Moto2

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Moto2
Moto2 Logo.jpg
Actual Motorsport current event.svg Temporada 2023 del Campeonato del Mundo de Moto2
Categoría Motociclismo de velocidad
Fundación 2010
Ámbito Internacional
Campeones
Piloto campeón Bandera de España Augusto Fernández
Equipo campeón Bandera de Finlandia Red Bull KTM Ajo
Participantes
Pilotos 32 + pilotos sustitutos e invitados
Escuderías 18
Constructores MV Agusta, Kalex, Boscoscuro
Motores Triumph
Neumáticos D Dunlop
Sitio oficial
Primer podio en la historia de esta categoría.

Moto2 es la categoría intermedia del Campeonato Mundial de Motociclismo, considerado este como el certamen internacional más importante en el ámbito de la velocidad. Esta categoría de Motor Honda de 600 cc sustituyó a la de 250 cc dos Tiempos en 2010 y su organización viene determinada por la Federación Internacional de Motociclismo, al igual que ocurre con las otras categorías del campeonato (MotoGP y Moto3). A partir de 2019 el Motor Honda de 600 cc. es sustituido por el Tricilindrico marca Triumph de 765 cc.

Características[editar]

Es el escalafón intermedio del Mundial y se caracteriza por la utilización de motos de 765 cc, con motor de cuatro tiempos. Estos motores entraron en liza para la temporada 2010, fecha en la que desaparecieron de esta categoría las motocicletas de 250 cc con motor de dos tiempos.[1]​ Hasta el año 2018 se corría con motor Honda proveniente de la moto de calle CBR600R, y en el año 2019 Dorna apostó por la empresa británica Triumph para suministrar los motores a las escuderías de Moto2.

Aunque durante el 2010 podía usarse el motor de dos tiempos, todos los equipos pidieron participar con las nuevas Moto2 y correr con motores de cuatro tiempos, menos contaminantes y acordes al cambio iniciado en el concierto internacional del motociclismo de velocidad.

Reglamento[editar]

La categoría Moto2 tiene una normativa específica, diferente de MotoGP y Superbikes. El motor es similar al que monta la Street Triple RS para el modelo de calle pero con preparación específica para competición (por ejemplo una mayor compresión, electrónica específica, válvulas de titanio que bien hacen que se obtengan más de 140CV a rueda). La parte ciclor prototipo, así que los equipos tienen que diseñar un chasis desde cero, al igual que el depósito, carenado y demás componentes, que no podrán ser derivados nunca de un modelo de calle.

Ficha técnica[2]
  • Motor: Tres cilindros en línea, 4 tiempos, 12 válvulas DOHC, refrigeración líquida.
  • Origen: TRIUMPH.
  • Cilindrada: 765cc.
  • Diámetro por carrera: 77,99 x 53,8 mm.
  • Potencia máxima: +140 CV.
  • Carburación: inyección electrónica Magneti Marelli.
  • Diámetro de la mariposa: 40 mm.
  • Depósito de combustible: 22 litros.
  • Embrague: multidisco, autodeslizante húmedo, con accionamiento mecánico por cable.
  • Bastidor: doble viga en aluminio.
  • Dimensiones: 1990 x 500 x 1000 mm.
  • Ángulo de lanzamiento: 22°55’ (variable).
  • Avance: 95 mm (variable).
  • Altura del asiento: ND.
  • Suspensión: tanto delantera como trasera la mayoría Ohlins.
  • Llantas: de magnesio forjado,
  • Delantera: 17 x 3,75.
  • Trasera: 17 x 6.
  • Neumático delantero: Dunlop 125/80-17.
  • Neumático trasero: Dunlop 190/55-17.
  • Freno delantero: Doble Disco de 300 mm., pinzas de cuatro pistones y anclaje radial Galfer.
  • Freno trasero: Disco de 220 mm., pinza de dos pistones Galfer.
  • Peso en orden de marcha: 137 kilos

Estadísticas[editar]

Mundiales[editar]

Temp. Primero Pts Segundo Pts Tercero Pts
2010 Bandera de España Toni Elías 271 Bandera de España Julián Simón 201 Bandera de Italia Andrea Iannone 199
2011 Bandera de Alemania Stefan Bradl 274 Bandera de España Marc Márquez 251 Bandera de Italia Andrea Iannone 177
2012 Bandera de España Marc Márquez 324 Bandera de España Pol Espargaró 268 Bandera de Italia Andrea Iannone 193
2013 Bandera de España Pol Espargaró 265 Bandera del Reino Unido Scott Redding 225 Bandera de España Esteve Rabat 215
2014 Bandera de España Esteve Rabat 346 Bandera de Finlandia Mika Kallio 289 Bandera de España Maverick Viñales 274
2015 Bandera de Francia Johann Zarco 352 Bandera de España Álex Rins 234 Bandera de EspañaEsteve Rabat 231
2016 Bandera de Francia Johann Zarco 276 Bandera de Suiza Thomas Lüthi 234 Bandera de España Álex Rins 214
2017 Bandera de Italia Franco Morbidelli 308 Bandera de Suiza Thomas Lüthi 243 Bandera de Portugal Miguel Oliveira 241
2018 Bandera de Italia Francesco Bagnaia 306 Bandera de Portugal Miguel Oliveira 297 Bandera de Sudáfrica Brad Binder 201
2019 Bandera de España Álex Márquez 262 Bandera de Sudáfrica Brad Binder 259 Bandera de Suiza Thomas Lüthi 250
2020 Bandera de Italia Enea Bastianini 205 Bandera de Italia Luca Marini 196 Bandera del Reino Unido Sam Lowes 196
2021 Bandera de Australia Remy Gardner 311 Bandera de España Raúl Fernández 307 Bandera de Italia Marco Bezzecchi 214
2022 Bandera de España Augusto Fernández 271.5 Bandera de Japón Ai Ogura 242 Bandera de España Arón Canet 200

Mundial de equipos[editar]

  • De 2010 a 2017 no hubo una clasificación por equipos en Moto2. Las temporadas resaltadas en azul muestran como hubiera terminado la clasificación de haber habido un campeonato por equipos.
Temp. Primero Pts Segundo Pts Tercero Pts
2010 Bandera de Italia Fimmco Speed Up 308 Bandera de Italia Gresini Racing Moto2 275 Bandera de Mónaco JiR Moto2 235
2011 Bandera de Alemania Viessmann Kiefer Racing 274 Bandera de España Team Catalunya Caixa Repsol 251 Bandera de Italia Speed Master 177
2012 Bandera de España Team Catalunya Caixa Repsol 328 Bandera de Bélgica Marc VDS Racing Team 295 Bandera de España Pons HPTuenti40 269
2013 Bandera de España Tuenti HP 40 487 Bandera de Bélgica Marc VDS Racing Team 413 Bandera de Francia Technomag carXpert 180
2014 Bandera de Bélgica Marc VDS Racing Team 635 Bandera de España Páginas Amarillas HP 40 359 Bandera de Suiza Interwetten Paddock Moto2 194
2015 Bandera de Finlandia Ajo Motorsport 352 Bandera de España Páginas Amarillas HP 40 314 Bandera de Bélgica EG 0,0 Marc VDS 304
2016 Bandera de Bélgica EG 0,0 Marc VDS 282 Bandera de Finlandia Ajo Motorsport 276 Bandera de Suiza Garage Plus Interwetten 234
2017 Bandera de Bélgica EG 0,0 Marc VDS 509 Bandera de Finlandia Red Bull KTM Ajo 346 Bandera de Suiza CarXpert Interwetten 243
2018 Bandera de Finlandia Red Bull KTM Ajo 498 Bandera de Italia Sky Racing Team VR46 453 Bandera de Bélgica EG 0,0 Marc VDS 328
2019 Bandera de España Flexbox HP40 391 Bandera de Alemania Dynavolt Intact GP 387 Bandera de Finlandia Red Bull KTM Ajo 353
2020 Bandera de Italia Sky Racing Team VR46 380 Bandera de Bélgica EG 0,0 Marc VDS 267 Bandera de Finlandia Red Bull KTM Ajo 251
2021 Bandera de Finlandia Red Bull KTM Ajo 618 Bandera de Bélgica Elf Marc VDS Racing Team 364 Bandera de Italia Sky Racing Team VR46 303
2022 Bandera de Finlandia Red Bull KTM Ajo 448.5 Bandera de Japón Idemitsu Honda Team Asia 370 Bandera de España Flexbox HP40 287

Victorias en carreras[editar]

Actualizado tras el Mundial 2019.

Piloto n.º Primera victoria Última victoria
Bandera de España Marc Márquez 16 Francia 2011 Valencia 2012
Bandera de Francia Johann Zarco 15 Argentina 2015 Valencia 2016
Bandera de España Esteve Rabat 13 España 2013 Valencia 2015
Bandera de Suiza Thomas Lüthi 12 Malasia 2011 Américas 2019
Bandera de España Álex Márquez 11 España 2017 Rep. Checa 2019
Bandera de España Pol Espargaró 10 España 2012 Japón 2013
Bandera de Italia Andrea Iannone 8 Italia 2010 Italia 2012
Bandera de Italia Franco Morbidelli 8 Catar 2017 Aragón 2017
Bandera de Italia Francesco Bagnaia 8 Catar 2018 Japón 2018
Bandera de España Toni Elías 7 España 2010 Japón 2010
Bandera de Portugal Miguel Oliveira 6 Australia 2017 Valencia 2018
Bandera de Alemania Stefan Bradl 5 Portugal 2010 Gran Bretaña 2011
Bandera de Italia Lorenzo Baldassarri 5 San Marino 2016 España 2019
Bandera de Finlandia Mika Kallio 4 Rep. Checa 2013 Indianápólis 2014
Bandera de España Maverick Viñales 4 Américas 2014 Malasia 2014
Bandera de España Álex Rins 4 Indianápólis 2015 Francia 2016
Bandera de San Marino Alex De Angelis 3 Australia 2010 Malasia 2012
Bandera del Reino Unido Scott Redding 3 Francia 2013 Gran Bretaña 2013
Bandera de España Nicolás Terol 3 Américas 2013 Valencia 2013
Bandera del Reino Unido Sam Lowes 3 Américas 2015 Aragón 2016
Bandera de Alemania Jonas Folger 3 Catar 2015 Rep. Checa 2016
Bandera de España Augusto Fernández 3 Países Bajos 2019 San Marino 2019
Bandera de Italia Luca Marini 3 Malasia 2018 Japón 2019
Bandera de Japón Takaaki Nakagami 2 Países Bajos 2016 Gran Bretaña 2017
Bandera de Italia Mattia Pasini 2 Italia 2017 Argentina 2018
Bandera de Japón Shōya Tomizawa 1 Catar 2010 Catar 2010
Bandera de Japón Yuki Takahashi 1 Cataluña 2010 Cataluña 2010
Bandera de Francia Jules Cluzel 1 Gran Bretaña 2010 Gran Bretaña 2010
Bandera de República Checa Karel Abraham 1 Valencia 2010 Valencia 2010
Bandera de Italia Michele Pirro 1 Valencia 2011 Valencia 2011
Bandera de Italia Roberto Rolfo 1 Malasia 2010 Malasia 2010
Bandera de Australia Anthony West 1 Países Bajos 2014 Países Bajos 2014
Bandera de España Jordi Torres 1 Alemania 2013 Alemania 2013
Bandera de Suiza Dominique Aegerter 1 Alemania 2014 Alemania 2014
Bandera de Bélgica Xavier Siméon 1 Alemania 2015 Alemania 2015
Bandera de Francia Fabio Quartararo 1 Cataluña 2018 Cataluña 2018
Constructor n.º Primera victoria Última victoria
Bandera de Alemania Kalex 96 Catar 2011 Malasia 2018
Bandera de Suiza Suter 32 Catar 2010 Valencia 2014
Bandera de Austria KTM 9 Australia 2017 Valencia 2018
Bandera de Japón Moriwaki 8 España 2010 Valencia 2011
Bandera de Italia Speed Up 8 Italia 2010 Cataluña 2018
Bandera del Reino Unido FTR 2 Valencia 2010 Malasia 2012
Bandera de Japón Motobi 2 Australia 2010 Australia 2011
Bandera de Francia Tech 3 1 Cataluña 2010 Cataluña 2010

Récords[editar]

Actualizado hasta el Gran Premio de la Comunidad Valenciana de 2022. Los pilotos resaltados en negrita disputarán la temporada 2023 del Campeonato del Mundo de Moto2.

Títulos mundiales
A. Piloto N.º
1. Bandera de Francia Johann Zarco 2
2. Bandera de España Toni Elías 1
Bandera de Alemania Stefan Bradl
Bandera de España Marc Márquez
Bandera de España Pol Espargaró
Bandera de España Tito Rabat
Bandera de Italia Franco Morbidelli
Bandera de Italia Pecco Bagnaia
Bandera de España Álex Márquez
Bandera de Italia Enea Bastianini
Bandera de Australia Remy Gardner
Bandera de España A. Fernández
Victorias
B. Piloto N.º
1. Bandera de España Marc Márquez 16
2. Bandera de Francia Johann Zarco 15
3. Bandera de España Tito Rabat 13
4. Bandera de Suiza Thomas Luthi 12
5. Bandera de España Pol Espargaró 10
6. Bandera del Reino Unido Sam Lowes 9
7. Bandera de Italia Andrea Iannone 8
Bandera de Italia Franco Morbidelli
Bandera de Italia Pecco Bagnaia
Bandera de España Álex Márquez
Bandera de Sudáfrica Brad Binder
Bandera de España Raúl Fernández
8. Bandera de España Toni Elías 7
Bandera de España A. Fernández
9. Bandera de Portugal Miguel Oliveira 6
Bandera de Italia Luca Marini
Bandera de Australia Remy Gardner
10. Bandera de Alemania Stefan Bradl 5
Bandera de Italia L. Baldassarri
11. Bandera de España Maverick Viñales 4
Bandera de Finlandia Mika Kallio
Bandera de España Álex Rins
Podios
C. Piloto N.º
1. Bandera de Suiza Thomas Luthi 53
2. Bandera de España Tito Rabat 33
3. Bandera de Francia Johann Zarco 30
4. Bandera de España Marc Márquez 25
Bandera del Reino Unido Sam Lowes
5. Bandera de España Pol Espargaró 23
Bandera de España Álex Márquez
6. Bandera de Italia Franco Morbidelli 21
Bandera de Portugal Miguel Oliveira
7. Bandera de España A. Fernández 20
8. Bandera de Italia Andrea Iannone 19
9. Bandera de España Álex Rins 17
Bandera de Australia Remy Gardner
10. Bandera de Finlandia Mika Kallio 16
Bandera de Italia Pecco Bagnaia
11. Bandera de Sudáfrica Brad Binder 15
Bandera de Italia Luca Marini
Poles
D. Piloto N.º
1. Bandera del Reino Unido Sam Lowes 18
2. Bandera de España Tito Rabat 16
3. Bandera de Francia Johann Zarco 15
4. Bandera de España Pol Espargaró 14
Bandera de España Marc Márquez
5. Bandera de España Álex Márquez 12
6. Bandera de Italia Mattia Pasini 8
7. Bandera de Alemania Stefan Bradl 7
Bandera de Suiza Thomas Luthi
Bandera de España Raúl Fernández
8. Bandera de Italia Franco Morbidelli 6
Bandera de Italia Pecco Bagnaia
Bandera de Australia Remy Gardner
9. Bandera de Italia Andrea Iannone 5
Bandera de Japón Takaaki Nakagami
Bandera de Italia Luca Marini
10. Bandera de Finlandia Mika Kallio 4
Bandera de España Álex Rins
Bandera de España Jorge Navarro
Bandera de España Arón Canet
Vueltas rápidas
E. Piloto N.º
1. Bandera de Suiza Thomas Luthi 18
2. Bandera de Italia Andrea Iannone 13
Bandera de Italia Franco Morbidelli
3. Bandera de España Tito Rabat 11
Bandera de España A. Fernández
4. Bandera de España Pol Espargaró 10
Bandera de España Álex Márquez
Bandera del Reino Unido Sam Lowes
5. Bandera de España Marc Márquez 7
Bandera de España Álex Rins
Bandera de Francia Johann Zarco
Bandera de España Raúl Fernández
6. Bandera de España Julian Simón 5
Bandera de España Maverick Viñales
Bandera de San Marino Alex De Angelis
Bandera de Alemania Jonas Folger
Bandera de Italia L. Baldassarri
Bandera de Italia Luca Marini
Bandera de Australia Remy Gardner
7. Bandera de Finlandia Mika Kallio 4
Bandera de Portugal Miguel Oliveira
Bandera de Italia Celestino Vietti
8. Bandera de Alemania Stefan Bradl 3
Bandera de Italia Pecco Bagnaia
Bandera de Sudáfrica Brad Binder
Bandera de España Jorge Navarro
9. Bandera de España Toni Elías 2
Bandera del Reino Unido Scott Redding
Bandera de Italia Mattia Pasini
Bandera de España Xavi Vierge
Bandera de Japón T. Nagashima
Bandera de Italia E. Bastianini
Bandera de España Jorge Martín
Bandera de España Héctor Garzó
Bandera de España Arón Canet
Bandera de Italia Tony Arbolino
Bandera de Estados Unidos Cameron Beaubier

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Moto2. Conoce el reglamento de la nueva categoría
  2. La primera Moto2. Motociclismo.es. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 29 de enero de 2012. 

Enlaces externos[editar]