Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Logotipo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.svg
Logotipo del Ministerio

Antiguo Instituto Nacional de Asistencia Social.JPG
Sede del Ministerio
Información general
Sigla MISSM
Jurisdicción EspañaBandera de España España
Tipo Ministerio
Sede Calle José Abascal 39
28003 Madrid
Organización
Ministros José Luis Escrivá Belmonte
Dependencias Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Secretaría de Estado de Migraciones
Secretaría General de Inclusión y Previsión Social
Empleados 54.944 (2020)[nota 1][1][2]
Presupuesto anual 204.813,4 millones de (2023)[nota 2]
Historia
Fundación 12 de enero de 2020 (3 años)
Sucesión
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Sitio web

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) de España es el Departamento de la Administración General del Estado que asume la propuesta y ejecución de las políticas del Gobierno de la Nación relativas al Sistema de la Seguridad Social, las pensiones de los funcionarios públicos (las llamadas clases pasivas), así como la elaboración y el desarrollo de la política gubernamental en extranjería, inmigración y emigración y de políticas de inclusión.[3]

La sede inicial del Ministerio estuvo en Nuevos Ministerios, al ser una escisión del Ministerio de Trabajo. Desde 2021, tras una reforma,[4]​ todos los servicios del departamento se alojan en la sede de la Calle José Abascal 39, una de las sedes históricas del Ministerio de Trabajo que en otros momentos albergó el Instituto Nacional de Asistencia Social, el Registro General del Ministerio y posteriormente, los servicios relativos a migraciones.[5]​ A pesar de esto, el ministro sigue manteniendo el despacho oficial de la antigua sede.[5]

Desde 2020, su titular es José Luis Escrivá.[6]

Historia[editar]

Desde los inicios de la Seguridad Social, ésta ha estado siempre ligada al Ministerio de Trabajo. En 1977, durante la transición, las competencias en seguridad social fueron asumidas por el Ministerio de Sanidad y Seguridad Social y más tarde por el Ministerio de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social hasta que en 1981 se reintegró en Trabajo. Durante todo el periodo democrático se ha mantenido ligado a este departamento, hasta el año 2020 cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, otorgó a la Seguridad Social su propio ministerio, junto con competencias en materia de migraciones.[7]

Ingreso mínimo vital[editar]

Con motivo de la pandemia de COVID-19 que afectó con fuerza a España, se aceleraron los trabajos en torno a este nuevo ingreso mínimo vital, una medida apoyada también por el socio de la coalición gubernamental, Unidas Podemos, a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

El ministro Escrivá, líder del proyecto del ingreso mínimo vital, afirmó en abril de 2020 que se estaban ultimando los últimos flecos, y que el ingreso mínimo —que tendría carácter permanente—, sería aprobado en mayo y beneficiaría a aproximadamente tres millones de personas.[8]​ El IMV, diseñado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, con la colaboración de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030,[9]​ fue finalmente aprobado por el Consejo de Ministros el 29 de mayo.[10]​ El Congreso de los Diputados ratificó el instrumento al mes siguiente[11]​ y a finales de 2021 las Cortes aprobaron la Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital, que reemplazó al Real decreto-ley del Gobierno.[12]

Estructura[editar]

Organigrama del Ministerio hasta el nivel de dirección general. Abril de 2020.

El Departamento se organiza a través de los siguientes órganos:[3]

Como órgano de asistencia inmediata a la persona titular del Departamento existe un Gabinete, con rango de dirección general.

Adscripciones[editar]

El Departamento asume la tutela de las Entidades Gestoras y servicios comunes de la Administración de la Seguridad Social a través de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, y son:

Titulares[editar]

José Luis Escrivá, ministro de Inclusión y Seguridad Social.

A fecha de 2022, el único titular del Ministerio ha sido el economista y auditor fiscal José Luis Escrivá Belmonte, desde su toma de posesión el 13 de enero de 2020.[13]

Presupuesto[editar]

Para el ejercicio 2023, el Departamento de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tiene un presupuesto de alrededor de 204.813 millones de euros. De estos, 1.080 millones corresponden al Ministerio[14]​ y 203.733 millones a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social.[15]

Evolución[editar]

Gasto consolidado del Ministerio entre 2021 y 2023
(en millones de euros)
Fuente: Presupuestos Generales del Estado. Ministerio de Hacienda.
[nota 3]

Auditoría[editar]

A diferencia de otros departamentos ministeriales, las cuentas del Ministerio de la Seguridad Social y de sus organismos son auditadas de forma interna por dos organismos. Por una parte, lo relativo al Departamento es auditado directamente por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), a través de una Intervención Delegada en el propio Departamento; por otra, las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social son auditados por la Intervención General de la Seguridad Social (IGSS), si bien depende funcionalmente de la IGAE.

De forma externa, es el Tribunal de Cuentas el responsable de auditar el gasto.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Boletín estadístico del personal al servicio de las Administraciones Públicas». pp. 32 y 48. 
  2. Intervención General de la Administración del Estado (2020). «Personal al servicio del Sector Público Estatal». pp. 19 y 98. 
  3. a b Ministerio de Política Territorial y Función Pública (1 de mayo de 2020). «Real Decreto 497/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.». boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2020. 
  4. «Escrivá suprime los despachos en su ministerio y él mismo compartirá una sala con sus subordinados». ELMUNDO. 9 de marzo de 2020. Consultado el 23 de julio de 2022. 
  5. a b lainformacion.com (1 de febrero de 2021). «Escrivá marca distancias con Díaz y se lleva su espacio de trabajo a José Abascal». La Información. Consultado el 23 de julio de 2022. 
  6. «José Luis Escrivá será el nuevo ministro de Seguridad Social, Inclusión e Inmigración». La Vanguardia. 10 de enero de 2020. Consultado el 12 de enero de 2020. 
  7. Presidencia del Gobierno (13 de enero de 2020). «Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales». www.boe.es. Consultado el 28 de agosto de 2022. 
  8. Cortés, Raquel Pascual (16 de abril de 2020). «El Gobierno ultima el ingreso mínimo vital para tres millones de personas». Cinco Días. Consultado el 16 de abril de 2020. 
  9. «Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital.». boe.es. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  10. DÍAS, CINCO (29 de mayo de 2020). «El Gobierno aprueba el Ingreso Mínimo Vital para cerca de 850.000 hogares». Cinco Días. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  11. Press, Europa (10 de junio de 2020). «El Congreso convalida el Ingreso Mínimo sin votos en contra». www.europapress.es. Consultado el 28 de agosto de 2022. 
  12. 20minutos (16 de diciembre de 2021). «El Congreso aprueba de forma definitiva los cambios en el ingreso mínimo vital para intentar aumentar su alcance». www.20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 28 de agosto de 2022. 
  13. DÍAS, CINCO (13 de enero de 2020). «Fotos: La toma de posesión del nuevo Gobierno, en imágenes». Cinco Días. Consultado el 28 de agosto de 2022. 
  14. «PGE 2023 - Ministerio de Inclusión.». 
  15. «Presupuestos Seguridad Social 2023». 

Notas[editar]

  1. 741 empleados ministeriales y 54.203 empleados de la Seguridad Social.
  2. El Ministerio tiene un presupuesto de 1.060 millones al que hay que sumar los 203.733 millones de la Seguridad Social.
  3. Es la suma de la Sección del Ministerio más la de la Seguridad Social.

Enlaces externos[editar]