Ir al contenido

Hovik Keuchkerian

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:34 21 dic 2019 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Hovik Keuchkerian
Archivo:Http://www.aisge.es/media/fotos/images/8369 01.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Հովիկ Կեուչկերյան Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 14 de noviembre de 1972 Ver y modificar los datos en Wikidata (51 años)
Beirut (Líbano) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actor, boxeador y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 2010
Sitio web www.hovikkeuchkerian.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Boxeo Ver y modificar los datos en Wikidata

Hovik Keuchkerian Burgui (Beirut, 14 de noviembre de 1972) es un comediante, escritor, poeta, actor y exboxeador español de origen armenio.

Primeros años

Hijo de padre armenio y madre española, nació en la capital del Líbano, Beirut. En 1975, cuando contaba con tres años de edad y debido a la Guerra Civil Libanesa, sus padres decidieron emigrar a España. Fue en Alpedrete donde pasa su juventud.

En su juventud trabajó como camarero en el bar de su padre, a los 20 años se mudó a Madrid y en 1995, con 22 años abrió su propio gimnasio, el HK,[1]​ ubicado en el barrio de Hortaleza en Madrid. El HK cerraba sus puertas definitivamente en diciembre de 2015.

Trayectoria deportiva

Debido a una lesión en el tobillo cuando practicaba baloncesto, Keuchkerian comenzó a hacer deporte de combate, concretamente kick boxing. Resultó vencedor en el campeonato nacional de kick boxing en 1996 y al año siguiente, ganador del campeonato amateur de España de boxeo en la categoría de peso pesado. En 1999 se convirtió en profesional. Keuchkerian se proclama campeón de España de boxeo en la categoría de pesos pesados en el año 2003 contra David Blanco, revalidando su título en 2004 contra Marcelo Ferreira. A finales de ese año, y desencantado con la organización profesional de su deporte,[2]​ se retira con un registro de 16 victorias (15 por KO) y una derrota.

Récord profesional

Plantilla:S-start |- |align="center" colspan=8|16 Ganadas (15 nocauts, 1 decisión), 1 Derrotas (1 nocaut), 0 Empates[3]​ |- | align="center" style="border-style: none none solid solid; background: #e3e3e3"|Res. | align="center" style="border-style: none none solid solid; background: #e3e3e3"|Récord | align="center" style="border-style: none none solid solid; background: #e3e3e3"|Rival | align="center" style="border-style: none none solid solid; background: #e3e3e3"|Tipo | align="center" style="border-style: none none solid solid; background: #e3e3e3"|Asalto | align="center" style="border-style: none none solid solid; background: #e3e3e3"|Día | align="center" style="border-style: none none solid solid; background: #e3e3e3"|Lugar | align="center" style="border-style: none none solid solid; background: #e3e3e3"|Notas |-align=center |style="background:#dfd;"|Victoria |16–1 |align=left|Bandera del Reino Unido Tony Booth |KO |1 (8) |11/12/2004 |align=left|Bandera de España Madrid, España |align=left| |-align=center |style="background:#dfd;"|Victoria |15–1 |align=left|Bandera de Brasil Marcelo Ferreira dos Santos |TKO |3 (10) |05/06/2004 |align=left|Bandera de España Madrid, España |align=left|Retiene título nacional peso pesado. |-align=center |style="background:#dfd;"|Victoria |14–1 |align=left|Bandera de Alemania Ralf Packheiser |TKO |1 (8) |28/02/2004 |align=left|Bandera de España Hotel Auditorium, Madrid, España |align=left| |-align=center |style="background:#dfd;"|Victoria |13–1 |align=left|Bandera de Kenia Joseph Akhasamba |TKO |3 (6) |18/10/2003 |align=left|Bandera de España Hotel Auditorium, Madrid, España |align=left| |-align=center |style="background:#dfd;"|Victoria |12–1 |align=left|Bandera de España David Blanco |TKO |5 (10) |21/06/2003 |align=left|Bandera de España Polideportivo Manuel Cadenas, Leganés, Madrid, España |align=left|Gana título nacional vacante peso pesado. |-align=center |style="background:#dfd;"|Victoria |11–1 |align=left|Bandera de República Checa Frantisek Vasak |KO |2 (4) |26/04/2003 |align=left|Bandera de España Madrid, España |align=left| |-align=center |style="background:#dfd;"|Victoria |10–1 |align=left|Bandera de Sudáfrica Donovan Luff |KO |3 (6) |27/11/2002 |align=left|Bandera del Reino Unido Hilton Hotel, Mayfair, Londres, Reino Unido |align=left| |-align=center |style="background:#dfd;"|Victoria |9–1 |align=left|Bandera de Camerún Taker Charlemagne |UD |6 |23/12/2001 |align=left|Bandera de España Móstoles, Madrid, España |align=left| |-align=center |style="background:#dfd;"|Victoria |8–1 |align=left|Bandera de República Checa Daniel Jerling |TKO |5 (6) |11/12/1999 |align=left|Bandera de España Ciudad Real, Castilla-La Mancha, España |align=left| |-align=center |style="background:#dfd;"|Victoria |7–1 |align=left|Bandera de Eslovaquia Frantisek Sumina |KO |1 (6) |02/11/1999 |align=left|Bandera de España Ciudad Real, Castilla-La Mancha, España |align=left| |-align=center |bgcolor="#fa8072"|Derrota |6–1 |align=left|Bandera de Francia Thierry Guezouli |KO |2 (6) |14/05/1999 |align=left|Bandera de España Plaza de Toros La Cubierta, Leganés, Madrid, España |align=left| |-align=center |style="background:#dfd;"|Victoria |6–0 |align=left|Bandera de Eslovaquia Marcus Hurbanic |TKO |1 (6) |30/04/1999 |align=left|Bandera de España Leganés, Madrid, España |align=left| |-align=center |style="background:#dfd;"|Victoria |5–0 |align=left|Bandera de República Checa Jozef Balogh |KO |1 (6) |09/04/1999 |align=left|Bandera de España Madrid, España |align=left| |-align=center |style="background:#dfd;"|Victoria |4–0 |align=left|Bandera de Eslovaquia Frantisek Sumina |TKO |1 (6) |19/03/1999 |align=left|Bandera de España Complejo Deportivo Municipal Mar Bella, Barcelona, Cataluña, España |align=left| |-align=center |style="background:#dfd;"|Victoria |3–0 |align=left|Bandera de Rumania Claudiu Musat |KO |1 (6) |05/03/1999 |align=left|Bandera de España Madrid, España |align=left| |-align=center |style="background:#dfd;"|Victoria |2–0 |align=left|Bandera de España Marcos Lorente |KO |3 |13/06/1998 |align=left|Bandera de España Leganés, Madrid, España |align=left| |-align=center |style="background:#dfd;"|Victoria |1–0 |align=left|Bandera de Camerún Taker Charlemagne |TKO |4 |21/04/1998 |align=left|Bandera de España Leganés, Madrid, España |align=left|Debut profesional. |-align=center |}

Trayectoria artística

A pesar de ser deportista de élite, sólo alcanzó cierta popularidad cuando, en el 2010, graba el monólogo para el canal de entretenimiento Paramount Comedy,[4]Cocretas, fragmento desde el que construiría su espectáculo para teatros Un mendigo con zapatos de algodón, que tuvo en cartel durante tres temporadas en la Gran Vía madrileña (2011-2013). Al mundo de la comedia llegó un poco por casualidad, como admite que ha hecho casi todo en su vida, pues tras una vida contando chistes para sus amigos (como tantos otros) un día uno de estos amigos, el mago Jorge Blass, le invitó a subir al escenario para hacer un breve monólogo en una actuación en la sala Galileo Galilei de Madrid y allí fue donde encontró una motivación para hacer algo distinto. En 2010 fue incluido en el reparto de la serie Hispania, la leyenda (Bambú Producciones, y emitida en Antena 3) para interpretar a Sandro, herrero de la aldea hispana y mejor amigo de Viriato, protagonista interpretado por Roberto Enríquez. Sería al comienzo de esta serie cuando empieza a trabajar con la coach de actores y también actriz Raquel Pérez, con la que en la actualidad sigue colaborando. Keuchkerian participaría en las tres temporadas de la serie apareciendo en un total de 20 capítulos. En esa misma época protagonizó su primer cortometraje denominado Lost (Perdido),[5]​ dirigido por Alberto Dorado, interpretando a un soldado de la ONU.

El éxito y los premios de Lost (Perdido), 17 en festivales españoles y otros 8 en certámenes internacionales, unido al nombre que poco a poco se iba haciendo como intérprete de su monólogo (con un texto que alternaba el humor con momentos de alta intensidad poética) hace que Miguel Pita le llame para participar en Tarde de fútbol,[6]​ que se estrena en septiembre de 2011 y que ganaría el Gold Remi Award en el Festival Internacional de Cine WorldFest-Houston (EE.UU.). Tras esa incursión en el mundo del cine, llegaría la oportunidad de rodar dos cortometrajes con el director Jorge Dorado: El otro[7]​ y Simón.[8]

En 2012 aparece en Way Out, una pequeña producción para televisión con un papel secundario como guardaespaldas. Este año supondría, además, un antes y un después en su carrera como actor al ser elegido para interpretar a Pedro, el dueño del gimnasio en el que Julián (Álex González, protagonista de la película) entrena con Carlomonte (Carlos Bardem) en Alacrán enamorado, segundo largometraje de ficción de Santiago Zannou (que en 2009 con su debut con El truco del manco había ganado el Goya al mejor director novel) y basada en la novela homónima de Carlos Bardem (coautor junto al director del guion de la película). Gracias a este papel, Keuchkerian consigue una nominación al Goya como mejor actor revelación y en los premios del Círculo de Escritores Cinematográficos. Gracias a esa interpretación ganó el premio de la Unión de Actores, que se entregó el 10 de marzo de 2014 en Madrid. En octubre rueda su segundo largometraje, formando parte del elenco de Los días no vividos, debut de Alfonso Cortés-Cavanillas como director, en el que interpreta a Charly, un camello en los últimos días antes del fin del mundo.

En 2013 gana diferentes premios como intérprete por su participación en El otro y es seleccionado para interpretar a Francisco Ramírez de Madrid, capitán artillero y consejero de los Reyes Católicos en la producción de Diagonal TV para RTVE Isabel. Su papel, inicialmente escrito con un mayor peso en las diferentes subtramas, pierde relevancia por ajustes en el guion y su participación se ve reducida a cuatro episodios. También decide en ese año, dejar la interpretación de sus monólogos cómicos y centrarse en la producción de un poemario que acompañará con un disco de recitados producido por Yuri Méndez (Pájaro Sunrise), en el que cuenta con la colaboración de Pedro Lopeh y Javier Jiménez, miembros de la Barrunto Bellota Band. Este disco, cuyo título es Resiliente, es coeditado por Lovemonk Records y Léeme en octubre de 2014.

A lo largo de 2013 además, participa en el rodaje de Mindscape, debut en el largometraje de Jorge Dorado. En dicha película interpreta a un barman y sus secuencias, rodadas en Barcelona, son con el protagonista del filme, Mark Strong. Pese a la conformidad del director con la interpretación de Hovik, sus planos son cortados en el montaje final realizado en Estados Unidos. También participa en Justi&Cía, su debut en un papel protagonista de un largometraje, dirigido por el zaragozano Ignacio Estaregui, compartiendo cartel con Álex Angulo (en el reparto también figuran otros actores conocidos como Antonio Dechent, Marta Larralde o Pablo Viña). La película es la historia de un minero (Hovik) cuyo padre y hermano fallecen en un accidente de trabajo y del que el responsable queda impune. En ese momento, Justino se encuentra con un jubilado (Álex Angulo) con el que urden un plan para vengarse de todos los corruptos en España (el lema promocional de la película es «Tú lo has pensado, ellos lo han hecho»). A finales de noviembre y principios de diciembre de 2013, se embarca en el rodaje de El club de los buenos infieles, dirigido por Lluís Segura, falso documental en el que cinco viejos amigos y su psiquiatra fundan un club singular. Keuchkerian interpreta a David, creador de El Club («El motor y alma de la institución. Publicista, canalla, inteligente y listo como el que más. Recién casado, cree que la única manera de mantener una pareja es viviendo una vida paralela secreta de infidelidad. Para él lo único que está mal de la infidelidad es ser pillado»).[9]​ El reparto de la película incluye a actores de la talla de Fele Martínez, Raúl Fernández de Pablo, Adrián Lastra, Jordi Vilches, Juanma Cifuentes o Albert Ribalta. Hovik rodó además en 2014 Re-evolution,[10]​ codirigida por David Sousa y Frederic Tort, en la que compartirá cartel con Leandro Rivera, Óscar Jaenada, Gorka Otxoa, Luis Zahera y María Castro.

El 7 de noviembre de 2014[11]​ Hovik estrena su carrera como actor dramático en teatro, en el Teatro Palacio Valdés de Avilés interpretando el monólogo Un obús en el corazón, basado en la novela Visage retrouvé escrita por el libanés Wajdi Mouawad y dirigido por el director Santiago Sánchez de L'Om Imprebís. Las críticas[12][13]​ son excepcionales y en ellas se destaca como Keuchkerian "derrocha autenticidad y valentía sobre las tablas",[14]​ "[posee] gran capacidad expresiva y un hipnótico estilo para llevar al espectador",[15]​ o "dice el texto sin levantar la voz, con la delicadeza con la que llevamos la llama de un fósforo cuando hay corriente de aire, respetando el tono cómplice y cuasi confesional del relato".[16]

Después de interpretar a Juan Martín Díez «el Empecinado», en el primer capítulo de la serie El Ministerio del Tiempo, Hovik vuelve de nuevo a participar en un proyecto televisivo, esta vez en The Night Manager[17]​ una coproducción internacional con la participación de la televisión pública BBC, AMC (canal de televisión) e Ink Factory. La serie está basada en la novela homónima de John le Carré y será dirigida por la ganadora en 2010 de un Óscar a la mejor película extranjera por Hævnen, Susanne Bier. La serie está protagonizada por Hugh Laurie y Tom Hiddleston. El rodaje de la serie se desarrolla durante los meses de marzo a junio de 2015, y aún no hay fecha prevista para el estreno en televisión. Actualmente se encuentra rodando la adaptación cinematográfica del famoso videojuego Assassin's Creed como actor secundario.

Obra

No escribía para publicar. Mi primer libro cayó en manos de un amigo poeta y él se lo llevó a su editor y decidió que era lo suficientemente exótico, que un boxeador escribiese poesía, como para publicarlo. [...] No creo que para escribir haya que leer mucho. Para escribir, hay que escribir. [...] Escribir es libertad, es vivir. Y es lo que yo hago y encima tengo la suerte de que me publican.[18]

Hovik Keuchkerian escribe desde el sentimiento textos poéticos directamente vinculados con las partes más líricas de su monólogo Un mendigo con zapatos de algodón. Hasta el momento ha publicado tres libros, el primer de ellos, Cartas desde el Palmar, fue escrito en la playa gaditana El Palmar de Vejer, es el más canónico en términos de escritura mientras que su segundo libro, Lokura, es experimental en su formato y aborda un viaje a través de la conciencia y los sueños en el que se tratan temas universales como la muerte, la vida, el placer o el sufrimiento. Cuatro años después edita Diarios y desvaríos, una colección de poemas, microrrelatos y aforismos en el que reflexiona sobre la condición humana en unos textos que entremezclan ternura, humor y sentido dramático. Este libro cuenta con las ilustraciones de Irene Lorenzo. En 2014 edita el que hasta ahora es su último libro, Resiliente, que en realidad es un libro-disco pues acompaña a sus textos con un CD en el que el recitado del autor se funde con la música compuesta por Yuri Méndez.

  • Cartas desde el Palmar (Editorial Sinmar, 2005), poemario clásico.
  • Lokura (Adeire, 2008), ensayo en prosa.
  • Diarios y desvaríos (Léeme, 2012), relatos breves sobre vivencias propias.
  • Resiliente (Léeme/Lovemonk, 2014), poemario musicado y producido por Yuri Méndez (Pájaro Sunrise).

Filmografía

Películas

Año Película Papel Notas
2010 Perdido Soldado ONU Cortometraje
2011 Tarde de fútbol Asesino Cortometraje
2012 El otro Andrés Cortometraje
Simón Simón Cortometraje
Los días no vividos Charly Largometraje
Way Out Guardaespaldas Película para televisión
2013 Nieulotne (Indeleble) José Vicente Sotogrande de la Sagra Largometraje (coproducción España/Polonia)
Alacrán enamorado Pedro Largometraje
Mindscape Barman Personaje eliminado en el montaje final de la película.
2014 Justi&Cia Justino Largometraje
2016 Toro Antonio Largometraje
Assassin's Creed Ojeda Largometraje
2017 El club de los buenos infieles David Largometraje
Reevolution Max Chatan Largometraje
2018 El hombre que mató a Don Quijote Raúl Largometraje
2019 4 latas Tocho Largometraje

Televisión

Año Serie Cadena/Plataforma Papel Notas
2010-2012 Hispania, la leyenda Antena 3 Sandro 20 episodios
2013 Isabel TVE Francisco Ramírez 4 episodios
2015 El Ministerio del Tiempo El Empecinado 1 episodio
The Night Manager BBC One Tabby 6 episodios
2017 Snatch Crackle Carlito Blanco 2 episodios
2019-¿? La Casa de Papel Netflix Bogotá 8 episodios

Premios y nominaciones

Año Certamen Categoría Película Resultado
2012 XLII Festival de Cortometrajes de Alcalá de Henares A la mejor interpretación masculina El otro Ganador
2013 XIV Festival de Cine de Pamplona Premio Alternatif al mejor actor protagonista Ganador
XXV Festival de Cortometrajes de Aguilar de Campoo Actor protagonista Ganador
XII Semana de Cortometrajes Catacumba - Godella Actor protagonista Ganador
2014 LXV Premios Círculo de Escritores Cinematográficos Actor revelación Alacrán enamorado Finalista
XXVIII Premios Goya Finalista
XXIII Premios Unión de Actores Ganador
II Festival de Cortos Por Amor al Arte - A Coruña Actor protagonista El otro Ganador
XXIII Muestra de Cine Internacional de Palencia Premio a la mejor interpretación masculina Ganador

Referencias

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 11 de febrero de 2014. Consultado el 13 de febrero de 2014. 
  2. Corbella, Enric (10 de 2010). «'Sandro', el amigo y cuñado de Viriato, es el mejor peso pesado español de los últimos 30 años». marca.com. Consultado el 11 de febrero de 2014. 
  3. «Record profesional de Hovik Keuchkerian» (en inglés). Archivado desde el original el 18 de marzo de 2015. Consultado el 13 de febrero de 2014. 
  4. «Perfil de Hovik en la web de Paramount Comedy». paramountcomedy.es. Consultado el 11 de febrero de 2014. 
  5. «Blog oficial del corto Lost». Consultado el 23 de abril de 2014. 
  6. Pepe Barahona, Miguel Pita (productor); Miguel Pita (director); Marta Abella, Maite Pastor, Lucía Jiménez, Benito Sagredo, Hovik Keuchkerian, Pepe Domingo Castaño (2 de octubre de 2010). Tarde de fútbol (Cortometraje). http://www.youtube.com/watch?v=-BpcktHOwug. Consultado el 23 de abril de 2014. 
  7. http://vimeo.com/42270306
  8. http://vimeo.com/73825380
  9. «Copia archivada». Archivado desde el original el 13 de julio de 2013. Consultado el 12 de febrero de 2014. 
  10. http://www.reevolution.es/
  11. http://entierraenhumoensombraenpolvoennada.blogspot.com.es/2014/11/santiago-sanchez-y-su-un-obus-en-el.html
  12. http://www.diariocritico.com/ocio/teatro/critica-de-teatro/critica-teatral/470618
  13. http://www.timeout.es/madrid/es/teatro/un-obus-en-el-corazon
  14. «Copia archivada». Archivado desde el original el 14 de febrero de 2015. Consultado el 14 de febrero de 2015. 
  15. http://www.culturamas.es/blog/2014/11/15/un-boxeador-se-convierte-en-actor-portando-un-obus-en-el-corazon/#.VGcfopiFpX8.twitter
  16. http://cultura.elpais.com/cultura/2015/01/07/actualidad/1420655093_144302.html
  17. http://www.tramafilms.com/noticias/
  18. «Copia archivada». Archivado desde el original el 21 de febrero de 2014. Consultado el 11 de febrero de 2014. 

Enlaces externos