativo Presidente para que un grupo de amantes de la Institución -con 'Beto' Levy y Antonio Cuba a la cabeza- tome las riendas del club y lo encamine hacia la ruta del éxito que marca el ritmo de su historia y de la que jamás debió alejarse.

Es así que, tras un primer intento fallido en 1988, el siguiente año Sport Boys realiza una gran campaña en la [[Segunda División del Perú|Segunda División]] que lo corona como Campeón. En aquel equipo destacaban el arquero Lugo; los defensas Antonio Delgado, [[Jaime Duarte]], Dámaso Rodríguez y Rovay; los volantes Carlos Atoche, César Moreano y Oswaldo Flores; y en la delantera el argentino Adrián Gatti, Ramón Anchisi y el brasileño Carlos Henrique Paris. Estos once jugadores, junto a otros mas, dieron todo por la rosada bajo la dirección técnica del argentino Sabino ''"El Tano"'' Bártoli.

Finalmente el 26 de noviembre de 1989, faltando una fecha para la culminación de la liguilla por el ascenso, el Sport Boys decreta su regreso a [[Liga Peruana de Fútbol|primera]] tras vencer al desaparecido Defensor Kiwi por 3 a 1. Aquella temporada es recordada por el total respaldo que la hinchada chalaca dió en cada partido, llenando los estadios donde el equipo se presentara.

=== El Regreso a Primera ===
Y un día el Sport Boys regresó a primera, el 22 de abril de 1990 fue la fecha que vió regresar la camiseta rosada a la cúspide del fútbol peruano en partido jugado ante el Meteor Sport Club en el estadio Nacional con victoria de 2-0. Para ese año Boys contrató al brasileño [[Claudio Adao]] (que se consagró como el goleador de la temporada con 31 goles) y a su compatriota [[Marco Antônio Dos Santos|Marquinho]], siendo grandes figuras del equipo que consiguió ganar el [[Campeonato Descentralizado 1990|1er Torneo Regional]] y así clasificar a la Copa Libertadores del siguiente año además del derecho a disputar el título nacional, que finalmente perdió ante [[Club Universitario de Deportes|Universitario]].

Para [[Campeonato Descentralizado 1991|1991]] el equipo mantuvo el nivel, siendo protagonista de esa temporada que culminó con un partido extra, nuevamente ante Universitario, al que derrotó en tanda de penales por 4-1 tras haber acabado el tiempo reglamentario empatados 3-3, obteniendo así el sub-campeonato y la clasificación a la Libertadores.

Los siguientes años Boys alternó buenas y malas campañas. Buenas como la de [[Campeonato Descentralizado 1998|1998]] en la que fue protagonista todo el año, acabando 1ro en la tabla general pero sin obtener algún título por cuestiones reglamentarias. Y malas como la de 1994, donde llegó a correr el riesgo de perder la categoría hasta poco antes de finalizar el campeonato.

=== El Nuevo Milenio ===
El nuevo milenio comenzó regular para el club, en el torneo apertura del año [[2000]] consiguió un segundo puesto y con ello logró volver a participar en la [[Copa Libertadores 2001|Copa Libertadores]] después de 11 años. Al año siguiente no tendría una participación importante ni en la [[Copa Libertadores 2001|Copa Libertadores]] ni en el [[Liga Peruana de Fútbol|torneo local]]. Ese año no fue un buen año pues terminaría quinto en el [[Liga Peruana de Fútbol|torneo apertura]]<ref>''Tabla de posiciones Apertura 2001''. [http://www.peru.com/futbol/apertura/pasados/2001/tabla_posiciones.asp]</ref> y quinto en el [[Liga Peruana de Fútbol|torneo clausura]]<ref>''Tabla de posiciones Clausura 2001''. [http://www.peru.com/futbol/clausura/pasados/2001/tabla.asp]</ref>
. El año [[2002]] tampoco fue de la mejor, e incluso el rendimiento del equipo fue más bajo que en el [[2001]], pues el en el [[Liga Peruana de Fútbol|torneo apertura]] terminaría octavo<ref>''Tabla de posiciones Apertura 2002''. [http://www.peru.com/futbol/apertura/archivo/2002/tablaposiciones.asp]</ref> y en el [[Liga Peruana de Fútbol|torneo clausura]] terminaría sexto.<ref>''Tabla de posiciones Clausura 2002''. [http://www.peru.com/futbol/clausura/archivo/2002/tablaposiciones.asp]</ref>

Para el año [[2003]] el club venía haciendo una mejor participación que en los dos años anteriores, sin embargo el campeonato fue suspendido por la ADFP debido a los equipos profesionales empezaron a jugar con futbolistas sub-20 ya que los futbolistas profesionales se habían declarado en huelga por falta de pagos. El Sport Boys marchaba segundo en el [[Liga Peruana de Fútbol|torneo clausura]],<ref>''Tabla de posiciones Clausura 2003''. [http://www.peru.com/futbol/clausura/archivo/2003/]</ref> a solo cuatro puntos de [[Alianza Lima]] y con grandes posibilidades de campeonar, sin embargo ante la suspensión del campeonato y según la tabla de posiciones en ese momento, se declaró que [[Alianza Lima]] era el campeón del [[Liga Peruana de Fútbol|torneo clausura]]. Con esto el Boys sólo lograba un cupo a la [[Copa Libertadores 2004|Copa Libertadores]], sin embargo se forzó un cuadrangular con equipos que estaban muy por debajo que el cuadro rosado en el puntaje acumulado. Ante esta decisión de la ADFP y tras un video en el que se demuestra que la ADFP quiso favorecer al club [[Cienciano]] que acababa de ganar la [[Copa Sudamericana 2003|Copa Sudamericana]], el Boys decide no participar en dicho cuadrangular como muestra de dignidad y desde entonces añadió dicha palabra en la parte inferior de su escudo. Esto generó una gran pérdida económica en el club que se presentaría en los años siguientes.

En el [[2004]] su participación en el [[Liga Peruana de Fútbol|torneo local]] fue discreta, pues terminó octavo y en el [[2005]] terminaría duodécimo en el [[Liga Peruana de Fútbol|torneo apertura]]<ref>''Tabla de posiciones Apertura 2005''. [http://www.peru.com/futbol/apertura/archivo/2005/tabla_posiciones.asp]</ref> y octavo en el [[Liga Peruana de Fútbol|torneo clausura]].<ref>''Tabla de posiciones Clausura 2005''. [http://www.peru.com/futbol/clausura/archivo/2005/tabla_posiciones.asp]</ref> El año [[2006]] el entonces presidente del club Miguel Monteverde, declara que el club no tiene muchos recursos y que iba a afrontar el [[Liga Peruana de Fútbol|torneo local]] con los jugadores del equipo Sub-20 que había logrado el campeonato de su categoría, sin embargo la inexperiencia de los jóvenes jugadores hizo que el equipo termine último en el torneo apertura<ref>''Tabla de posiciones Apertura 2006''. [http://www.peru.com/futbol/apertura/archivo/2006/posiciones.asp]</ref> y que en el clausura tenga que luchar por salvar la categoría, que finalmente lograría enfrentando al club [[José Gálvez FBC|José Gálvez]] en un partido extra jugado en el [[Estadio Alejandro Villanueva|Estadio de Matute]]. El resultado final fue de 5 a 4 en la definición por penales a favor del Boys, luego de empatar 0 a 0 en el tiempo regular.<ref>''Tabla de posiciones Clausura 2006''. [http://www.peru.com/futbol/descenso/2006/index.asp]</ref> El [[2007]] parecía un gran año para el club pues se habían hecho contrataciones para luchar un campeonato, el equipo peleó el apertura pero a falta de cuatro fechas y cuando aún faltaba un partido decisivo frente a la [[Club Deportivo Universidad San Martín de Porres|Universidad San Martín]] que era el puntero y que sólo le llevaba un punto al Boys, el equipo cayó en su rendimiento notablemente y no pudo conseguir el título.<ref>''Tabla de posiciones Apertura 2007''. [http://www.peru.com/futbol/apertura/archivo/2007/posiciones.asp]</ref>

El año [[2008]] comenzó con problemas económicos al punto que sufrió la pérdida de dos puntos debido a un pago que no realizó a un anterior D.T.<ref>''Oficializan pérdida de puntos del Sport Boys''[http://www.rpp.com.pe/2008-02-29-oficializan-perdida-de-puntos-del-sport-boys-noticia_116365.html]</ref> En estos momentos el club vive una crisis económica muy grande, la más grande de su historia institucional, tiene una deuda con la [[Sunat|SUNAT]] de alrededor de 6 millones de nuevos soles, además tiene deudas con la agremiación de futbolistas y ha sufrido una fuga de jugadores debido a que el club no ha cumplido con su pago. Ante esto, los socios han tomado cartas en el asunto y han destituido al presidente del club, Luis Mattos, y se ha formado una Junta Transitoria encabezada por Percy Arismendi Bustamante que se encargará de las riendas del club y tomará la decisión de convertir al club en una [[Sociedad Anónima]].<ref>''Luis Mattos renunció al Sport Boys y viene inversión ''. [http://www.peru.com/FUTBOL/AutoNoticias/FutbolPortada/2008/08/06/DetalleNoticia107349.asp]</ref>

El dia [[8 de septiembre]] se produjo nuevamente el descenso del club a [[Segunda División]] tras la victoria del [[Coronel Bolognesi]] ante [[Club Universitario de Deportes|Universitario]] en [[Lima]] siendo este equipo inalcanzable en la tabla acumulada para los rosados que caerian al dia siguiente ante el [[FBC Melgar|Melgar]] de [[Arequipa]] por 3-1.<ref>''Sport Boys ya está en Segunda División''[http://peru.com/futbol/sgc/equiposprimera/2008/11/09/detalle12073.aspx]</ref>

=== Cronología ===

{| class="toccolours" style="margin: 0.5em auto; width: 100%; background:#000000; text-align: left;"
!colspan="2" align=center bgcolor=#fd99d9| <span style="color:black;"> Cronología del Club Sport Boys Association</span>
|-
|<div style="font-size:93%">
{|
|valign="top"|

*[[1927]]: Fundación del Sport Boys Association.
*[[1932]]: [[Archivo:Trophy(transp).png|10px]] [[Campeón]] de División Intermedia.
*[[1933]]: 5° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1934]]: 4° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1935]]: [[Archivo:Trophy(transp).png|10px]] [[Campeón]] del [[Campeonato]] Amateur.
*[[1936]]: No hubo campeonato debido a las [[Historia política de los Juegos Olímpicos de 1936|Olímpiadas de Berlín 1936]]- Los once titulares del [[Sport Boys]] fueron convocados a la [[Selección de fútbol del Perú|Selección olímpica]]. Surge el [[apodo]] de «''Olímpico de Berlín''».
*[[1937]]: [[Archivo:Trophy(transp).png|10px]] [[Campeón]] del [[Campeonato]] Amateur. Surge el [[apodo]] de «''Academia Porteña''».

*[[1938]]: 2° en el [[Torneo]] Amateur.
*[[1939]]: 7° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1940]]: 4° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1941]]: 5° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1942]]: [[Archivo:Trophy(transp).png|10px]] [[Campeón]] del [[Campeonato]] Amateur.
*[[1943]]: 3° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1944]]: 5° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1945]]: 8° en el Torneo Amateur.
*[[1946]]: 3° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1947]]: 3° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1948]]: 5° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1949]]: 5° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1950]]: 2° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1951]]: [[Archivo:Trophy(transp).png|10px]] Primer [[Campeón]] del [[Campeonato]] Profesional. Se convierte en el Primer [[Campeón]] del Fútbol profesional. Surge el [[apodo]] de «''La Misilera''».

*[[1952]]: 2° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1953]]: 7° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1954]]: 7° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1955]]: 5° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1956]]: 5° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1957]]: 8° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1958]]: [[Archivo:Trophy(transp).png|10px]] [[Campeón]] del [[Campeonato]] Profesional.
*[[1959]]: 2° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1960]]: 2° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1961]]: 8° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1962]]: 9° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1963]]: 4° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1964]]: 4° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1965]]: 7° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1966]]: 2° en el [[Campeonato]] Descentralizado - Consigue clasificar por primera vez a la [[Copa Libertadores de América]].
*[[1967]]: 7° en el [[Campeonato]] Descentralizado - Eliminado en Primera Fase en su primera [[Copa Libertadores]].
|width="33"|&nbsp;
|valign="top"|
*[[1968]]: 8° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1969]]: 8° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1970]]: 8° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1971]]: 9° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1972]]: 13° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1973]]: 13° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1974]]: 16° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1975]]: 10° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1976]]: 2° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1977]]: 7° en el [[Campeonato]] Descentralizado - Primera Fase de la [[Copa Libertadores de América]].
*[[1978]]: 5° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1979]]: 9° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1980]]: 14° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1981]]: 7° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1982]]: 12° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1983]]: 7° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1984]]: [[Archivo:Trophy(transp).png|10px]] [[Campeón]] del [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1985]]: 11° en el [[Campeonato]] Descentralizado - Primera Fase de la [[Copa Libertadores de América]].
*[[1986]]: 4° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1987]]: [[Archivo:Red Arrow Down.svg|10px]] 10° en el [[Campeonato]] Metropolitano - Descenso a Segunda División.
*[[1988]]: 2° en la [[Segunda División de Perú|Segunda División]].
|width="33"|&nbsp;
|valign="top"|
*[[1989]]: [[Archivo:Green Arrow Up.svg|10px]] [[Campeón]] de la [[Segunda División de Perú|Segunda División]].
*[[1990]]: 2° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1991]]: 2° en el [[Campeonato]] Descentralizado - Primera Fase de la [[Copa Libertadores de América]].
*[[1992]]: 5° en el [[Campeonato]] Descentralizado - Primera Fase de la Copa Libertadores de América.
*[[1993]]: 4° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1994]]: 11° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1995]]: 9° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1996]]: 4° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1997]]: 8° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1998]]: 3° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1999]]: 5° en el [[Campeonato]] Descentralizado - Segunda Fase de la [[Copa Conmebol]].
*[[2000]]: 3° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[2001]]: 6° en el [[Campeonato]] Descentralizado - Primera Fase de la [[Copa Libertadores de América]].
*[[2002]]: 6° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[2003]]: 4° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[2004]]: 9° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[2005]]: 8° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[2006]]: 10° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[2007]]: 6° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[2008]]: [[Archivo:Red Arrow Down.svg|10px]] 14° en el [[Campeonato]] Descentralizado - Descenso a [[Segunda División de Perú|Segunda División]].
|}
</div>

|}<noinclude>

== Participación internacional ==
* '''[[Copa Libertadores]] (6)''': [[Copa Libertadores 1967|1967]], [[Copa Libertadores 1977|1977]], [[Copa Libertadores 1985|1985]], [[Copa Libertadores 1991|1991]], [[Copa Libertadores 1992|1992]], [[Copa Libertadores 2001|2001]].
* '''[[Copa Conmebol]] (1)''': [[Copa Conmebol 1999|1999]].

== Uniforme ==

* '''Uniforme titular:''' Camiseta rosada, pantalón negro, medias negras.
* '''Uniforme alternativo:''' Camiseta negra con vivos rosados, pantalón negro y medias negras.
* '''Uniforme especial:''' Camiseta con rayas amarillas y rojas. Este uniforme se utiliza para recordar los primeros colores del club.

=== La primera camiseta ===

La camiseta rosada es quizás el símbolo más característico del Sport Boys de [[Callao (Perú)|El Callao]]. Luego de la fundación del club, allá por el año [[1927]], se decidió que la camiseta del Boys fuera a rayas verticales rojas y amarillas. Sin embargo, ese mismo año, luego del primer campeonato en que participó el club - un torneo infantil organizado por el Club Intelectual Raimondi de [[Distrito de La Victoria|La Victoria]] - se decidió cambiar el color del uniforme, adoptando la casaquilla rosada. Y jamás ha sido cambiada desde entonces. Sin embargo el modelo de la camiseta fue variando con el paso de los años, mas nó los colores que representan al Club. El año [[1981]] se caracterizó porque el Club vistió un conjunto completamente rosado.

=== Evolución del uniforme ===

==== Titular ====

<center>
{|
|
{{Camisetas |
patrón_izq = _yellow_stripes |
patrón_cuerpo = _yellow_stripes |
patrón_der = _yellow_stripes |
izquierdo = FF0000 |
cuerpo = FF0000 |
derecho = FF0000 |
shorts = 000000 |
medias = 000000 |
título = 1927
}}
|
{{Camisetas |
patrón_izq = |
patrón_cuerpo = |
patrón_der = |
pattern_sh = |
patrón_med = _black_band_color|
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = 000000 |
medias = FD99D9 |
título = 1927 - 1980
}}
|
{{Camisetas |
patrón_izq = |
patrón_cuerpo = |
patrón_der = |
pattern_sh = |
patrón_med = |
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = FD99D9 |
medias = FD99D9 |
título = 1981
}}
|
{{Camisetas |
patrón_izq = _blackshoulders|
patrón_cuerpo = _blackshoulders|
patrón_der = _blackshoulders|
pattern_sh = _black_3_stripes_color|
patrón_med = _black_band_color|
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = FD99D9 |
medias = FD99D9 |
título = 1982 - 1987
}}
|
{{Camisetas |
patrón_izq = |
patrón_cuerpo = |
patrón_der = |
pattern_sh = |
patrón_med = _black_band_color |
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = 000000 |
medias = FD99D9 |
título = 1988 - 1994
}}
|
|}
</center>
<center>
{|
|
{{Camisetas |
patrón_izq = _blacklower |
patrón_cuerpo = _blackshoulders_blacksides |
patrón_der = _blacklower |
pattern_sh = _black_3_stripes_color|
patrón_med = _black_band_color|
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = FD99D9 |
medias = FD99D9 |
título = 1995 - 1997
}}
|
{{Camisetas |
patrón_izq = |
patrón_cuerpo = |
patrón_der = |
pattern_sh = _black_3_stripes_color|
patrón_med = _black_band_color|
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = FD99D9 |
medias = FD99D9 |
título = 1998 - 2002
}}
|
{{Camisetas |
patrón_izq = _blacklower |
patrón_cuerpo = _blackshoulders_blacksides |
patrón_der = _blacklower |
pattern_sh = _black_3_stripes_color|
patrón_med = _black_band_color|
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = FD99D9 |
medias = FD99D9 |
título = 2003 - 2005
}}
|
{{Camisetas |
patrón_izq = _blackborder |
patrón_cuerpo = |
patrón_der = _blackborder |
pattern_sh = _black_3_stripes_color|
patrón_med = _black_band_color|
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = FD99D9 |
medias = FD99D9 |
título = 2006
}}
|
{{Camisetas |
patrón_izq = _blackborder |
patrón_cuerpo = _blackbow|
patrón_der = _blackborder |
pattern_sh = _black_3_stripes_color|
patrón_med = _black_band_color|
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = FD99D9 |
medias = FD99D9 |
título = 2007 - 2008
}}
|
{{Camisetas |
patrón_izq = |
patrón_cuerpo = |
patrón_der = |
pattern_sh = |
patrón_med = _black_band_color |
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = 000000 |
medias = FD99D9 |
título = 2009
}}
|
|}
</center>

==== Alternativo ====
La camiseta alternativa siempre fue de color negro. Sin embargo en el año [[2008]] se quizó recordar los colores originales del Club y se adoptó, como camiseta alternativa, a aquella que fuese la camiseta original del Club. Una camiseta con rayas verticales amarillas y rojas.

{| width=100%
|-
|
{{Camisetas |
patrón_izq = _shoulder_stripes_black_shirt_alt|
patrón_cuerpo = _thinsidesonblack|
patrón_der = _shoulder_stripes_black_shirt_alt|
pattern_sh = _black_3_stripes_color|
patrón_med = _black_band_color|
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = FD99D9 |
medias = FD99D9 |
título = 1927 - 2007
}}
|
{{Camisetas |
patrón_izq = _yellow_stripes |
patrón_cuerpo = _yellow_stripes |
patrón_der = _yellow_stripes |
izquierdo = FD0000 |
cuerpo = FD0000 |
derecho = FD0000 |
shorts = 000000 |
medias = 000000 |
título = 2008
}}
|
|}

== Auspiciadores ==
Diferentes marcas de indumentaria deportiva han aparecido en la camiseta rosada a través de los años. En su intento de crear nuevas formas de obtener ingresos económicos como los derechos de transmisión y la recaudación de taquilla, la institución rosada ha sido patrocinada de distintas formas, siendo la más común el llevar el logotipo del sponsor en la camiseta. Algunas marcas que proporcionaron la indumentaria al [[Sport Boys]] fueron [[Adidas]] en los 70's, [[Puma (marca)|Puma]], [[Calvo]], [[Polmer]], [[Topper]] y [[Penalty]] en los 90's, mientras que desde el año [[2000]] la indumentaria es proporcionada por la empresa peruana de confección y distribución de accesorios deportivos [[Loma's]]. A su vez algunos patrocinadores que ha tenido el club han sido [[Puma (marca)|Puma]], [[Probank]], [[Hogar]], [[Cerveza Cusqueña]], [[Zeta Gas]], [[Ambev|Ambev Perú]] ([[Brahma]]) y [[Minka]]

=== Auspiciadores 2009 ===
[[Archivo:Soccerball current event.svg|20px|]]''Actualizado hasta [[7 de junio]] del [[2009]]''

*Gold's Gym
*Golty
*Neptunia
*Loma's
*Servimedic
*[[Gatorade]]
*Hersil S.A
*[[Cable Mágico]]

== Datos del club ==
*'''Fundación''': [[28 de julio]] de [[1927]]<ref>''Club Sport Boys Association. Fundado el 28 de julio de 1927'' [http://sportboys.com.pe/fundacion.html]</ref>
*'''Temporadas en primera''': 74 ([[1933]]-[[1987]]; [[1990]]-[[2008]]).
*'''Temporadas en segunda''': 2 ([[1988]]-[[1989]]; [[2009]]).
*'''Mejor puesto en primera división''': 1°
*'''Peor puesto en primera división''': Último° ([[1987]];[[2008]])
*'''Máximo Ídolo''': [[Valeriano López]]
*'''Mejor resultado''':
**En campeonatos nacionales:
***En torneos profesionales: Sport Boys 10 - [[Atlético Chalaco]] 2 ([[6 de octubre]] de [[1951]])<ref>''Goleadas históricas'' [http://www.ovacion.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=660&Itemid=236]</ref><ref>''Regalos de cinco en cinco'' [http://dechalaca.com/content/view/7769/1/]</ref>
***En torneos descentralizados: Sport Boys 8 - [[Alianza Lima]] 1 ([[2 de julio]] de [[1972]])
**En campeonatos internacionales: Sport Boys 5 - [[Deportivo Italia]] 2 ([[15 de marzo]] de [[1967]])
*'''Peor Resultado''':
**En campeonatos nacionales: [[Sporting Cristal]] 7 - Sport Boys 0 ([[12 de diciembre]] de [[1993]])
**En campeonatos internacionales: [[Atlético Nacional]] 6 - Sport Boys 0 ([[7 de abril]] de [[1992]])
*'''Primer Partido Internacional por torneos oficiales''':
**Ante equipos nacionales: [[Universitario de Deportes|Universitario]] 1 - Sport Boys 0 ([[4 de marzo]] de [[1967]])
**Ante equipos extranjeros: Sport Boys 1 - [[Deportivo Galicia]] 2 ([[11 de marzo]] de [[1967]])
*'''Primera victoria internacional de local en torneos oficiales''':
**Ante equipos internacionales: Sport Boys 5 - [[Deportivo Italia]] 2 ([[15 de marzo]] de [[1967]])
*'''Primera victoria internacional de visita en torneos oficiales''':
**Ante equipos nacionales: [[Universitario de Deportes]] 1 - Sport Boys 3 ([[6 de marzo]] de [[1991]])
**Ante equipos internacionales: [[Deportivo Galicia]] 0 - Sport Boys 2 ([[28 de marzo]] de [[1967]])
*'''Primer Campeón Profesional del Fútbol peruano''': El Boys de [[1951]]<ref>''Primer Campeón Profesional del Fútbol Peruano.'' [http://www.revistalamisilera.com/club/]</ref>
*'''Número de veces que fue campeón invicto''': 2 ([[1935]], [[1937]])<ref>''El Sport Boys Campeón invícto en 1935 y 1937.'' [http://www.revistalamisilera.com/club/]</ref>
*'''Jugador con más títulos''': Víctor Marchena ([[1935]], [[1937]] y [[1942]])<ref>''Víctor Marchena. El jugador con más títulos.'' [http://www.revistalamisilera.com/club/]</ref>
*'''Record de convocados a una selección nacional''': El equipo, campeón de [[1935]]. Sus once jugadores titulares fueron convocados para integrar la selección nacional que participó en los [[Juegos Olímpicos de Berlín 1936]].<ref>''Las Olimpiadas de Berlín 1936.'' [http://cronicasdefutbolperuano.blogspot.com/2007/03/los-olmpicos-del-36.html]</ref>
*'''Mayor goleador del fútbol peruano en un solo campeonato (en menor número de partidos)''': [[Valeriano López]] (31 goles en 17 partidos)<ref>''Record de goles en menos partidos.'' [http://www.peru.com/futbol/seleccion/historia/futbolistas/vlopez.asp]</ref>
*'''Máximo goleador en 1 temporada de Torneos Internacionales''': [[Oswaldo Ramírez|Oswaldo "Cachito" Ramírez]] con 4 goles ([[Copa Libertadores 1967]])
*'''El entrenador peruano más exitoso de todos los tiempos''': [[Marcos Calderón]] fue rosado como jugador y como entrenador.
*'''Jugador que le dio al Perú su primera Copa América''': [[Jorge Alcalde|Jorge "Campolo" Alcalde]], del Sport Boys, anotó dos de los tres goles con que [[Selección de fútbol de Perú|Perú]] derrotó 3 a 1 a [[Selección de fútbol de Uruguay|Uruguay]]<ref>''Perú campeón de la Copa América con dos goles de Jorge "Campolo" Alcalde''. [http://www.peru.com/futbol/seleccion/historia/futbolistas/jalcalde.asp]</ref>
*'''Jugador que clasificó al Perú a su primer mundial por méritos propios''': [[Oswaldo Ramírez|Oswaldo "Cachito" Ramírez]], del Sport Boys, anotó los dos goles de [[Selección de fútbol de Perú|Perú]] ante a [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] en la [[Estadio Alberto J. Armando|Bombonera]] (2-2) clasificando a [[Selección de fútbol de Perú|Perú]] a [[Mundial de fútbol de 1970|México '70]].<ref>''Oswaldo "Cachito" Ramírez, "El Verdugo de la Bombonera".'' [http://www.peru.com/futbol/seleccion/historia/futbolistas/oramirez.asp]</ref>
*'''Arquero con más goles en el fútbol nacional''': Johnny Vegas con 33 goles es el arquero con mayor cantidad de goles anotados en el torneo peruano y el número 5 del mundo.<ref>''Johnny Vegas el quinto arquero más goleador del mundo.'' [http://www.elcomercioperu.com.pe/ediciononline/HTML/2008-02-07/el-peruano-johnny-vegas-quinto-arquero-mas-goleador-historia.html]</ref>
*'''Record de asistencia en el Estadio Miguel Grau''': 17,785 personas el [[15 de agosto]] de [[1999]]. En aquel partido los [[Sport Boys|rosados]] derrotaron 2 a 1 a [[Alianza Lima]] con goles de [[Germán Pinillos]] y [[Marco Antônio Dos Santos|Marco Dos Santos “Marquinho”]].<ref>''Record de Asistencia al Miguel Grau''. [http://www.geocities.com/sportboyscallao/NotiArchivo/asistencia.html]</ref>
*'''Ranking de la Conmebol en torneos internacionales''': Quinta Posición por [[Liga Peruana de Fútbol|Perú]] con 78 puntos.<ref>''Ubicaciòn del Sport Boys (por Perú) en torneos internacionales''. [http://www.conmebol.com/ranking_pais_index.jsp?pais=per&slangab=S]</ref>

== Estadio ==
{{AP|Estadio Miguel Grau (El Callao)|Estadio Miguel Grau}}

El Sport Boys juega de local en el [[Estadio Miguel Grau (El Callao)]] habiendo dejado de lado el antiguo [[Estadio Telmo Carbajo]]. Este es propiedad de Cordelica y está administrado por el [[Instituto Peruano del Deporte]].

El estadio, con capacidad para alrededor de 17,000 personas está ubicado en el Parque Zonal Yahuar Huaca, entre las avenidas Colonial y [[Avenida Guardia Chalaca|Guardia Chalaca]], en el [[distrito de Bellavista]], en la [[Provincia Constitucional del Callao]]. Anteriormente, el único estadio existente en [[Callao (Perú)|El Callao]] era el vetusto [[estadio Telmo Carbajo]], cargado de historia y tradición pero que, por su poca capacidad (alrededor de 5,000 personas) y su mal estado de conservación, no se prestaba para la realización de encuentros de fútbol profesional (lo que muchas veces ocasionó que el Sport Boys tuviera que jugar como local en el [[Estadio Nacional del Perú|Estadio Nacional]], lejos del [[Callao (Perú)|Callao]] y del calor de su público).

La inauguración del [[Estadio Miguel Grau (El Callao)]] se produjo el [[16 de junio]] de [[1996]], con el partido entre el Sport Boys y el [[Deportivo Pesquero]], ante alrededor de 13,000 espectadores. El resultado final fue: [[Sport Boys]] 3 - [[Deportivo Pesquero]] 1. El primer gol rosado en el [[Estadio Miguel Grau (Callao)]] fue anotado por [[Juan Carlos Bazalar]] a los 6 minutos del segundo tiempo.

En su tribuna popular sur se ubica la Juventud Rosada, barra más numerosa del equipo rosado.

== Sede ==
El Sport Boys tiene su sede social en el corazón de [[Callao (Perú)|El Callao]], sin embargo se encuentra inmerso en la construcción de su sede deportiva la '''"Villa Rosada"'''. El primer local del club estuvo situado en la Avenida Saenz Peña Nº 727-7 , poco tiempo después pasó a la casa de Gualberto Lizárraga, ubicada en la calle Guatemala Nº 161, hasta [[1931]] en que 'Don Gualberto' -como se le conocía cariñosamente al fundador del cuadro 'rosa'- se desligó temporalmente del club de sus amores.

Al quedarse sin local, las sesiones se realizaban en el club Washington, ubicado en la calle del mismo nombre, que cedió gentilmente sus instalaciones.

El nuevo local que estaba ubicado entre Gálvez y Sáenz Peña, pasó luego a la calle Zepita y desde [[1949]] se ubicó en la calle Teatro Nº 153, local propio que fue inaugurado al celebrar su 22º aniversario institucional, bajo la presidencia del Mayor EP Alberto Otero Roldán.

La adquisición del local se realizó con los fondos pro-cancha que el club tenía depositado en la [[Federación Peruana de Fútbol]] y la Asociación No Amateur, además de un préstamo otorgado por la Directiva del [[Club Alianza Lima]].

== Escudo ==

=== Escudo Tradicional ===
Este es el escudo clásico, el más universal y reconocido. Es un círculo de fondo rosado y borde negro, con las iniciales "S", "B", "A" en posición escalonada, de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo. Es el que se utilizó en las camisetas de los jugadores desde la década del '50 hasta los años '80 (con ligeras variaciones en el espesor y tamaño de las letras y del borde negro del círculo, según la época).

'''Nota''': En las décadas del 20', 30' y '40 los uniformes no llevaban escudo.

=== Escudo Moderno ===
Este escudo es una variación del anterior. Presenta las iniciales "S", "B", "A" en un formato más alargado y cuenta con seis estrellas (simbolizando los seis campeonatos nacionales alcanzados por el club, en los años '35, '37, '42, '51, '58 y '84). Este escudo comenzó a utilizarse en las camisetas de los jugadores a comienzos de la década del '90, y es el que lució el equipo en su indumentaria hasta el año [[2003]] en que se añadió el nombre del club alrededor del escudo y debajo de este se escribió la palabra '''''Dignidad''''' debido a que el Boys se rehusó a participar de un cuadrangular para definir al tercer representante peruano en la [[Copa Libertadores]] [[2004]] porque fue el equipo que alcanzó los puntos necesarios para la copa, sin embargo por un manejo de la [[Federación Peruana de Fútbol]] fue excluido de este torneo internacional.

== Barra Brava ==
La '''Juventud Rosada''' es la barra brava del Sport Boys. Es la más numerosa y está formada por la nueva generación de hinchas rosados. Fue fundada el [[20 de agosto]] de [[1991]] por iniciativa de un grupo de veinte muchachos, reunidos en el parque Isabel la Católica, cerca de la municipalidad de [[Distrito de Bellavista|Bellavista]]. Siguiendo la tradición marcada por la barra Vamos Boys, es también característica de la Juventud Rosada el estar muy bien organizada, alentar al equipo los 90 minutos sin parar, y acompañarlo a sus presentaciones en provincias. Su ubicación tradicional es en la tribuna popular sur.

== El Sentimiento Rosado ==
Por su origen y nacimiento reflejado en un profundo espíritu [[Callao (Perú)|chalaquista]] y [[Perú|nacionalista]], y traducido por el origen de sus primeros directivos, socios y jugadores-alumnos del Colegio San José de los Hermanos Maristas y en una fecha tan ligada a la historia nacional ([[Fiestas Patrias en el Perú|28 de Julio]]) por lo que se dice, con mucha propiedad que el Boys nació con fragancia a Patria.

Es por ello, sin duda, que muy pronto se metió en el corazón de los [[Callao (Perú)|chalacos]]. Y se convirtió en el engreído de la mayoría. Porque, solamente algunos de los porteños de antes, seguían fieles a la tradición y a la reverencia ante el club decano del puerto: el [[Atlético Chalaco]].

El hincha rosado es ante todo, fiel. La '''Barra Vamos Boys''' fue la primera en el [[Perú]] ([[1967]]) en alentar al equipo los noventa minutos sin parar, y la primera en acompañar a su equipo a sus presentaciones en provincias. La hinchada del Boys, a diferencia de otras, no apoya al equipo sólo cuando éste juega bien, pues en [[1989]], cuando el equipo se debatía entre los últimos lugares y luego descendió, los hinchas asistían masivamente al estadio, e incluso, mientras el Boys luchaba por volver a primera, los partidos de local se jugaban en el [[Estadio Telmo Carbajo|Telmo Carbajo]] a estadio lleno, con cientos de espectadores más apostados en los techos de las casas vecinas o en los muros del estadio.

El hincha rosado es, también, tremendamente exigente. El hincha rosado quiere triunfos siempre, y si es por goleada, mejor. Esta exigencia choca a veces con una realidad inexorable: el Boys se encuentra en una crisis económica y no puede darse el lujo de contar con planteles millonarios que le permitan conseguir triunfos con facilidad, por el contrario, es semillero, se nutre siempre de jugadores jóvenes, de sus canteras, a los que se les unen algunos refuerzos de jugadores con trayectoria. Sin embargo, la hinchada rosada, alimentada por la tradición y la historia del equipo, siempre exigirá un triunfo.

El Boys es también un caso muy particular dentro del [[Liga Peruana de Fútbol|fútbol peruano]], en el sentido de que es el único equipo que, aparte de tener historia y tradición de [[Los tres grandes del fútbol peruano|equipo “grande”]], tiene también un profundo arraigo regional, a semejanza de los equipos de provincias. Los hinchas del Boys son, en su inmensa mayoría, [[Callao (Perú)|chalacos]] y es costumbre escuchar en cada partido el grito guerrero '''Chim Pum Callao'''. Por ejemplo, sería imposible oír tres hurras por [[Distrito de La Victoria|La Victoria]], [[Distrito de Breña|Breña]] o [[Distrito del Rímac|el Rímac]] de [[Alianza Lima]], [[Universitario de Deportes|Universitario]] y [[Sporting Cristal]] respectivamente. Sería imposible encontrar este importantísimo ingrediente regional en la hinchada de cualquier otro club nacional.<ref>''Aniversario de la Provincia Constitucional del Callao''. [http://www.callao.org/editorial/chimpum_callao.htm]</ref>

== Himno ==
No hay ninguna duda: la polka '''''"Vamos Boys"''''' representa el himno que jamás tuvo el club porteño, de igual manera que el color rosado de sus casaquillas identifica a [[Callao (Perú)|El Callao]]. Porque el Club Sport Boys es una especie de patrimonio de la ciudad.{{cita requerida}}

Francisco Quiroz Tafur, un punteño de los buenos, conocido popularmente como ''Panchito'' fue el mortal que se convirtió en inmortal al dar letra y música a esta polka que, además de himno, representa con su título - '''''¡Vamos Boys!''''' - el grito de guerra institucional en igual o mayor proporción que el añejo y tradicional '''''¡Chim Pum Callao!'''''.

‘Panchito’, oficial de la [[Marina de Guerra del Perú|Marina de Guerra]], era amante de todo lo [[Callao (Perú)|chalaco]]. Fue el autor del himno de la [[Marina de Guerra del Perú|Marina]], y su primera inspiración deportiva fue dedicada al club decano del puerto: [[Atlético Chalaco]]. Se tituló '''''‘Furia Chalaco’''''' y tuvo mucha difusión y fuerza porque, cuando lo compuso, el club de la furia estaba en su apogeo.

‘Panchito’ Quiroz, sin embargo, era hincha del Boys, y como tal, frecuentaba su local donde – casi siempre – recibía críticas y pedidos relacionados con su producción musical. Críticas por haber relegado al Boys y pedidos para dedicarle una canción. Pero ‘Panchito’ no las tomaba en cuenta porque era consciente de que la inspiración no llega en base a pedidos. Hasta que, en una de esas, tomó un papel y un lápiz en el mismo local institucional – en apenas un cuarto de hora – y escribió la letra de ‘Vamos Boys’. Y tarareando, sacó la música.

Se inspiró, previamente, viendo en acción al Boys de finales de los ’60. Y – según lo contó – en el ‘zurdo’ Ferretti imaginó a otro [[Segundo Castillo|‘Titina’]] y en [[Oswaldo Ramírez|‘Cachito’ Ramírez]] a otro [[Jorge Alcalde|‘Campolo’]]. Precisamente, un pase en ‘callejón’ del primero, que originó un gol del segundo, dio lugar a la segunda parte de la famosa polka.

De esta manera, al tiempo de saldar una deuda con el club de sus amores, ‘Panchito’ Quiroz pasó a la historia institucional. Y ascendió al altar que el viril puerto de [[Callao (Perú)|El Callao]] tiene destinado para sus hombres ilustres.

La polka fue grabada por '''''‘Los Troveros Criollos’''''' – el ‘Carreta’ Jorge Pérez y Lucho Garland – y rápidamente llegó a la cumbre de la popularidad hasta convertirse en un verdadero himno del club. ‘Panchito’ Quiroz falleció al comienzo de la década del ’70, pero su ‘Vamos Boys’ sigue viviendo en la voz de los hinchas, y a través de los parlantes de los estadios donde quiera que juegue el [[Sport Boys]] de [[Callao (Perú)|El Callao]].

== Jugadores ==

{{CP|Futbolistas Sport Boys}}

=== Ídolos ===
{{referencias}}
En la historia del Sport Boys ha habido grandes jugadores, algunos dejaron una huella imborrable en la memoria de los hinchas rosados, debido a su estilo de juego y a lo que aportaron al club. Muchos de ellos también brillaron en el extranjero y con la [[Selección de fútbol del Perú|selección nacional]], jugando mundiales, las Olimpiadas de Berlín 36’ y distintos torneos internacionales. Algunos de ellos son:<ref>{{cita web|url=http://www.sportboys.com.pe/idolos.html|título=Nuestros Ídolos del Sport Boys Association|fechaacceso=05-07-2009|autor=www.sportboys.com.pe|enlaceautor=|idioma=Español}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.geocities.com/sportboyscallao/idolos.html|título=Ídolos del Sport Boys del Callao|fechaacceso=05-07-2009|autor=www.vamosboys.com|enlaceautor=|idioma=Español}}</ref>

'''[[Jorge Alcalde|Jorge ''"Campolo"'' Alcalde]]''', '''Teodoro ''"Prisco"'' Alcalde''', '''[[Segundo Castillo|Segundo "Titina" Castillo]]''', '''Víctor Marchena''', '''[[Guillermo Barbadillo]]''', '''[[Valeriano López]]''', '''Rafael Asca''', '''[[Marcos Calderón]]''', '''[[Julio Meléndez Calderon|Julio Meléndez]]''', ''' [[Oswaldo Ramírez|Oswaldo ''"Cachito"'' Ramírez]]''', '''[[Juan José Muñante]]''', '''[[Gerónimo Barbadillo|Gerónimo ''"Patrulla"'' Barbadillo]]''', '''Wálter Daga''', '''[[Waldemar Victorino]]''', '''[[Claudio Adao]]''', '''[[Juan Carlos Cabanillas]]''', '''Alberto ''"Beto"'' Levy'''.

Alberto ''"Beto"'' Levy no fue ni jugador, ni técnico del Sport Boys, fue un dirigente que dió todo por su querida rosada y ayudó al club a recuperarse de la crisis que lo envió a Segunda División.

El ídolo máximo de la afición rosada es el [[Valeriano López|''"Tanque de Casma"'' Valeriano López]], destacado goleador y campeón con el cuadro rosado en [[1951]].

=== Goleadores ===
En el siguiente cuadro se muestran los máximos [[Goleador|goleadores]] del [[año]] del [[Liga Peruana de Fútbol|Campeonato Peruano]] con la camiseta del [[Sport Boys]], tanto en la Era Amateur como en la Profesional, siendo los mayores goleadores [[Valeriano López]] con la [[Cifra (matemática)|cifra]] de 31 [[Gol|goles]] anotados en el [[año]] de [[1951]] y [[Claudio Adao]] con la [[Cifra (matemática)|cifra]] de 31 [[Gol|goles]] anotados en el [[año]] de [[1990]]. Los jugadores con más presencias goleadoras en el cuadro Chalaco son [[Jorge Alcalde]], Juan Flores, [[Valeriano López]], [[Oswaldo Ramírez]], [[Claudio Adao]], y [[Marco Antônio Dos Santos|Marquinho]].<ref>''Goleadores del Sport Boys en el Campeonato Peruano''. [http://www.rsssf.com/tablesp/perutops.html]</ref>


{| align=center width=60% border=1 cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 70%; text-align: center;"
|- align=center bgcolor=fd99d9 style="color: black;"
!width=50%|Campeonato
!width=47%|Jugador
!width=13%|Goles
|-
|'''[[1935]] Campeonato Amateur||{{flagicon|Peru|peruano}} [[Jorge Alcalde|Jorge "Campolo" Alcalde]]||5
|-
|'''[[1937]] Campeonato Amateur||{{flagicon|Peru|peruano}} Juan Flores||10
|-
|'''[[1938]] Campeonato Amateur||{{flagicon|Peru|peruano}} [[Jorge Alcalde|Jorge "Campolo" Alcalde]]||8
|-
|'''[[1946]] Campeonato Amateur||{{flagicon|Peru|peruano}} [[Valeriano López]]||22
|-
|'''[[1947]] Campeonato Amateur||{{flagicon|Peru|peruano}} [[Valeriano López]]||20
|-
|'''[[1948]] Campeonato Amateur||{{flagicon|Peru|peruano}} [[Valeriano López]]||20
|-
|'''[[1951]] Campeonato Profesional||{{flagicon|Peru|peruano}} [[Valeriano López]]||31
|-
|'''[[1968]] Campeonato Descentralizado||{{flagicon|Peru|peruano}} [[Oswaldo Ramírez|Oswaldo "Cachito" Ramírez]]||26
|-
|'''[[1990]] Campeonato Descentralizado||{{flagicon|Brazil|brasilero}} [[Claudio Adao]]||31
|-
|'''[[1992]] Campeonato Descentralizado||{{flagicon|Brazil|brasilero}} [[Marco Antônio Dos Santos|Marquinho]]||18
|}

=== Equipo Ideal ===

En una encuesta realizada por internet en los meses de [[agosto]], [[septiembre]] y [[octubre]] del [[2000]], los hinchas del Sport Boys eligieron al equipo ideal tanto titular como suplente.<ref>''Equipo ideal del Sport Boys''. [http://www.geocities.com/sportboyscallao/ideal.html]</ref>

Fueron más de doscientas las opiniones tabuladas y emitidas por hinchas rosados de diversas edades y épocas.

{|
|width="198" valign="top"|
Alineación Ideal:
* {{bandera|Paraguay}} [[Jacinto Rodríguez]]
* {{bandera|Perú}} [[Jorge Huamán]]
* {{bandera|Perú}} [[Julio Meléndez]]
* {{bandera|Perú}} [[Santiago Salazar]]
* {{bandera|Perú}} [[Isaac Andrade]]
* {{bandera|Perú}} [[Juan Cabanillas]]
* {{bandera|Perú}} [[Segundo Castillo]]
* {{bandera|Perú}} [[Joe Calderón]]
* {{bandera|Perú}} [[Juan José Muñante]]
* {{bandera|Perú}} [[Valeriano López]]
* {{bandera|Perú}} [[Wálter Daga]]
*[[Archivo:Flag of Peru.svg|20px]] DT. [[Marcos Calderón]]
|width="25"|&nbsp;
|valign="middle"|
<table style="float: right; margin-left: 1em; margin-bottom: 0.5em; width: 160px; border: #FFFFFF solid 1px">
<tr><td><div style="position: relative;">
[[Archivo:Soccer.Field Transparant.png|175px]]
{{Image label|x=0.20|y=0.05|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Jacinto Rodríguez|'''Rodríguez'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.30|y=0.15|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Julio Meléndez|'''Meléndez'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.35|y=0.20|scale=350|text=<font size=1 color="White">[[Isaac Andrade|'''Andrade'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.14|y=0.15|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Santiago Salazar|'''Salazar'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.07|y=0.20|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Jorge Huamán|'''Huamán'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.32|y=0.32|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Juan Cabanillas|'''Cabanillas'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.11|y=0.32|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Segundo Castillo|'''Castillo'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.12|y=0.49|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Juan José Muñante|'''Muñante'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.22|y=0.40|scale=350|text=<font size=1 color="White">'''Daga'''<br /></font>}}
{{Image label|x=0.20|y=0.26|scale=349|text=<font size=1 color="White">'''Calderón'''<br /></font>}}
{{Image label|x=0.28|y=0.49|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Valeriano López|'''López'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.28|y=0.59|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Marcos Calderón|'''DT. M. Calderón'''<br />]]</font>}}
</div></td></tr>
</table>
|width="25"|&nbsp;
|valign="middle"|
{|width=100%
|-
|
{{Camisetas |
patrón_izq = _blackborder|
patrón_cuerpo = _blackshoulders|
patrón_der = _blackborder|
patrón_med = _black_band_color|
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = 000000 |
medias = FD99D9 |
título =
}}
|}
|}

{|
|width="198" valign="top"|
Alineación Ideal (Suplente):
* {{bandera|Perú}} [[Rafael Asca]]
* {{bandera|Uruguay}} [[Pedro Lujambio]]
* {{bandera|Perú}} [[Pedro Requena]]
* {{bandera|Perú}} [[Diego Agurto]]
* {{bandera|Perú}} [[Wálter Milera]]
* {{bandera|Perú}} [[Lorenzo Pacheco]]
* {{bandera|Perú}} [[Carlos Flores Murillo|Carlos Flores]]
* {{bandera|Perú}} [[Gerónimo Barbadillo]]
* {{bandera|Perú}} [[Guillermo Barbadillo]]
* {{bandera|Perú}} [[Jorge Alcalde]]
* {{bandera|Perú}} [[Oswaldo Ramírez]]
*[[Archivo:Flag of Peru.svg|20px]] DT. [[Alfonso Huapaya]]
|width="25"|&nbsp;
|valign="middle"|
<table style="float: right; margin-left: 1em; margin-bottom: 0.5em; width: 160px; border: #FFFFFF solid 1px">
<tr><td><div style="position: relative;">
[[Archivo:Soccer.Field Transparant.png|175px]]
{{Image label|x=0.23|y=0.05|scale=350|text=<font size=1 color="White">'''Asca'''<br /></font>}}
{{Image label|x=0.30|y=0.15|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">'''[[Pedro Requena|Requena'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.35|y=0.20|scale=350|text=<font size=1 color="White">'''Milera'''<br /></font>}}
{{Image label|x=0.14|y=0.15|scale=350|text=<font size=1 color="White">'''Agurto'''<br /></font>}}
{{Image label|x=0.07|y=0.20|scale=350|text=<font size=1 color="White">'''Lujambio'''<br /></font>}}
{{Image label|x=0.34|y=0.32|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Carlos Flores Murillo|'''Flores'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.09|y=0.32|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Gerónimo Barbadillo|'''G. Barbadillo'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.13|y=0.49|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Jorge Alcalde|'''Alcalde'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.18|y=0.40|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Guillermo Barbadillo|'''W.Barbadillo'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.20|y=0.26|scale=349|text=<font size=1 color="White">'''Pacheco'''<br /></font>}}
{{Image label|x=0.33|y=0.49|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Oswaldo Ramírez|'''Ramírez'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.28|y=0.59|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Alfonso Huapaya|'''DT. A. Huapaya''']]<br /></font>}}
</div></td></tr>
</table>
|width="25"|&nbsp;
|valign="middle"|
{|width=100%
|-
|
{{Camisetas |
patrón_izq = _borderonblack|
patrón_cuerpo = _shouldersonblack|
patrón_der = _borderonblack|
patrón_med = _black_band_color|
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = 000000 |
medias = FD99D9 |
título =
}}
|}
|}

=== Plantilla 2009 ===
[[Archivo:Soccerball current event.svg|20px|]]''Actualizado hasta [[julio]] del [[2009]]''.<ref>{{cita web |año = 2009 |url = http://dechalaca.com/content/view/6163/1/ |título = Mercado de Pases: Segunda División 2009 |editor = dechalaca.com |idioma = español |fechaacceso = 20 de mayo del 2009}}</ref>

{{Fs start}}
{{Fs player|no=1|nat=Perú|name=[[Ignacio Drago]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=2|nat=Perú|name=[[Juan Arce]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=3|nat=Perú|name=[[Miguel Rebosio]]|pos=DEF}} [[Archivo:Capitán sportboys.jpg|12px|Capitán (fútbol)|Capitán]]
{{Fs player|no=4|nat=Perú|name=[[Joao Pereira Flores|Joao Pereira]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=5|nat=Perú|name=[[Juan Pajuelo]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=6|nat=Perú|name=[[Carlos Plaza]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=7|nat=Perú|name=[[Crifford Seminario]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=8|nat=Perú|name=[[Julio Illescas]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=9|nat=Perú|name=[[Miguel Curiel]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=10|nat=Perú|name=[[Waldir Sáenz]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=11|nat=Perú|name=[[Juan Carrillo]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=12|nat=Perú|name=[[Luis Aquino]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=14|nat=Perú|name=[[Junior Núñez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=15|nat=Perú|name=[[Edwin Solano]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=16|nat=Perú|name=[[Whladimir Araujo]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=17|nat=Perú|name=[[Johan Vera]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=18|nat=Perú|name=[[Carlos Elías]]|pos=DEL}}
{{Fs mid}}
{{Fs player|no=19|nat=Perú|name=[[Víctor Rossel]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=20|nat=Perú|name=[[Arnold Zuloaga]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=23|nat=Perú|name=[[Jonathan Francis]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=24|nat=Perú|name=[[Ricardo Pérez Zegarra|Ricardo Pérez]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=26|nat=Perú|name=[[Carlos García Aguilar|Carlos García]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[Dixon Ordóñez]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[Jorge Merino]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[Alexander Callens]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[Pablo Alvarado Sánchez|Pablo Alvarado]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[Cristopher Nuñez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[Carlos Hernández Cortijo|Carlos Hernández]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[José Olazábal]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[Guillermo Linares]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[Héctor Santos]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[Jefferson Chang]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[Arturo Azcárate]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[César Zambrano]]|pos=DEL}}
{{Fs end}}

== Entrenadores ==
{{CP|Entrenadores Sport Boys}}

Muchos entrenadores han pasado por el Sport Boys a lo largo de sus 81 años de fundación como club deportivo, pero solo algunos de ellos dejaron huella debido a los logros y títulos que consiguieron.

=== Entrenadores destacados ===
* {{bandera|Perú}} [[Raúl Chappell]]: Campeón Nacional [[1942]].
* {{bandera|Perú}} [[Alfonso Huapaya]]: Campeón Nacional [[1951]].
* {{bandera|Perú}} [[Marcos Calderón]]: Campeón Nacional [[1958]] y [[1984]].
* {{bandera|Brasil}} [[Zózimo Alves Calazães|Zózimo]]: Subcampeón Nacional [[1976]].
* {{bandera|Argentina}} [[Sabino Bártoli]]: Campeón de la Segunda División [[1989]].
* {{bandera|Perú}} [[Miguel Company]]: Subcampeón Nacional [[1990]].
* {{bandera|Perú}} [[Manuel Mayorga]]: Subcampeón Nacional [[1991]].

=== Cuerpo Técnico 2009 ===
{|
|valign="top"|
*'''[[Entrenador]]:'''
** {{bandera|Perú}} [[Juan Carlos Cabanillas]]

*'''Asistente Técnico:'''
** {{bandera|Perú}} Julio César Antón

|width="33"|&nbsp;
|valign="top"|
*'''Preparador de [[Guardameta (fútbol)|arqueros]]:'''
** {{bandera|Perú}} Julio Colina Trujillo

*'''Preparador Físico:'''
** {{bandera|Perú}} Ricardo Unocc Munive

*'''Jefe de Departamento Médico:'''
** {{bandera|Perú}} Edgar Huarcaya Saavedra

|width="33"|&nbsp;
|valign="top"|
*'''Jefe de Utilería:'''
** {{bandera|Perú}} Carlos Moya Cervantes

*'''Asistente de Campo:'''
** {{bandera|Perú}} Juan Carlos Quispe

*'''[[Kinesiología|Kinesiólogo]]'''
** {{bandera|Perú}} Dany Fiestas Muñoz

* '''Jefe de Equipo''':
** {{Bandera|Perú}} César Correa
|}

== Presidentes ==
El Sport Boys ha tenido 31 Presidentes a lo largo de toda su vida institucional, siendo todos ellos de nacionalidad peruana. El Presidente que más tiempo estuvo en el puesto fue Jorge Labarthe Gonzales, llegando a estar 10 años a cargo del club. Jorge Labarthe Gonzales y Antonio Cuba, han sido los únicos [[Presidente]]s rosados que tuvieron en algún momento, tres periodos. En el caso de Labarthe fueron [[1963]]-[[1965]], [[1976]]-[[1982]] y [[1985]]-[[1987]], mientras que Cuba estuvo en la Presidencia durante los años de [[1988]]-[[1991]], [[1993]] y [[1997]]-[[2001]]. En el [[2008]], debido a una mala campaña hecha por el equipo, el presidente Luis Mattos renunció y se formó una junta transitoria al mando del Sr. Percy Arismendi. En Marzo del [[2009]], en Asamblea de Socios, es elegido Humberto Bozzo como nuevo presidente del club hasta fin de año.

=== La Primera Directiva ===
Un grupo de entusiastas muchachos entre los 11 y 15 años, presididos por el conocido y no menos entusiasta sportman juvenil Gualberto Lizárraga, resolvieron fundar un Club adecuado a su categoría. La elección del Directorio y completa formación y reconocimiento del Club se resolvió sin más demora, contando con los objetos que más se precian para tal caso y en medio de nutridos aplausos, resolvieron reconocerlo y afiliarlo al Comité Olímpico Peruano. La Directiva quedó constituida así:

{| align=center cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #F9F9F9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;" width=50%
|- bgcolor=#FD99D9 style="color:black;"
!width=5%|Presidente
!width=5%|Cargo
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Gualberto Lizárraga Gutiérrez
|align=center|[[Presidente]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Carlos Neuman
|align=center|[[Vicepresidente|Vice-Presidente]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Nicolás Mandriotti
|align=center|[[Secretario]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Alfonso Venegas
|align=center|Pro-Secretario
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Luis Silva
|align=center|[[Tesorería|Tesorero]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Carlos Benavides
|align=center|[[Tesorería|Pro-Tesorero]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Carlos Sánchez
|align=center|[[Fiscal]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Abdón Miranda
|align=center|Presidente Junta de Disciplina
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Miguel Patrieu
|align=center|Secretario Junta de Disciplina
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Fernando Bedoya
|align=center|Vocal Junta de Disciplina
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Ricardo Arbe
|align=center|Vocal Junta de Disciplina
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Carlos Lobatón
|align=center|Vocal Junta de Disciplina
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Gualberto Lizárraga
|align=center|Delegado Junta de Disciplina
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Carlos Neumann
|align=center|Delegado Junta de Disciplina
|}

=== Lista Completa de Presidentes ===
{| align=center cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #F9F9F9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;" width=50%
|- bgcolor=#FD99D9 style="color:black;"
!width=5%|Presidente
!width=5%|Período
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Gualberto Lizárraga Gutiérrez
|align=center|1927/1931
|-
|align=center|Abraham Bejarano
|align=center|1932
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Pedro Alcalde
|align=center|1933/1937
|-
|align=center|Alejandro Bastante
|align=center|1938
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Miguel Pacheco Bejarano
|align=center|1939/1940
|-
|align=center|Aureliano Navarrete
|align=center|1941/1942
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Eduardo Chapell Morales
|align=center|1943/1945
|-
|align=center|Enrique Santibáñez Salcedo
|align=center|1945/1946
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|José Arrué Burga
|align=center|1946/1947
|-
|align=center|Alberto Herrera Radavero
|align=center|1947/1948
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|José Arrué Burga
|align=center|1948
|-
|align=center|Alberto Otero Roldán
|align=center|1949/1972
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|José Mazzini Lanatta
|align=center|1952/1954
|-
|align=center|Rómulo Assereto Gargurevich
|align=center|1954/1956
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Alejandro de las Casas
|align=center|1956
|-
|align=center|César Palma Lazarte
|align=center|1957/1959
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Alfredo Casella R.
|align=center|1959
|-
|align=center|Hernán Caballero
|align=center|1960/1962
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Jorge Labarthe Gonzales
|align=center|1963/1965
|-
|align=center|Hernán Vinces
|align=center|1965/1967
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Hernán Caballero
|align=center|1967/1973
|-
|align=center|Augusto Prieto Arrieta
|align=center|1974/1975
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Jorge Labarthe Gonzales
|align=center|1976/1982
|-
|align=center|Miguel Monteverde Win
|align=center|1983/1984
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Jorge Labarthe Gonzales
|align=center|1985/1987
|-
|align=center|Antonio Cuba Badiola
|align=center|1988/1991
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Alberto Levy Esquenazi
|align=center|1991/1992
|-
|align=center|Antonio Cuba Badiola
|align=center|1993
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Dante Mandriotti Castro
|align=center|1994
|-
|align=center|Óscar Medelius Rodríguez
|align=center|1995
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Kurt Woll Muller
|align=center|1995
|-
|align=center|Carlos Casella Llerena
|align=center|1995/1996
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Antonio Cuba Badiola
|align=center|1997/2000
|-
|align=center|Julio Velásquez Giacarini (J.T.)
|align=center|2001
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Miguel Monteverde Gosdinski
|align=center|2002/2007
|-
|align=center|Luis Mattos Guerra
|align=center|2008
|-
|align=center|Percy Arismendi Bustamante
|align=center|2008
|-
|align=center|Humberto Bozzo
|align=center|2009
|}

=== Junta Directiva 2009 ===
{| align=center cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #F9F9F9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;" width=50%
|- bgcolor=#FD99D9 style="color:black;"
!width=5%|Presidente
!width=5%|Cargo
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Humberto Bozzo
|align=center|[[Presidente]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Fernando Gordillo
|align=center|[[Vicepresidente|1° Vice-Presidente]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Alfredo Monteverde
|align=center|[[Vicepresidente|2° Vice-Presidente]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|César Velasquez
|align=center|[[Vicepresidente|3° Vice-Presidente]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Rodolfo Basualdo
|align=center|[[Tesorería|Tesorero]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Pierre Bailly
|align=center|[[Tesorería|Pro-Tesorero]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Enrique Uceda
|align=center|[[Secretario]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Hernando Villalobos
|align=center|[[Secretario|Pro Secretario]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Alex Chávez
|align=center|Vocal de Comisión de Fútbol
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|[[Mauricio Mulder]]
|align=center|Vocal de Comisión de Presupuesto y Finanzas
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Julio del Risco
|align=center|Vocal de Comisión de Asuntos Institucionales
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Ernesto Rivera
|align=center|Vocal de Comisión de Control de Espectáculos
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Augusto Parodi
|align=center|Vocal de Comisión de Actividades Culturales y Recreación
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Hugo Navarrete
|align=center|Vocal de Comisión de Fútbol de Menores
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Karla Bozzo
|align=center|Vocal de la Comisión de Damas
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Wálter Mori
|align=center|Vocal de la Comisión de Fútbol Femenino
|}

== Palmarés ==

=== Torneos nacionales oficiales ===
* '''[[Liga Peruana de Fútbol|Primera División Peruana]] (6)''':
** '''Campeón Amateur (3)''': [[1935]], [[1937]] y [[1942]].
** '''Campeón Profesional (2)''': [[1951]] y [[1958]].
** '''Campeón Nacional (1)''': [[1984]].
* '''[[Campeonatos Regionales del Perú|Torneo Regional]] (1)''': [[Campeonato Descentralizado 1990|1990]]-I.
* '''[[Segunda División Peruana]] (1)''': [[1989]].
* '''Campeón de División Intermedia (1)''': [[1932]].
* Subcampeón de la [[Liga Peruana de Fútbol|Primera División Peruana]] (10): [[1938]], [[1943]], [[1950]], [[1952]], [[1959]], [[Campeonato Descentralizado 1960|1960]], [[Campeonato Descentralizado 1966|1966]], [[1976]], [[Campeonato Descentralizado 1990|1990]], y [[Campeonato Descentralizado 1991|1991]].

=== Torneos nacionales amistosos ===
* '''Copa Libero (1)''' : [[2005]]<ref>''Copa Libero 2005''. [http://www.callao.org/deportes/copa_grafico.htm]</ref>

=== Torneos internacionales oficiales ===
* ''No ha ganado hasta ahora ningún torneo''

=== Torneos internacionales amistosos ===
* '''Triangular de Iquique (1)''': [[1947]]<ref>''Campeonato Triangular de Iquique 1947''. [http://articulo.mercadolibre.cl/MLC-12147750-iquique-vs-sport-boys-peru-vs-audax-italiano-r-estadio-_JM]</ref>

== Véase también ==
* [[Callao (Perú)|El Callao]]
* [[Liga Peruana de Fútbol]]
* [[Anexo:Clubes de fútbol de Perú|Clubes de fútbol de Perú]]

== Referencias ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
*[http://www.sportboys.com.pe/ Web oficial]

[[Categoría:Equipos de fútbol de la Segunda división peruana]]
[[Categoría:Instituciones del Perú]]
[[Categoría:Clubes del Perú]]
[[Categoría:Callao]]
[[Categoría:Sport Boys]]

[[ca:Sport Boys Association]]
[[de:Sport Boys]]
[[en:Sport Boys]]
[[fr:Sport Boys]]
[[it:Sport Boys Association]]
[[ja:スポルト・ボーイズ]]
[[nl:Sport Boys]]
[[pl:Sport Boys Callao]]
[[pt:Sport Boys Association]]
{{Ficha de equipo de fútbol
| Nombre = Sport Boys
| Nombre Completo = Sport Boys Association
| Apodo(s) = ''Los Rosados'', ''Los Porteños'', ''La Misilera'', ''La Academia Porteña'', ''El Olímpico de Berlín'', ''El Boys''
| Fundación = [[28 de julio]] de [[1927]] <small> ({{edad|28|07|1927}})|
| Estadio = [[Estadio Miguel Grau (Callao)|Miguel Grau]]<br />[[Callao (Perú)|El Callao]], [[Perú]]
| Capacidad = 17.000
| Inauguración = [[1996]]
| Presidente = [[Archivo:Flag of Peru.svg|19px|border|peruano]] Humberto Bozzo
| Entrenador = [[Archivo:Flag of Peru.svg|19px|border|peruano]] [[Juan Carlos Cabanillas]]
| Liga = [[Segunda División del Perú]]
| temporada = [[Campeonato Descentralizado 2008|2008]]
| posición = 14º <small>([[Campeonato Descentralizado]])</small>
| Web = http://www.sportboys.com.pe/
|pattern_la1=|pattern_b1=|pattern_ra1=|pattern_sh1=|pattern_so1=_black_band_color|leftarm1=FD99D9|body1=FD99D9|rightarm1=FD99D9|shorts1=000000|socks1=FD99D9|
pattern_la2=_yellow_stripes|pattern_b2=_yellow_stripes|pattern_ra2=_yellow_stripes|pattern_so2=_black_band_color|leftarm2=FF0000|body2=FF0000|rightarm2=FF0000|shorts2=000000|socks2=000000
}}

El '''Sport Boys Association''' es un [[club de fútbol]] [[Perú|peruano]], de la [[Provincia Constitucional del Callao]]. Fue fundado el [[28 de julio]] de [[1927]] y participa en la [[Segunda División del Perú]], tras descender la temporada 2008. Es la institución deportiva más popular y querida entre el pueblo [[Callao (Perú)|chalaco]].<ref>''Callao El Puerto Principal del Perú''. [http://www.listamusicacriolla.com/relatos/index.php?subaction=showfull&id=1173399054&archive=&start_from=&ucat=5&]</ref>

La camiseta rosada es quizás el símbolo más característico del equipo, la misma que se ha convertido también con el paso de los años en el estandarte deportivo de [[El Callao]].

Su clásico e histórico rival es el [[Atlético Chalaco]], con quien disputa el denominado '''Clásico Porteño'''. La mayor goleada que se registro en este Clásico fue de 10 a 2 a favor del [[Sport Boys|cuadro rosado]] en el año [[1951]].

Es considerado como el [[Los tres grandes del fútbol peruano|posible cuarto equipo grande del fútbol peruano]], pues ha ganado seis veces el [[Liga Peruana de Fútbol|campeonato peruano de fútbol]] y posee la mayor cantidad de participaciones internacionales después de [[Universitario de Deportes]], [[Sporting Cristal]] y [[Alianza Lima]]. Por lo tanto, es uno de los equipos con más historia a nivel nacional.

A lo largo de toda su historia, el club se ha carcterizado por nutrirse de jugadores de sus propias canteras, de las cuales han surgido destacados jugadores como [[ Jorge Alcalde | Jorge "Campolo" Alcalde]], [[Segundo Castillo|Segundo "Titina" Castillo]], [[Valeriano López]], [[Marcos Calderón]], [[ Oswaldo Ramírez | Oswaldo "Cachito" Ramírez]], [[Juan José Muñante]], [[Gerónimo Barbadillo|Gerónimo "Patrulla" Barbadillo]], [[Juan Carlos Cabanillas]] y [[Carlos Flores|Carlos "Kukín" Flores]].

Fue el primer equipo en obtener un campeonato durante la era profesional en el año [[1951]].<ref>''El primer campeón profesional del Perú''.[http://www.geocities.com/planetagol/primercampeon.htm]</ref> Su primer campeonato lo consiguió en el año [[1935]] (durante la era Amateur) y su último campeonato fue en el año [[1984]] (durante la era Descentralizada).

== Historia ==

El club Sport Boys fue fundado el [[28 de julio]] de [[1927]] por un grupo de entusiastas alumnos del Colegio [[Maristas]] de [[Callao (Perú)|El Callao]], cuyas edades fluctuaban entre los 11 y 15 años, se reunieron, desde tempranas horas de la noche del 27, en la casa de Ricardo Arbe, situada en la avenida Sáenz Peña signada con el número 724, Solar Santa Ana. La presidencia recayó en el joven que lanzó la idea: Gualberto Lizárraga.

El nombre del club, decidido por unanimidad, fue '''Sport Boys Association''', y jamás ha sido cambiado desde entonces. El original color de su camiseta les hizo ganarse el apelativo de ''"Los Rosados"'' aunque también se ganaron el apelativo de ''"Porteños"'' por nacer en [[Callao (Perú)|primer puerto del Perú]]. Muchos años después, esta relación entre el puerto, el mar, el fútbol y los goles les darían otro sobrenombre más: ''"La Misilera"''.

El equipo participó en la liga de [[Callao (Perú)|El Callao]] y en [[1932]] ganó el campeonato de la División Intermedia consiguiendo ascender a la [[Liga Peruana de Fútbol|primera categoría del fútbol nacional]] y, tres años después, logró su primer campeonato. El club tenía, en esos entonces, una generación de buenos jugadores que formaron en su totalidad la [[Selección de fútbol del Perú|selección nacional]] que participó en los [[Juegos Olímpicos de Berlín 1936|Juegos Olímpicos]] de [[Berlín]] en [[1936]].

Entre los jugadores "porteños" de esos años destacan los hermanos [[Jorge Alcalde|Jorge]] y Teodoro Alcalde así como el pequeño [[Segundo Castillo|Segundo "Titina" Castillo]]. En los [[años 1950|años 50]] destacó [[Valeriano López]], quien es el máximo ídolo [[porteño]]. López jugó también en [[Alianza Lima]] y en el [[Huracán (Parque Patricios)|Huracán]] de [[Argentina]]. Fue campeón con el [[Sport Boys]] en [[1951]] y [[1958]] y ostenta el récord de goles por partido, con 31 anotaciones en apenas 18 juegos. En gira que hizo un combinado de [[Sport Boys|Boys]]-[[Club Centro Deportivo Municipal|Municipal]] jugaron 32 partidos, ganando 27 de ellos, en uno de los cuales superaron al [[Bayern Munich]] en [[Alemania]].

También tienen un lugar en la memoria del hincha [[El Callao|chalaco]] [[Guillermo Barbadillo]], [[Juan José Muñante]], [[Gerónimo Barbadillo | Gerónimo "Patrulla" Barbadillo]] y [[Oswaldo Ramírez|Oswaldo "Cachito" Ramírez]] (a quien se recuerda por sus dos goles en el [[Estadio Alberto J. Armando|Estadio La Bombonera]] en [[1969]], cuando [[Perú]] eliminó a [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] del Campeonato Mundial de fútbol [[Copa Mundial de Fútbol de 1970|"México '70"]]).

Sport Boys fue el primer equipo que consiguió un campeonato profesional en [[1951]], iniciando con este éxito la historia del fútbol rentado en [[Perú]]. En suma, Sport Boys ha sido campeón nacional en seis ocasiones: [[1935]], [[1937]], [[1942]], [[1951]], [[1958]], y [[1984]]. Y subcampeón en [[10]] oportunidades: [[1938]], [[1943]], [[1950]], [[1952]], [[1959]], [[1960]], [[1966]], [[1976]], [[1990]], y [[1991]].

El Sport Boys perdió la categoría en [[1987]], sin embargo, dos años después ([[1989]]), regresó a primera división, clasificando a la [[Copa Libertadores]] el mismo año de su retorno en [[1990]].

=== Historia de los campeonatos ganados ===

==== 1935: La Primera Corona ====

A su tercer año de militancia en la [[Liga Peruana de Fútbol|División Máxima del fútbol peruano]], en [[1935]], logró su primer título, de forma invicta. Su campaña victoriosa fue la siguiente: 2-1 al [[Alianza Lima|Alianza]] , 3-1 a la ' [[Universitario de Deportes|U]] ', 5-2 al Tarapacá y 3-1 al Sucre. Totalizó 12 puntos y [[Jorge Alcalde|'Campolo' Alcalde]] se consagró como el goleador del torneo con cinco anotaciones.

El equipo base que presentó Sport Boys para esta formidable campaña estuvo integrado por Víctor Marchena; [[Raúl Chappell]] y Guillermo Pardo; Miguel Pacheco, [[Segundo Castillo|"Titina" Castillo]] y Carlos Portal; Prisco y [[Jorge Alcalde|'Campolo' Alcalde]], Aquiles Westres, Guillermo Aróstegui y Alberto Baldovino.

==== 1936: [[Historia política de los Juegos Olímpicos de 1936|Las Olimpiadas de Berlín]] ====

En este año, no se disputó el campeonato de fútbol nacional por dar prioridad a la preparación de la selección para las [[Juegos Olímpicos de Berlín 1936|Olimpiadas de Berlín '36]]. Sin embargo la racha del cuadro porteño no fue cortada pues aquí, en ese lapso, el Sport Boys escribió otra página de gloria. El periodismo clamó por un choque contra la preselección que se alistaba a intervenir en los [[Juegos Olímpicos de Berlín 1936|Olimpiada de Berlín]] y la [[Federación Peruana de Fútbol|FPF]] cedió ante la presión. Ahí estaban los mejores de [[Alianza Lima|Alianza]], [[Universitario de Deportes|'U']] y el [[Circolo Sportivo Italiano|Círcolo]], sin embargo el Boys les ganó 3-1 y luego de pasar por una serie de pruebas de suficiencia, a pedido y clamor de la crítica y la afición, la [[Federación Peruana de Fútbol|FPF]] decidió incorporar a los once titulares rosados al equipo olímpico. Los hechos comprobados son los siguientes: [[Selección de fútbol del Perú|Perú]] ganó a la selección de [[Selección de fútbol de Finlandia|Finlandia]] por un marcador bastante abultado (7-3) y tenía que enfrentar en los cuartos de final a [[Selección de fútbol de Austria|Austria]], el país natal de [[Adolfo Hitler]]. Luego de ir perdiendo 2-0, en el segundo tiempo los peruanos igualaron el marcador, derrotando a los austriacos por 4-2 en tiempo suplementario. Al dia siguiente, la [[FIFA]] - que por entonces resolvía los reclamos sobre el torneo olímpico de fútbol - decidió que debía volverse a jugar el partido. El presidente peruano [[Óscar R. Benavides]] decidió que toda la delegación, en señal de protesta, regresaba al país. Así culminó la primera participación peruana en unos [[Juegos Olímpicos]].

==== Sport Boys, campeón invicto en el '37 ====
Luego de las [[Juegos Olímpicos de Berlín 1936|Olimpiadas de Berlín]], se reanudaron los campeonatos de fútbol y el Sport Boys volvió a repetir el plato de [[1935]], proclamándose campeón invicto. La mayoría de sus integrantes se mantuvieron juntos desde infantiles y juveniles, y jugaban prácticamente de memoria. Además de practicar un fútbol eminentemente creativo y efectivo, deleitaban a las tribunas con toques armoniosos y preciosistas. De allí su denominación de '''''Academia Porteña'''''. Totalizó 25 puntos, escoltado por [[Alianza Lima]] con 21, y salvo un empate frente a [[Alianza Lima|Alianza]] (1-1) y otro frente al [[Atlético Chalaco]] (3-3), las restantes presentaciones fueron claros e inobjetables triunfos: 4-1 a la ' [[Universitario de Deportes|U]] ', 1-0 a [[Club Centro Deportivo Municipal|Municipal]], 3-0 al Telmo Carbajo, 2-1 al [[Sporting Tabaco]], 4-2 al Sucre, 3-0 al [[FBC Melgar|Melgar]] y 4-1 al Tarapacá.

El equipo titular de esta campaña estuvo conformado por Víctor Marchena; [[Raúl Chappell]] y Guillermo Pardo; Miguel Pacheco, [[Segundo Castillo|"Titina" Castillo]] y Carlos Portal; Prisco y [[Jorge Alcalde|'Campolo' Alcalde]], Pedro Ibañez, Andrés Alvarez y Arturo Paredes.

==== Tercera Corona, 1942 ====
La tercera corona de su brillante historial la conquistó el Boys el año [[1942]], al totalizar 14 puntos - uno más que [[Club Centro Deportivo Municipal|Municipal]] - luego de una campaña en la que sólo cedió 4 puntos. Su única derrota fue ante [[Club Centro Deportivo Municipal|Municipal]] por 2-4 y los otros dos puntos se los arrancaron [[Alianza Lima|Alianza]] y Telmo Carbajo, con empates 2-2 y 1-1. Los triunfos fueron los siguientes: 2-0 a la ' [[Universitario de Deportes|U]] ', 3-0 al Mariscal Sucre, 4-0 al [[Sporting Tabaco]], 2-1 al [[Atlético Chalaco]] y 4-1 a Santiago Barranco. El goleador del equipo, con seis goles, fue el puntero izquierdo 'Tuta' Agurto.

Integraron el equipo base: Víctor Marchena (jugador que continuó en el Boys desde la década de los 30 y además el único jugador rosado en obtener tres campeonatos) en el arco ; Hernán Alvarez y Andrés da Silva en la zaga; Agüero, Rufino Lecca y Arenaza en la línea media; y Hurtado, Pedro Ibáñez, Carlos Valdivia, Alberto Baldovino y Agurto en el ataque.

==== Sport Boys 1951: Primer campeón del la era profesional ====

Este año el ataque estaba integrado por Drago, [[Guillermo Barbadillo|Barbadillo]], [[Valeriano López|Valeriano]] y los hermanos Valdivieso. el ataque era una aplanadora. El equipo, dirigido por [[Alfonso Huapaya]], solamente pensaba en anotar goles. De ahí la gran producción del Campeonato de [[1951]], en que el Boys se clasificó como el primer campeón del nuestro profesionalismo peruano, anotando nada menos que 63 goles en 18 partidos, que promediaban más de tres goles por partido. Todos los integrantes de ese gran ataque, llegaron a jugar por las selecciones peruanas que se formaron en la parte final de la década del ’40 y comienzos de los ’50: Drago fue al [[Sudamericano]] de [[Brasil]] del 49, [[Guillermo Barbadillo|Barbadillo]] y [[Valeriano López|Valeriano]] integraron muchos. Pedro también estuvo en el seleccionado del 49 y Guillermo fue al [[Sudamericano]] nocturno de [[Guayaquil]] en el año [[1947]].

El título lo consiguieron en la última fecha tras vencer al [[Club Centro Deportivo Municipal|Municipal]] con quien habían llegado a este partido empatados con 36 puntos. Sport Boys se impuso por 3-2 con tres goles de [[Valeriano López]] que en esa temporada encabezó la tabla de goleadores con 31 anotaciones.

El once habitual del campeón lo conformaron: Clemente Velásquez en el arco; León y Diego Agurto como zagueros; Lorenzo Pacheco, Dagoberto Lavalle y Joe Calderón en mediocampo; Manuel María Drago, [[Guillermo Barbadillo]], [[Valeriano López]], Pedro Valdivieso y Guillermo Valdivieso en el ataque.

==== Sport Boys 1958: Título con [[Marcos Calderón]] de DT ====
El Campeonato del 58 fue conquistado por los rosados del Puerto 1-0 en el último minuto del encuentro final contra sus vecinos del [[Atlético Chalaco]]. El [[Atlético Chalaco|Chalaco]] era el rival tradicional del Boys y por primera y única vez en la historia, llegó al último encuentro con 25 puntos y los rosados con uno menos. Equivale decir que el empate le bastaba al equipo de ''''La Furia'''' para coronarse campeón, pero en el último minuto se produjo un contraataque mortífero y Teodoro Boluarte terminó meciendo las mallas del arco del [[Atlético Chalaco]]. Este fue el primer título logrado por [[Marcos Calderón]] como entrenador.

El once titular estuvo conformado por: Fernando Cárpena; [[Isaac Andrade]], Adolfo Calenzani y Diego Agurto; [[Óscar Ramos|Óscar "Severiano" Ramos]], Teodoro Boluarte y Luis Bolívar; Alberto Galeano, Alonso Urdániga, Manuel Farfán y Alberto Vega.

==== Sexta Corona, 1984 y nuevamente con [[Marcos Calderón]] de DT ====
Pasaron 26 largos años para que el título llegara nuevamente a [[Callao (Perú)|El Callao]]. El gran conductor fue [[Marcos Calderón|Marcos Calderón Medrano]]. Aunque en esa temporada las finanzas no andaban muy bien en las arcas Rosadas, había un grupo humano encabezado por [[Marcos Calderón|'el Oso' Calderón]] que logró esa valerosa hazaña. El estratega Porteño, después de 26 años de haber conquistado su primer título con el Sport Boys en [[1958]] se volvió a dar el gusto. Pero a diferencia de ayer, que hacía sus pininos como entrenador, en esta oportunidad ya era consagrado. La campaña del equipo, sintetizada en cifras fue la siguiente: 35 puntos con 12 partidos ganados (8 de local y 4 de visitante) 9 partidos empatados (4 de local y 5 de visitante) y solamente 4 partidos perdidos (uno de local y tres como visitante). Su ataque, que convirtió 34 anotaciones en total, tuvo como goleador a [[Johnny Watson]] con 10 tantos. Su meta solamente soportó 15 anotaciones y el 'Chacal' Herrera fue el arquero menos batido del torneo.

Al cierre del Campeonato, el Sport Boys tuvo que enfrentar al [[Unión Huaral]] derrotándolo por un claro 3-0. Las conquistas rosadas fueron obra del ''"Chueco"'' La Torre y dos golazos de [[Johnny Watson|Watson]] que le permitieron finalizar el torneo un punto por encima del [[Colegio Nacional de Iquitos]].

El equipo formaba con Darío Herrera en el arco, la defensa era con Félix Puntriano y César Espino en las laterales y en el centro iban [[Pedro Requena]] con César Mendoza, al medio César Peralta, David Zuloaga y [[Juan Carlos Cabanillas]] mientras que en el ataque por el lado derecho [[Johnny Watson]], a la izquierda Víctor Hurtado y en el centro Héctor La Torre.

=== El Descenso ===
Los años '80 no fueron años muy buenos para el club (salvo el campeonato obtenido en [[1984]]), pues se estaba pasando por una fuerte crisis económica y un larga sequía de títulos. En [[1984]], la dirigencia del club, circunstancial pero providencialmente, estaba en manos de Miguel Monteverde por un fallo de la [[Federación Peruana de Fútbol]] -encabezada por Alberto Espantoso- que marginó de la Institución a Jorge Labarthe que se la había ingeniado con estatutos muy originales para entornillarse en la directiva. Al año siguiente del campeonato ganado y apelando a argucias legales poco convincentes, volvió Jorge Labarthe al club y el equipo campeón se desmanteló. Por primera vez se perdió la categoría y tuvo que salir el negativo Presidente para que un grupo de amantes de la Institución -con 'Beto' Levy y Antonio Cuba a la cabeza- tome las riendas del club y lo encamine hacia la ruta del éxito que marca el ritmo de su historia y de la que jamás debió alejarse.

Es así que, tras un primer intento fallido en 1988, el siguiente año Sport Boys realiza una gran campaña en la [[Segunda División del Perú|Segunda División]] que lo corona como Campeón. En aquel equipo destacaban el arquero Lugo; los defensas Antonio Delgado, [[Jaime Duarte]], Dámaso Rodríguez y Rovay; los volantes Carlos Atoche, César Moreano y Oswaldo Flores; y en la delantera el argentino Adrián Gatti, Ramón Anchisi y el brasileño Carlos Henrique Paris. Estos once jugadores, junto a otros mas, dieron todo por la rosada bajo la dirección técnica del argentino Sabino ''"El Tano"'' Bártoli.

Finalmente el 26 de noviembre de 1989, faltando una fecha para la culminación de la liguilla por el ascenso, el Sport Boys decreta su regreso a [[Liga Peruana de Fútbol|primera]] tras vencer al desaparecido Defensor Kiwi por 3 a 1. Aquella temporada es recordada por el total respaldo que la hinchada chalaca dió en cada partido, llenando los estadios donde el equipo se presentara.

=== El Regreso a Primera ===
Y un día el Sport Boys regresó a primera, el 22 de abril de 1990 fue la fecha que vió regresar la camiseta rosada a la cúspide del fútbol peruano en partido jugado ante el Meteor Sport Club en el estadio Nacional con victoria de 2-0. Para ese año Boys contrató al brasileño [[Claudio Adao]] (que se consagró como el goleador de la temporada con 31 goles) y a su compatriota [[Marco Antônio Dos Santos|Marquinho]], siendo grandes figuras del equipo que consiguió ganar el [[Campeonato Descentralizado 1990|1er Torneo Regional]] y así clasificar a la Copa Libertadores del siguiente año además del derecho a disputar el título nacional, que finalmente perdió ante [[Club Universitario de Deportes|Universitario]].

Para [[Campeonato Descentralizado 1991|1991]] el equipo mantuvo el nivel, siendo protagonista de esa temporada que culminó con un partido extra, nuevamente ante Universitario, al que derrotó en tanda de penales por 4-1 tras haber acabado el tiempo reglamentario empatados 3-3, obteniendo así el sub-campeonato y la clasificación a la Libertadores.

Los siguientes años Boys alternó buenas y malas campañas. Buenas como la de [[Campeonato Descentralizado 1998|1998]] en la que fue protagonista todo el año, acabando 1ro en la tabla general pero sin obtener algún título por cuestiones reglamentarias. Y malas como la de 1994, donde llegó a correr el riesgo de perder la categoría hasta poco antes de finalizar el campeonato.

=== El Nuevo Milenio ===
El nuevo milenio comenzó regular para el club, en el torneo apertura del año [[2000]] consiguió un segundo puesto y con ello logró volver a participar en la [[Copa Libertadores 2001|Copa Libertadores]] después de 11 años. Al año siguiente no tendría una participación importante ni en la [[Copa Libertadores 2001|Copa Libertadores]] ni en el [[Liga Peruana de Fútbol|torneo local]]. Ese año no fue un buen año pues terminaría quinto en el [[Liga Peruana de Fútbol|torneo apertura]]<ref>''Tabla de posiciones Apertura 2001''. [http://www.peru.com/futbol/apertura/pasados/2001/tabla_posiciones.asp]</ref> y quinto en el [[Liga Peruana de Fútbol|torneo clausura]]<ref>''Tabla de posiciones Clausura 2001''. [http://www.peru.com/futbol/clausura/pasados/2001/tabla.asp]</ref>
. El año [[2002]] tampoco fue de la mejor, e incluso el rendimiento del equipo fue más bajo que en el [[2001]], pues el en el [[Liga Peruana de Fútbol|torneo apertura]] terminaría octavo<ref>''Tabla de posiciones Apertura 2002''. [http://www.peru.com/futbol/apertura/archivo/2002/tablaposiciones.asp]</ref> y en el [[Liga Peruana de Fútbol|torneo clausura]] terminaría sexto.<ref>''Tabla de posiciones Clausura 2002''. [http://www.peru.com/futbol/clausura/archivo/2002/tablaposiciones.asp]</ref>

Para el año [[2003]] el club venía haciendo una mejor participación que en los dos años anteriores, sin embargo el campeonato fue suspendido por la ADFP debido a los equipos profesionales empezaron a jugar con futbolistas sub-20 ya que los futbolistas profesionales se habían declarado en huelga por falta de pagos. El Sport Boys marchaba segundo en el [[Liga Peruana de Fútbol|torneo clausura]],<ref>''Tabla de posiciones Clausura 2003''. [http://www.peru.com/futbol/clausura/archivo/2003/]</ref> a solo cuatro puntos de [[Alianza Lima]] y con grandes posibilidades de campeonar, sin embargo ante la suspensión del campeonato y según la tabla de posiciones en ese momento, se declaró que [[Alianza Lima]] era el campeón del [[Liga Peruana de Fútbol|torneo clausura]]. Con esto el Boys sólo lograba un cupo a la [[Copa Libertadores 2004|Copa Libertadores]], sin embargo se forzó un cuadrangular con equipos que estaban muy por debajo que el cuadro rosado en el puntaje acumulado. Ante esta decisión de la ADFP y tras un video en el que se demuestra que la ADFP quiso favorecer al club [[Cienciano]] que acababa de ganar la [[Copa Sudamericana 2003|Copa Sudamericana]], el Boys decide no participar en dicho cuadrangular como muestra de dignidad y desde entonces añadió dicha palabra en la parte inferior de su escudo. Esto generó una gran pérdida económica en el club que se presentaría en los años siguientes.

En el [[2004]] su participación en el [[Liga Peruana de Fútbol|torneo local]] fue discreta, pues terminó octavo y en el [[2005]] terminaría duodécimo en el [[Liga Peruana de Fútbol|torneo apertura]]<ref>''Tabla de posiciones Apertura 2005''. [http://www.peru.com/futbol/apertura/archivo/2005/tabla_posiciones.asp]</ref> y octavo en el [[Liga Peruana de Fútbol|torneo clausura]].<ref>''Tabla de posiciones Clausura 2005''. [http://www.peru.com/futbol/clausura/archivo/2005/tabla_posiciones.asp]</ref> El año [[2006]] el entonces presidente del club Miguel Monteverde, declara que el club no tiene muchos recursos y que iba a afrontar el [[Liga Peruana de Fútbol|torneo local]] con los jugadores del equipo Sub-20 que había logrado el campeonato de su categoría, sin embargo la inexperiencia de los jóvenes jugadores hizo que el equipo termine último en el torneo apertura<ref>''Tabla de posiciones Apertura 2006''. [http://www.peru.com/futbol/apertura/archivo/2006/posiciones.asp]</ref> y que en el clausura tenga que luchar por salvar la categoría, que finalmente lograría enfrentando al club [[José Gálvez FBC|José Gálvez]] en un partido extra jugado en el [[Estadio Alejandro Villanueva|Estadio de Matute]]. El resultado final fue de 5 a 4 en la definición por penales a favor del Boys, luego de empatar 0 a 0 en el tiempo regular.<ref>''Tabla de posiciones Clausura 2006''. [http://www.peru.com/futbol/descenso/2006/index.asp]</ref> El [[2007]] parecía un gran año para el club pues se habían hecho contrataciones para luchar un campeonato, el equipo peleó el apertura pero a falta de cuatro fechas y cuando aún faltaba un partido decisivo frente a la [[Club Deportivo Universidad San Martín de Porres|Universidad San Martín]] que era el puntero y que sólo le llevaba un punto al Boys, el equipo cayó en su rendimiento notablemente y no pudo conseguir el título.<ref>''Tabla de posiciones Apertura 2007''. [http://www.peru.com/futbol/apertura/archivo/2007/posiciones.asp]</ref>

El año [[2008]] comenzó con problemas económicos al punto que sufrió la pérdida de dos puntos debido a un pago que no realizó a un anterior D.T.<ref>''Oficializan pérdida de puntos del Sport Boys''[http://www.rpp.com.pe/2008-02-29-oficializan-perdida-de-puntos-del-sport-boys-noticia_116365.html]</ref> En estos momentos el club vive una crisis económica muy grande, la más grande de su historia institucional, tiene una deuda con la [[Sunat|SUNAT]] de alrededor de 6 millones de nuevos soles, además tiene deudas con la agremiación de futbolistas y ha sufrido una fuga de jugadores debido a que el club no ha cumplido con su pago. Ante esto, los socios han tomado cartas en el asunto y han destituido al presidente del club, Luis Mattos, y se ha formado una Junta Transitoria encabezada por Percy Arismendi Bustamante que se encargará de las riendas del club y tomará la decisión de convertir al club en una [[Sociedad Anónima]].<ref>''Luis Mattos renunció al Sport Boys y viene inversión ''. [http://www.peru.com/FUTBOL/AutoNoticias/FutbolPortada/2008/08/06/DetalleNoticia107349.asp]</ref>

El dia [[8 de septiembre]] se produjo nuevamente el descenso del club a [[Segunda División]] tras la victoria del [[Coronel Bolognesi]] ante [[Club Universitario de Deportes|Universitario]] en [[Lima]] siendo este equipo inalcanzable en la tabla acumulada para los rosados que caerian al dia siguiente ante el [[FBC Melgar|Melgar]] de [[Arequipa]] por 3-1.<ref>''Sport Boys ya está en Segunda División''[http://peru.com/futbol/sgc/equiposprimera/2008/11/09/detalle12073.aspx]</ref>

=== Cronología ===

{| class="toccolours" style="margin: 0.5em auto; width: 100%; background:#000000; text-align: left;"
!colspan="2" align=center bgcolor=#fd99d9| <span style="color:black;"> Cronología del Club Sport Boys Association</span>
|-
|<div style="font-size:93%">
{|
|valign="top"|

*[[1927]]: Fundación del Sport Boys Association.
*[[1932]]: [[Archivo:Trophy(transp).png|10px]] [[Campeón]] de División Intermedia.
*[[1933]]: 5° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1934]]: 4° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1935]]: [[Archivo:Trophy(transp).png|10px]] [[Campeón]] del [[Campeonato]] Amateur.
*[[1936]]: No hubo campeonato debido a las [[Historia política de los Juegos Olímpicos de 1936|Olímpiadas de Berlín 1936]]- Los once titulares del [[Sport Boys]] fueron convocados a la [[Selección de fútbol del Perú|Selección olímpica]]. Surge el [[apodo]] de «''Olímpico de Berlín''».
*[[1937]]: [[Archivo:Trophy(transp).png|10px]] [[Campeón]] del [[Campeonato]] Amateur. Surge el [[apodo]] de «''Academia Porteña''».

*[[1938]]: 2° en el [[Torneo]] Amateur.
*[[1939]]: 7° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1940]]: 4° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1941]]: 5° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1942]]: [[Archivo:Trophy(transp).png|10px]] [[Campeón]] del [[Campeonato]] Amateur.
*[[1943]]: 3° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1944]]: 5° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1945]]: 8° en el Torneo Amateur.
*[[1946]]: 3° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1947]]: 3° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1948]]: 5° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1949]]: 5° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1950]]: 2° en el [[Campeonato]] Amateur.
*[[1951]]: [[Archivo:Trophy(transp).png|10px]] Primer [[Campeón]] del [[Campeonato]] Profesional. Se convierte en el Primer [[Campeón]] del Fútbol profesional. Surge el [[apodo]] de «''La Misilera''».

*[[1952]]: 2° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1953]]: 7° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1954]]: 7° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1955]]: 5° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1956]]: 5° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1957]]: 8° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1958]]: [[Archivo:Trophy(transp).png|10px]] [[Campeón]] del [[Campeonato]] Profesional.
*[[1959]]: 2° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1960]]: 2° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1961]]: 8° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1962]]: 9° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1963]]: 4° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1964]]: 4° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1965]]: 7° en el [[Campeonato]] Profesional.
*[[1966]]: 2° en el [[Campeonato]] Descentralizado - Consigue clasificar por primera vez a la [[Copa Libertadores de América]].
*[[1967]]: 7° en el [[Campeonato]] Descentralizado - Eliminado en Primera Fase en su primera [[Copa Libertadores]].
|width="33"|&nbsp;
|valign="top"|
*[[1968]]: 8° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1969]]: 8° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1970]]: 8° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1971]]: 9° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1972]]: 13° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1973]]: 13° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1974]]: 16° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1975]]: 10° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1976]]: 2° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1977]]: 7° en el [[Campeonato]] Descentralizado - Primera Fase de la [[Copa Libertadores de América]].
*[[1978]]: 5° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1979]]: 9° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1980]]: 14° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1981]]: 7° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1982]]: 12° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1983]]: 7° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1984]]: [[Archivo:Trophy(transp).png|10px]] [[Campeón]] del [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1985]]: 11° en el [[Campeonato]] Descentralizado - Primera Fase de la [[Copa Libertadores de América]].
*[[1986]]: 4° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1987]]: [[Archivo:Red Arrow Down.svg|10px]] 10° en el [[Campeonato]] Metropolitano - Descenso a Segunda División.
*[[1988]]: 2° en la [[Segunda División de Perú|Segunda División]].
|width="33"|&nbsp;
|valign="top"|
*[[1989]]: [[Archivo:Green Arrow Up.svg|10px]] [[Campeón]] de la [[Segunda División de Perú|Segunda División]].
*[[1990]]: 2° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1991]]: 2° en el [[Campeonato]] Descentralizado - Primera Fase de la [[Copa Libertadores de América]].
*[[1992]]: 5° en el [[Campeonato]] Descentralizado - Primera Fase de la Copa Libertadores de América.
*[[1993]]: 4° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1994]]: 11° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1995]]: 9° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1996]]: 4° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1997]]: 8° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1998]]: 3° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[1999]]: 5° en el [[Campeonato]] Descentralizado - Segunda Fase de la [[Copa Conmebol]].
*[[2000]]: 3° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[2001]]: 6° en el [[Campeonato]] Descentralizado - Primera Fase de la [[Copa Libertadores de América]].
*[[2002]]: 6° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[2003]]: 4° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[2004]]: 9° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[2005]]: 8° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[2006]]: 10° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[2007]]: 6° en el [[Campeonato]] Descentralizado.
*[[2008]]: [[Archivo:Red Arrow Down.svg|10px]] 14° en el [[Campeonato]] Descentralizado - Descenso a [[Segunda División de Perú|Segunda División]].
|}
</div>

|}<noinclude>

== Participación internacional ==
* '''[[Copa Libertadores]] (6)''': [[Copa Libertadores 1967|1967]], [[Copa Libertadores 1977|1977]], [[Copa Libertadores 1985|1985]], [[Copa Libertadores 1991|1991]], [[Copa Libertadores 1992|1992]], [[Copa Libertadores 2001|2001]].
* '''[[Copa Conmebol]] (1)''': [[Copa Conmebol 1999|1999]].

== Uniforme ==

* '''Uniforme titular:''' Camiseta rosada, pantalón negro, medias negras.
* '''Uniforme alternativo:''' Camiseta negra con vivos rosados, pantalón negro y medias negras.
* '''Uniforme especial:''' Camiseta con rayas amarillas y rojas. Este uniforme se utiliza para recordar los primeros colores del club.

=== La primera camiseta ===

La camiseta rosada es quizás el símbolo más característico del Sport Boys de [[Callao (Perú)|El Callao]]. Luego de la fundación del club, allá por el año [[1927]], se decidió que la camiseta del Boys fuera a rayas verticales rojas y amarillas. Sin embargo, ese mismo año, luego del primer campeonato en que participó el club - un torneo infantil organizado por el Club Intelectual Raimondi de [[Distrito de La Victoria|La Victoria]] - se decidió cambiar el color del uniforme, adoptando la casaquilla rosada. Y jamás ha sido cambiada desde entonces. Sin embargo el modelo de la camiseta fue variando con el paso de los años, mas nó los colores que representan al Club. El año [[1981]] se caracterizó porque el Club vistió un conjunto completamente rosado.

=== Evolución del uniforme ===

==== Titular ====

<center>
{|
|
{{Camisetas |
patrón_izq = _yellow_stripes |
patrón_cuerpo = _yellow_stripes |
patrón_der = _yellow_stripes |
izquierdo = FF0000 |
cuerpo = FF0000 |
derecho = FF0000 |
shorts = 000000 |
medias = 000000 |
título = 1927
}}
|
{{Camisetas |
patrón_izq = |
patrón_cuerpo = |
patrón_der = |
pattern_sh = |
patrón_med = _black_band_color|
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = 000000 |
medias = FD99D9 |
título = 1927 - 1980
}}
|
{{Camisetas |
patrón_izq = |
patrón_cuerpo = |
patrón_der = |
pattern_sh = |
patrón_med = |
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = FD99D9 |
medias = FD99D9 |
título = 1981
}}
|
{{Camisetas |
patrón_izq = _blackshoulders|
patrón_cuerpo = _blackshoulders|
patrón_der = _blackshoulders|
pattern_sh = _black_3_stripes_color|
patrón_med = _black_band_color|
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = FD99D9 |
medias = FD99D9 |
título = 1982 - 1987
}}
|
{{Camisetas |
patrón_izq = |
patrón_cuerpo = |
patrón_der = |
pattern_sh = |
patrón_med = _black_band_color |
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = 000000 |
medias = FD99D9 |
título = 1988 - 1994
}}
|
|}
</center>
<center>
{|
|
{{Camisetas |
patrón_izq = _blacklower |
patrón_cuerpo = _blackshoulders_blacksides |
patrón_der = _blacklower |
pattern_sh = _black_3_stripes_color|
patrón_med = _black_band_color|
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = FD99D9 |
medias = FD99D9 |
título = 1995 - 1997
}}
|
{{Camisetas |
patrón_izq = |
patrón_cuerpo = |
patrón_der = |
pattern_sh = _black_3_stripes_color|
patrón_med = _black_band_color|
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = FD99D9 |
medias = FD99D9 |
título = 1998 - 2002
}}
|
{{Camisetas |
patrón_izq = _blacklower |
patrón_cuerpo = _blackshoulders_blacksides |
patrón_der = _blacklower |
pattern_sh = _black_3_stripes_color|
patrón_med = _black_band_color|
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = FD99D9 |
medias = FD99D9 |
título = 2003 - 2005
}}
|
{{Camisetas |
patrón_izq = _blackborder |
patrón_cuerpo = |
patrón_der = _blackborder |
pattern_sh = _black_3_stripes_color|
patrón_med = _black_band_color|
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = FD99D9 |
medias = FD99D9 |
título = 2006
}}
|
{{Camisetas |
patrón_izq = _blackborder |
patrón_cuerpo = _blackbow|
patrón_der = _blackborder |
pattern_sh = _black_3_stripes_color|
patrón_med = _black_band_color|
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = FD99D9 |
medias = FD99D9 |
título = 2007 - 2008
}}
|
{{Camisetas |
patrón_izq = |
patrón_cuerpo = |
patrón_der = |
pattern_sh = |
patrón_med = _black_band_color |
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = 000000 |
medias = FD99D9 |
título = 2009
}}
|
|}
</center>

==== Alternativo ====
La camiseta alternativa siempre fue de color negro. Sin embargo en el año [[2008]] se quizó recordar los colores originales del Club y se adoptó, como camiseta alternativa, a aquella que fuese la camiseta original del Club. Una camiseta con rayas verticales amarillas y rojas.

{| width=100%
|-
|
{{Camisetas |
patrón_izq = _shoulder_stripes_black_shirt_alt|
patrón_cuerpo = _thinsidesonblack|
patrón_der = _shoulder_stripes_black_shirt_alt|
pattern_sh = _black_3_stripes_color|
patrón_med = _black_band_color|
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = FD99D9 |
medias = FD99D9 |
título = 1927 - 2007
}}
|
{{Camisetas |
patrón_izq = _yellow_stripes |
patrón_cuerpo = _yellow_stripes |
patrón_der = _yellow_stripes |
izquierdo = FD0000 |
cuerpo = FD0000 |
derecho = FD0000 |
shorts = 000000 |
medias = 000000 |
título = 2008
}}
|
|}

== Auspiciadores ==
Diferentes marcas de indumentaria deportiva han aparecido en la camiseta rosada a través de los años. En su intento de crear nuevas formas de obtener ingresos económicos como los derechos de transmisión y la recaudación de taquilla, la institución rosada ha sido patrocinada de distintas formas, siendo la más común el llevar el logotipo del sponsor en la camiseta. Algunas marcas que proporcionaron la indumentaria al [[Sport Boys]] fueron [[Adidas]] en los 70's, [[Puma (marca)|Puma]], [[Calvo]], [[Polmer]], [[Topper]] y [[Penalty]] en los 90's, mientras que desde el año [[2000]] la indumentaria es proporcionada por la empresa peruana de confección y distribución de accesorios deportivos [[Loma's]]. A su vez algunos patrocinadores que ha tenido el club han sido [[Puma (marca)|Puma]], [[Probank]], [[Hogar]], [[Cerveza Cusqueña]], [[Zeta Gas]], [[Ambev|Ambev Perú]] ([[Brahma]]) y [[Minka]]

=== Auspiciadores 2009 ===
[[Archivo:Soccerball current event.svg|20px|]]''Actualizado hasta [[7 de junio]] del [[2009]]''

*Gold's Gym
*Golty
*Neptunia
*Loma's
*Servimedic
*[[Gatorade]]
*Hersil S.A
*[[Cable Mágico]]

== Datos del club ==
*'''Fundación''': [[28 de julio]] de [[1927]]<ref>''Club Sport Boys Association. Fundado el 28 de julio de 1927'' [http://sportboys.com.pe/fundacion.html]</ref>
*'''Temporadas en primera''': 74 ([[1933]]-[[1987]]; [[1990]]-[[2008]]).
*'''Temporadas en segunda''': 2 ([[1988]]-[[1989]]; [[2009]]).
*'''Mejor puesto en primera división''': 1°
*'''Peor puesto en primera división''': Último° ([[1987]];[[2008]])
*'''Máximo Ídolo''': [[Valeriano López]]
*'''Mejor resultado''':
**En campeonatos nacionales:
***En torneos profesionales: Sport Boys 10 - [[Atlético Chalaco]] 2 ([[6 de octubre]] de [[1951]])<ref>''Goleadas históricas'' [http://www.ovacion.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=660&Itemid=236]</ref><ref>''Regalos de cinco en cinco'' [http://dechalaca.com/content/view/7769/1/]</ref>
***En torneos descentralizados: Sport Boys 8 - [[Alianza Lima]] 1 ([[2 de julio]] de [[1972]])
**En campeonatos internacionales: Sport Boys 5 - [[Deportivo Italia]] 2 ([[15 de marzo]] de [[1967]])
*'''Peor Resultado''':
**En campeonatos nacionales: [[Sporting Cristal]] 7 - Sport Boys 0 ([[12 de diciembre]] de [[1993]])
**En campeonatos internacionales: [[Atlético Nacional]] 6 - Sport Boys 0 ([[7 de abril]] de [[1992]])
*'''Primer Partido Internacional por torneos oficiales''':
**Ante equipos nacionales: [[Universitario de Deportes|Universitario]] 1 - Sport Boys 0 ([[4 de marzo]] de [[1967]])
**Ante equipos extranjeros: Sport Boys 1 - [[Deportivo Galicia]] 2 ([[11 de marzo]] de [[1967]])
*'''Primera victoria internacional de local en torneos oficiales''':
**Ante equipos internacionales: Sport Boys 5 - [[Deportivo Italia]] 2 ([[15 de marzo]] de [[1967]])
*'''Primera victoria internacional de visita en torneos oficiales''':
**Ante equipos nacionales: [[Universitario de Deportes]] 1 - Sport Boys 3 ([[6 de marzo]] de [[1991]])
**Ante equipos internacionales: [[Deportivo Galicia]] 0 - Sport Boys 2 ([[28 de marzo]] de [[1967]])
*'''Primer Campeón Profesional del Fútbol peruano''': El Boys de [[1951]]<ref>''Primer Campeón Profesional del Fútbol Peruano.'' [http://www.revistalamisilera.com/club/]</ref>
*'''Número de veces que fue campeón invicto''': 2 ([[1935]], [[1937]])<ref>''El Sport Boys Campeón invícto en 1935 y 1937.'' [http://www.revistalamisilera.com/club/]</ref>
*'''Jugador con más títulos''': Víctor Marchena ([[1935]], [[1937]] y [[1942]])<ref>''Víctor Marchena. El jugador con más títulos.'' [http://www.revistalamisilera.com/club/]</ref>
*'''Record de convocados a una selección nacional''': El equipo, campeón de [[1935]]. Sus once jugadores titulares fueron convocados para integrar la selección nacional que participó en los [[Juegos Olímpicos de Berlín 1936]].<ref>''Las Olimpiadas de Berlín 1936.'' [http://cronicasdefutbolperuano.blogspot.com/2007/03/los-olmpicos-del-36.html]</ref>
*'''Mayor goleador del fútbol peruano en un solo campeonato (en menor número de partidos)''': [[Valeriano López]] (31 goles en 17 partidos)<ref>''Record de goles en menos partidos.'' [http://www.peru.com/futbol/seleccion/historia/futbolistas/vlopez.asp]</ref>
*'''Máximo goleador en 1 temporada de Torneos Internacionales''': [[Oswaldo Ramírez|Oswaldo "Cachito" Ramírez]] con 4 goles ([[Copa Libertadores 1967]])
*'''El entrenador peruano más exitoso de todos los tiempos''': [[Marcos Calderón]] fue rosado como jugador y como entrenador.
*'''Jugador que le dio al Perú su primera Copa América''': [[Jorge Alcalde|Jorge "Campolo" Alcalde]], del Sport Boys, anotó dos de los tres goles con que [[Selección de fútbol de Perú|Perú]] derrotó 3 a 1 a [[Selección de fútbol de Uruguay|Uruguay]]<ref>''Perú campeón de la Copa América con dos goles de Jorge "Campolo" Alcalde''. [http://www.peru.com/futbol/seleccion/historia/futbolistas/jalcalde.asp]</ref>
*'''Jugador que clasificó al Perú a su primer mundial por méritos propios''': [[Oswaldo Ramírez|Oswaldo "Cachito" Ramírez]], del Sport Boys, anotó los dos goles de [[Selección de fútbol de Perú|Perú]] ante a [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] en la [[Estadio Alberto J. Armando|Bombonera]] (2-2) clasificando a [[Selección de fútbol de Perú|Perú]] a [[Mundial de fútbol de 1970|México '70]].<ref>''Oswaldo "Cachito" Ramírez, "El Verdugo de la Bombonera".'' [http://www.peru.com/futbol/seleccion/historia/futbolistas/oramirez.asp]</ref>
*'''Arquero con más goles en el fútbol nacional''': Johnny Vegas con 33 goles es el arquero con mayor cantidad de goles anotados en el torneo peruano y el número 5 del mundo.<ref>''Johnny Vegas el quinto arquero más goleador del mundo.'' [http://www.elcomercioperu.com.pe/ediciononline/HTML/2008-02-07/el-peruano-johnny-vegas-quinto-arquero-mas-goleador-historia.html]</ref>
*'''Record de asistencia en el Estadio Miguel Grau''': 17,785 personas el [[15 de agosto]] de [[1999]]. En aquel partido los [[Sport Boys|rosados]] derrotaron 2 a 1 a [[Alianza Lima]] con goles de [[Germán Pinillos]] y [[Marco Antônio Dos Santos|Marco Dos Santos “Marquinho”]].<ref>''Record de Asistencia al Miguel Grau''. [http://www.geocities.com/sportboyscallao/NotiArchivo/asistencia.html]</ref>
*'''Ranking de la Conmebol en torneos internacionales''': Quinta Posición por [[Liga Peruana de Fútbol|Perú]] con 78 puntos.<ref>''Ubicaciòn del Sport Boys (por Perú) en torneos internacionales''. [http://www.conmebol.com/ranking_pais_index.jsp?pais=per&slangab=S]</ref>

== Estadio ==
{{AP|Estadio Miguel Grau (El Callao)|Estadio Miguel Grau}}

El Sport Boys juega de local en el [[Estadio Miguel Grau (El Callao)]] habiendo dejado de lado el antiguo [[Estadio Telmo Carbajo]]. Este es propiedad de Cordelica y está administrado por el [[Instituto Peruano del Deporte]].

El estadio, con capacidad para alrededor de 17,000 personas está ubicado en el Parque Zonal Yahuar Huaca, entre las avenidas Colonial y [[Avenida Guardia Chalaca|Guardia Chalaca]], en el [[distrito de Bellavista]], en la [[Provincia Constitucional del Callao]]. Anteriormente, el único estadio existente en [[Callao (Perú)|El Callao]] era el vetusto [[estadio Telmo Carbajo]], cargado de historia y tradición pero que, por su poca capacidad (alrededor de 5,000 personas) y su mal estado de conservación, no se prestaba para la realización de encuentros de fútbol profesional (lo que muchas veces ocasionó que el Sport Boys tuviera que jugar como local en el [[Estadio Nacional del Perú|Estadio Nacional]], lejos del [[Callao (Perú)|Callao]] y del calor de su público).

La inauguración del [[Estadio Miguel Grau (El Callao)]] se produjo el [[16 de junio]] de [[1996]], con el partido entre el Sport Boys y el [[Deportivo Pesquero]], ante alrededor de 13,000 espectadores. El resultado final fue: [[Sport Boys]] 3 - [[Deportivo Pesquero]] 1. El primer gol rosado en el [[Estadio Miguel Grau (Callao)]] fue anotado por [[Juan Carlos Bazalar]] a los 6 minutos del segundo tiempo.

En su tribuna popular sur se ubica la Juventud Rosada, barra más numerosa del equipo rosado.

== Sede ==
El Sport Boys tiene su sede social en el corazón de [[Callao (Perú)|El Callao]], sin embargo se encuentra inmerso en la construcción de su sede deportiva la '''"Villa Rosada"'''. El primer local del club estuvo situado en la Avenida Saenz Peña Nº 727-7 , poco tiempo después pasó a la casa de Gualberto Lizárraga, ubicada en la calle Guatemala Nº 161, hasta [[1931]] en que 'Don Gualberto' -como se le conocía cariñosamente al fundador del cuadro 'rosa'- se desligó temporalmente del club de sus amores.

Al quedarse sin local, las sesiones se realizaban en el club Washington, ubicado en la calle del mismo nombre, que cedió gentilmente sus instalaciones.

El nuevo local que estaba ubicado entre Gálvez y Sáenz Peña, pasó luego a la calle Zepita y desde [[1949]] se ubicó en la calle Teatro Nº 153, local propio que fue inaugurado al celebrar su 22º aniversario institucional, bajo la presidencia del Mayor EP Alberto Otero Roldán.

La adquisición del local se realizó con los fondos pro-cancha que el club tenía depositado en la [[Federación Peruana de Fútbol]] y la Asociación No Amateur, además de un préstamo otorgado por la Directiva del [[Club Alianza Lima]].

== Escudo ==

=== Escudo Tradicional ===
Este es el escudo clásico, el más universal y reconocido. Es un círculo de fondo rosado y borde negro, con las iniciales "S", "B", "A" en posición escalonada, de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo. Es el que se utilizó en las camisetas de los jugadores desde la década del '50 hasta los años '80 (con ligeras variaciones en el espesor y tamaño de las letras y del borde negro del círculo, según la época).

'''Nota''': En las décadas del 20', 30' y '40 los uniformes no llevaban escudo.

=== Escudo Moderno ===
Este escudo es una variación del anterior. Presenta las iniciales "S", "B", "A" en un formato más alargado y cuenta con seis estrellas (simbolizando los seis campeonatos nacionales alcanzados por el club, en los años '35, '37, '42, '51, '58 y '84). Este escudo comenzó a utilizarse en las camisetas de los jugadores a comienzos de la década del '90, y es el que lució el equipo en su indumentaria hasta el año [[2003]] en que se añadió el nombre del club alrededor del escudo y debajo de este se escribió la palabra '''''Dignidad''''' debido a que el Boys se rehusó a participar de un cuadrangular para definir al tercer representante peruano en la [[Copa Libertadores]] [[2004]] porque fue el equipo que alcanzó los puntos necesarios para la copa, sin embargo por un manejo de la [[Federación Peruana de Fútbol]] fue excluido de este torneo internacional.

== Barra Brava ==
La '''Juventud Rosada''' es la barra brava del Sport Boys. Es la más numerosa y está formada por la nueva generación de hinchas rosados. Fue fundada el [[20 de agosto]] de [[1991]] por iniciativa de un grupo de veinte muchachos, reunidos en el parque Isabel la Católica, cerca de la municipalidad de [[Distrito de Bellavista|Bellavista]]. Siguiendo la tradición marcada por la barra Vamos Boys, es también característica de la Juventud Rosada el estar muy bien organizada, alentar al equipo los 90 minutos sin parar, y acompañarlo a sus presentaciones en provincias. Su ubicación tradicional es en la tribuna popular sur.

== El Sentimiento Rosado ==
Por su origen y nacimiento reflejado en un profundo espíritu [[Callao (Perú)|chalaquista]] y [[Perú|nacionalista]], y traducido por el origen de sus primeros directivos, socios y jugadores-alumnos del Colegio San José de los Hermanos Maristas y en una fecha tan ligada a la historia nacional ([[Fiestas Patrias en el Perú|28 de Julio]]) por lo que se dice, con mucha propiedad que el Boys nació con fragancia a Patria.

Es por ello, sin duda, que muy pronto se metió en el corazón de los [[Callao (Perú)|chalacos]]. Y se convirtió en el engreído de la mayoría. Porque, solamente algunos de los porteños de antes, seguían fieles a la tradición y a la reverencia ante el club decano del puerto: el [[Atlético Chalaco]].

El hincha rosado es ante todo, fiel. La '''Barra Vamos Boys''' fue la primera en el [[Perú]] ([[1967]]) en alentar al equipo los noventa minutos sin parar, y la primera en acompañar a su equipo a sus presentaciones en provincias. La hinchada del Boys, a diferencia de otras, no apoya al equipo sólo cuando éste juega bien, pues en [[1989]], cuando el equipo se debatía entre los últimos lugares y luego descendió, los hinchas asistían masivamente al estadio, e incluso, mientras el Boys luchaba por volver a primera, los partidos de local se jugaban en el [[Estadio Telmo Carbajo|Telmo Carbajo]] a estadio lleno, con cientos de espectadores más apostados en los techos de las casas vecinas o en los muros del estadio.

El hincha rosado es, también, tremendamente exigente. El hincha rosado quiere triunfos siempre, y si es por goleada, mejor. Esta exigencia choca a veces con una realidad inexorable: el Boys se encuentra en una crisis económica y no puede darse el lujo de contar con planteles millonarios que le permitan conseguir triunfos con facilidad, por el contrario, es semillero, se nutre siempre de jugadores jóvenes, de sus canteras, a los que se les unen algunos refuerzos de jugadores con trayectoria. Sin embargo, la hinchada rosada, alimentada por la tradición y la historia del equipo, siempre exigirá un triunfo.

El Boys es también un caso muy particular dentro del [[Liga Peruana de Fútbol|fútbol peruano]], en el sentido de que es el único equipo que, aparte de tener historia y tradición de [[Los tres grandes del fútbol peruano|equipo “grande”]], tiene también un profundo arraigo regional, a semejanza de los equipos de provincias. Los hinchas del Boys son, en su inmensa mayoría, [[Callao (Perú)|chalacos]] y es costumbre escuchar en cada partido el grito guerrero '''Chim Pum Callao'''. Por ejemplo, sería imposible oír tres hurras por [[Distrito de La Victoria|La Victoria]], [[Distrito de Breña|Breña]] o [[Distrito del Rímac|el Rímac]] de [[Alianza Lima]], [[Universitario de Deportes|Universitario]] y [[Sporting Cristal]] respectivamente. Sería imposible encontrar este importantísimo ingrediente regional en la hinchada de cualquier otro club nacional.<ref>''Aniversario de la Provincia Constitucional del Callao''. [http://www.callao.org/editorial/chimpum_callao.htm]</ref>

== Himno ==
No hay ninguna duda: la polka '''''"Vamos Boys"''''' representa el himno que jamás tuvo el club porteño, de igual manera que el color rosado de sus casaquillas identifica a [[Callao (Perú)|El Callao]]. Porque el Club Sport Boys es una especie de patrimonio de la ciudad.{{cita requerida}}

Francisco Quiroz Tafur, un punteño de los buenos, conocido popularmente como ''Panchito'' fue el mortal que se convirtió en inmortal al dar letra y música a esta polka que, además de himno, representa con su título - '''''¡Vamos Boys!''''' - el grito de guerra institucional en igual o mayor proporción que el añejo y tradicional '''''¡Chim Pum Callao!'''''.

‘Panchito’, oficial de la [[Marina de Guerra del Perú|Marina de Guerra]], era amante de todo lo [[Callao (Perú)|chalaco]]. Fue el autor del himno de la [[Marina de Guerra del Perú|Marina]], y su primera inspiración deportiva fue dedicada al club decano del puerto: [[Atlético Chalaco]]. Se tituló '''''‘Furia Chalaco’''''' y tuvo mucha difusión y fuerza porque, cuando lo compuso, el club de la furia estaba en su apogeo.

‘Panchito’ Quiroz, sin embargo, era hincha del Boys, y como tal, frecuentaba su local donde – casi siempre – recibía críticas y pedidos relacionados con su producción musical. Críticas por haber relegado al Boys y pedidos para dedicarle una canción. Pero ‘Panchito’ no las tomaba en cuenta porque era consciente de que la inspiración no llega en base a pedidos. Hasta que, en una de esas, tomó un papel y un lápiz en el mismo local institucional – en apenas un cuarto de hora – y escribió la letra de ‘Vamos Boys’. Y tarareando, sacó la música.

Se inspiró, previamente, viendo en acción al Boys de finales de los ’60. Y – según lo contó – en el ‘zurdo’ Ferretti imaginó a otro [[Segundo Castillo|‘Titina’]] y en [[Oswaldo Ramírez|‘Cachito’ Ramírez]] a otro [[Jorge Alcalde|‘Campolo’]]. Precisamente, un pase en ‘callejón’ del primero, que originó un gol del segundo, dio lugar a la segunda parte de la famosa polka.

De esta manera, al tiempo de saldar una deuda con el club de sus amores, ‘Panchito’ Quiroz pasó a la historia institucional. Y ascendió al altar que el viril puerto de [[Callao (Perú)|El Callao]] tiene destinado para sus hombres ilustres.

La polka fue grabada por '''''‘Los Troveros Criollos’''''' – el ‘Carreta’ Jorge Pérez y Lucho Garland – y rápidamente llegó a la cumbre de la popularidad hasta convertirse en un verdadero himno del club. ‘Panchito’ Quiroz falleció al comienzo de la década del ’70, pero su ‘Vamos Boys’ sigue viviendo en la voz de los hinchas, y a través de los parlantes de los estadios donde quiera que juegue el [[Sport Boys]] de [[Callao (Perú)|El Callao]].

== Jugadores ==

{{CP|Futbolistas Sport Boys}}

=== Ídolos ===
{{referencias}}
En la historia del Sport Boys ha habido grandes jugadores, algunos dejaron una huella imborrable en la memoria de los hinchas rosados, debido a su estilo de juego y a lo que aportaron al club. Muchos de ellos también brillaron en el extranjero y con la [[Selección de fútbol del Perú|selección nacional]], jugando mundiales, las Olimpiadas de Berlín 36’ y distintos torneos internacionales. Algunos de ellos son:<ref>{{cita web|url=http://www.sportboys.com.pe/idolos.html|título=Nuestros Ídolos del Sport Boys Association|fechaacceso=05-07-2009|autor=www.sportboys.com.pe|enlaceautor=|idioma=Español}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.geocities.com/sportboyscallao/idolos.html|título=Ídolos del Sport Boys del Callao|fechaacceso=05-07-2009|autor=www.vamosboys.com|enlaceautor=|idioma=Español}}</ref>

'''[[Jorge Alcalde|Jorge ''"Campolo"'' Alcalde]]''', '''Teodoro ''"Prisco"'' Alcalde''', '''[[Segundo Castillo|Segundo "Titina" Castillo]]''', '''Víctor Marchena''', '''[[Guillermo Barbadillo]]''', '''[[Valeriano López]]''', '''Rafael Asca''', '''[[Marcos Calderón]]''', '''[[Julio Meléndez Calderon|Julio Meléndez]]''', ''' [[Oswaldo Ramírez|Oswaldo ''"Cachito"'' Ramírez]]''', '''[[Juan José Muñante]]''', '''[[Gerónimo Barbadillo|Gerónimo ''"Patrulla"'' Barbadillo]]''', '''Wálter Daga''', '''[[Waldemar Victorino]]''', '''[[Claudio Adao]]''', '''[[Juan Carlos Cabanillas]]''', '''Alberto ''"Beto"'' Levy'''.

Alberto ''"Beto"'' Levy no fue ni jugador, ni técnico del Sport Boys, fue un dirigente que dió todo por su querida rosada y ayudó al club a recuperarse de la crisis que lo envió a Segunda División.

El ídolo máximo de la afición rosada es el [[Valeriano López|''"Tanque de Casma"'' Valeriano López]], destacado goleador y campeón con el cuadro rosado en [[1951]].

=== Goleadores ===
En el siguiente cuadro se muestran los máximos [[Goleador|goleadores]] del [[año]] del [[Liga Peruana de Fútbol|Campeonato Peruano]] con la camiseta del [[Sport Boys]], tanto en la Era Amateur como en la Profesional, siendo los mayores goleadores [[Valeriano López]] con la [[Cifra (matemática)|cifra]] de 31 [[Gol|goles]] anotados en el [[año]] de [[1951]] y [[Claudio Adao]] con la [[Cifra (matemática)|cifra]] de 31 [[Gol|goles]] anotados en el [[año]] de [[1990]]. Los jugadores con más presencias goleadoras en el cuadro Chalaco son [[Jorge Alcalde]], Juan Flores, [[Valeriano López]], [[Oswaldo Ramírez]], [[Claudio Adao]], y [[Marco Antônio Dos Santos|Marquinho]].<ref>''Goleadores del Sport Boys en el Campeonato Peruano''. [http://www.rsssf.com/tablesp/perutops.html]</ref>


{| align=center width=60% border=1 cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 70%; text-align: center;"
|- align=center bgcolor=fd99d9 style="color: black;"
!width=50%|Campeonato
!width=47%|Jugador
!width=13%|Goles
|-
|'''[[1935]] Campeonato Amateur||{{flagicon|Peru|peruano}} [[Jorge Alcalde|Jorge "Campolo" Alcalde]]||5
|-
|'''[[1937]] Campeonato Amateur||{{flagicon|Peru|peruano}} Juan Flores||10
|-
|'''[[1938]] Campeonato Amateur||{{flagicon|Peru|peruano}} [[Jorge Alcalde|Jorge "Campolo" Alcalde]]||8
|-
|'''[[1946]] Campeonato Amateur||{{flagicon|Peru|peruano}} [[Valeriano López]]||22
|-
|'''[[1947]] Campeonato Amateur||{{flagicon|Peru|peruano}} [[Valeriano López]]||20
|-
|'''[[1948]] Campeonato Amateur||{{flagicon|Peru|peruano}} [[Valeriano López]]||20
|-
|'''[[1951]] Campeonato Profesional||{{flagicon|Peru|peruano}} [[Valeriano López]]||31
|-
|'''[[1968]] Campeonato Descentralizado||{{flagicon|Peru|peruano}} [[Oswaldo Ramírez|Oswaldo "Cachito" Ramírez]]||26
|-
|'''[[1990]] Campeonato Descentralizado||{{flagicon|Brazil|brasilero}} [[Claudio Adao]]||31
|-
|'''[[1992]] Campeonato Descentralizado||{{flagicon|Brazil|brasilero}} [[Marco Antônio Dos Santos|Marquinho]]||18
|}

=== Equipo Ideal ===

En una encuesta realizada por internet en los meses de [[agosto]], [[septiembre]] y [[octubre]] del [[2000]], los hinchas del Sport Boys eligieron al equipo ideal tanto titular como suplente.<ref>''Equipo ideal del Sport Boys''. [http://www.geocities.com/sportboyscallao/ideal.html]</ref>

Fueron más de doscientas las opiniones tabuladas y emitidas por hinchas rosados de diversas edades y épocas.

{|
|width="198" valign="top"|
Alineación Ideal:
* {{bandera|Paraguay}} [[Jacinto Rodríguez]]
* {{bandera|Perú}} [[Jorge Huamán]]
* {{bandera|Perú}} [[Julio Meléndez]]
* {{bandera|Perú}} [[Santiago Salazar]]
* {{bandera|Perú}} [[Isaac Andrade]]
* {{bandera|Perú}} [[Juan Cabanillas]]
* {{bandera|Perú}} [[Segundo Castillo]]
* {{bandera|Perú}} [[Joe Calderón]]
* {{bandera|Perú}} [[Juan José Muñante]]
* {{bandera|Perú}} [[Valeriano López]]
* {{bandera|Perú}} [[Wálter Daga]]
*[[Archivo:Flag of Peru.svg|20px]] DT. [[Marcos Calderón]]
|width="25"|&nbsp;
|valign="middle"|
<table style="float: right; margin-left: 1em; margin-bottom: 0.5em; width: 160px; border: #FFFFFF solid 1px">
<tr><td><div style="position: relative;">
[[Archivo:Soccer.Field Transparant.png|175px]]
{{Image label|x=0.20|y=0.05|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Jacinto Rodríguez|'''Rodríguez'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.30|y=0.15|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Julio Meléndez|'''Meléndez'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.35|y=0.20|scale=350|text=<font size=1 color="White">[[Isaac Andrade|'''Andrade'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.14|y=0.15|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Santiago Salazar|'''Salazar'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.07|y=0.20|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Jorge Huamán|'''Huamán'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.32|y=0.32|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Juan Cabanillas|'''Cabanillas'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.11|y=0.32|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Segundo Castillo|'''Castillo'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.12|y=0.49|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Juan José Muñante|'''Muñante'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.22|y=0.40|scale=350|text=<font size=1 color="White">'''Daga'''<br /></font>}}
{{Image label|x=0.20|y=0.26|scale=349|text=<font size=1 color="White">'''Calderón'''<br /></font>}}
{{Image label|x=0.28|y=0.49|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Valeriano López|'''López'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.28|y=0.59|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Marcos Calderón|'''DT. M. Calderón'''<br />]]</font>}}
</div></td></tr>
</table>
|width="25"|&nbsp;
|valign="middle"|
{|width=100%
|-
|
{{Camisetas |
patrón_izq = _blackborder|
patrón_cuerpo = _blackshoulders|
patrón_der = _blackborder|
patrón_med = _black_band_color|
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = 000000 |
medias = FD99D9 |
título =
}}
|}
|}

{|
|width="198" valign="top"|
Alineación Ideal (Suplente):
* {{bandera|Perú}} [[Rafael Asca]]
* {{bandera|Uruguay}} [[Pedro Lujambio]]
* {{bandera|Perú}} [[Pedro Requena]]
* {{bandera|Perú}} [[Diego Agurto]]
* {{bandera|Perú}} [[Wálter Milera]]
* {{bandera|Perú}} [[Lorenzo Pacheco]]
* {{bandera|Perú}} [[Carlos Flores Murillo|Carlos Flores]]
* {{bandera|Perú}} [[Gerónimo Barbadillo]]
* {{bandera|Perú}} [[Guillermo Barbadillo]]
* {{bandera|Perú}} [[Jorge Alcalde]]
* {{bandera|Perú}} [[Oswaldo Ramírez]]
*[[Archivo:Flag of Peru.svg|20px]] DT. [[Alfonso Huapaya]]
|width="25"|&nbsp;
|valign="middle"|
<table style="float: right; margin-left: 1em; margin-bottom: 0.5em; width: 160px; border: #FFFFFF solid 1px">
<tr><td><div style="position: relative;">
[[Archivo:Soccer.Field Transparant.png|175px]]
{{Image label|x=0.23|y=0.05|scale=350|text=<font size=1 color="White">'''Asca'''<br /></font>}}
{{Image label|x=0.30|y=0.15|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">'''[[Pedro Requena|Requena'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.35|y=0.20|scale=350|text=<font size=1 color="White">'''Milera'''<br /></font>}}
{{Image label|x=0.14|y=0.15|scale=350|text=<font size=1 color="White">'''Agurto'''<br /></font>}}
{{Image label|x=0.07|y=0.20|scale=350|text=<font size=1 color="White">'''Lujambio'''<br /></font>}}
{{Image label|x=0.34|y=0.32|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Carlos Flores Murillo|'''Flores'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.09|y=0.32|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Gerónimo Barbadillo|'''G. Barbadillo'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.13|y=0.49|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Jorge Alcalde|'''Alcalde'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.18|y=0.40|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Guillermo Barbadillo|'''W.Barbadillo'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.20|y=0.26|scale=349|text=<font size=1 color="White">'''Pacheco'''<br /></font>}}
{{Image label|x=0.33|y=0.49|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Oswaldo Ramírez|'''Ramírez'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.28|y=0.59|scale=350|text=<font size=1 color="Blue">[[Alfonso Huapaya|'''DT. A. Huapaya''']]<br /></font>}}
</div></td></tr>
</table>
|width="25"|&nbsp;
|valign="middle"|
{|width=100%
|-
|
{{Camisetas |
patrón_izq = _borderonblack|
patrón_cuerpo = _shouldersonblack|
patrón_der = _borderonblack|
patrón_med = _black_band_color|
izquierdo = FD99D9 |
cuerpo = FD99D9 |
derecho = FD99D9 |
shorts = 000000 |
medias = FD99D9 |
título =
}}
|}
|}

=== Plantilla 2009 ===
[[Archivo:Soccerball current event.svg|20px|]]''Actualizado hasta [[julio]] del [[2009]]''.<ref>{{cita web |año = 2009 |url = http://dechalaca.com/content/view/6163/1/ |título = Mercado de Pases: Segunda División 2009 |editor = dechalaca.com |idioma = español |fechaacceso = 20 de mayo del 2009}}</ref>

{{Fs start}}
{{Fs player|no=1|nat=Perú|name=[[Ignacio Drago]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=2|nat=Perú|name=[[Juan Arce]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=3|nat=Perú|name=[[Miguel Rebosio]]|pos=DEF}} [[Archivo:Capitán sportboys.jpg|12px|Capitán (fútbol)|Capitán]]
{{Fs player|no=4|nat=Perú|name=[[Joao Pereira Flores|Joao Pereira]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=5|nat=Perú|name=[[Juan Pajuelo]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=6|nat=Perú|name=[[Carlos Plaza]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=7|nat=Perú|name=[[Crifford Seminario]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=8|nat=Perú|name=[[Julio Illescas]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=9|nat=Perú|name=[[Miguel Curiel]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=10|nat=Perú|name=[[Waldir Sáenz]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=11|nat=Perú|name=[[Juan Carrillo]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=12|nat=Perú|name=[[Luis Aquino]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=14|nat=Perú|name=[[Junior Núñez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=15|nat=Perú|name=[[Edwin Solano]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=16|nat=Perú|name=[[Whladimir Araujo]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=17|nat=Perú|name=[[Johan Vera]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=18|nat=Perú|name=[[Carlos Elías]]|pos=DEL}}
{{Fs mid}}
{{Fs player|no=19|nat=Perú|name=[[Víctor Rossel]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=20|nat=Perú|name=[[Arnold Zuloaga]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=23|nat=Perú|name=[[Jonathan Francis]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=24|nat=Perú|name=[[Ricardo Pérez Zegarra|Ricardo Pérez]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=26|nat=Perú|name=[[Carlos García Aguilar|Carlos García]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[Dixon Ordóñez]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[Jorge Merino]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[Alexander Callens]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[Pablo Alvarado Sánchez|Pablo Alvarado]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[Cristopher Nuñez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[Carlos Hernández Cortijo|Carlos Hernández]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[José Olazábal]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[Guillermo Linares]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[Héctor Santos]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[Jefferson Chang]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[Arturo Azcárate]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Perú|name=[[César Zambrano]]|pos=DEL}}
{{Fs end}}

== Entrenadores ==
{{CP|Entrenadores Sport Boys}}

Muchos entrenadores han pasado por el Sport Boys a lo largo de sus 81 años de fundación como club deportivo, pero solo algunos de ellos dejaron huella debido a los logros y títulos que consiguieron.

=== Entrenadores destacados ===
* {{bandera|Perú}} [[Raúl Chappell]]: Campeón Nacional [[1942]].
* {{bandera|Perú}} [[Alfonso Huapaya]]: Campeón Nacional [[1951]].
* {{bandera|Perú}} [[Marcos Calderón]]: Campeón Nacional [[1958]] y [[1984]].
* {{bandera|Brasil}} [[Zózimo Alves Calazães|Zózimo]]: Subcampeón Nacional [[1976]].
* {{bandera|Argentina}} [[Sabino Bártoli]]: Campeón de la Segunda División [[1989]].
* {{bandera|Perú}} [[Miguel Company]]: Subcampeón Nacional [[1990]].
* {{bandera|Perú}} [[Manuel Mayorga]]: Subcampeón Nacional [[1991]].

=== Cuerpo Técnico 2009 ===
{|
|valign="top"|
*'''[[Entrenador]]:'''
** {{bandera|Perú}} [[Juan Carlos Cabanillas]]

*'''Asistente Técnico:'''
** {{bandera|Perú}} Julio César Antón

|width="33"|&nbsp;
|valign="top"|
*'''Preparador de [[Guardameta (fútbol)|arqueros]]:'''
** {{bandera|Perú}} Julio Colina Trujillo

*'''Preparador Físico:'''
** {{bandera|Perú}} Ricardo Unocc Munive

*'''Jefe de Departamento Médico:'''
** {{bandera|Perú}} Edgar Huarcaya Saavedra

|width="33"|&nbsp;
|valign="top"|
*'''Jefe de Utilería:'''
** {{bandera|Perú}} Carlos Moya Cervantes

*'''Asistente de Campo:'''
** {{bandera|Perú}} Juan Carlos Quispe

*'''[[Kinesiología|Kinesiólogo]]'''
** {{bandera|Perú}} Dany Fiestas Muñoz

* '''Jefe de Equipo''':
** {{Bandera|Perú}} César Correa
|}

== Presidentes ==
El Sport Boys ha tenido 31 Presidentes a lo largo de toda su vida institucional, siendo todos ellos de nacionalidad peruana. El Presidente que más tiempo estuvo en el puesto fue Jorge Labarthe Gonzales, llegando a estar 10 años a cargo del club. Jorge Labarthe Gonzales y Antonio Cuba, han sido los únicos [[Presidente]]s rosados que tuvieron en algún momento, tres periodos. En el caso de Labarthe fueron [[1963]]-[[1965]], [[1976]]-[[1982]] y [[1985]]-[[1987]], mientras que Cuba estuvo en la Presidencia durante los años de [[1988]]-[[1991]], [[1993]] y [[1997]]-[[2001]]. En el [[2008]], debido a una mala campaña hecha por el equipo, el presidente Luis Mattos renunció y se formó una junta transitoria al mando del Sr. Percy Arismendi. En Marzo del [[2009]], en Asamblea de Socios, es elegido Humberto Bozzo como nuevo presidente del club hasta fin de año.

=== La Primera Directiva ===
Un grupo de entusiastas muchachos entre los 11 y 15 años, presididos por el conocido y no menos entusiasta sportman juvenil Gualberto Lizárraga, resolvieron fundar un Club adecuado a su categoría. La elección del Directorio y completa formación y reconocimiento del Club se resolvió sin más demora, contando con los objetos que más se precian para tal caso y en medio de nutridos aplausos, resolvieron reconocerlo y afiliarlo al Comité Olímpico Peruano. La Directiva quedó constituida así:

{| align=center cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #F9F9F9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;" width=50%
|- bgcolor=#FD99D9 style="color:black;"
!width=5%|Presidente
!width=5%|Cargo
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Gualberto Lizárraga Gutiérrez
|align=center|[[Presidente]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Carlos Neuman
|align=center|[[Vicepresidente|Vice-Presidente]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Nicolás Mandriotti
|align=center|[[Secretario]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Alfonso Venegas
|align=center|Pro-Secretario
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Luis Silva
|align=center|[[Tesorería|Tesorero]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Carlos Benavides
|align=center|[[Tesorería|Pro-Tesorero]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Carlos Sánchez
|align=center|[[Fiscal]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Abdón Miranda
|align=center|Presidente Junta de Disciplina
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Miguel Patrieu
|align=center|Secretario Junta de Disciplina
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Fernando Bedoya
|align=center|Vocal Junta de Disciplina
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Ricardo Arbe
|align=center|Vocal Junta de Disciplina
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Carlos Lobatón
|align=center|Vocal Junta de Disciplina
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Gualberto Lizárraga
|align=center|Delegado Junta de Disciplina
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Carlos Neumann
|align=center|Delegado Junta de Disciplina
|}

=== Lista Completa de Presidentes ===
{| align=center cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #F9F9F9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;" width=50%
|- bgcolor=#FD99D9 style="color:black;"
!width=5%|Presidente
!width=5%|Período
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Gualberto Lizárraga Gutiérrez
|align=center|1927/1931
|-
|align=center|Abraham Bejarano
|align=center|1932
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Pedro Alcalde
|align=center|1933/1937
|-
|align=center|Alejandro Bastante
|align=center|1938
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Miguel Pacheco Bejarano
|align=center|1939/1940
|-
|align=center|Aureliano Navarrete
|align=center|1941/1942
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Eduardo Chapell Morales
|align=center|1943/1945
|-
|align=center|Enrique Santibáñez Salcedo
|align=center|1945/1946
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|José Arrué Burga
|align=center|1946/1947
|-
|align=center|Alberto Herrera Radavero
|align=center|1947/1948
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|José Arrué Burga
|align=center|1948
|-
|align=center|Alberto Otero Roldán
|align=center|1949/1972
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|José Mazzini Lanatta
|align=center|1952/1954
|-
|align=center|Rómulo Assereto Gargurevich
|align=center|1954/1956
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Alejandro de las Casas
|align=center|1956
|-
|align=center|César Palma Lazarte
|align=center|1957/1959
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Alfredo Casella R.
|align=center|1959
|-
|align=center|Hernán Caballero
|align=center|1960/1962
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Jorge Labarthe Gonzales
|align=center|1963/1965
|-
|align=center|Hernán Vinces
|align=center|1965/1967
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Hernán Caballero
|align=center|1967/1973
|-
|align=center|Augusto Prieto Arrieta
|align=center|1974/1975
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Jorge Labarthe Gonzales
|align=center|1976/1982
|-
|align=center|Miguel Monteverde Win
|align=center|1983/1984
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Jorge Labarthe Gonzales
|align=center|1985/1987
|-
|align=center|Antonio Cuba Badiola
|align=center|1988/1991
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Alberto Levy Esquenazi
|align=center|1991/1992
|-
|align=center|Antonio Cuba Badiola
|align=center|1993
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Dante Mandriotti Castro
|align=center|1994
|-
|align=center|Óscar Medelius Rodríguez
|align=center|1995
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Kurt Woll Muller
|align=center|1995
|-
|align=center|Carlos Casella Llerena
|align=center|1995/1996
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Antonio Cuba Badiola
|align=center|1997/2000
|-
|align=center|Julio Velásquez Giacarini (J.T.)
|align=center|2001
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Miguel Monteverde Gosdinski
|align=center|2002/2007
|-
|align=center|Luis Mattos Guerra
|align=center|2008
|-
|align=center|Percy Arismendi Bustamante
|align=center|2008
|-
|align=center|Humberto Bozzo
|align=center|2009
|}

=== Junta Directiva 2009 ===
{| align=center cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #F9F9F9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;" width=50%
|- bgcolor=#FD99D9 style="color:black;"
!width=5%|Presidente
!width=5%|Cargo
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Humberto Bozzo
|align=center|[[Presidente]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Fernando Gordillo
|align=center|[[Vicepresidente|1° Vice-Presidente]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Alfredo Monteverde
|align=center|[[Vicepresidente|2° Vice-Presidente]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|César Velasquez
|align=center|[[Vicepresidente|3° Vice-Presidente]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Rodolfo Basualdo
|align=center|[[Tesorería|Tesorero]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Pierre Bailly
|align=center|[[Tesorería|Pro-Tesorero]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Enrique Uceda
|align=center|[[Secretario]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Hernando Villalobos
|align=center|[[Secretario|Pro Secretario]]
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Alex Chávez
|align=center|Vocal de Comisión de Fútbol
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|[[Mauricio Mulder]]
|align=center|Vocal de Comisión de Presupuesto y Finanzas
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Julio del Risco
|align=center|Vocal de Comisión de Asuntos Institucionales
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Ernesto Rivera
|align=center|Vocal de Comisión de Control de Espectáculos
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Augusto Parodi
|align=center|Vocal de Comisión de Actividades Culturales y Recreación
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Hugo Navarrete
|align=center|Vocal de Comisión de Fútbol de Menores
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Karla Bozzo
|align=center|Vocal de la Comisión de Damas
|-
|-bgcolor=#F9F9F9
|align=center|Wálter Mori
|align=center|Vocal de la Comisión de Fútbol Femenino
|}

== Palmarés ==

=== Torneos nacionales oficiales ===
* '''[[Liga Peruana de Fútbol|Primera División Peruana]] (6)''':
** '''Campeón Amateur (3)''': [[1935]], [[1937]] y [[1942]].
** '''Campeón Profesional (2)''': [[1951]] y [[1958]].
** '''Campeón Nacional (1)''': [[1984]].
* '''[[Campeonatos Regionales del Perú|Torneo Regional]] (1)''': [[Campeonato Descentralizado 1990|1990]]-I.
* '''[[Segunda División Peruana]] (1)''': [[1989]].
* '''Campeón de División Intermedia (1)''': [[1932]].
* Subcampeón de la [[Liga Peruana de Fútbol|Primera División Peruana]] (10): [[1938]], [[1943]], [[1950]], [[1952]], [[1959]], [[Campeonato Descentralizado 1960|1960]], [[Campeonato Descentralizado 1966|1966]], [[1976]], [[Campeonato Descentralizado 1990|1990]], y [[Campeonato Descentralizado 1991|1991]].

=== Torneos nacionales amistosos ===
* '''Copa Libero (1)''' : [[2005]]<ref>''Copa Libero 2005''. [http://www.callao.org/deportes/copa_grafico.htm]</ref>

=== Torneos internacionales oficiales ===
* ''No ha ganado hasta ahora ningún torneo''

=== Torneos internacionales amistosos ===
* '''Triangular de Iquique (1)''': [[1947]]<ref>''Campeonato Triangular de Iquique 1947''. [http://articulo.mercadolibre.cl/MLC-12147750-iquique-vs-sport-boys-peru-vs-audax-italiano-r-estadio-_JM]</ref>

== Véase también ==
* [[Callao (Perú)|El Callao]]
* [[Liga Peruana de Fútbol]]
* [[Anexo:Clubes de fútbol de Perú|Clubes de fútbol de Perú]]

== Referencias ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
*[http://www.sportboys.com.pe/ Web oficial]

[[Categoría:Equipos de fútbol de la Segunda división peruana]]
[[Categoría:Instituciones del Perú]]
[[Categoría:Clubes del Perú]]
[[Categoría:Callao]]
[[Categoría:Sport Boys]]

[[ca:Sport Boys Association]]
[[de:Sport Boys]]
[[en:Sport Boys]]
[[fr:Sport Boys]]
[[it:Sport Boys Association]]
[[ja:スポルト・ボーイズ]]
[[nl:Sport Boys]]
[[pl:Sport Boys Callao]]
[[pt:Sport Boys Association]]
{{Ficha de equipo de fútbol
{{Ficha de equipo de fútbol
| Nombre = Sport Boys
| Nombre = Sport Boys

Revisión del 03:46 8 jul 2009

Sport Boys
Datos generales
Nombre Sport Boys Association
Apodo(s) Los Rosados, Los Porteños, La Misilera, La Academia Porteña, El Olímpico de Berlín, El Boys
Fundación 28 de julio de 1927 (96 años)
Presidente peruano Humberto Bozzo
Entrenador peruano Juan Carlos Cabanillas
Instalaciones
Estadio Miguel Grau
El Callao, Perú
Capacidad 17.000
Inauguración 1996
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Segunda División del Perú
(2008) 14º (Campeonato Descentralizado)
Página web oficial

El Sport Boys Association es un club de fútbol peruano, de la Provincia Constitucional del Callao. Fue fundado el 28 de julio de 1927 y participa en la Segunda División del Perú, tras descender la temporada 2008. Es la institución deportiva más popular y querida entre el pueblo chalaco.[1]

La camiseta rosada es quizás el símbolo más característico del equipo, la misma que se ha convertido también con el paso de los años en el estandarte deportivo de El Callao.

Su clásico e histórico rival es el Atlético Chalaco, con quien disputa el denominado Clásico Porteño. La mayor goleada que se registro en este Clásico fue de 10 a 2 a favor del cuadro rosado en el año 1951.

Es considerado como el posible cuarto equipo grande del fútbol peruano, pues ha ganado seis veces el campeonato peruano de fútbol y posee la mayor cantidad de participaciones internacionales después de Universitario de Deportes, Sporting Cristal y Alianza Lima. Por lo tanto, es uno de los equipos con más historia a nivel nacional.

A lo largo de toda su historia, el club se ha carcterizado por nutrirse de jugadores de sus propias canteras, de las cuales han surgido destacados jugadores como Jorge "Campolo" Alcalde, Segundo "Titina" Castillo, Valeriano López, Marcos Calderón, Oswaldo "Cachito" Ramírez, Juan José Muñante, Gerónimo "Patrulla" Barbadillo, Juan Carlos Cabanillas y Carlos "Kukín" Flores.

Fue el primer equipo en obtener un campeonato durante la era profesional en el año 1951.[2]​ Su primer campeonato lo consiguió en el año 1935 (durante la era Amateur) y su último campeonato fue en el año 1984 (durante la era Descentralizada).

Historia

El club Sport Boys fue fundado el 28 de julio de 1927 por un grupo de entusiastas alumnos del Colegio Maristas de El Callao, cuyas edades fluctuaban entre los 11 y 15 años, se reunieron, desde tempranas horas de la noche del 27, en la casa de Ricardo Arbe, situada en la avenida Sáenz Peña signada con el número 724, Solar Santa Ana. La presidencia recayó en el joven que lanzó la idea: Gualberto Lizárraga.

El nombre del club, decidido por unanimidad, fue Sport Boys Association, y jamás ha sido cambiado desde entonces. El original color de su camiseta les hizo ganarse el apelativo de "Los Rosados" aunque también se ganaron el apelativo de "Porteños" por nacer en primer puerto del Perú. Muchos años después, esta relación entre el puerto, el mar, el fútbol y los goles les darían otro sobrenombre más: "La Misilera".

El equipo participó en la liga de El Callao y en 1932 ganó el campeonato de la División Intermedia consiguiendo ascender a la primera categoría del fútbol nacional y, tres años después, logró su primer campeonato. El club tenía, en esos entonces, una generación de buenos jugadores que formaron en su totalidad la selección nacional que participó en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936.

Entre los jugadores "porteños" de esos años destacan los hermanos Jorge y Teodoro Alcalde así como el pequeño Segundo "Titina" Castillo. En los años 50 destacó Valeriano López, quien es el máximo ídolo porteño. López jugó también en Alianza Lima y en el Huracán de Argentina. Fue campeón con el Sport Boys en 1951 y 1958 y ostenta el récord de goles por partido, con 31 anotaciones en apenas 18 juegos. En gira que hizo un combinado de Boys-Municipal jugaron 32 partidos, ganando 27 de ellos, en uno de los cuales superaron al Bayern Munich en Alemania.

También tienen un lugar en la memoria del hincha chalaco Guillermo Barbadillo, Juan José Muñante, Gerónimo "Patrulla" Barbadillo y Oswaldo "Cachito" Ramírez (a quien se recuerda por sus dos goles en el Estadio La Bombonera en 1969, cuando Perú eliminó a Argentina del Campeonato Mundial de fútbol "México '70").

Sport Boys fue el primer equipo que consiguió un campeonato profesional en 1951, iniciando con este éxito la historia del fútbol rentado en Perú. En suma, Sport Boys ha sido campeón nacional en seis ocasiones: 1935, 1937, 1942, 1951, 1958, y 1984. Y subcampeón en 10 oportunidades: 1938, 1943, 1950, 1952, 1959, 1960, 1966, 1976, 1990, y 1991.

El Sport Boys perdió la categoría en 1987, sin embargo, dos años después (1989), regresó a primera división, clasificando a la Copa Libertadores el mismo año de su retorno en 1990.

Historia de los campeonatos ganados

1935: La Primera Corona

A su tercer año de militancia en la División Máxima del fútbol peruano, en 1935, logró su primer título, de forma invicta. Su campaña victoriosa fue la siguiente: 2-1 al Alianza , 3-1 a la ' U ', 5-2 al Tarapacá y 3-1 al Sucre. Totalizó 12 puntos y 'Campolo' Alcalde se consagró como el goleador del torneo con cinco anotaciones.

El equipo base que presentó Sport Boys para esta formidable campaña estuvo integrado por Víctor Marchena; Raúl Chappell y Guillermo Pardo; Miguel Pacheco, "Titina" Castillo y Carlos Portal; Prisco y 'Campolo' Alcalde, Aquiles Westres, Guillermo Aróstegui y Alberto Baldovino.

1936: Las Olimpiadas de Berlín

En este año, no se disputó el campeonato de fútbol nacional por dar prioridad a la preparación de la selección para las Olimpiadas de Berlín '36. Sin embargo la racha del cuadro porteño no fue cortada pues aquí, en ese lapso, el Sport Boys escribió otra página de gloria. El periodismo clamó por un choque contra la preselección que se alistaba a intervenir en los Olimpiada de Berlín y la FPF cedió ante la presión. Ahí estaban los mejores de Alianza, 'U' y el Círcolo, sin embargo el Boys les ganó 3-1 y luego de pasar por una serie de pruebas de suficiencia, a pedido y clamor de la crítica y la afición, la FPF decidió incorporar a los once titulares rosados al equipo olímpico. Los hechos comprobados son los siguientes: Perú ganó a la selección de Finlandia por un marcador bastante abultado (7-3) y tenía que enfrentar en los cuartos de final a Austria, el país natal de Adolfo Hitler. Luego de ir perdiendo 2-0, en el segundo tiempo los peruanos igualaron el marcador, derrotando a los austriacos por 4-2 en tiempo suplementario. Al dia siguiente, la FIFA - que por entonces resolvía los reclamos sobre el torneo olímpico de fútbol - decidió que debía volverse a jugar el partido. El presidente peruano Óscar R. Benavides decidió que toda la delegación, en señal de protesta, regresaba al país. Así culminó la primera participación peruana en unos Juegos Olímpicos.

Sport Boys, campeón invicto en el '37

Luego de las Olimpiadas de Berlín, se reanudaron los campeonatos de fútbol y el Sport Boys volvió a repetir el plato de 1935, proclamándose campeón invicto. La mayoría de sus integrantes se mantuvieron juntos desde infantiles y juveniles, y jugaban prácticamente de memoria. Además de practicar un fútbol eminentemente creativo y efectivo, deleitaban a las tribunas con toques armoniosos y preciosistas. De allí su denominación de Academia Porteña. Totalizó 25 puntos, escoltado por Alianza Lima con 21, y salvo un empate frente a Alianza (1-1) y otro frente al Atlético Chalaco (3-3), las restantes presentaciones fueron claros e inobjetables triunfos: 4-1 a la ' U ', 1-0 a Municipal, 3-0 al Telmo Carbajo, 2-1 al Sporting Tabaco, 4-2 al Sucre, 3-0 al Melgar y 4-1 al Tarapacá.

El equipo titular de esta campaña estuvo conformado por Víctor Marchena; Raúl Chappell y Guillermo Pardo; Miguel Pacheco, "Titina" Castillo y Carlos Portal; Prisco y 'Campolo' Alcalde, Pedro Ibañez, Andrés Alvarez y Arturo Paredes.

Tercera Corona, 1942

La tercera corona de su brillante historial la conquistó el Boys el año 1942, al totalizar 14 puntos - uno más que Municipal - luego de una campaña en la que sólo cedió 4 puntos. Su única derrota fue ante Municipal por 2-4 y los otros dos puntos se los arrancaron Alianza y Telmo Carbajo, con empates 2-2 y 1-1. Los triunfos fueron los siguientes: 2-0 a la ' U ', 3-0 al Mariscal Sucre, 4-0 al Sporting Tabaco, 2-1 al Atlético Chalaco y 4-1 a Santiago Barranco. El goleador del equipo, con seis goles, fue el puntero izquierdo 'Tuta' Agurto.

Integraron el equipo base: Víctor Marchena (jugador que continuó en el Boys desde la década de los 30 y además el único jugador rosado en obtener tres campeonatos) en el arco ; Hernán Alvarez y Andrés da Silva en la zaga; Agüero, Rufino Lecca y Arenaza en la línea media; y Hurtado, Pedro Ibáñez, Carlos Valdivia, Alberto Baldovino y Agurto en el ataque.

Sport Boys 1951: Primer campeón del la era profesional

Este año el ataque estaba integrado por Drago, Barbadillo, Valeriano y los hermanos Valdivieso. el ataque era una aplanadora. El equipo, dirigido por Alfonso Huapaya, solamente pensaba en anotar goles. De ahí la gran producción del Campeonato de 1951, en que el Boys se clasificó como el primer campeón del nuestro profesionalismo peruano, anotando nada menos que 63 goles en 18 partidos, que promediaban más de tres goles por partido. Todos los integrantes de ese gran ataque, llegaron a jugar por las selecciones peruanas que se formaron en la parte final de la década del ’40 y comienzos de los ’50: Drago fue al Sudamericano de Brasil del 49, Barbadillo y Valeriano integraron muchos. Pedro también estuvo en el seleccionado del 49 y Guillermo fue al Sudamericano nocturno de Guayaquil en el año 1947.

El título lo consiguieron en la última fecha tras vencer al Municipal con quien habían llegado a este partido empatados con 36 puntos. Sport Boys se impuso por 3-2 con tres goles de Valeriano López que en esa temporada encabezó la tabla de goleadores con 31 anotaciones.

El once habitual del campeón lo conformaron: Clemente Velásquez en el arco; León y Diego Agurto como zagueros; Lorenzo Pacheco, Dagoberto Lavalle y Joe Calderón en mediocampo; Manuel María Drago, Guillermo Barbadillo, Valeriano López, Pedro Valdivieso y Guillermo Valdivieso en el ataque.

Sport Boys 1958: Título con Marcos Calderón de DT

El Campeonato del 58 fue conquistado por los rosados del Puerto 1-0 en el último minuto del encuentro final contra sus vecinos del Atlético Chalaco. El Chalaco era el rival tradicional del Boys y por primera y única vez en la historia, llegó al último encuentro con 25 puntos y los rosados con uno menos. Equivale decir que el empate le bastaba al equipo de 'La Furia' para coronarse campeón, pero en el último minuto se produjo un contraataque mortífero y Teodoro Boluarte terminó meciendo las mallas del arco del Atlético Chalaco. Este fue el primer título logrado por Marcos Calderón como entrenador.

El once titular estuvo conformado por: Fernando Cárpena; Isaac Andrade, Adolfo Calenzani y Diego Agurto; Óscar "Severiano" Ramos, Teodoro Boluarte y Luis Bolívar; Alberto Galeano, Alonso Urdániga, Manuel Farfán y Alberto Vega.

Sexta Corona, 1984 y nuevamente con Marcos Calderón de DT

Pasaron 26 largos años para que el título llegara nuevamente a El Callao. El gran conductor fue Marcos Calderón Medrano. Aunque en esa temporada las finanzas no andaban muy bien en las arcas Rosadas, había un grupo humano encabezado por 'el Oso' Calderón que logró esa valerosa hazaña. El estratega Porteño, después de 26 años de haber conquistado su primer título con el Sport Boys en 1958 se volvió a dar el gusto. Pero a diferencia de ayer, que hacía sus pininos como entrenador, en esta oportunidad ya era consagrado. La campaña del equipo, sintetizada en cifras fue la siguiente: 35 puntos con 12 partidos ganados (8 de local y 4 de visitante) 9 partidos empatados (4 de local y 5 de visitante) y solamente 4 partidos perdidos (uno de local y tres como visitante). Su ataque, que convirtió 34 anotaciones en total, tuvo como goleador a Johnny Watson con 10 tantos. Su meta solamente soportó 15 anotaciones y el 'Chacal' Herrera fue el arquero menos batido del torneo.

Al cierre del Campeonato, el Sport Boys tuvo que enfrentar al Unión Huaral derrotándolo por un claro 3-0. Las conquistas rosadas fueron obra del "Chueco" La Torre y dos golazos de Watson que le permitieron finalizar el torneo un punto por encima del Colegio Nacional de Iquitos.

El equipo formaba con Darío Herrera en el arco, la defensa era con Félix Puntriano y César Espino en las laterales y en el centro iban Pedro Requena con César Mendoza, al medio César Peralta, David Zuloaga y Juan Carlos Cabanillas mientras que en el ataque por el lado derecho Johnny Watson, a la izquierda Víctor Hurtado y en el centro Héctor La Torre.

El Descenso

Los años '80 no fueron años muy buenos para el club (salvo el campeonato obtenido en 1984), pues se estaba pasando por una fuerte crisis económica y un larga sequía de títulos. En 1984, la dirigencia del club, circunstancial pero providencialmente, estaba en manos de Miguel Monteverde por un fallo de la Federación Peruana de Fútbol -encabezada por Alberto Espantoso- que marginó de la Institución a Jorge Labarthe que se la había ingeniado con estatutos muy originales para entornillarse en la directiva. Al año siguiente del campeonato ganado y apelando a argucias legales poco convincentes, volvió Jorge Labarthe al club y el equipo campeón se desmanteló. Por primera vez se perdió la categoría y tuvo que salir el negativo Presidente para que un grupo de amantes de la Institución -con 'Beto' Levy y Antonio Cuba a la cabeza- tome las riendas del club y lo encamine hacia la ruta del éxito que marca el ritmo de su historia y de la que jamás debió alejarse.

Es así que, tras un primer intento fallido en 1988, el siguiente año Sport Boys realiza una gran campaña en la Segunda División que lo corona como Campeón. En aquel equipo destacaban el arquero Lugo; los defensas Antonio Delgado, Jaime Duarte, Dámaso Rodríguez y Rovay; los volantes Carlos Atoche, César Moreano y Oswaldo Flores; y en la delantera el argentino Adrián Gatti, Ramón Anchisi y el brasileño Carlos Henrique Paris. Estos once jugadores, junto a otros mas, dieron todo por la rosada bajo la dirección técnica del argentino Sabino "El Tano" Bártoli.

Finalmente el 26 de noviembre de 1989, faltando una fecha para la culminación de la liguilla por el ascenso, el Sport Boys decreta su regreso a primera tras vencer al desaparecido Defensor Kiwi por 3 a 1. Aquella temporada es recordada por el total respaldo que la hinchada chalaca dió en cada partido, llenando los estadios donde el equipo se presentara.

El Regreso a Primera

Y un día el Sport Boys regresó a primera, el 22 de abril de 1990 fue la fecha que vió regresar la camiseta rosada a la cúspide del fútbol peruano en partido jugado ante el Meteor Sport Club en el estadio Nacional con victoria de 2-0. Para ese año Boys contrató al brasileño Claudio Adao (que se consagró como el goleador de la temporada con 31 goles) y a su compatriota Marquinho, siendo grandes figuras del equipo que consiguió ganar el 1er Torneo Regional y así clasificar a la Copa Libertadores del siguiente año además del derecho a disputar el título nacional, que finalmente perdió ante Universitario.

Para 1991 el equipo mantuvo el nivel, siendo protagonista de esa temporada que culminó con un partido extra, nuevamente ante Universitario, al que derrotó en tanda de penales por 4-1 tras haber acabado el tiempo reglamentario empatados 3-3, obteniendo así el sub-campeonato y la clasificación a la Libertadores.

Los siguientes años Boys alternó buenas y malas campañas. Buenas como la de 1998 en la que fue protagonista todo el año, acabando 1ro en la tabla general pero sin obtener algún título por cuestiones reglamentarias. Y malas como la de 1994, donde llegó a correr el riesgo de perder la categoría hasta poco antes de finalizar el campeonato.

El Nuevo Milenio

El nuevo milenio comenzó regular para el club, en el torneo apertura del año 2000 consiguió un segundo puesto y con ello logró volver a participar en la Copa Libertadores después de 11 años. Al año siguiente no tendría una participación importante ni en la Copa Libertadores ni en el torneo local. Ese año no fue un buen año pues terminaría quinto en el torneo apertura[3]​ y quinto en el torneo clausura[4]​ . El año 2002 tampoco fue de la mejor, e incluso el rendimiento del equipo fue más bajo que en el 2001, pues el en el torneo apertura terminaría octavo[5]​ y en el torneo clausura terminaría sexto.[6]

Para el año 2003 el club venía haciendo una mejor participación que en los dos años anteriores, sin embargo el campeonato fue suspendido por la ADFP debido a los equipos profesionales empezaron a jugar con futbolistas sub-20 ya que los futbolistas profesionales se habían declarado en huelga por falta de pagos. El Sport Boys marchaba segundo en el torneo clausura,[7]​ a solo cuatro puntos de Alianza Lima y con grandes posibilidades de campeonar, sin embargo ante la suspensión del campeonato y según la tabla de posiciones en ese momento, se declaró que Alianza Lima era el campeón del torneo clausura. Con esto el Boys sólo lograba un cupo a la Copa Libertadores, sin embargo se forzó un cuadrangular con equipos que estaban muy por debajo que el cuadro rosado en el puntaje acumulado. Ante esta decisión de la ADFP y tras un video en el que se demuestra que la ADFP quiso favorecer al club Cienciano que acababa de ganar la Copa Sudamericana, el Boys decide no participar en dicho cuadrangular como muestra de dignidad y desde entonces añadió dicha palabra en la parte inferior de su escudo. Esto generó una gran pérdida económica en el club que se presentaría en los años siguientes.

En el 2004 su participación en el torneo local fue discreta, pues terminó octavo y en el 2005 terminaría duodécimo en el torneo apertura[8]​ y octavo en el torneo clausura.[9]​ El año 2006 el entonces presidente del club Miguel Monteverde, declara que el club no tiene muchos recursos y que iba a afrontar el torneo local con los jugadores del equipo Sub-20 que había logrado el campeonato de su categoría, sin embargo la inexperiencia de los jóvenes jugadores hizo que el equipo termine último en el torneo apertura[10]​ y que en el clausura tenga que luchar por salvar la categoría, que finalmente lograría enfrentando al club José Gálvez en un partido extra jugado en el Estadio de Matute. El resultado final fue de 5 a 4 en la definición por penales a favor del Boys, luego de empatar 0 a 0 en el tiempo regular.[11]​ El 2007 parecía un gran año para el club pues se habían hecho contrataciones para luchar un campeonato, el equipo peleó el apertura pero a falta de cuatro fechas y cuando aún faltaba un partido decisivo frente a la Universidad San Martín que era el puntero y que sólo le llevaba un punto al Boys, el equipo cayó en su rendimiento notablemente y no pudo conseguir el título.[12]

El año 2008 comenzó con problemas económicos al punto que sufrió la pérdida de dos puntos debido a un pago que no realizó a un anterior D.T.[13]​ En estos momentos el club vive una crisis económica muy grande, la más grande de su historia institucional, tiene una deuda con la SUNAT de alrededor de 6 millones de nuevos soles, además tiene deudas con la agremiación de futbolistas y ha sufrido una fuga de jugadores debido a que el club no ha cumplido con su pago. Ante esto, los socios han tomado cartas en el asunto y han destituido al presidente del club, Luis Mattos, y se ha formado una Junta Transitoria encabezada por Percy Arismendi Bustamante que se encargará de las riendas del club y tomará la decisión de convertir al club en una Sociedad Anónima.[14]

El dia 8 de septiembre se produjo nuevamente el descenso del club a Segunda División tras la victoria del Coronel Bolognesi ante Universitario en Lima siendo este equipo inalcanzable en la tabla acumulada para los rosados que caerian al dia siguiente ante el Melgar de Arequipa por 3-1.[15]

Cronología

Cronología del Club Sport Boys Association
   

Participación internacional

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta rosada, pantalón negro, medias negras.
  • Uniforme alternativo: Camiseta negra con vivos rosados, pantalón negro y medias negras.
  • Uniforme especial: Camiseta con rayas amarillas y rojas. Este uniforme se utiliza para recordar los primeros colores del club.

La primera camiseta

La camiseta rosada es quizás el símbolo más característico del Sport Boys de El Callao. Luego de la fundación del club, allá por el año 1927, se decidió que la camiseta del Boys fuera a rayas verticales rojas y amarillas. Sin embargo, ese mismo año, luego del primer campeonato en que participó el club - un torneo infantil organizado por el Club Intelectual Raimondi de La Victoria - se decidió cambiar el color del uniforme, adoptando la casaquilla rosada. Y jamás ha sido cambiada desde entonces. Sin embargo el modelo de la camiseta fue variando con el paso de los años, mas nó los colores que representan al Club. El año 1981 se caracterizó porque el Club vistió un conjunto completamente rosado.

Evolución del uniforme

Titular

1927
1927 - 1980
1981
1982 - 1987
1988 - 1994
1995 - 1997
1998 - 2002
2003 - 2005
2006
2007 - 2008
2009

Alternativo

La camiseta alternativa siempre fue de color negro. Sin embargo en el año 2008 se quizó recordar los colores originales del Club y se adoptó, como camiseta alternativa, a aquella que fuese la camiseta original del Club. Una camiseta con rayas verticales amarillas y rojas.

1927 - 2007
2008

Auspiciadores

Diferentes marcas de indumentaria deportiva han aparecido en la camiseta rosada a través de los años. En su intento de crear nuevas formas de obtener ingresos económicos como los derechos de transmisión y la recaudación de taquilla, la institución rosada ha sido patrocinada de distintas formas, siendo la más común el llevar el logotipo del sponsor en la camiseta. Algunas marcas que proporcionaron la indumentaria al Sport Boys fueron Adidas en los 70's, Puma, Calvo, Polmer, Topper y Penalty en los 90's, mientras que desde el año 2000 la indumentaria es proporcionada por la empresa peruana de confección y distribución de accesorios deportivos Loma's. A su vez algunos patrocinadores que ha tenido el club han sido Puma, Probank, Hogar, Cerveza Cusqueña, Zeta Gas, Ambev Perú (Brahma) y Minka

Auspiciadores 2009

Actualizado hasta 7 de junio del 2009

Datos del club

Estadio

El Sport Boys juega de local en el Estadio Miguel Grau (El Callao) habiendo dejado de lado el antiguo Estadio Telmo Carbajo. Este es propiedad de Cordelica y está administrado por el Instituto Peruano del Deporte.

El estadio, con capacidad para alrededor de 17,000 personas está ubicado en el Parque Zonal Yahuar Huaca, entre las avenidas Colonial y Guardia Chalaca, en el distrito de Bellavista, en la Provincia Constitucional del Callao. Anteriormente, el único estadio existente en El Callao era el vetusto estadio Telmo Carbajo, cargado de historia y tradición pero que, por su poca capacidad (alrededor de 5,000 personas) y su mal estado de conservación, no se prestaba para la realización de encuentros de fútbol profesional (lo que muchas veces ocasionó que el Sport Boys tuviera que jugar como local en el Estadio Nacional, lejos del Callao y del calor de su público).

La inauguración del Estadio Miguel Grau (El Callao) se produjo el 16 de junio de 1996, con el partido entre el Sport Boys y el Deportivo Pesquero, ante alrededor de 13,000 espectadores. El resultado final fue: Sport Boys 3 - Deportivo Pesquero 1. El primer gol rosado en el Estadio Miguel Grau (Callao) fue anotado por Juan Carlos Bazalar a los 6 minutos del segundo tiempo.

En su tribuna popular sur se ubica la Juventud Rosada, barra más numerosa del equipo rosado.

Sede

El Sport Boys tiene su sede social en el corazón de El Callao, sin embargo se encuentra inmerso en la construcción de su sede deportiva la "Villa Rosada". El primer local del club estuvo situado en la Avenida Saenz Peña Nº 727-7 , poco tiempo después pasó a la casa de Gualberto Lizárraga, ubicada en la calle Guatemala Nº 161, hasta 1931 en que 'Don Gualberto' -como se le conocía cariñosamente al fundador del cuadro 'rosa'- se desligó temporalmente del club de sus amores.

Al quedarse sin local, las sesiones se realizaban en el club Washington, ubicado en la calle del mismo nombre, que cedió gentilmente sus instalaciones.

El nuevo local que estaba ubicado entre Gálvez y Sáenz Peña, pasó luego a la calle Zepita y desde 1949 se ubicó en la calle Teatro Nº 153, local propio que fue inaugurado al celebrar su 22º aniversario institucional, bajo la presidencia del Mayor EP Alberto Otero Roldán.

La adquisición del local se realizó con los fondos pro-cancha que el club tenía depositado en la Federación Peruana de Fútbol y la Asociación No Amateur, además de un préstamo otorgado por la Directiva del Club Alianza Lima.

Escudo

Escudo Tradicional

Este es el escudo clásico, el más universal y reconocido. Es un círculo de fondo rosado y borde negro, con las iniciales "S", "B", "A" en posición escalonada, de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo. Es el que se utilizó en las camisetas de los jugadores desde la década del '50 hasta los años '80 (con ligeras variaciones en el espesor y tamaño de las letras y del borde negro del círculo, según la época).

Nota: En las décadas del 20', 30' y '40 los uniformes no llevaban escudo.

Escudo Moderno

Este escudo es una variación del anterior. Presenta las iniciales "S", "B", "A" en un formato más alargado y cuenta con seis estrellas (simbolizando los seis campeonatos nacionales alcanzados por el club, en los años '35, '37, '42, '51, '58 y '84). Este escudo comenzó a utilizarse en las camisetas de los jugadores a comienzos de la década del '90, y es el que lució el equipo en su indumentaria hasta el año 2003 en que se añadió el nombre del club alrededor del escudo y debajo de este se escribió la palabra Dignidad debido a que el Boys se rehusó a participar de un cuadrangular para definir al tercer representante peruano en la Copa Libertadores 2004 porque fue el equipo que alcanzó los puntos necesarios para la copa, sin embargo por un manejo de la Federación Peruana de Fútbol fue excluido de este torneo internacional.

Barra Brava

La Juventud Rosada es la barra brava del Sport Boys. Es la más numerosa y está formada por la nueva generación de hinchas rosados. Fue fundada el 20 de agosto de 1991 por iniciativa de un grupo de veinte muchachos, reunidos en el parque Isabel la Católica, cerca de la municipalidad de Bellavista. Siguiendo la tradición marcada por la barra Vamos Boys, es también característica de la Juventud Rosada el estar muy bien organizada, alentar al equipo los 90 minutos sin parar, y acompañarlo a sus presentaciones en provincias. Su ubicación tradicional es en la tribuna popular sur.

El Sentimiento Rosado

Por su origen y nacimiento reflejado en un profundo espíritu chalaquista y nacionalista, y traducido por el origen de sus primeros directivos, socios y jugadores-alumnos del Colegio San José de los Hermanos Maristas y en una fecha tan ligada a la historia nacional (28 de Julio) por lo que se dice, con mucha propiedad que el Boys nació con fragancia a Patria.

Es por ello, sin duda, que muy pronto se metió en el corazón de los chalacos. Y se convirtió en el engreído de la mayoría. Porque, solamente algunos de los porteños de antes, seguían fieles a la tradición y a la reverencia ante el club decano del puerto: el Atlético Chalaco.

El hincha rosado es ante todo, fiel. La Barra Vamos Boys fue la primera en el Perú (1967) en alentar al equipo los noventa minutos sin parar, y la primera en acompañar a su equipo a sus presentaciones en provincias. La hinchada del Boys, a diferencia de otras, no apoya al equipo sólo cuando éste juega bien, pues en 1989, cuando el equipo se debatía entre los últimos lugares y luego descendió, los hinchas asistían masivamente al estadio, e incluso, mientras el Boys luchaba por volver a primera, los partidos de local se jugaban en el Telmo Carbajo a estadio lleno, con cientos de espectadores más apostados en los techos de las casas vecinas o en los muros del estadio.

El hincha rosado es, también, tremendamente exigente. El hincha rosado quiere triunfos siempre, y si es por goleada, mejor. Esta exigencia choca a veces con una realidad inexorable: el Boys se encuentra en una crisis económica y no puede darse el lujo de contar con planteles millonarios que le permitan conseguir triunfos con facilidad, por el contrario, es semillero, se nutre siempre de jugadores jóvenes, de sus canteras, a los que se les unen algunos refuerzos de jugadores con trayectoria. Sin embargo, la hinchada rosada, alimentada por la tradición y la historia del equipo, siempre exigirá un triunfo.

El Boys es también un caso muy particular dentro del fútbol peruano, en el sentido de que es el único equipo que, aparte de tener historia y tradición de equipo “grande”, tiene también un profundo arraigo regional, a semejanza de los equipos de provincias. Los hinchas del Boys son, en su inmensa mayoría, chalacos y es costumbre escuchar en cada partido el grito guerrero Chim Pum Callao. Por ejemplo, sería imposible oír tres hurras por La Victoria, Breña o el Rímac de Alianza Lima, Universitario y Sporting Cristal respectivamente. Sería imposible encontrar este importantísimo ingrediente regional en la hinchada de cualquier otro club nacional.[29]

Himno

No hay ninguna duda: la polka "Vamos Boys" representa el himno que jamás tuvo el club porteño, de igual manera que el color rosado de sus casaquillas identifica a El Callao. Porque el Club Sport Boys es una especie de patrimonio de la ciudad.[cita requerida]

Francisco Quiroz Tafur, un punteño de los buenos, conocido popularmente como Panchito fue el mortal que se convirtió en inmortal al dar letra y música a esta polka que, además de himno, representa con su título - ¡Vamos Boys! - el grito de guerra institucional en igual o mayor proporción que el añejo y tradicional ¡Chim Pum Callao!.

‘Panchito’, oficial de la Marina de Guerra, era amante de todo lo chalaco. Fue el autor del himno de la Marina, y su primera inspiración deportiva fue dedicada al club decano del puerto: Atlético Chalaco. Se tituló ‘Furia Chalaco’ y tuvo mucha difusión y fuerza porque, cuando lo compuso, el club de la furia estaba en su apogeo.

‘Panchito’ Quiroz, sin embargo, era hincha del Boys, y como tal, frecuentaba su local donde – casi siempre – recibía críticas y pedidos relacionados con su producción musical. Críticas por haber relegado al Boys y pedidos para dedicarle una canción. Pero ‘Panchito’ no las tomaba en cuenta porque era consciente de que la inspiración no llega en base a pedidos. Hasta que, en una de esas, tomó un papel y un lápiz en el mismo local institucional – en apenas un cuarto de hora – y escribió la letra de ‘Vamos Boys’. Y tarareando, sacó la música.

Se inspiró, previamente, viendo en acción al Boys de finales de los ’60. Y – según lo contó – en el ‘zurdo’ Ferretti imaginó a otro ‘Titina’ y en ‘Cachito’ Ramírez a otro ‘Campolo’. Precisamente, un pase en ‘callejón’ del primero, que originó un gol del segundo, dio lugar a la segunda parte de la famosa polka.

De esta manera, al tiempo de saldar una deuda con el club de sus amores, ‘Panchito’ Quiroz pasó a la historia institucional. Y ascendió al altar que el viril puerto de El Callao tiene destinado para sus hombres ilustres.

La polka fue grabada por ‘Los Troveros Criollos’ – el ‘Carreta’ Jorge Pérez y Lucho Garland – y rápidamente llegó a la cumbre de la popularidad hasta convertirse en un verdadero himno del club. ‘Panchito’ Quiroz falleció al comienzo de la década del ’70, pero su ‘Vamos Boys’ sigue viviendo en la voz de los hinchas, y a través de los parlantes de los estadios donde quiera que juegue el Sport Boys de El Callao.

Jugadores

Ídolos

En la historia del Sport Boys ha habido grandes jugadores, algunos dejaron una huella imborrable en la memoria de los hinchas rosados, debido a su estilo de juego y a lo que aportaron al club. Muchos de ellos también brillaron en el extranjero y con la selección nacional, jugando mundiales, las Olimpiadas de Berlín 36’ y distintos torneos internacionales. Algunos de ellos son:[30][31]

Jorge "Campolo" Alcalde, Teodoro "Prisco" Alcalde, Segundo "Titina" Castillo, Víctor Marchena, Guillermo Barbadillo, Valeriano López, Rafael Asca, Marcos Calderón, Julio Meléndez, Oswaldo "Cachito" Ramírez, Juan José Muñante, Gerónimo "Patrulla" Barbadillo, Wálter Daga, Waldemar Victorino, Claudio Adao, Juan Carlos Cabanillas, Alberto "Beto" Levy.

Alberto "Beto" Levy no fue ni jugador, ni técnico del Sport Boys, fue un dirigente que dió todo por su querida rosada y ayudó al club a recuperarse de la crisis que lo envió a Segunda División.

El ídolo máximo de la afición rosada es el "Tanque de Casma" Valeriano López, destacado goleador y campeón con el cuadro rosado en 1951.

Goleadores

En el siguiente cuadro se muestran los máximos goleadores del año del Campeonato Peruano con la camiseta del Sport Boys, tanto en la Era Amateur como en la Profesional, siendo los mayores goleadores Valeriano López con la cifra de 31 goles anotados en el año de 1951 y Claudio Adao con la cifra de 31 goles anotados en el año de 1990. Los jugadores con más presencias goleadoras en el cuadro Chalaco son Jorge Alcalde, Juan Flores, Valeriano López, Oswaldo Ramírez, Claudio Adao, y Marquinho.[32]


Campeonato Jugador Goles
1935 Campeonato Amateur [[Archivo:{{{bandera alias-peruano}}}|20x20px|border|Bandera de Perú]] Jorge "Campolo" Alcalde 5
1937 Campeonato Amateur [[Archivo:{{{bandera alias-peruano}}}|20x20px|border|Bandera de Perú]] Juan Flores 10
1938 Campeonato Amateur [[Archivo:{{{bandera alias-peruano}}}|20x20px|border|Bandera de Perú]] Jorge "Campolo" Alcalde 8
1946 Campeonato Amateur [[Archivo:{{{bandera alias-peruano}}}|20x20px|border|Bandera de Perú]] Valeriano López 22
1947 Campeonato Amateur [[Archivo:{{{bandera alias-peruano}}}|20x20px|border|Bandera de Perú]] Valeriano López 20
1948 Campeonato Amateur [[Archivo:{{{bandera alias-peruano}}}|20x20px|border|Bandera de Perú]] Valeriano López 20
1951 Campeonato Profesional [[Archivo:{{{bandera alias-peruano}}}|20x20px|border|Bandera de Perú]] Valeriano López 31
1968 Campeonato Descentralizado [[Archivo:{{{bandera alias-peruano}}}|20x20px|border|Bandera de Perú]] Oswaldo "Cachito" Ramírez 26
1990 Campeonato Descentralizado [[Archivo:{{{bandera alias-brasilero}}}|20x20px|border|Bandera de Brasil]] Claudio Adao 31
1992 Campeonato Descentralizado [[Archivo:{{{bandera alias-brasilero}}}|20x20px|border|Bandera de Brasil]] Marquinho 18

Equipo Ideal

En una encuesta realizada por internet en los meses de agosto, septiembre y octubre del 2000, los hinchas del Sport Boys eligieron al equipo ideal tanto titular como suplente.[33]

Fueron más de doscientas las opiniones tabuladas y emitidas por hinchas rosados de diversas edades y épocas.

Alineación Ideal:

 
 

Alineación Ideal (Suplente):

 
 

Plantilla 2009

Actualizado hasta julio del 2009.[34]


Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
1 Bandera de Perú 0POR Ignacio Drago
2 Bandera de Perú 1DEF Juan Arce
3 Bandera de Perú 1DEF Miguel Rebosio Capitán
4 Bandera de Perú 1DEF Joao Pereira
5 Bandera de Perú 1DEF Juan Pajuelo
6 Bandera de Perú 2MED Carlos Plaza
7 Bandera de Perú 2MED Crifford Seminario
8 Bandera de Perú 2MED Julio Illescas
9 Bandera de Perú 3DEL Miguel Curiel
10 Bandera de Perú 2MED Waldir Sáenz
11 Bandera de Perú 3DEL Juan Carrillo
12 Bandera de Perú 0POR Luis Aquino
14 Bandera de Perú 2MED Junior Núñez
15 Bandera de Perú 2MED Edwin Solano
16 Bandera de Perú 2MED Whladimir Araujo
17 Bandera de Perú 2MED Johan Vera
18 Bandera de Perú 3DEL Carlos Elías

Plantilla:Fs mid

19 Bandera de Perú 3DEL Víctor Rossel
20 Bandera de Perú 2MED Arnold Zuloaga
23 Bandera de Perú 2MED Jonathan Francis
24 Bandera de Perú 3DEL Ricardo Pérez
26 Bandera de Perú 2MED Carlos García
Bandera de Perú 1DEF Dixon Ordóñez
Bandera de Perú 1DEF Jorge Merino
Bandera de Perú 1DEF Alexander Callens
Bandera de Perú 2MED Pablo Alvarado
Bandera de Perú 2MED Cristopher Nuñez
Bandera de Perú 2MED Carlos Hernández
Bandera de Perú 2MED José Olazábal
Bandera de Perú 2MED Guillermo Linares
Bandera de Perú 2MED Héctor Santos
Bandera de Perú 2MED Jefferson Chang
Bandera de Perú 2MED Arturo Azcárate
Bandera de Perú 3DEL César Zambrano
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Entrenadores

Muchos entrenadores han pasado por el Sport Boys a lo largo de sus 81 años de fundación como club deportivo, pero solo algunos de ellos dejaron huella debido a los logros y títulos que consiguieron.

Entrenadores destacados

Cuerpo Técnico 2009

  • Asistente Técnico:
    • Bandera de Perú Julio César Antón
 
  • Preparador de arqueros:
    • Bandera de Perú Julio Colina Trujillo
  • Preparador Físico:
    • Bandera de Perú Ricardo Unocc Munive
  • Jefe de Departamento Médico:
    • Bandera de Perú Edgar Huarcaya Saavedra
 
  • Jefe de Utilería:
    • Bandera de Perú Carlos Moya Cervantes
  • Asistente de Campo:
    • Bandera de Perú Juan Carlos Quispe
  • Jefe de Equipo:
    • Bandera de Perú César Correa

Presidentes

El Sport Boys ha tenido 31 Presidentes a lo largo de toda su vida institucional, siendo todos ellos de nacionalidad peruana. El Presidente que más tiempo estuvo en el puesto fue Jorge Labarthe Gonzales, llegando a estar 10 años a cargo del club. Jorge Labarthe Gonzales y Antonio Cuba, han sido los únicos Presidentes rosados que tuvieron en algún momento, tres periodos. En el caso de Labarthe fueron 1963-1965, 1976-1982 y 1985-1987, mientras que Cuba estuvo en la Presidencia durante los años de 1988-1991, 1993 y 1997-2001. En el 2008, debido a una mala campaña hecha por el equipo, el presidente Luis Mattos renunció y se formó una junta transitoria al mando del Sr. Percy Arismendi. En Marzo del 2009, en Asamblea de Socios, es elegido Humberto Bozzo como nuevo presidente del club hasta fin de año.

La Primera Directiva

Un grupo de entusiastas muchachos entre los 11 y 15 años, presididos por el conocido y no menos entusiasta sportman juvenil Gualberto Lizárraga, resolvieron fundar un Club adecuado a su categoría. La elección del Directorio y completa formación y reconocimiento del Club se resolvió sin más demora, contando con los objetos que más se precian para tal caso y en medio de nutridos aplausos, resolvieron reconocerlo y afiliarlo al Comité Olímpico Peruano. La Directiva quedó constituida así:

Presidente Cargo
Gualberto Lizárraga Gutiérrez Presidente
Carlos Neuman Vice-Presidente
Nicolás Mandriotti Secretario
Alfonso Venegas Pro-Secretario
Luis Silva Tesorero
Carlos Benavides Pro-Tesorero
Carlos Sánchez Fiscal
Abdón Miranda Presidente Junta de Disciplina
Miguel Patrieu Secretario Junta de Disciplina
Fernando Bedoya Vocal Junta de Disciplina
Ricardo Arbe Vocal Junta de Disciplina
Carlos Lobatón Vocal Junta de Disciplina
Gualberto Lizárraga Delegado Junta de Disciplina
Carlos Neumann Delegado Junta de Disciplina

Lista Completa de Presidentes

Presidente Período
Gualberto Lizárraga Gutiérrez 1927/1931
Abraham Bejarano 1932
Pedro Alcalde 1933/1937
Alejandro Bastante 1938
Miguel Pacheco Bejarano 1939/1940
Aureliano Navarrete 1941/1942
Eduardo Chapell Morales 1943/1945
Enrique Santibáñez Salcedo 1945/1946
José Arrué Burga 1946/1947
Alberto Herrera Radavero 1947/1948
José Arrué Burga 1948
Alberto Otero Roldán 1949/1972
José Mazzini Lanatta 1952/1954
Rómulo Assereto Gargurevich 1954/1956
Alejandro de las Casas 1956
César Palma Lazarte 1957/1959
Alfredo Casella R. 1959
Hernán Caballero 1960/1962
Jorge Labarthe Gonzales 1963/1965
Hernán Vinces 1965/1967
Hernán Caballero 1967/1973
Augusto Prieto Arrieta 1974/1975
Jorge Labarthe Gonzales 1976/1982
Miguel Monteverde Win 1983/1984
Jorge Labarthe Gonzales 1985/1987
Antonio Cuba Badiola 1988/1991
Alberto Levy Esquenazi 1991/1992
Antonio Cuba Badiola 1993
Dante Mandriotti Castro 1994
Óscar Medelius Rodríguez 1995
Kurt Woll Muller 1995
Carlos Casella Llerena 1995/1996
Antonio Cuba Badiola 1997/2000
Julio Velásquez Giacarini (J.T.) 2001
Miguel Monteverde Gosdinski 2002/2007
Luis Mattos Guerra 2008
Percy Arismendi Bustamante 2008
Humberto Bozzo 2009

Junta Directiva 2009

Presidente Cargo
Humberto Bozzo Presidente
Fernando Gordillo 1° Vice-Presidente
Alfredo Monteverde 2° Vice-Presidente
César Velasquez 3° Vice-Presidente
Rodolfo Basualdo Tesorero
Pierre Bailly Pro-Tesorero
Enrique Uceda Secretario
Hernando Villalobos Pro Secretario
Alex Chávez Vocal de Comisión de Fútbol
Mauricio Mulder Vocal de Comisión de Presupuesto y Finanzas
Julio del Risco Vocal de Comisión de Asuntos Institucionales
Ernesto Rivera Vocal de Comisión de Control de Espectáculos
Augusto Parodi Vocal de Comisión de Actividades Culturales y Recreación
Hugo Navarrete Vocal de Comisión de Fútbol de Menores
Karla Bozzo Vocal de la Comisión de Damas
Wálter Mori Vocal de la Comisión de Fútbol Femenino

Palmarés

Torneos nacionales oficiales

Torneos nacionales amistosos

Torneos internacionales oficiales

  • No ha ganado hasta ahora ningún torneo

Torneos internacionales amistosos

Véase también

Referencias

  1. Callao El Puerto Principal del Perú. [1]
  2. El primer campeón profesional del Perú.[2]
  3. Tabla de posiciones Apertura 2001. [3]
  4. Tabla de posiciones Clausura 2001. [4]
  5. Tabla de posiciones Apertura 2002. [5]
  6. Tabla de posiciones Clausura 2002. [6]
  7. Tabla de posiciones Clausura 2003. [7]
  8. Tabla de posiciones Apertura 2005. [8]
  9. Tabla de posiciones Clausura 2005. [9]
  10. Tabla de posiciones Apertura 2006. [10]
  11. Tabla de posiciones Clausura 2006. [11]
  12. Tabla de posiciones Apertura 2007. [12]
  13. Oficializan pérdida de puntos del Sport Boys[13]
  14. Luis Mattos renunció al Sport Boys y viene inversión . [14]
  15. Sport Boys ya está en Segunda División[15]
  16. Club Sport Boys Association. Fundado el 28 de julio de 1927 [16]
  17. Goleadas históricas [17]
  18. Regalos de cinco en cinco [18]
  19. Primer Campeón Profesional del Fútbol Peruano. [19]
  20. El Sport Boys Campeón invícto en 1935 y 1937. [20]
  21. Víctor Marchena. El jugador con más títulos. [21]
  22. Las Olimpiadas de Berlín 1936. [22]
  23. Record de goles en menos partidos. [23]
  24. Perú campeón de la Copa América con dos goles de Jorge "Campolo" Alcalde. [24]
  25. Oswaldo "Cachito" Ramírez, "El Verdugo de la Bombonera". [25]
  26. Johnny Vegas el quinto arquero más goleador del mundo. [26]
  27. Record de Asistencia al Miguel Grau. [27]
  28. Ubicaciòn del Sport Boys (por Perú) en torneos internacionales. [28]
  29. Aniversario de la Provincia Constitucional del Callao. [29]
  30. www.sportboys.com.pe. «Nuestros Ídolos del Sport Boys Association». Consultado el 05-07-2009. 
  31. www.vamosboys.com. «Ídolos del Sport Boys del Callao». Consultado el 05-07-2009. 
  32. Goleadores del Sport Boys en el Campeonato Peruano. [30]
  33. Equipo ideal del Sport Boys. [31]
  34. dechalaca.com, ed. (2009). «Mercado de Pases: Segunda División 2009». Consultado el 20 de mayo de 2009. 
  35. Copa Libero 2005. [32]
  36. Campeonato Triangular de Iquique 1947. [33]

Enlaces externos