Sagitta
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
La Flecha Sagitta | ||
---|---|---|
![]() Carta celeste de la constelación de la Flecha en la que aparecen sus principales estrellas. | ||
Nomenclatura | ||
Nombre en español | La Flecha | |
Nombre en latín | Sagitta | |
Genitivo | Sagittae | |
Abreviatura | Sge | |
Descripción | ||
Introducida por | Conocida desde la Antigüedad | |
Superficie |
79,9 grados cuadrados 0,194 % (posición 86) | |
Ascensión recta |
Entre 18 h 57,36 m y 20 h 20,75 m | |
Declinación | Entre 16,08° y 21,64° | |
Visibilidad |
Completa: Entre 69° S y 90° N Parcial: Entre 73° S y 69° S | |
Número de estrellas | 26 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante | Gamma Sagittae (mv 3,49) | |
Objetos Messier | 1 | |
Objetos NGC | 6 | |
Objetos Caldwell | Ninguno | |
Lluvias de meteoros | Ninguna | |
Constelaciones colindantes | 4 constelaciones | |
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 | ||
Mes | Septiembre | |
Sagitta, (la Flecha), es una de las tres constelaciones más pequeñas, después de Equuleus y Crux. Se encuentra dentro del perímetro del Triángulo Estival, el gran asterismo formado por Deneb (α Cygni), Vega (α Lyrae) y Altair (α Aquilae).
Estrellas principales[editar]
- α Sagittae (Sham), aunque ostenta la denominación de Bayer Alfa, es sólo la tercera estrella más brillante de la constelación con magnitud 4,37. Es una gigante amarilla a 475 años luz de distancia.
- β Sagittae, gigante amarilla de magnitud 4,39.
- γ Sagittae, la más brillante en Sagita tiene magnitud 3,47; es una gigante roja situada a 275 años luz.
- δ Sagittae, binaria espectroscópica compuesta por una gigante roja y una estrella blanca.
- ε Sagittae, gigante amarillo-anaranjada de magnitud 5,67.
- ζ Sagittae, estrella múltiple de magnitud +5,00.
- η Sagittae, gigante naranja de magnitud 5,10.
- 13 Sagittae (VZ Sagittae), gigante roja y variable irregular cuyo brillo varía entre magnitud 5,27 y 5,57.
- 15 Sagittae, con magnitud 5,8 es una estrella binaria formada por una enana amarilla similar al Sol y una enana marrón.
- S Sagittae (10 Sagittae), variable cefeida cuyo brillo oscila entre 5,24 y 6,04 con un período de 8,382 días.
- U Sagittae, una interesante variable eclipsante compuesta por una estrella azul y otra naranja, cuya magnitud oscila entre 6,5 y 9,3 en algo más de tres días y nueve horas.
- FG Sagittae, estrella de una nebulosa planetaria cuyo color y temperatura ha ido cambiando a lo largo de los últimos 100 años.
- HD 178428, binaria espectroscópica de magnitud 6,07.
- HD 231701, estrella blanco-amarilla con un planeta extrasolar.
- WR 124, estrella de Wolf-Rayet rodeada por la nebulosa M1-67.
- Gliese 745, sistema compuesto por dos subenanas rojas del disco grueso.
Objetos de cielo profundo[editar]
- Cúmulo globular M71, situado lo suficientemente cercano a la Tierra como para llegar a distinguir sus estrellas gigantes rojas con cualquier telescopio. Sus dimensiones aparentes son como un quinto del diámetro de la luna llena.
Mitología[editar]
Los antiguos hebreos, persas, árabes, griegos y romanos ya consideraron que este grupo de estrellas era una flecha.
Según Eratóstenes, era la flecha que Apolo utilizó para matar a los Cíclopes, en venganza porque su hijo Asclepio había sido fulminado. Apolo luego escondió la flecha en el país de los hiperbóreos y la recuperó una vez que Zeus hubo perdonado este acto una vez que Apolo hubo servido al rey Admeto de Feras.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Sagitta.
- Eratóstenes: Catasterismos (Καταστερισμοί).
- 29: Saeta (Τόζόν, Βέλος; Sagitta): la flecha que disparó Apolo a los Cíclopes en venganza por que su hijo Asclepio hubiera sido fulminado por Zeus con uno de los rayos fabricados por ellos.
- Texto latino en Google Books; facsímil electrónico.
- Texto griego en Internet Archive; facsímil electrónico.
- Texto latino en Google Books; facsímil electrónico.
- 29: Saeta (Τόζόν, Βέλος; Sagitta): la flecha que disparó Apolo a los Cíclopes en venganza por que su hijo Asclepio hubiera sido fulminado por Zeus con uno de los rayos fabricados por ellos.
- Higino: Astronomía poética (Astronomica).
- 15: Saeta.
- Texto inglés en el sitio Theoi; trad. de 1960 de Mary Grant.
- 15: Saeta.