Instituto Social de la Marina
Instituto Social de la Marina | ||
---|---|---|
Información general | ||
Sigla | ISM | |
Ámbito |
![]() | |
Tipo | Servicio Común de la Seguridad Social | |
Sede | Calle Génova, 24, Madrid | |
Sistema | Seguridad Social de España | |
Organización | ||
Director | Elena Martínez Carqués[1] | |
Empleados | 1.363 (31 de diciembre de 20201)[2] | |
Presupuesto anual | 2.262,2 millones de € (2023)[3] | |
Historia | ||
Fundación | 10 de octubre de 1919 (103 años) | |
Sitio web | ||
El Instituto Social de la Marina (ISM) de España es una entidad gestora de la Seguridad Social con personalidad jurídica propia, de ámbito nacional, que tiene como tarea la gestión, administración y reconocimiento del derecho a las prestaciones del Régimen Especial de la Seguridad Social de los trabajadores del mar, así como la inscripción de empresas, altas y bajas de los trabajadores acogidos a dicho régimen especial y demás competencias reconocidas en las normas reguladoras de este. El Instituto se encuentra tutelado por la Secretaría de Estado de la Seguridad Social del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Realiza funciones recaudatorias de las aportaciones del sector marítimo-pesquero, en colaboración de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Presta asistencia sanitaria y hospitalaria a los trabajadores del mar y sus beneficiarios dentro del territorio nacional en los establecimientos propios del mismo Instituto. La asistencia sanitaria de los trabajadores del mar se mantiene a bordo y en el extranjero utilizando sus propios medios, tales como Centro Radio-Médico, Banco de datos, Centros en el extranjero, buques sanitarios y otros que puedan implantarse, o acordando la evacuación y repatriación de los trabajadores enfermos o accidentados.
También desarrolla la formación y promoción profesional de los trabajadores del mar ajustándose a las directrices de la Secretaría General de Pesca y la Dirección General de la Marina Mercante.
Historia[editar]
El Instituto Social de la Marina fue creado en octubre de 1919[4] por el entonces ministro de Marina, Manuel de Flórez y Carrió, bajo el nombre de Caja Central de Crédito Marítimo y en 1930 adoptó su actual denominación,[5][6] siendo su fundador el marino y sociólogo Alfredo de Saralegui y Casellas.[7][8]
Buques Hospital[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «Elena Martínez Carqués releva a Casqueiro en la dirección del Instituto Social de la Marina». La Voz de Galicia. 1 de abril de 2021. Consultado el 4 de octubre de 2021.
- ↑ «ISM - Informe Estadístico 2021». pp. 25-27.
- ↑ «Presupuesto Seguridad Social 2023». pp. 73-109.
- ↑ «Real decreto creando una Caja central de Crédito Marítimo.».
- ↑ «Real decreto disponiendo que en lo sucesivo la Caja Central de Crédito Marítimo se denomine Instituto Social de la Marina.».
- ↑ Redacción (9 de octubre de 2019). «100 años protegiendo a las gentes del mar». revista.seg-social.es. Consultado el 11 de enero de 2021.
- ↑ «El ISM rinde homenaje a su fundador, Alfredo Saralegui Casellas.». en Mar, núm. 435 (febrero 2005), editada por el Instituto Social de la Marina.
- ↑ Redacción (9 de octubre de 2019). «100 años protegiendo a las gentes del mar». revista.seg-social.es. Consultado el 12 de octubre de 2021.