Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Kimi Räikkönen»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Shinichi (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 282: Línea 282:
| [[Temporada 2008 de Fórmula 1|2008]]
| [[Temporada 2008 de Fórmula 1|2008]]
! [[Scuderia Ferrari|Ferrari]]
! [[Scuderia Ferrari|Ferrari]]
|bgcolor="#DFFFDF"| [[Gran Premio de Australia de 2008|AUS]]<br /><small>8</small>
|bgcolor="#DFFFDF"| [[Gran Premio de Australia de 2008|AUS]]<br /><small>1</small>
|bgcolor="#FFFFBF"| [[Gran Premio de Malasia de 2008|MYS]]<br /><small>1</small>
|bgcolor="#FFFFBF"| [[Gran Premio de Malasia de 2008|MYS]]<br /><small>10</small>
|bgcolor="#DFDFDF"| [[Gran Premio de Bahréin de 2008|BAH]]<br /><small>2</small>
|bgcolor="#DFDFDF"| [[Gran Premio de Bahréin de 2008|BAH]]<br /><small>8</small>
|bgcolor="#FFFFBF"| '''''[[Gran Premio de España de 2008|ESP]]'''''<br /><small>1</small>
|bgcolor="#FFFFBF"| '''''[[Gran Premio de España de 2008|ESP]]'''''<br /><small>10</small>
|bgcolor="#FFDF9F"| ''[[Gran Premio de Turquía de 2008|TUR]]''<br /><small>3</small>
|bgcolor="#FFDF9F"| ''[[Gran Premio de Turquía de 2008|TUR]]''<br /><small>6</small>
|bgcolor="#CFCFFF"| ''[[Gran Premio de Mónaco de 2008|MON]]''<br /><small>9</small>
|bgcolor="#CFCFFF"| ''[[Gran Premio de Mónaco de 2008|MON]]''<br /><small>0</small>
|bgcolor="#EFCFFF"| ''[[Gran Premio de Canadá de 2008|CAN]]''<br /><small>Ret</small>
|bgcolor="#EFCFFF"| ''[[Gran Premio de Canadá de 2008|CAN]]''<br /><small>Ret</small>
|bgcolor="#DFDFDF"| '''''[[Gran Premio de Francia de 2008|FRA]]'''''<br /><small>2</small>
|bgcolor="#DFDFDF"| '''''[[Gran Premio de Francia de 2008|FRA]]'''''<br /><small>8</small>
|bgcolor="#DFFFDF"| ''[[Gran Premio del Reino Unido de 2008|GBR]]''<br /><small>4</small>
|bgcolor="#DFFFDF"| ''[[Gran Premio del Reino Unido de 2008|GBR]]''<br /><small>4</small>
|bgcolor="#FFFFFF"| [[Gran Premio de Alemania de 2008|GER]]<br /><small>&nbsp;</small>
|bgcolor="#FFFFFF"| [[Gran Premio de Alemania de 2008|GER]]<br /><small>&nbsp;</small>

Revisión del 15:45 11 jul 2008

Plantilla:Piloto F1 Kimi Mattias Räikkönen nació el 17 de Octubre de 1979 en la ciudad finlandesa de Espoo. Fue dos veces subcampeón del mundo de Fórmula 1 (2003 y 2005, con McLaren); y ganó el Mundial 2007, ya como piloto de Ferrari, su equipo actual.

Trayectoria

Inicios

Kimi Räikkönen, conocido como Iceman, se inició en el automovilismo en competiciones nacionales e internacionales de karting a la edad de diez años, antes de subirse a un coche de carreras en 1999. Allí, Räikkönen compitió en cuatro carreras para el equipo Haywood. También participó en la Fórmula Ford Euro Cup, donde fue quinto, y después fichó por Manor Motor Sport, equipo con el que ganó las cuatro carreras que disputó y se alzó con el título en las series de invierno de la Fórmula Ford.

En 2000, participó en el campeonato Renault británico, donde ganó el título con relativa facilidad después de conseguir siete victorias en las diez pruebas disputadas, subiendo en todas al podio y, además, consiguiendo siete poles y seis vueltas rápidas. Durante ese año, también compitió en la Fórmula Renault, campeonato en el que logró dos victorias, dos poles y dos vueltas rápidas.

Para entonces, el piloto había ganado trece de las veintitrés carreras que había disputado, una noticia que llegó hasta Peter Sauber, que no dudó en ficharlo sabiendo que dentro de unos años los grandes se matarían por él y que de momento no llamaba mucho la atención.

Sauber (2001)

Peter Sauber se sorprendió del talento y rapidez de Kimi y le concedió una prueba para septiembre de 2000. Tras varios tests en Barcelona y Jerez, la escudería Sauber decidió ficharlo para el campeonato de 2001 como piloto titular, a pesar de sólo haber participado en 23 carreras, sin haber pasado previamente por la Fórmula 3 o la Fórmula 3000. En cualquier caso, la FIA le concedió la superlicencia necesaria teniendo en cuenta las buenas actuaciones que había tenido en las pruebas con el equipo.

La carrera de Räikkönen en la Fórmula 1 comenzó en el Gran Premio de Australia de 2001, en el que consiguió un punto tras quedar sexto. En su temporada de debut obtuvo nueve puntos y, junto con su compañero de escudería Nick Heidfeld, ayudó al equipo Sauber a conseguir el mejor resultado de su historia, la cuarta posición general en el campeonato de constructores. Su actuación en 2001 no pasó inadvertida y McLaren lo eligió para sustituir al doble campeón y también finés Mika Häkkinen, quien se retiró al finalizar el campeonato 2001.

McLaren-Mercedes (2002-2006)

2002

Kimi Räikkönen al volante de su MP4-17 durante la disputa del Gran Premio de los Estados Unidos de 2002

En la temporada 2002 de Fórmula 1, Räikkönen quedó sexto, con 24 puntos y cuatro podios (Australia, Europa, Estados Unidos y Japón) a pesar de los fallos de motor del coche. Kimi acabó justo por detrás de su compañero de equipo David Coulthard en la clasificación, y quedando su escudería tercera en el campeonato de constructores. Kimi fue capaz de subir al podio en su debut en McLaren. En esta temporada abandonó en diez de las diecisiete carreras, mientras que su compañero no terminó cuatro.

2003

En la temporada 2003, el finlandés se convirtió en subcampeón del mundo, por detrás de Michael Schumacher, quien logró noventa y tres puntos, dos más que Räikkönen.

Fue en esta temporada cuando el finés ganó su primera carrera, el Gran Premio de Malasia de 2003, y alcanzó un total de diez podios. Su escudería, McLaren, terminó en tercer lugar, también a dos puntos de la segunda, Williams.

2004

En la temporada 2004 de Fórmula 1, el McLaren no estuvo al nivel esperado y decepcionó en las primeras carreras de 2004. Räikkönen fue séptimo, con 45 puntos, habiendo conseguido cuatro podios y una victoria en el Gran Premio de Bélgica. La escudería anglogermana, por su parte, obtuvo la quinta plaza en el campeonato de constructores, resultado muy por debajo de sus expectativas, las cuales eran que Räikkönen lograse, por lo menos, luchar por el campeonato en el que arrasaron Ferrari y Michael Schumacher.

2005

Räikkönen en el Gran Premio de Canadá de 2005.

En la temporada 2005 de Fórmula 1, Räikkönen volvió a luchar por el título, proclamándose de nuevo subcampeón, que no pudo refrendar un gran año coronándose campeón debido de nuevo a los graves problemas de fiabilidad de su coche, tremendamente rápido, pero frágil. Fernando Alonso logró finalmente el campeonato, con una ventaja de 21 puntos sobre el finés. Räikkönen ganó siete Grandes Premios (España, Mónaco, Canadá, Hungría, Turquía, Bélgica y Japón), los mismos que Alonso; sin embargo, sólo consiguió doce podios frente a los quince del ovetense. Räikkönen igualó los récords de victorias sin ganar el campeonato (7, como Alain Prost y Michael Schumacher) y de 10 vueltas rápidas en un Mundial (también empatado con Schumacher).

Tampoco McLaren, que había contratado como segundo piloto al colombiano Juan Pablo Montoya en sustitución de David Coulthard, logró el campeonato de constructores, quedando a nueve puntos de la escudería francesa Renault. De hecho, llegaba con ventaja a la penúltima carrera (Suzuka), pero un par de errores de Montoya dieron el título a los franceses.

2006

La temporada 2006 fue dura para Kimi, pues tras la contratación de Alonso por McLaren, y la posterior salida de su compañero Juan Pablo Montoya de la escuadra inglesa, no tenía claro su futuro; aunque sonaba para sustituir a Schumacher en Ferrari, algo que se confirmó en el Gran Premio de Italia de 2006, con la retirada definitiva del piloto de Ferrari Michael Schumacher.

El monoplaza de McLaren del año (MP4-21) no fue nada competitivo, muy lejos de los Renault y Ferrari, con un motor bastante mediocre, además de ser poco fiable, lo cual impidió al finés ganar alguna carrera en la temporada. Tampoco lo consiguieron sus compañeros de equipo Juan Pablo Montoya y Pedro Martínez de la Rosa, siendo así la primera vez en diez años que McLaren no ganaba ninguna carrera.

Finalmente, tras conseguir varias poles y algunos podios, quedó quinto en el Campeonato del Mundo, por detrás de los pilotos de Ferrari y Renault.

Ferrari (2007-presente)

Archivo:Kimi Raikkonen 2007 2b.jpg
Räikkönen en el Gran Premio de Australia de 2007, donde ganó en su debut en Ferrari

2007

En esta temporada, Kimi se incorpora al equipo Ferrari, sustituyendo al siete veces campeón del mundo Michael Schumacher. Como compañero de filas tiene al brasileño Felipe Massa.

En su primer Gran Premio con el equipo Ferrari, el Gran Premio de Australia de 2007, Kimi Räikkönen salió en primera posición por delante de Fernando Alonso, consiguiendo el triplete por primera vez en su carrera y colocándose así como primer líder de la temporada. Era la primera vez que un piloto ganaba en su debut en Ferrari desde que Nigel Mansell lo hiciera en 1989; asimismo, fue el primer hombre que logró el triplete en su debut en la Scuderia desde que Juan Manuel Fangio lo lograra en 1956. En el segundo y tercer Gran Premio, los de Malasia y de Bahrein, Kimi acabó en tercer lugar detrás del británico Hamilton y de Massa, quien fue el ganador de la carrera; llegando a liderar el campeonato junto con Fernando Alonso y Lewis Hamilton, los tres igualados a 22 puntos. La cuarta carrera fue el Gran Premio de España de 2007, donde Räikkönen se vio forzado a abandonar a causa de un fallo eléctrico en su monoplaza. Ferrari aceptó en una entrevista las fallas en el apoyo al piloto finlandés.

Archivo:Raikkonen helmet 2007.jpg
Casco de Räikkönen durante la temporada 2007 en Ferrari

En la gira americana no logra grandes resultados (un quinto en Canadá y un cuarto en EEUU) por lo que incluso llegan a difundirse rumores de que Ferrari le había lanzado un ultimátum, ya que en teoría tenía más posibilidades de ganar el Mundial que Massa, y no estaba respondiendo con sus resultados.

Al volver a Europa, se asegura la victoria en los Grandes Premios de Francia y Gran Bretaña, realizados en Magny-cours y Silverstone respectivamente. Debido a un problema con su caja de cambios, se vio obligado a retirarse en el Gran Premio de Europa cuando iba tercero por detrás de Fernando Alonso. En los Grandes Premios de Hungría y Turquía, queda segundo, por detrás de Lewis Hamilton y Felipe Massa, respectivamente. En el Gran Premio de Italia de 2007, él y su compañero Felipe Massa parten como favoritos pero se ven sorprendidos desde el principio por el rendimiento de los McLaren, finalizando tercero tras los dos McLaren. En este Gran Premio sufrió un fuerte accidente al salirse de pista durante los entrenamientos e impactar contra las barreras de neumáticos.

Ganó por tercera vez el Gran Premio de Bélgica y cuarta victoria en la temporada, habiendo obtenido la pole. En Japón, bajo la lluvia, retrocede a las últimas posiciones, pero remonta hasta el tercer lugar. En el Gran Premio de China logra quitarle la primera posición a Hamilton y luego el inglés tiene que abandonar tras quedarse varado en la puzolana justo en la entrada de los boxes. Räikkönen queda primero por delante de Fernando Alonso y Felipe Massa, en la que fue la victoria número 200 de la Ferrari y el 600º podio en la F1.

Finalmente, en el Gran Premio de Brasil, Räikkönen se alzó campeón, quedando primero en la carrera seguido de su compañero de equipo Felipe Massa y de Fernando Alonso, mientras que Lewis Hamilton acabó en séptima posición. Así, el finlandés logró vencer el campeonato con ciento diez puntos, frente a los ciento nueve de Hamilton y Alonso. Räikkönen se convirtió así en el segundo piloto en ganar el Mundial después de llegar tercero a la última carrera, emulando a Giuseppe Farina (quien lo hizo en 1950). También logró ganar seis Grandes Premios en su debut con Ferrari, superando la marca de Alain Prost de 5 en 1990. Asimismo, es el tercer piloto de la escudería italiana que gana el campeonato en su primer año (después de Juan Manuel Fangio y de Jody Scheckter).

2008

Archivo:Kimi Raikkonen 2008 Malaysia.jpg
Räikkönen durante el Gran Premio de Malasia de 2008, donde ganó su primera carrera del año.

En la primera carrera de la temporada, el Gran Premio de Australia, Kimi no pudo pasar de la Q2 por problemas con la bomba de gasolina. Tras hacer una buena salida y colocarse octavo, Räikkönen cometió algunos errores, y finalmente acabó rompiendo el motor, aunque sumó un punto gracias a la descalificación de Rubens Barrichello. Este fue el peor debut de Ferrari en una temporada de F1 desde 1992, al abandonar sus dos monoplazas.

En la segunda carrera de la temporada, el Gran Premio de Malasia, largó segundo detrás de su compañero de equipo Felipe Massa pero forzó en el momento oportuno y logró batirle sin problemas y llevarse la carrera con un ritmo impecable. Para desgracia de Massa, tuvo que abandonar tras hacer un trompo y quedarse varado en la puzolana. El piloto finés ganó la carrera y se situó segundo en la clasificación, a tres puntos de Lewis Hamilton, líder con 14 puntos. En la siguiente carrera, Gran Premio de Bahrein, Kimi fue segundo y se puso líder del Mundial. En el Gran Premio de España, Räikkönen se adjudica la pole tras un duelo apretadísimo con el bicampeón del mundo Fernando Alonso, mientras que en la carrera venció sin apenas oposición, consiguiendo de esta manera el triplete: pole, vuelta rápida y victoria. En Estambul, Kimi remonta después de salir cuarto y adelantarle Alonso y acaba en el podio, el número 52 de su carrera y superando así a su compatriota Mika Häkkinen, que contaba con 51. En el GP de Mónaco, Kimi tiene muchos problemas, cosa que combinada con sus errores de pilotaje le hacen perder el liderato del Mundial. En Canadá, Räikkönen es embestido por Hamilton y se vuelve a quedar sin puntuar. Tras estos fiascos, Räikkönen vuelve al podio en Francia, donde un problema con el tubo de escape le privó de la victoria. Aun así, se recordará esta carrera porque el finés logró la pole número 200 de Ferrari, su quinta vuelta rápida consecutiva y ha quedado a solo un punto de obtener los 500 en la máxima categoría del automovilismo mundial. Dicha cifra fue superada en el Gran Premio del Reino Unido, donde el piloto finlandés remontó hasta la cuarta posición después de tener problemas con los neumáticos. Además, obtuvo su sexta vuelta rápida consecutiva, quedándose a sólo una del récord de Alberto Ascari (que data de 1953).

Resultados en Fórmula 1

Las carreras en negrita indican pole position; las carreras en cursiva indican vuelta rápida.

Año Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 WDC Puntos
2001 Sauber AUS
6
MYS
Ret
BRA
Ret
SMR
Ret
ESP
8
AUT
4
MON
10
CAN
4
EUR
10
FRA
7
GBR
5
ALE
Ret
HUN
7
BEL
Ret
ITA
7
USA
Ret
JPN
Ret
10º 9
2002 McLaren-Mercedes AUS
3
MYS
Ret
BRA
12
SMR
Ret
ESP
Ret
AUT
Ret
MON
Ret
CAN
4
EUR
3
GBR
Ret
FRA
2
ALE
Ret
HUN
4
BEL
Ret
ITA
Ret
USA
Ret
JPN
3
24
2003 McLaren-Mercedes AUS
3
MYS
1
BRA
2
SMR
2
ESP
Ret
AUT
2
MON
2
CAN
6
EUR
Ret
FRA
4
GBR
3
ALE
Ret
HUN
2
ITA
4
USA
2
JPN
2
91
2004 McLaren-Mercedes AUS
Ret
MYS
Ret
BAH
Ret
SMR
8
ESP
11
MON
Ret
EUR
Ret
CAN
5
USA
6
FRA
7
GBR
2
ALE
Ret
HUN
Ret
BEL
1
ITA
Ret
CHN
3
JPN
6
BRA
2
45
2005 McLaren-Mercedes AUS
8
MYS
9
BAH
3
SMR
Ret
ESP
1
MON
1
EUR
11
CAN
1
USA
Ret
FRA
2
GBR
3
ALE
Ret
HUN
1
TUR
1
ITA
4
BEL
1
BRA
2
JPN
1
CHN
2
112
2006 McLaren-Mercedes BAH
3
MYS
Ret
AUS
2
SMR
5
EUR
4
ESP
5
MON
Ret
GBR
3
CAN
3
USA
Ret
FRA
5
ALE
3
HUN
Ret
TUR
Ret
ITA
2
CHN
Ret
JPN
5
BRA
5
65
2007 Ferrari AUS
1
MYS
3
BAH
3
ESP
Ret
MON
8
CAN
5
USA
4
FRA
1
GBR
1
EUR
Ret
HUN
2
TUR
2
ITA
3
BEL
1
JPN
3
CHN
1
BRA
1
110
2008 Ferrari AUS
1
MYS
10
BAH
8
ESP
10
TUR
6
MON
0
CAN
Ret
FRA
8
GBR
4
GER
 
HUN
 
EUR
 
BEL
 
ITA
 
SIN
 
JPN
 
CHN
 
BRA
 
Provisional 3º 48
Año Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 WDC Puntos

Curiosidades

Enlaces externos