Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lola (telenovela)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Epastrian (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Línea 31: Línea 31:


== Elenco ==
== Elenco ==
* [[Blanca Lewin]] como ''Dolores "'Lola" Padilla Toro, Josefina "Pepa" Galindo''
* [[Blanca Lewin]] como ''Dolores "'Lola" Padilla Toro, Josefina "Pepa" Galindo Garido''
* [[Jorge Alberti (actor)|Jorge Alberti]] como ''Eduardo "Lalo" Padilla Toro, José "Pepe" Galindo''
* [[Jorge Alberti (actor)|Jorge Alberti]] como ''Eduardo "Lalo" Padilla Toro, José "Pepe" Galindo Garrido''
* [[Ingrid Cruz]] como ''Grace Fernández''
* [[Ingrid Cruz]] como ''Grace Fernández Meneses''
* [[Héctor Morales]] como ''Justo "Justin" Torres (sólo alargue)''
* [[Héctor Morales]] como ''Justo "Justin" Torres (sólo alargue)''
* [[Gonzalo Valenzuela]] como ''Diego Martínez (sólo 1º parte)''
* [[Gonzalo Valenzuela]] como ''Diego Martínez (sólo 1º parte)''
Línea 39: Línea 39:
* [[Loreto Valenzuela]] como ''Alicia Toro''
* [[Loreto Valenzuela]] como ''Alicia Toro''
* [[Fernando Kliche]] como ''Eduardo "Guayo" Padilla''
* [[Fernando Kliche]] como ''Eduardo "Guayo" Padilla''
* [[Diego Muñoz]] como ''Gastón Correa''
* [[Diego Muñoz]] como ''Gastón Correa Zamora''
* [[Pablo Cerda]] como ''Rubén Donoso''
* [[Pablo Cerda]] como ''Rubén Donoso''
* [[Elvira Cristi]] como ''Victoria Núñez''
* [[Elvira Cristi]] como ''Victoria Núñez''
Línea 48: Línea 48:
* [[Paola Giannini]] como ''Chamila Maillard''
* [[Paola Giannini]] como ''Chamila Maillard''
* [[Pablo Schwartz]] como ''Hugo Urquieta (sólo alargue)''
* [[Pablo Schwartz]] como ''Hugo Urquieta (sólo alargue)''
* [[María José Illanes]] como ''Trinidad "Trini" Norambuena (sólo alargue)''
* [[María José Illanes]] como ''Trinidad "Trini" Norambuena Zamora (sólo alargue)''
* [[Héctor Noguera]] como ''Carlos Aguirre''
* [[Héctor Noguera]] como ''Carlos Aguirre''
* [[Solange Lackington]] como ''María Teresa "Marité" Sagardia''
* [[Solange Lackington]] como ''María Teresa "Marité" Sagardia''
Línea 54: Línea 54:
* [[Renata Bravo]] como ''Flora Soto (sólo alargue)''
* [[Renata Bravo]] como ''Flora Soto (sólo alargue)''
* [[César Sepúlveda]] como ''Nicolás Báscoli (sólo 1º parte)''
* [[César Sepúlveda]] como ''Nicolás Báscoli (sólo 1º parte)''
* [[Fabiola Matte]] como ''Natalia Aguirre''
* [[Fabiola Matte]] como ''Natalia Aguirre Sagardía''
* [[María Gracia Omegna]] como ''Mercedes "Meche" Pacheco''
* [[María Gracia Omegna]] como ''Mercedes "Meche" Pacheco Soto''
* [[Teresa Münchmeyer]] como ''Clarita Vásquez (sólo 1º parte)''
* [[Teresa Münchmeyer]] como ''Clarita Vásquez (sólo 1º parte)''
* [[Guido Vecchiola]] oomo ''Gonzalo Castro''
* [[Guido Vecchiola]] oomo ''Gonzalo Castro''

Revisión del 21:49 9 ago 2013

Lola es una telenovela chilena, producida por Canal 13, estrenada el 26 de septiembre de 2007 como sucesora de Papi Ricky. Lola es una adaptación del guion de la telenovela argentina Lalola de América TV, siendo dirigida por Ítalo Galleani y cuyos guionistas son José Ignacio Valenzuela, Marcelo Castañón, Eduardo Pavez Goye, Claudia Villarroel, Sergio Díaz y René Arcos.

La telenovela, cuyas grabaciones se extendieron entre julio de 2007 y el 30 de septiembre del 2008, cuenta con un elenco más reducido que los habituales, liderado inicialmente por Blanca Lewin, Ingrid Cruz y Gonzalo Valenzuela en los papeles protagónicos sumada la participación especial del puertorriqueño Jorge Alberti. Originalmente diseñada para ser transmitida durante el segundo semestre de 2007, debido a su éxito fue alargada durante comienzos de 2008 para coincidir con el inicio de Don Amor. Sin embargo, esta última producción no tuvo los resultados esperados en sus primeros episodios, por lo que se decidió extender Lola por el resto del semestre sin tener fecha definitiva de término. El alargue de la telenovela, iniciado de inmediato tras el final original de ésta, incluyó una renovación parcial del elenco donde Alberti y nuevos personajes adquirieron más protagonismo mientras el personaje de Valenzuela desapareció. Tras ser extendida, la telenovela se convirtió en la más larga de la historia de la televisión chilena, finalizando el 4 de noviembre de 2008 obtuvo 25,2 puntos en el último capítulo.

Lola es una comedia cuyo argumento principal corresponde al cambio que sufre un galán machista y egocéntrico cuyo cuerpo se convierte al de una mujer, tras lo cual debe luchar para recuperar su su antiguo cuerpo y mantener la vida que llevaba. La telenovela abarca diversos tópicos dentro de los que se encuentran el machismo, la violencia sobre la mujer y la homosexualidad.

Tuvo a Blanca Lewin, Jorge Alberti, Ingrid Cruz, Héctor Morales, Paula Sharim, Catherine Mazoyer, Gonzalo Valenzuela, Loreto Valenzuela, Fernando Kliche, Diego Muñoz y Paola Giannini en los papeles principales.

Elenco

Participaciones especiales

Banda sonora

Intérprete Tema Personaje(s) Actor(es)
The Hollies Long Cool Woman Tema Principal

Autos

Marca Personaje(s) Actor(es)
Toyota 4Runner Lalo/Lola Jorge Alberti/Blanca Lewin
Chevrolet Colorado Grace Ingrid Cruz
Volkswagen Golf Cabriolet (1979) Diego Gonzalo Valenzuela
Audi A3 Romina Catherine Mazoyer
Honda Pilot Romina Catherine Mazoyer
Chevrolet LUV Rubén Pablo Cerda
Nissan 350Z Gastón Diego Muñoz
Mercedes-Benz Clase S Gastón Diego Muñoz
Volkswagen New Beetle Vicky Elvira Cristi
Suzuki Swift Vicky Elvira Cristi
Toyota Avensis Aguirre Héctor Noguera
BMW Z3 Aguirre y Flora Héctor Noguera y Renata Bravo
Subaru Outback Flora Maricarmen Arrigorriaga
Mazda 3 Natalia Fabiola Matte
Renault Megane Francisca Antonella Ríos
Mercedes-Benz Clase M Simón Paulo Brunetti

Producción

María Gracia Omegna, Fabiola Matte y Gonzalo Olave, tres de los actores debutantes en Lola, ensayando durante las filmaciones de la telenovela.

La producción de Lola comenzó a mediados de 2007 tras la adquisición de los derechos de la producción argentina Lalola, que también estaba en proceso de desarrollo. Durante julio de 2007 se iniciaron las grabaciones destinadas a la telenovela del segundo semestre de Canal 13, con un elenco completamente diferente al de la fracasada Charly Tango, su equivalente en 2006. Blanca Lewin fue incorporada al canal como figura protagónica luego de años en telenovelas de Televisión Nacional de Chile, su competencia directa, donde no había logrado adquirir un personaje principal. Como su pareja fue contratada Gonzalo Valenzuela, quien regresó a la cadena luego de su breve paso por Mega donde hizo Montecristo. A la pareja principal, que había protagonizado previamente la película En la cama, se sumaron algunos actores que eran del elenco del primer semestre como Ingrid Cruz y Solange Lackington.

La telenovela fue encargada al director Herval Abreu; sin embargo, tras algunas semanas, éste renunció quedando la serie a cargo de Ítalo Galleani. La salida de Abreu habría estado relacionada a los conflictos que enfrentaba con la directora del área dramática del canal, Verónica Saquel, y la forma de tratar el "cambio de sexo" del protagonista. Tras la salida del director, finalmente se aceptó la idea de que Lola mantuviera su conducta de hombre pese a su cuerpo, lo que obligó a filmar nuevamente todas las escenas de Lewin, que correspondían a más de la mitad del total a dos meses del inicio de las grabaciones.[1]

El canal programó el estreno de Lola durante el antepenúltimo capítulo de su predecesora, la exitosa Papi Ricky, con el fin de asegurar un piso de sintonía a su nueva producción dramática. Lola fue estrenada el 26 de septiembre de 2007 en un corto episodio de menos de 24 minutos y alcanzó una sintonía promedio de 37,7 puntos, superando ampliamente a sus competidores (Amor por accidente de TVN y Fortunato de Mega).[2]​ En las semanas siguientes, pese a que la sintonía descendió promediando cerca de 20 puntos diarios, aventajó a sus rivales y se instaló como uno de los programas más exitosos de 2007.[3]

Impacto mediático

Una gigantografía en el edificio corporativo de Canal 13 promocionando Lola.

La crítica aprobó en general a la teleserie, aplaudiendo la actuación de Blanca Lewin en su papel de hombre en cuerpo de mujer y el de otros personajes como el de Ingrid Cruz, pero criticó el plano desarrollo del personaje de Valenzuela y la actuación de Jorge Alberti en su participación especial durante el primer capítulo de la telenovela. Además, fueron valoradas su agilidad, su propuesta de comedia light de estilo sitcom y su atrevimiento con algunos tópicos (como la homosexualidad) y su lenguaje, infrecuente en un canal conservador como Canal 13, aunque también se criticó el elitismo presentado en la serie, careciendo de personajes más "populares" y problemas sociales.[4][5][6]

En diversos medios se cuestionó la actitud de Canal 13 hacia el guion original de la teleserie, especialmente debido a la línea editorial de éste (regida por las doctrinas de la Iglesia Católica en Chile), y la posible censura que le habría sido aplicada en Chile. Aunque los guionistas reconocieron que se aplicaron ciertos cambios a la versión original realizada en Argentina, negaron que el canal hubiera censurado algunas partes del guion.[7]​ Tras algunos meses desde el inicio de las grabaciones, trascendió que sería filmado un beso entre los personajes de Grace y Lola, generando cierto revuelo la posibilidad de transmitir un beso entre dos mujeres por parte de Canal 13;[8]​ la escena finalmente no fue grabada y, pese a las acusaciones de censura, la actriz Ingrid Cruz dijo que la reestructuración de dicha escena se debía a que estaba "mal escrita" y "había que modificarla" puesto que "no se justificaba el beso".[9]

Preparativos para el final

Ya a comienzos de 2008, Lola continuó liderando la sintonía de la franja horaria de las 20.00 horas y sus transmisiones se extendieron durante los meses de enero y febrero aún cuando las telenovelas competidoras presentaron sus últimos capítulos durante la última semana de 2007 y la primera de 2008. Durante los meses del verano austral, Canal 13 inició la campaña publicitaria para promocionar Don Amor, la telenovela grabada en Puerto Rico que reemplazaría a Lola y que era protagonizada por Alberti. Junto al inicio de las promociones de Don Amor, Alberti fue reincorporado a Lola para asumir nuevamente el papel de Lalo Padilla durante algunos capítulos.

A medida que se acercaba marzo de 2008, fecha estimada del fin de la teleserie, comenzaron a configurarse los cambios para el desenlace. Alberti fue integrado definitivamente a interpretar a Pepe, dando un giro radical a la historia al hacer que el hechizo sobre Lalo Padilla fuera en realidad un intercambio de cuerpos. Nuevos personajes fueron incorporados junto a Alberti para reforzar dicha historia: Pablo Cerda y Lorena Capetillo aparecieron como Rubén y Miriam, los antiguos amigos de Pepa (convertida en cuerpo de hombre). Estas apariciones permitirían mantener trabajando a parte del antiguo elenco de Papi Ricky, desplazado por la producción de Don Amor que utilizaba un reparto diferente al común, que era el que mayormente trabajaba en el primer semestre (y el de Lola, que trabajaba en el segundo).[10]

Sin embargo, en los capítulos finales, el guion debió ser modificado para reducir las actuaciones de Gonzalo Valenzuela, uno de los personajes protagónicos, quien se encontraba en Buenos Aires cuidando de su esposa, la cual presentaba problemas en el desarrollo de su embarazo.[11]​ Así, el desenlace de la telenovela dejó de lado por completo al personaje de Diego y se centró más en la aparición de Pepe/Pepa y de Rubén. Incluso fue dedicado un capítulo completo para explicar a los televidentes la historia de Pepa y su transformación en hombre, inspirados en el capítulo Los otros 48 días de la segunda temporada de Lost.[12]

Al igual que en el inicio de Lola, Canal 13 programó el estreno de Don Amor el día 3 de marzo de 2008, mientras se promocionaban los últimos capítulos de la telenovela predecesora. Lola mantuvo su sintonía sobre los 20 puntos, pero tras el fin de cada episodio, ésta descendía considerablemente dejando cerca de los 15 puntos a la producción chileno-puertorriqueña, siendo superada por su competidora Viuda alegre y empatando técnicamente con Mala conducta.

Alargue

Tras convertirse en la telenovela más larga de la historia de Chile, Lola finalizó el 4 de noviembre de 2008, con un promedio de 25 puntos de sintonía, aunque en su alargue no pudo ganarle a los 19 puntos de Hijos del Monte (TVN), mientras los demás canales, 7 puntos de Mala conducta (CHV) y 11 puntos de Mega.[13]

Véase también

Referencias

  1. Terra.cl (22 de agosto de 2007). «Tras la salida de su director, "Lola" ya sufre los primeros cambios». Consultado el 18 de abril de 2008. 
  2. Radio Cooperativa (26 de septiembre de 2007). «"Lola" promedió 37,7 puntos de sintonía en su estreno en pantalla». Consultado el 18 de abril de 2008. 
  3. El Mercurio de Valparaíso (4 de diciembre de 2007). «Los ganadores del rating 2007». Consultado el 18 de abril de 2008. 
  4. FOTECH.cl (2007). «Lola: Un paso adelante en la evolución». Consultado el 18 de abril de 2008. 
  5. EMOL.com (26 de septiembre de 2007). «"Lola" mostró su prólogo casi sin aparición de Blanca Lewin». Consultado el 18 de abril de 2008. 
  6. Cuarto Poder (30 de septiembre de 2007). «Lola: Una jugada maestra de Canal 13». Consultado el 18 de abril de 2008. 
  7. Radio Cooperativa (28 de septiembre de 2007). «Guionista aseguró que "Lola" no ha enfrentado censura alguna de Canal 13». Consultado el 8/06/2008. 
  8. Terra (11 de enero de 2008). «"Lola" incluirá beso entre Blanca Lewin e Ingrid Cruz». Consultado el 8/06/2008. 
  9. Terra (11 de enero de 2008). «Vuelco en Canal 13: Modifican polémico beso en "Lola" entre Blanca Lewin e Ingrid Cruz». Consultado el 8/06/2008. 
  10. 123.cl. «Canal 13 acelera proyecto de teleserie nocturna». Consultado el 8/06/2008. 
  11. Terra (1 de febrero de 2008). «Gonzalo Valenzuela provoca abruptos cambios en el final de "Lola"». Consultado el 8/06/2008. 
  12. El Mercurio (7 de marzo de 2008). «Los secretos del final de "Lola"». Consultado el 8/06/2008. 
  13. El Mercurio de Valparaíso (5 de noviembre de 2009). «Final de "Lola" tuvo un buen rating». Consultado el 10/10/09. 

Enlaces externos