Mujeres en la prehistoria

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ropa funeraria de la chica de Egtved, c. 1370 BC.
Representación popular de mujeres antediluvianas de James Tissot.

Se ha dedicado una gran cantidad de investigaciones sobre la prehistoria al papel de la mujer en la sociedad preliteraria. Se cree que las tareas típicamente realizadas por mujeres formaron una importante división sexual del trabajo en relación con la crianza de los hijos, la recolección y otras ocupaciones cotidianas. Sin embargo, investigaciones más recientes han sugerido que las mujeres también desempeñaban un papel activo en la caza y otras actividades físicas en lugar de los roles exclusivamente domésticos que tradicionalmente desempeñaban las mujeres en las civilizaciones literarias.[1][2][a]

El estudio de las mujeres prehistóricas es de particular interés para la arqueología feminista y la arqueología de género, que busca desafiar los supuestos androcentrismos de la arqueología convencional.

Antropología[editar]

Matriarcado y matrilinealidad[editar]

Un importante punto de controversia en toda la antropología desde principios del siglo XIX fue la diferencia, si la hubiera, en el estatus social entre las mujeres prehistóricas y contemporáneas. Los primeros pensadores socialistas como Lewis H. Morgan, Friedrich Engels o August Bebel equipararon abiertamente la matrilinealidad con el comunismo primitivo y la patrilinealidad con el individualismo, la opresión y la propiedad privada.[3][4]​ Estas escuelas solían argumentar que, debido a la falta de una línea definitiva de ascendencia paterna sin una monandría socialmente impuesta, las sociedades prehistóricas practicaban la maternidad matrifocal y comunitaria.[3][5]

Ideas similares surgirían durante la segunda ola del feminismo con el aumento del estudio de la matrilocalidad y la religión matriarcal, como la teoría de Marija Gimbutas de una «Vieja Europa» matrista e igualitaria que más tarde fue superada y conquistada por los protoindoeuropeos patriarcales y expansionistas.[6]​ Tales interpretaciones siguen siendo muy controvertidas hasta el día de hoy debido a percepciones de sesgo político o falta de evidencia material,[7]​ pero han sido defendidas por figuras notables como el antropólogo Chris Knight, quien en cambio criticó lo que vio como intentos funcionalistas ad hoc de minimizar las tradiciones matrilineales obvias en las sociedades tribales contemporáneas.[5]

Mujer recolectora versus mujer cazadora[editar]

A partir de la década de 1970, la perspectiva científica dominante sobre los roles de género en las sociedades cazadoras-recolectoras fue la de un modelo denominado «hombre cazador, mujer recolectora». Acuñado por los antropólogos Richard Borshay Lee e Irven DeVore en 1968, argumentaba, basándose en evidencia que ahora se considera incompleta, que los recolectores contemporáneos mostraban una clara división del trabajo entre mujeres y hombres.[1]​ Evidencia más reciente recopilada por investigadores como Sarah Lacy y Cara Ocobock ha encontrado una falta de preferencias concluyentes por los roles de género entre las sociedades modernas de cazadores-recolectores.[1]​ Investigaciones arqueológicas recientes realizadas por el antropólogo y arqueólogo Steven Kuhn sugieren que la división sexual del trabajo no existía antes del Paleolítico superior (hace 50 000 y 10 000 años) y se desarrolló relativamente recientemente en la historia de la humanidad.[8]

Lacy y Ocobock, en particular, destacaron el papel del estrógeno en las posibles contribuciones de las mujeres a la supervivencia cotidiana en las sociedades prehistóricas; Contrariamente a la creencia popular, la testosterona sólo afecta significativamente el desarrollo de las fibras musculares tipo 2 en comparación con el estrógeno, que en cambio afecta principalmente el desarrollo de las fibras tipo 1. Los músculos tipo 2 mejoran las actividades de «potencia» a corto plazo, como el levantamiento de pesas o el lanzamiento de lanzas; sin embargo, los músculos tipo 1 mejoran las actividades «maratonianas» a largo plazo basadas en la resistencia física.[1]​ Esta eficiencia energética significativamente mayor entre las mujeres es más sorprendente por la implicación de que la caza persistente, una técnica que se cree que ha constituido una de las principales ventajas evolutivas de los homínidos sobre sus presas, que de otro modo serían mucho más móviles, de hecho habría sido más fácil de realizar para las mujeres que para las mujeres. hombres.[1]

Cultura material[editar]

La Venus de Willendorf, c. 23 000 BC.

Arte prehistórico[editar]

La época del Paleolítico superior se caracteriza por exhibir una gran cantidad de representaciones artísticas de mujeres, que generalmente se agrupan bajo el término de figurillas de Venus como algunas de las primeras obras de la cultura humana en la historia. Las figuras de Venus se caracterizan por sus características sexuales exageradas, comúnmente tomadas como símbolos de fertilidad y sexualidad, e incluyen la representación más antigua conocida de un ser humano; Conocida como la Venus de Hohle Fels, el antropólogo Nicholas Conard la describe como «sobre el sexo, la reproducción... [es] una descripción extremadamente poderosa de la esencia de ser mujer».[9]​ Otras figuras notables incluyen las Venus de Willendorf, Dolní Věstonice y Moravany, todas las cuales se distinguen por centrarse en las caderas, los senos y el estómago.[10]​ Los ejemplos se centran generalmente en Europa, habitada en ese momento por culturas de Cromagnon relativamente avanzadas, aunque el término se ha aplicado en lugares tan lejanos como Siberia.[11]​ Motivos similares de épocas posteriores incluyen el Potnia Theron, que se encuentra en el antiguo Mediterráneo y el Cercano Oriente.[12][13]

Algunas arqueólogas feministas, como Kaylea Vandewettering o Leroy McDermott, han criticado la mirada masculina implicada en la denominación y categorización de las Venus, cuyo nombre tiene su origen en la primera figurilla recuperada, la Vénus Impudique. Acuñada por su descubridor como la «Venus inmodesta», recibió su nombre tanto de las visiones europeas contemporáneas sobre el sexo como de una asociación percibida con la sexualidad y fertilidad atribuidas a la Venus romana, a pesar de que las culturas paleolíticas responsables precedieron a las religiones grecorromanas por milenios y nunca se llegó a un consenso materialmente fundamentado sobre el significado de las figurillas entre los investigadores.[14]

McCoid y McDermott sugirieron que debido a la forma en que se representan estas figuras, como los senos grandes y la falta de pies y rostros, estas estatuas fueron hechas por mujeres que miraban sus propios cuerpos. Afirman que las mujeres durante el período no habrían tenido acceso a espejos para mantener proporciones precisas o representar los rostros o cabezas de las figurillas. La teoría sigue siendo difícil de probar o refutar, y Michael S. Bisson sugirió que se podrían haber utilizado alternativas, como los charcos, como espejos.[15]

Prácticas funerarias[editar]

Diseño de tatuaje reconstruido a partir del brazo de la Princesa de Ukok, c. 500-400 BC.[16]

Lacy y Ocobock afirmaron que los sitios de enterramiento del Paleolítico superior no demostraban ninguna diferencia entre el ajuar funerario o el trato póstumo otorgado a los hombres en comparación con las mujeres, lo que sugiere además una falta de «jerarquías sociales basadas en el sexo».[1]

El registro arqueológico más general ha encontrado muchos ejemplos notables de tumbas lujosas y prácticas funerarias para mujeres, incluidos casos famosos como el de la chica de Egtved y la princesa de Ukok. Las excavaciones han arrojado una gran cantidad de ajuar funerario bien conservado, incluidos punzones, suministros medicinales, cosméticos, redecillas para el cabello y artículos decorativos diversos.[17][18]

Genética[editar]

Los investigadores también observaron que el receptor de estrógeno observado en los humanos es entre 1200 millones y 600 millones de años más antiguo que el receptor de andrógeno equivalente, lo que indica que probablemente tuvo un papel evolutivo importante en el desarrollo de los antepasados de la humanidad.[1]

Se ha descubierto que la mezcla genética entre los neandertales y los humanos anatómicamente modernos muestra una clara diferencia entre sexos, y la falta total de ADN mitocondrial neandertal indica que los linajes híbridos supervivientes se originaron específicamente a partir de acoplamientos entre un hombre de Neanderthalensis y una mujer de Homo sapiens.[19]

Notas[editar]

  1. Investigadores como Lacy y Ocobock también destacaron la distinción entre sexo y género al discutir el tema. Este artículo puede utilizar definiciones sociales de términos como «femenino» o «mujer» indistintamente con definiciones biológicas, debido a la falta de documentación directa.

Referencias[editar]

  1. a b c d e f g Lacy, Sarah; Ocobock, Cara (1 de noviembre de 2023). «The Theory That Men Evolved to Hunt and Women Evolved to Gather Is Wrong». Scientific American (en inglés). Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  2. Gershon, Livia (5 de noviembre de 2020). «This Prehistoric Peruvian Woman Was a Big-Game Hunter». Smithsonian (en inglés). 
  3. a b Engels, Friedrich (1884). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.  (Wikisource)
  4. Bebel, August (1974) [1879]. Die Frau und der Sozialismus. Als Beitrag zur Emanzipation unserer Gesellschaft, bearbeitet und kommentiert von Monika Seifert [Mujer y socialismo. Como contribución a la emancipación de nuestra sociedad, editado y comentado por Monika Seifert] (en alemán). Stuttgart: Dietz. p. 63. 
  5. a b Knight, Chris (23 de septiembre de 2012). «Engels was Right: Early Human Kinship was Matrilineal». libcom.org (en inglés). Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  6. Hayden, Brian (1987). «Old Europe: Sacred Matriarchy or Complementary Opposition?». En Bonanno, Anthony, ed. Archaeology and Fertility Cult in the Ancient Mediterranean: Papers Presented at the First International Conference on Archaeology of the Ancient Mediterranean, the University of Malta, 2-5 September 1985. Ámsterdam: B. R. Grüner. pp. 17-30. ISBN 9789060322888. 
  7. Rountree, Kathryn (2001). «The past is a foreigners' country: goddess feminists, archaeologists, and the appropriation of prehistory». Journal of Contemporary Religion 16 (1): 5-27. doi:10.1080/13537900123321. 
  8. Kuhn, Steven L.; Stiner, Mary C. (1 de diciembre de 2006). «What's a Mother to Do? The Division of Labor among Neandertals and Modern Humans in Eurasia». Current Anthropology 47 (6): 953-981. ISSN 0011-3204. doi:10.1086/507197. 
  9. «The Cave Art Debate». Smithsonian (en inglés). Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013. Consultado el 23 de octubre de 2013. 
  10. Spice, Byron (21 de junio de 1999). «Clothing of figurines may be record of Ice Age tribes' skills». Pittsburgh Post-Gazette (en inglés). Archivado desde el original el 21 de enero de 2021. 
  11. Tedesco, Laura Anne. «Mal'ta (ca. 20,000 B.C.)». The Met's Heilbrunn Timeline of Art History (en inglés) (Museo Metropolitano de Arte). 
  12. Roller, Lynn E. (1999). In search of god the mother: the cult of Anatolian Cybele. University of California Press. p. 139. ISBN 978-0-520-21024-0. «indefinite figures such as the Potnia Theron». 
  13. Fischer-Hansen, Tobias; Birte Poulsen (2009). From Artemis to Diana: the goddess of man and beast. Museum Tusculanum Press. p. 23. ISBN 978-8763507882. 
  14. Vandewettering, Kaylea R. (2015). «Upper Paleolithic Venus Figurines and Interpretations of Prehistoric Gender Representations». PURE Insights 4 – via Western Oregon University. 
  15. McDermott, Leroy (1996). «Self-Representation in Upper Paleolithic Female Figurines». Current Anthropology (en inglés) 37 (2): 227-275. doi:10.1086/204491. 
  16. «Siberian Princess reveals her 2,500 year old tattoos». The Siberian Times. 2012. 
  17. Ghose, Tia (21 de mayo de 2015). «Remains of Bronze-Age Cultic Priestess Hold Surprise». LiveScience (en inglés). Consultado el 21 de diciembre de 2023. 
  18. Liesowska, Anna (14 de octubre de 2014). «Iconic 2,500 year old Siberian princess 'died from breast cancer', reveals MRI scan». Siberian Times (en inglés). Consultado el 21 de diciembre de 2023. 
  19. Serre, D.; Langaney, A.; Chech, M.; Teschler-Nicola, M.; Paunovic, M.; Mennecier, P. (2004). «No Evidence of Neandertal mtDNA Contribution to Early Modern Humans». PLOS Biology 2 (3): 313-317. PMC 368159. PMID 15024415. doi:10.1371/journal.pbio.0020057. 

Lectura adicional[editar]