Ir al contenido

Moralina

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:44 15 may 2015 por BenjaBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Moralina
municipio de España

Escudo

Moralina ubicada en España
Moralina
Moralina
Ubicación de Moralina en España
Moralina ubicada en la provincia de Zamora
Moralina
Moralina
Ubicación de Moralina en la provincia de Zamora
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sayago
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Sayagua
Ubicación 41°29′22″N 6°08′18″O / 41.489444444444, -6.1383333333333
• Altitud 764 m
Superficie 20,90 km²
Población 220 hab. (2023)
• Densidad 13,21 hab./km²
Código postal 49253
Alcalde (2011) Edesio Cardeñosa (PSOE)
Presupuesto 209 000 €[1]​ (2015)
Sitio web http://www.moralina.com/

Moralina es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Toponimia

El topónimo Moral, según Riesco Chueca,[2]​ responde a un modelo tradicional del área leonesa, consistente en un nombre de árbol en singular, femenino y con o sin artículo.

Así es frecuente La Moral, con o sin artículo, así como sus diminutivos, que preservan el género femenino, de tradición latina. En la provincia de Zamora son frecuentes los topónimos Moral, Moraleja o Moralina. El origen de todos ellos es el totémico Morus nigra o morera negra (latín mōrus, -i), aún denominado moral en gran parte del dominio lingüístico leonés. Este es un árbol de antigua tradición concejil, frecuentemente plantado ante muchas de las iglesias rurales. En la mayor parte de los casos, su forma diminutiva no suele aludir a un moral pequeño, sino a una población llamada Moral que es de menor rango que otra localidad del mismo nombre.

La referencia etimológica a árboles y plantas es algo que ocurre frecuentemente en la denominación de muchos pueblos sayagueses (Carbellino del carballo o roble; Luelmo del olmo; Fresno y Fresnadillo del fresno; Salce del sauce; Almeida del álamo; Moral de Sayago, Moralina y Moraleja del moral, Figueruela de la higuera, Sogo del saúco, ...). Podría ser la seña identificativa de algunos de los poblamientos celtas en la ribera norte del Tormes. Tal teoría podría ser discutible en algunos de los topónimos mencionados, al ser posibles otras opciones sin base vegetal.

Geografía física

Situación del municipio de Moralina en la provincia de Zamora.

Ubicación

Moralina se encuentra situada en el suroeste zamorano. Dista 42 km de Zamora capital.

Pertenece a la comarca de Sayago. Se integra dentro de la Mancomunidad Sayagua y el partido judicial de Zamora.

Su término municipal se encuentra dentro del Parque Natural de Arribes del Duero, un espacio natural protegido de gran atractivo turístico.[3]

Noroeste: Villardiegua de la Ribera Norte: Villadepera Noreste: Carbajosa
Oeste: Torregamones Este: Salto de Villalcampo
Suroeste: Gamones Sur: Luelmo Sureste: Moral de Sayago

Patrimonio

  • Ermita del Cristo de la Veiga: Se encuentra situado en el núcleo urbano, cerca de la ribera, y presenta una planta rectangular. Se encuentra desprovista de cualquier detalle ornamental, sin embargo cuenta con muros de cuidada mampostería de piedra de esta tierra. Sobre su fachada oeste se sitúa una espadaña coronada con un arco monolítico, del que cuelga una pequeña campana. Justo por debajo, se encuentra cegado el espacio que correspondía a una antigua ventana. En este templo se dio culto a al Cristo crucificado que le dio nombre, hoy custodiado en la iglesia parroquial. A sus orillas se acondicionó el viejo cementerio.[4]
  • La iglesia parroquial de San Miguel, edificio mucho mayor. De su esterior destaca su cuidada fábrica de sillería de piedra de esta tierra. Como principales elementos sobresale la sobriedad y solidez de su campanario, rematado en forma triangular. Una cubierta boladiza da cobijo a la puerta de acceso, en la que destaca un sencillo arco de medio formado por grandes dovelas. Su interior es la suma de componentes arquitectónicos de diferente épocas, siendo las románicas las más antiguas, como los dos grandes arcos fajones de la nave, simple el uno y doblado el otro. En el siglo XVIII se alargó la cabecera, dejando espacio a otra capilla mayor y un nuevo arco para acceder a ella. Consta de varios retablos, entre los que destaca el principal de sobrio estilo barroco. A la izquierda, colgado de un muro, se encuentra la figura del Cristo de la Veiga de rudo estilo románico, con una talla erguida del Redentor ya fallecido.[5]

Entorno natural

Moralina se encuentra en la zona de los Arribes del Duero, condición que domina su paisaje. Gran parte del municipio pertenece al Parque Natural de Arribes del Duero. A lo largo de su término municipal podemos distinguir dos unidades paisajísticas:

  • Penillanura, característica de la comarca sayaguesa, y que se compone de sucesiones de valles formadas por los riachuelos llamados "riberas" y colinas salpicadas de formaciones graníticas. Le confiere un carácter agrestre y que ha dificultado los intentos de concentración parcelaria, por la irregularidad del terreno. Corresponde a la zona centro y oeste del municipio.
  • Arribe, el entorno inmediato al río, con paredes de granito que generalmente superan los 50 metros de altura, creando un paisaje espectacular, aunque muy condicionado por las presas cercanas (Villalcampo y Castro), debido a las fluctuaciones en el nivel del río en función de la situación de ambas. Corresponde al extremo este del término.

Por lo tanto, el paisaje se convierte en uno de sus mayores atractivos turísticos.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Moralina entre 1900 y 2000

Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Véase también

Referencias

  1. Diputación de Zamora, ed. (7 de enero de 2015). «Ayuntamiento de Moralina: Aprobación definitiva del Presupuesto General, relativo al ejercicio 2015.». Consultado el 10 de marzo de 2015. 
  2. Pascual RIESCO CHUECA, “Medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de Zamora”, extraído del Anuario 2000, Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo", Diputación de Zamora, p. 449-500
  3. «Ley 5/2002, de 11 de abril, de Declaración del Parque Natural de Arribes del Duero (Salamanca-Zamora)». Boletín Oficial del Estado. 2002. Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  4. A orillas de la rivera de Moralina(Sayago)
  5. A orillas de la rivera de Moralina(Sayago)

Enlaces externos