Ir al contenido

Producciones Cinevisión

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:27 18 may 2012 por Drinibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Producciones Cinevisión
Nombre Cinevisión
programadora 1968 - 1996
Canal Cadena 1 (hasta 1996) Cadena 2 (hasta 1991)
Programación

Producciones Cinevisión es una programadora de televisión colombiana, fundada en 1968 y liquidada en 1996.

Historia

Producciones Cinevisión fue una programadora de televisión colombiana nacida en 1968, primero con el nombre de CV-TV y fue fundada por Jorge Arenas Lemus, además sus fundadores fueron Yolanda Canal y su accionista era Desarrollar S.A. que después en 1983 cambió la razón social a Producciones Cinevisión Ltda.

Primeros años

Desde sus primeros años CV-TV solamente presentaba películas extranjeras y además presentaba el Noticiero Cinevisión desde 1975, después en 1979 le cambió la razón social a Cinevisión, ahí en la liciación de 1979 le favorecieron las 6 horas de programación entre ellos el Noticiero Cinevisión que fue ubicado en la noche (Lunes a Viernes a las 10:30 p.m. por la Cadena 1), sus espacios adicionales fueron el musical Telediscoteca con Manolo Bellon (Lunes a las 6:00 p.m. poe la Cadena 2), Fantasía musical (Miércoles 8:00 p.m. por la Cadena 1), El oso mañoso y Revista familiar Cinevisión (Jueves 4:30 p.m. por la Cadena 2), Teatro Cinevisión (Sábados 10:30 p.m. por la Cadena 1) y Estelares del cine con Magda Egas (Domingo 6:00 p.m. por la Cadena 2).

Consolidación Y Desarrollo

En la licitación de 1981 a Cinevisión le confiaron 5 horas de programación entre ellos el Noticiero Cinevisión en la noche de lunes a viernes (Lunes a Viernes 10:30 p.m. por la Cadena 1), Yo amo a Lucy (Martes 6:30 p.m. por la Cadena 2), también en esa licitación nació el concurso Guerra de estrellas con Saúl García como un concurso de cultura general y además fue uno de los más exitosos de la televisión colombiana (Jueves 8:00 p.m. por la Cadena 1), en la noche del viernes se emitió la telenovela Malú que después en asocio con Harvey Ocampo TV se emitió La película de la semana (Viernes 11:00 p.m. por la Cadena 1), después adjudicó dos franjas enlatadas una para los sábados al medio día (Sábados 12:00 p.m. por la Cadena 2) y otra para la tarde (Sábados 1:30 p.m. por la Cadena 1).

En la licitación de 1983 a Cinevisión le confiaron las 6 horas las mismas que fueron adjudicadas en 1979, entre ellos se emitió la telenovela brasilera Loco amor, (Lunes a Viernes 11:30 a.m. por la Cadena 1), pero por la baja sintonía fue sacado del aire, lo que provocó fue indignación por los televidentes colombianos, después fue reemplazada por la telenovela mejico-argentina Veronica, pero la audiencia se enfurece, por lo que al mes Cinevisión la cambia por una brasilera llamada Baila conmigo y después se volvió a emitirse Loco amor enfrentando a Jorge Barón Televisión que dominó telenovelas como Sangre Azul, El idolo, Soledad, Tú o nadie y su primera producción nacional Destino.

Saúl en la Olla fue emitido los martes al medio día (Martes 12:00 p.m. por la Cadena 1), luego emitió la serie extranjera Profesión peligro los miércoles por la noche y que después fue emitida por Proyectamos Televisión (Miércoles 8:00 p.m. por la Cadena 1) y entregado a Do Re Creativa Tv ubicado en el horario de los jueves a las 12:00 M en la Cadena Dos, Guerra de estrellas también fue ubicado en la noche del miércoles (Miércoles 9:00 p.m. por la Cadena 1), La señorita Flor quedó ubicada en la tarde del sábado y en el mismo horario la telenovela mexicana Colorina (Sábados 2:00 p.m. por la Cadena 1), pero en 1985 se asoció con Producciones Eduardo Lemaitre para transmitir el magazín Telesemana que era presentado por Jota Mario Valencia y que después fue presentado por Caracol Televisión (hasta finales de 1997) en la siguiente licitación, el Noticiero Cinevisión se emitió los fines de semana (Sábados, Domingos y Festivos 8:00 p.m. por la Cadena 2) enfrentando al Noticiero Promec y fue el más visto de la licitación y El mundo de Mickey Mouse fue ubicado los domingos por la mañana (Domingos 8:00 a.m. por la Cadena 1).

En la licitación entre julio de 1987 y diciembre de 1991 a Cinevisión le adjudicaron 6 horas de programación, pero su máximo descalabro fue el Noticiero Cinevisión que fue ubicado al medio día (Lunes a Viernes 12:30 p.m. por la Cadena 1) y tuvo baja sintonía con su enfrentado el Telenoticiero del Medio Día de Telestudio que comenzaba a tener más audiencia que Cinevisión y después el Noticiero Cinevisión volvió a recuperar la audiencia al medio día, sus demás espacios fueron estos la franja triple AAA donde emitió la serie extranjera Confesiones que fue ubicado en la noche del miércoles (Miércoles 9:00 p.m. por la Cadena 2), pero esta serie debido a los problemas de rating que tuvo con su poderoso enfrentado Dejémonos de vainas comedia colombiana que era producida por Coestrellas y transmitida en ese entonces por RCN Televisión, entonces fue cambiada de inmediato por El camino secreto que era una telenovela extranjera, después emitió el dramatizado Retratos que luego fue reemplazado por Guerra de corazones que era un concurso presentado por Jota Mario Valencia sobre preguntas del amor y además pasaron las comedias La de los tintos y Rosalina Rosas Rosales TV. (Estas dos comedias fueron un éxito en sintonía y consolidaron mucho la franja triple AAA de Cinevisión) , los viernes por la tarde emitió el magazín TV Guía que era presentado por el humorista Hugo Patiño y era parecido a Telesemana con los últimos avances de la programación de las dos cadenas de Inravisión (Viernes 1:00 p.m. por la Cadena 1), pero en varias ocasiones fue presentado en el horario de Proyectamos Televisión los miércoles por la tarde y después en 1990 lo presentó en el horario de Multimedia Televisión los martes por la tarde, entre tanto se presentó el programa Nutrición es salud que era de orientación médica con soluciones a problemas de salud.

En esa licitación nació el humorístico Chispazos estelarizado por Jacqueline Henriquez, Jairo Florián, Alberto Saavedra, Yolanda Garcia además participaron en ese humorístico los demás actores como Rafael Bohórquez, Ana Bolena Mesa y Hugo Gómez, entre otros, este humorístico era grabado en los municipios de Mosquera, Chía y Cogua en Cundinamarca donde vivían las situaciones cómicas de los pueblitos cundinamarqueses y además fue el programa más visto de la licitación con un toque de humor fino, sano y blanco (Sábados 2:30 p.m. por la Cadena 1).

Los sábados por la tarde se emitió un ciclo de telenovelas extranjeras como El camino secreto, Quinceañera, Dulce desafío, Cuando llega el amor y Alcanzar una estrella ambas en dos tiempos (Sábados 3:00 p.m. por la Cadena 1 y Domingos 1:30 p.m. por la Cadena 2), después emitió dibujos animados como Rainbow Brite, Calabozos y dragones y La pandilla feliz, pero en 1989 nació Reporteritos, un programa infantil y era los domingos por la mañana (Domingos 9:00 a.m. por la Cadena 2), después emitió los domingos por la tarde la serie extranjera Científicos Rebeldes que después en 1990 la emitió Cenpro Televisión los viernes por la tarde y luego emitieron varios enlatados como 'Hombres de Blanco, Simón y Simón que también fue emitido por Caracol Televisión en esa misma licitación, Hombres de Blanco, Palpitar de una ciudad y Locolegio. (Domingos 1:30 p.m. por la Cadena 2)

En 1989 se alió con RCN Televisión para presentar un especial los domingos de 1:30 PM a 3:30 PM por la Cadena 2 y también obtuvo especiales para los días festivos y semana santa donde presentaban Mazzinger y El festival de robots.

Noticiero Cinevisión

Desde el miércoles 1 de agosto de 1979 y hasta el martes 31 de diciembre de 1991, el Noticiero Cinevisión tuvo varios gobiernos de turnos parecidos a lo que hoy en día hacen Caracol y RCN, en la cual no se limitaba a leer las noticias sino a defender el poder político y comercial y tampoco estuvo excento de críticas ya que dotaba mucho por las noticias políticas, documentando importantes como:

Por el Noticiero Cinevisión pasaron Mónica Rodríguez, Erwin Teuber, Antonio José Caballero, Antonio Bermúdez y William Vinasco entre otros.

Cinevisión: Una Programadora, fresca, juvenil y atrevida

En 1989, Nelly Ordoñez ocupaba el cargo de la gerencia de Cinevisión y se retiró en 1990 y en su reemplazo vino la propietaria Paula Arenas Canal, además el miércoles 31 de octubre de 1990 nació un programa humorístico llamado Zoociedad creado por Jaime Garzón y la presentación corrió a cargo de Elvia Lucía Dávila más conocida como "Pili", además hizo las imitaciones de los políticos del gobierno de César Gaviria y además tenía las situaciones políticas con humor como las imitaciones de los políticos del gobierno de César Gaviria, la Constitución de 1991, el apagón de 1992 y los candidatos a la Presidencia de la República en 1994, además fue emitido todos los miércoles a las 9:00 p.m. por la Cadena 2 en el mismo horario que fue ubicado Confesiones, El camino secreto, Retratos, Guerra de corazones, La de los tintos y Rosalina Rosas Rosales TV, pero antes desde el sábado 1 de febrero de 1992 iba a transmitir la serie animada Los Simpson que fue traída por Cinevisión por la alta audiencia en los Estados Unidos, además su creador Matt Groening no estuvo de acuerdo con las voces que hicieron los mexicanos, porque se demoraron los doblajes al español latinoamericano desde finales de 1990, paró el proceso y recién salió al aire en la siguiente licitación, además el Noticiero Cinevisión salió del aire el martes 31 de diciembre de 1991 que fue la última emisión del Noticiero y además Cinevisión no licitó para noticiero y se convirtió en programadora de entretenimiento por la cual en 1992 ganaba dinero.

En la licitación de 1991 (en el periodo de 1992 a 1997) a Cinevisión le adjudicaron 10 horas de programación en la Cadena Uno y además pasó telenovelas extranjeras en la tarde junto con Proyectamos Televisión y R.T.I. donde emitieron Alcanzar una estrella II, Valeria y Maximiliano, Baila conmigo y Los ricos también lloran que antes era emitido por Cromavisión, (a Cinevisión le adjudicaron así: Lunes, Miércoles y Jueves a la 1:30 p.m.), los lunes por la tarde se emitió TV Guía, pero además presentó el magazín Sexo, mentiras y vídeo con Marcela Vanegas que después fue reemplazado por Karl Troiler (Lunes a las 4:55 p.m.), después emitió el periodístico Hecho en Colombia que después fue reemplazado por Zoociedad (Lunes a las 8:30 p.m.), además junto con R.T.I., Proyectamos Televisión y Jorge Barón Televisión emitieron La Telaraña y el dramatizado Decisiones de lunes a viernes a las 11:30 a.m. por la Cadena Uno. Y que después fue reemplazado por Los locos Addams. (Martes y Jueves a las 11:00 a.m.), además los martes por la noche se emitió OKTV La alternativa del escorpión que era un dramatizado nacional que después fue reemplazado por María María, los miércoles por la tarde también junto con R.T.I., Proyectamos Televisión y Jorge Barón Televisión emitieron el documental Supervivientes que después fue reeemplazado por Reporteritos, además los miércoles a las 11:40 p.m. se emitió Crónicas de media noche que después fue reemplazado por Signos vitales (1993-1996) que a la vez era el programa antesucesor de Nutrición es Salud.

Finalmente Cinevisión le adjudicó las dos horas de programación donde emitió el humorístico Chispazos que después fue reemplazado por la serie extranjera Viaje a las estrellas , Cinevisión fue la primera programadora en Colombia en traer la serie animada Los Simpson y fue emitida los sábados por la tarde y también en la noche fue el más visto de esa licitación, pese a esa gran acogida, entonces este enlatado fue entutelado por el Ministerio de Comunicaciones e Inravisión por transmitir contenido inadecuado en horario familiar y fue reemplazado de inmediato por Cinemanía que era un programa de largometrajes familiares y juveniles. (Sábados 3:00 a 5:00 p.m.)

Zoociedad fue ubicado en la noche de los sábados que después fue reemplazado por Los Simpson que anteriormente era presentado los sábados por la tarde. (Sábados 8:00 p.m.)

El lunes 12 de octubre de 1992 se unió con RCN Televisión para transmitir los 500 años del Descubrimiento de América por el Canal A y la Cadena Uno, esta es la segunda vez que estas dos programadoras se unen.

Cinevisión adicionalmente ha recibido varios galardones como los Premios Simón Bolívar, los Premios India Catalina y los Premios del Círculo de Periodistas de Bogotá por la buena labor y calidad que desempeño la programadora.

En 1993 se fundó PTV Colombia una productora independiente de los mismos dueños de Cinevisión que poseía los propios equipos para la realización de los diversos programas de la empresa, anteriormente Cinevisión prestaba equipos a INRAVISIÓN, Televídeo, Prontevé y Provídeo y en varias ocasiones a Promec Televisión y Producciones PUNCH.

Crisis

Después de los éxitos obtenidos desde comienzos de 1992 hasta mediados de 1993, pues el patrimonio de la empresa se deterioró y comenzó la crisis en la programadora, además los empresarios, los actores y los presentadores no trabajaban con un salario congelado, tanto Cinevisión como Aser ya se quejaban por el salario mínimo, además María María no repetía los índices de audiencia de OKTV e Ifigenia prematuramente salió del aire por falta de ingresos económicos y sumando problemas de rating con su poderoso enfrentado Señora Isabel de Coestrellas, los martes por la noche, además Zoociedad comenzó su ciclo bajo de sintonía y pidieron la renuncia de Jaime Garzón, Karl Troiler y el equipo por salario congelado (en ese entonces el enfrentado de Zoociedad era el magazín Panorama realizado por Producciones JES y transmitido por Coestrellas), entonces el lunes 11 de octubre de 1993 salió del aire Zoociedad porque el equipo ya se quejaba por los chistes flojos que daban sin cesar y en esa franja de los lunes a las 8:30 p.m. y el 25 de octubre de ese año fue reemplazado por Hecho en Colombia.

Entonces como solución en enero de 1994 Cinevisión firmó un contrato con la programadora Caracol Televisión para que comercializara sus espacios a través de su comercializadora Comtevé, pero la crisis se agravó y Cinevisión trató de quitarle a Caracol los 100 millones de pesos en su comercialización, además Cinevisión fue la programadora en traer a Colombia las Televentas junto con Caracol Televisión que en ese entonces era de Global Marketing con duración de 5 minutos y medio se sostuvo con la publicidad de la Presidencia de la República, los espacios de Cinevisión que fueron emitidos bajo la comercialización de Caracol Televisión fueron estos: Ocurrió así que era un programa de Telemundo que inicialmente era con la conducción de Antonio José Caballero que posteriormente fue reemplazado por María Lucía Fernández, Destinos, Ifigenia. Superestrellas, Los Dumis que era un programa infantil que en ese entonces era realizado por Grabar Estudios TV propiedad de La Familia Noriega, COPS, El gran heroe americano, Locademia de policía, Los Simpson, sus programas estelares Así va el mundial con la OTI conducido por Adolfo Pérez aunque la cuota que aportaba a Caracol y el Gol Caracol, la repetición del humorístico Chispazos, Reporteritos y Signos Vitales y el último programa que emitió Cinevisión en 1995 fue Ordóñese de la risa humorístico producido por Teleset que se transmite todos los sábados a las 8:00 p.m. por la Cadena Uno, antes de devolver los espacios a Inravisión.

Cinevisión devolvió los espacios a Inravisión el lunes 30 de octubre de 1995 y además su fundador Jorge Arenas Lemus falleció en diciembre de ese año por quebrantos de salud, además Audiovisuales que era la programadora del estado fue la encargada de manejar los horarios de Cinevisión temporalmente y en marzo de 1996 le adjudicaron a otras programadoras los horarios de Cinevisión y fueron estas:

  • Audiovisuales y TeVecine: El show de Lucy (Lunes 1:30 PM), Cuadrílatero (Martes 11:00 AM), Hombres de honor (Sábados 3:00 PM).
  • Jorge Barón Televisión y TeVecine: Monitor TV (Miércoles 11:10 p.m.), Cordialmente (Jueves 11:00 a.m.), El Show del Recuerdo (Jueves 1:30 p.m.), Ordóñese de la risa (Sábados 8:30 p.m.).

Producciones Cinevisión fue una de las programadoras muy importantes y destacadas de la televisión colombiana y muy similar a Promec Televisión en la producción de los noticieros donde fueron rivales en 1984, la producción de dramatizados y comedias, también fue la primera programadora en Colombia en traer la serie animada Los Simpson y en 1992 fue una de las programadoras con mayor número de horas adjudicadas.

Esta empresa todavía existe según la Cámara de Comercio de Bogotá con la misma razón social de Siempre Producciones Cinevisión Ltda, después de que los dueños sanearan las deudas, quejas y tutelas contra la empresa, se descarta que en un futuro la sociedad sea adquirida ya que fue una empresa rentable y económica y Cinevisión es una de las productoras mas respetadas de Colombia.

Horarios Adjudicado por licitación de TV

  • 1979-1981

Cadena Uno Lunes a Viernes 10:30 PM Noticiero Cinevisión Miércoles 8:00 PM Sábados 10:30 PM

Cadena dos Jueves 4:30 PM Domingos 6:00 PM

  • 1982-1983

Cadena Uno Lunes a Viernes 10:30 PM Noticiero Cinevisión Jueves 8:00 PM Viernes 11:00 PM Sábados 1:30 PM

CADENA DOS Martes 6:30 PM Sábados 12:00 PM

  • 1984-1987

Cadena Uno Lunes a Viernes 11:30 AM Telenovela Extranjera Martes 12:00 PM Miércoles 8:00 PM a 9:30 PM Sábados 2:00 PM Domingos 8:00 AM

Cadena Dos Sábados, Domingos y Festivos 8:00 PM Noticiero Cinevisión

  • 1987-1991

Cadena Uno Lunes a Viernes 12:30 PM Noticiero Cinevisión Viernes 1:00 PM Sábados 2:30 PM a 4:00 PM

Cadena dos Miércoles 9:00 PM Domingos 9:00 AM y 1:30 PM

  • 1992-1995

Cadena Uno Lunes, Miércoles y Jueves 1:30 PM Lunes 4:55 PM Lunes y Martes 8:30 PM Martes y Jueves 11:00 AM Miércoles 3:55 PM y 11:40 PM Sábados 3:00 PM y 8:00 PM

Programas

  • Zoociedad (1990-1991 Miércoles 9:00 PM Cadena Dos, 1992 Sabados 8:00 PM Cadena Uno, 1992-1993 Lunes 8:30 PM Cadena Uno)
  • Guerra de Estrellas (1982-1988) Jueves 8:00 PM Cadena Uno, 1984-1987 Miércoles 9:00 PM Cadena Uno, 1987-1988 Miércoles 9:00 PM Cadena Dos
  • Chispazos 1987-1991 Sábados 2:30 PM Cadena Uno, 1992 Sábados 3:00 PM Cadena Uno
  • Los Simpson 1992-1994 Sábados 4:00 PM Cadena Uno, Sábados 8:00 PM Cadena Uno

Logotipos

  • 1967-1979 En un recuadro blanco aparece un televisor negro y adentro se utilizaban la frase CV-TV (en ese entonces la televisión era a blanco y negro).
  • 1979-1984 En un láser azul aparece la palabra CINEVISIÓN y debajo una estrella de color azul.
  • 1984-1987 En fondo negro aparece la palabra CINEVISIÓN en color morado y además sale la frase SU PROGRAMADORA ESTRELLA.
  • 1987-1990 En fondo negro aparece un círculo azul con la CV arcoiris, debajo aparece la palabra CINEVISIÓN y abajo la palabra COLOMBIA.
  • 1990-1996 En fondo blanco aparece un recuadro azul rey donde aparece la C marina, debajo aparece la palabra CINEVISIÓN y abajo la frase COLOMBIA.

Eslogans

  • 1967:
  • 1979: Renovación diaria en televisión.
  • 1979-1982: La programadora estrella.
  • 1982: En 15 Años, su programadora estrella.
  • 1982-1987: Su programadora estrella.
  • 1987-1990: La visión profesional.
  • 1990-1996: Cada día más interesante.

Enlaces externos