Primer gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera
Primer gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera | |||||
---|---|---|---|---|---|
Litografía de Tomás Cipriano de Mosquera de José María Espinosa, 1943. | |||||
Información general | |||||
Ámbito | República de la Nueva Granada | ||||
Presidente | Tomás Cipriano de Mosquera | ||||
Vicepresidente | Rufino Cuervo | ||||
Formación | 1 de abríl de 1845 | ||||
Disolución | 1 de abril de 1849 | ||||
Composición del gabinete | |||||
Partido (s) |
Ministerial Partido Liberal | ||||
Elección | |||||
Elección | Elecciones presidenciales de 1845 | ||||
Sucesión | |||||
| |||||
El primer gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera se desarrolló en la República de la Nueva Granada entre abril de 1845 y abril de 1849. En las elecciones presidenciales de 1845, Tomás Cipriano de Mosquera (Partido Conservador) triunfó sobre los candidatos Eusebio Borrero (Partido Liberal), siendo el sucesor al mando del país al terminar la presidencia de Pedro Alcántara Herrán.
Junto a su secretario de Hacienda Florentino González logró desmontar muchos de los impuestos coloniales supervivientes, así como revitalizar la industria del tabaco. También promovió la navegación a vapor por el río Magdalena, al autorizar en 1849 la exportación por el puerto de Barranquilla, ubicado en la bahía de Sabanilla, con previa instalación de una aduana allí.
En la economía Mosquera miró hacia una apertura del comercio exterior, y en 1846 se firmó el Tratado de Paz, Amistad, Navegación y Comercio, o tratado Mallarino-Bidlack con el gobierno de los Estados Unidos. El tratado fue firmado por los cancilleres Manuel María Mallarino, y el emisario estadounidense Benjamin Bidlack, enviado por James K. Polk.
Su gobierno implemento la separación Iglesia-Estado e instauró el sistema métrico decimal en el país. También ordenó la realización del primer censo nacional en la historia de Colombia. También contrató al arquitecto danés Thomas Reed para dirigir las obras de construcción del Capitolio Nacional de Colombia, sede del Congreso colombiano.
El conjunto de sus políticas fue visto con malos ojos por los sectores que lo habían llevado a la presidencia, puesto que se estaba desligando del programa que luego daría nacimiento al Partido Conservador, y ahora se sentía mucho más cercano a los liberales, partido que se fundó a finales de su gobierno.
Mosquera entregó el poder a su excompañero de armas y ahora adversario ideológico José Hilario López, el 1 de abril de 1849. López había ganado las elecciones gracias a las presiones a los parlamentarios para su elección, entre ellos las Sociedades Democráticas del sastre Ambrosio López, y por la división entre los ministeriales que causó Mosquera durante su gobierno.
La República de la Nueva Granada
[editar]Antecedentes
[editar]Durante la presidencia del general Pedro Alcántara Herrán se fortaleció el poder del presidente con el fin de poder mantener el orden en todo el territorio nacional, que en ese entonces se encontraba en guerra civil (Guerra de los Supremos); se hizo una intensa reforma educativa y se impuso el autoritarismo y centralismo en todo el territorio nacional que el conservatismo utilizó para su ventaja.
Al finalizar la Guerra de los Supremos, el presidente colombiano José Ignacio de Márquez consideró que las ideas liberales y federalistas eran parte de las causas de la inestabilidad política del país. Para remediar este problema, el 20 de abril de 1843 el Congreso redactó una nueva Constitución.
A diferencia de su antecesora, la Constitución de 1843 fortalecía el régimen centralista al ampliar el poder del Presidente y al quitarles buena parte de la autonomía a las provincias. Además, se reducía la ciudadanía a los varones de 21 años, alfabetos y dueños de bienes raíces superiores a 300 pesos o receptores de renta anual mayor a 150 pesos, con lo que también se eliminaba el sufragio universal. Entre 1849 y 1853 el número de provincias se aumentó de 22 a 36.[1]Elecciones presidenciales de 1845
[editar]
|
Elecciones llevadas a cabo en 1845 para elegir al presidente de la República de la Nueva Granada. El sector ministerial (los futuros conservadores) le ofreció su respaldo electoral a Tomás Cipriano de Mosquera, quien resultó elegido, venciendo al liberal Eusebio Borrero, y al disidente ministerial, el poeta Rufino Cuervo. En parte la victoria de Mosquera se vio venir gracias a que su yerno era, precisamente, el presidente saliente, Pedro Alcántara Herrán, quien se había casado con su hija Amalia en 1842.
El voto decisivo de la jornada lo tuvo el Congreso colombiano, ya que hubo un entre Mosquera y Borrero no había la suficiente diferencia de votos exigida por la legislación de la época, siendo finalmente favorecido Mosquera por la diferencia de un voto.Gabinete
[editar]Economía
[editar]En septiembre de 1846 Tomás Cipriano de Mosquera dio el control económico de su administración a Florentino González,[2] quien desde su posesión anunciaba cambios previstos en la nueva política gubernamental, líderes y representantes coincidían en cambios urgentes sobre el sistema tributario y nuevas estrategias que favorecieran ingresos nacionales aumentando las exportaciones, inversiones con capital extranjero y mejoras en la infraestructura que era la mayor preocupación. Sin embargo desestimaron posibles consecuencias sobre el mercado interno y efectos sobre la producción nacional de manufacturas.
Para 1847 Gónzalez bajó los precios de importación de productos en las aduanas esperando mejores resultados pero la producción nacional empezó a desmoronarse y los precios en vez de bajar subieron, esto ocasionó que los productores nacionales dieran sus protestas y demandas contra el gobierno de una manera fuerte. Las reformas propuestas por González dejaban al artesanado relegado a un papel retrogrado, en donde eran vistos como estorbos para la puesta en marcha de la “civilización” en el país. Las elites, al observar la reticencia de estos sectores que antes los apoyaban no dudaron en repudiar a sus protegidos, tildándolos de «brutos e incapaces de pensar».[3]
Territorio del Darién
[editar]El territorio del Darién fue un territorio nacional de la República de la Nueva Granada creado el 2 de junio de 1846[4] y extinto el 22 de junio de 1850.[5] El territorio estaba localizado en la zona que hoy compone a la provincia panameña del Darién, el extremo este de la provincia de Panamá, la comarca Emberá-Wounaan y la parte sur de la comarca Guna Yala, así como la parte norte del departamento colombiano del Chocó. Sus límites eran por el este el río Atrato desde su desembocadura hasta su confluencia con el Napipí, por el sur este río en toda su extensión hasta su origen y desde su allí una línea recta hasta la bahía de Cupica en el océano Pacífico,[6] por el oeste el curso del río Lagartos desde su desembocadura en el Pacífico hasta su origen, de allí una línea recta hasta el fondo de la bahía Mandinga, y por la costa occidental de esta ensenada hasta la punta de San Juan;[7] comprendía los pueblos de San Miguel, Chimán, Yaviza, Chepigana, Molineca, Pinogana, Santa María y Tucutí.[8]
El territorio tenía un total de 4.671 habitantes, quienes debían pagar únicamente las contribuciones municipales y tenían derecho a 60 fanegadas de tierras baldías por familia. Una vez suprimido fue reincorporado a la provincia de Panamá como cantón.[8]Relaciones Exteriores
[editar]Tratado Mallarino-Bidlack
Algunos puntos fundamentales del artículo 35 son los siguientes:
|
Tratado Mallarino-Bidlack
[editar]Separación Iglesia-Estado
[editar]Inició la política de escisión del Estado Colombiano y la Iglesia Católica, es decir, la separación de la iglesia con el gobierno y sus instituciones, pese a que uno de sus numerosos hermanos era sacerdote de ésta iglesia.
Consecuencias
[editar]División del Partido Liberal entre gólgotas y draconianos
[editar]La división del Partido Liberal entre gólgotas y draconianos fue una ruptura ideológica entre los dos bandos de dicho partido político colombiano en sus inicios tras su fundación en 1848. El sector liberal se fragmentó en dos partes: comerciantes a quien llamaban Gólgotas, que estaban de acuerdo con las políticas del librecambio y socialistas, los artesanos Draconianos quienes defendían el proteccionismo.
Ante las demandas de los artesanos, el presidente liberal José Hilario López (1849-1853) aceptó subir moderadamente impuestos de aduana a varios productos. No obstante, los artesanos pidieron además actividades sociales que buscaban la protección de clases trabajadoras, sin embargo el Congreso se opuso a esa demanda y a nuevas alzas de aranceles para productos importados, lo que provocó manifestaciones de protesta de los artesanos. El proyecto liberal, proclamó la supresión de resguardos, ejidos y barreras proteccionistas para dar paso al libre cambio.
Para las elecciones presidenciales de 1853 se presentaron José María Obando, a nombre de los Draconianos, derrotando al panameño Tomás Herrera, candidato de los Gólgotas.[14] Una nueva constitución fue aprobada ese mismo año, la cual inició un cambio de filosofía gubernamental para el país que reflejaba las ideas liberales tendientes cada vez al federalismo. El 19 de mayo, representantes de quienes buscaban proteger intereses del sector agrario-comercial manifestaron su rechazo definitivo a los artesanos, ante lo cual se consumó la ruptura entre liberales.
Los artesanos eran adversarios indiscutibles de los gólgotas, de quienes se afirmaba buscaban acabar con las asociaciones de los pequeños productores.[15] En la ciudad de Bogotá surgía una lucha de clases que se acentuaba ante las respuestas dadas por miembros del Congreso, lo que llevó a una conducta de corrientes riñas callejeras entre "cachacos", jóvenes gólgotas que se vestían o daban uso de accesorios importados, y jóvenes corrientes "guaches" que se vestían de forma acostumbrada, tal cual, como haciendo uso de la ruana tradicional.[16]
La división entre Gólgotas y Draconianos fue una de las causas que motivaron la guerra civil colombiana de 1854. La segunda causa fue el enfrentamiento entre diversas fracciones del ejército, aristócratas y sectores de extracción popular. Estos últimos, liderados por José María Melo y buscando implantar ideas civilistas y democráticas, se aliaron con los artesanos que exigían los aranceles de protección.[17] Así Melo asumió el poder —a pesar de ser un gólgota— apersonándose de las aspiraciones de los artesanos. No obstante fue vencido por una coalición en la que participaron los jefes liberales y conservadores José Hilario López, Tomás Cipriano de Mosquera, Pedro Alcántara Herrán, Tomás Herrera, José de Obaldía y otros, con el resultado de cientos de artesanos condenados al destierro en el río Chagres, en Panamá.Obras
[editar]Capitolio Nacional de Colombia
[editar]El Capitolio Nacional de Colombia es la sede del Congreso de la República, máximo órgano legislativo de la República de Colombia. Está ubicado en el costado sur de la Plaza de Bolívar, en el centro histórico de la ciudad de Bogotá.
El capitolio fue diseñado originalmente por Thomas Reed a solicitud del presidente Tomás Cipriano de Mosquera, se construyó entre 1848 y 1926 y diversos arquitectos estuvieron a su cargo. Es una de las construcciones más representativas de la arquitectura republicana y neoclásica en la ciudad.[18] El Capitolio Nacional de Colombia fue declarado Monumento Nacional por el decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.[19]Legado
[editar]Aun cuando la mayoría de las reformas de mediados de siglo vinieron de la mano del Partido Liberal,[20] sus inicios se pueden rastrear a las dos últimas administraciones de la década de 1840. En este sentido, el gobierno de Pedro Alcántara Herrán (1841-1845) y el primer mandato de Tomás Cipriano de Mosquera (1845-1849) se destacaron por su tono modernizante, que incluyó entre otras medidas la recopilación de las leyes granadinas, la liberación del comercio, la reducción de las aduanas de importación y exportación, la formación de escuelas normales para la instrucción de los maestros, el impulso del ferrocarril de Panamá, el control del fuero eclesiástico y la libertad de imprenta.[21]
Todas estas medidas abrieron el camino para las trasformaciones más profundas que iniciaron formalmente con la llegada al poder del liberal José Hilario López en 1849. El cambio en el partido de Gobierno, según el historiador Frank Safford, fue posible gracias a la división del Partido Conservador en las elecciones de 1848 entre José Joaquín Cori y Rufino Cuervo, además de la movilización del sector de los artesanos en apoyo al candidato del Partido Liberal.[22] Las reformas de este gobierno incluyeron la abolición de la esclavitud, el fin de la pena de muerte, el no encarcelamiento por deudas, se permitió el sufragio universal para los varones adultos y la consolidación de la libertad de prensa, culto, comercio y educación. Adicionalmente se implementaron medidas para otorgar mayor autonomía a los gobiernos regionales, con la trasferencia de rentas y responsabilidades que antes eran del Gobierno central a las provincias, bajo la creación entre 1849 y 1852 de trece nuevos entes territoriales, que —según se creía— podían ejercer un gobierno más efectivo del territorio, además de garantizar la democratización de estos espacios del país.[22] En este ambiente reformista José Hilario López, incluso contra la negativa de varios sectores del Partido Liberal, expulsó del territorio nacional a la Compañía de Jesús, a quienes consideraba herramientas del Partido Conservador en medio de la lucha política que se vivía en ese momento.[22]Referencias
[editar]- ↑ «Las Constituciones; Revista Semana».
- ↑ Daniel Samper Pizano (15 de abril de 2014). «El cuartelazo del general Melo». Revista Credencial. Consultado el 14 de septiembre de 2020.
- ↑ Rodriguez, Nelson Enrique Laguna (2009). «Documentos plebeyos frente a las reformas liberales del siglo XIX (1848-1863)». Revista vínculos 6 (1): 84-97. ISSN 2322-939X. doi:10.14483/2322939X.4145. Consultado el 28 de mayo de 2021.
- ↑ Pombo, Lino de (1850). Recopilación de leyes de la Nueva Granada. Imprenta del Neogranadino. p. 27.
- ↑ Pombo, Lino de (1850). Leyes y decretos expedidos por el Congreso de la Nueva Granada en el año 1850. Imprenta del Neogranadino. p. 112.
- ↑ Cardona Zuluaga, Patricia (2015). Panamá: el istmo de la discordia. Documentos relativos a la separación de Panamá y a la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Colombia. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades. p. 295. ISSN 1575-6823.
- ↑ Caicedo Rojas, José; Rodrigues, Fernando; Porras, Rafael de (1849). Recopilación de leyes de la Nueva Granada. Imprenta de la Nación. p. 21.
- ↑ a b Pérez, Felipe (1883). Geografía general física y política de los Estados Unidos de Colombia. Imprenta de Echeverría Hermanos. ISBN 9781144424846. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2020. Consultado el 27 de marzo de 2014.
- ↑ Valadés, Patricia Galeana de (2006). El tratado McLane-Ocampo: la comunicación interoceánica y el libre comercio. UNAM. ISBN 978-970-07-5871-8. Consultado el 15 de julio de 2020.
- ↑ «Mares de Colombia». avalon.utadeo.edu.co. Consultado el 15 de julio de 2020.
- ↑ «PANAMÁ: EL ÚLTIMO AÑO». Revista Credencial. 20 de septiembre de 2016. Consultado el 15 de julio de 2020.
- ↑ «El ferrocarril de Panamá y la pérdida de una nación».
- ↑ «Cuando Estados Unidos invadió la Nueva Granada». Las2orillas. 13 de mayo de 2020. Consultado el 15 de julio de 2020.
- ↑ «La guerra civil de 1854». Biblioteca Luis Ángel Arango. Archivado desde el original el 24 de agosto de 2012. Consultado el 31 de julio de 2012.
- ↑ Sergio Guerra Vilaboy (15 de octubre de 2013). «La Sociedad de Artesanos de Bogotá (1847-1854): precursora del movimiento cooperativo».
- ↑ Daniel Samper Pizano (15 de abril de 2014). «El cuartelazo del general Melo». Revista Credencial. Consultado el 14 de septiembre de 2020.
- ↑ «Guerras civiles del siglo XIX (1885-1839)». Colombia Link. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2015. Consultado el 31 de julio de 2012.
- ↑ Jaramillo Contreras, Álvaro; Borda Villegas, Andrés (1991). El Capitolio Nacional como un claro ejemplo del estilo neoclásico en Colombia. Bogotá: Universidad de La Salle.
- ↑ «Bienes de Interés Cultural» (PDF). Archivado desde el original el 31 de agosto de 2013. Consultado el 18 de febrero de 2011.
- ↑ En este caso el concepto de partido político se utiliza con fines metodológicos. Para este momento, las organizaciones políticas aun eran insipientes y estaban en proceso de consolidar una estructura y un ideario bien definido.
- ↑ Zamira Díaz (2010). «Historia de las ideas políticas en Colombia». En José Fernando Ocampo, ed. La política dirige la economía: Libertad, progreso y educación (1850-1880) (Taurus). pp. 107-145.
- ↑ a b c Palacios, Marco; Safford, Frank (2007). Colombia: país fragmentado, sociedad dividida. Norma.
Bibliografía
[editar]- Mellander, Gustavo A.; Nelly Maldonado Mellander (1999). Charles Edward Magoon: The Panama Years. Río Piedras, Puerto Rico: Editorial Plaza Mayor. ISBN 1563281554. OCLC 42970390.
- Mellander, Gustavo A. (1971). The United States in Panamanian Politics: The Intriguing Formative Years. Danville, Ill.: Interstate Publishers. OCLC 138568.