Diferencia entre revisiones de «Granada (país)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nallimbot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: ml:ഗ്രനേഡ
Sin resumen de edición
Línea 49: Línea 49:
| notas =
| notas =
}}
}}
'''Granada''' (a veces referida en español como '''Grenada''', su nombre inglés, para diferenciarse de otras regiones de igual denominación) es una isla país en el [[mar Caribe]] que incluye a las [[Granadinas]] del sur. Es el segundo país independiente más pequeño del hemisferio occidental (después de [[San Cristóbal y Nieves]]). Se encuentra en la zona sureste del mar Caribe, al norte de [[Trinidad y Tobago]], al Nordeste de [[Venezuela]] y al sur de [[San Vicente y las Granadinas]].
'''Granada''' (a veces referida en español como '''Grenada PENEANA''', su nombre inglés, para diferenciarse de otras regiones de igual denominación) es una isla país en el [[mar Caribe]] que incluye a las [[Granadinas]] del sur. Es el segundo país independiente más pequeño del hemisferio occidental (después de [[San Cristóbal y Nieves]]). Se encuentra en la zona sureste del mar Caribe, al norte de [[Trinidad y Tobago]], al Nordeste de [[Venezuela]] y al sur de [[San Vicente y las Granadinas]].


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 10:38 22 oct 2008

Grenada
Granada


Archivo:Coat of arms of Grenada.png

Lema: Ever conscious of God we aspire, build and advance as one people (inglés: «Siempre conscientes de Dios, aspiramos a construir y a progresar como pueblo unido»)
Himno: Hail Grenada

Capital Saint George's
12°02′40″N 61°44′30″O / 12.044444444444, -61.741666666667 Ver y modificar los datos en Wikidata
Idiomas oficiales Inglés
Gentilicio Granadino, -a
Forma de gobierno Monarquía parlamentaria
Jefe de Estado
Gobernador General
Primer Ministro
Reina Isabel II
Sir Daniel Williams
Tillman Thomas
Órgano legislativo Parlamento de Granada Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
 • Fecha
Del Reino Unido
7 de febrero de 1974
Superficie Puesto 210.º
 • Total 344 km²
 • Agua (%) 1,6%
Fronteras 0 km
Línea de costa 121 km
Punto más alto Monte Saint Catherine Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 181.º
 • Censo 89,502 (2005 est.) hab.
 • Densidad 259 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 176.º
 • Total (2005) US$ 883 millones
 • Per cápita US$ 8.608
IDH (2007) 0,777 (82.º) – Medio
Moneda Dólar Caribe-Este (EC$, XCD)
Huso horario UTC-4
 • En verano UTC-4
Código ISO 308 / GRD / GD
Dominio internet .gd
Prefijo telefónico +1-473
Prefijo radiofónico J3A-J3Z
Código del COI GRN Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía

Granada (a veces referida en español como Grenada PENEANA, su nombre inglés, para diferenciarse de otras regiones de igual denominación) es una isla país en el mar Caribe que incluye a las Granadinas del sur. Es el segundo país independiente más pequeño del hemisferio occidental (después de San Cristóbal y Nieves). Se encuentra en la zona sureste del mar Caribe, al norte de Trinidad y Tobago, al Nordeste de Venezuela y al sur de San Vicente y las Granadinas.

Historia

La historia registrada de Granada comienza en 1498, cuando Cristóbal Colón divisó por vez primera la isla. Tras un intento fallido de los ingleses para establecerse en la isla, los franceses compraron la isla a los indios Caribes en el año 1650. La isla fue cedida de nuevo a Gran Bretaña en 1783. Granada se convirtió en una Colonia de la Corona en 1877.

Granada consiguió la independencia en 1974 y, en 1979, tras un periodo de gran inestabilidad política, el carismático y popular líder de izquierdas Maurice Bishop se hizo con el poder. El socialismo de Bishop y su cooperación con la Cuba comunista no fue bien recibido por las naciones conservadoras de la zona, como Barbados, Dominica y los Estados Unidos. Una disputa con el ala comunista, leal a Bernard Coard, del partido que estaba en el poder, New Jewel, llevó a un golpe de estado y la ejecución de Bishop el 19 de octubre de 1983.

Seis días más tarde, la isla fue invadida por las fuerzas militares de los Estados Unidos y de otras seis naciones del Caribe dentro de una campaña militar llamada Operación Furia Urgente. Las tropas capturaron rápidamente a los líderes de la revolución y a sus consejeros cubanos, muchos de los cuales estaban trabajando en la construcción de un gran aeropuerto para la isla que fue completado por los Estados Unidos algunos años más tarde. Sin embargo muchos aseguran que la invasión de Estados Unidos fue con fines meramente comerciales ya que el aeropuerto que estaba proyectado en granada iba a competir con el de Miami en cuanto a pasajeros y turismo por lo que era necesaria la destrucción del mismo. Al año siguiente se celebraron elecciones. Una de las preocupaciones tácticas conocidas de los Estados Unidos era la recuperación con vida de los estadounidenses matriculados en la Universidad de St. George's.

En septiembre de 2004, la isla fue impactada por el Huracán Iván. El huracán, de categoría 3, dañó o destruyó el 90% de las viviendas.

Gobierno y Política

Saint George en el año 2000

Al ser una nación de la Commonwealth, la monarca británica es formalmente la Jefa de Estado. Ella es representada por un Gobernador General, aunque el poder ejecutivo real recae sobre el líder del gobierno, el Primer Ministro. Aunque el primer ministro es nombrado por el Gobernador general, este suele ser el líder del partido con más representación en el parlamento.

El parlamento consiste en un Senado (con 13 miembros) y una Cámara de Representantes (con 15 miembros). Los senadores son nombrados por el gobierno y la oposición, mientras que los representantes son elegidos por el pueblo cada cinco años. Con el 49,9% de los votos y ocho escaños en las elecciones de 2003, el New National Party de Granada permanece como principal partido político en las islas. El partido principal de la oposición es el National Democratic Congress el cual obtuvo el 45,1% de los votos y 7 escaños.

Organización político-administrativa

Políticamente, Granada está dividida en seis zonas llamadas parroquias. Estas son:

Carriacou y Pequeña Martinica, dos de las Granadinas que tienen el estatus de dependencia con Granada, forman la séptima división administrativa de Granada.

Geografía

Mapa de Granada

La isla llamada propiamente Granada es la más grande del país. Las pequeñas Granadinas son Carriacou, Pequeña Martinica, Isla Ronde, Isla Caille, Isla diamante, Isla Large, Isla Saline y Isla Frigate. La gran parte de la población vive en la propia Granada, cuyas ciudades más grandes son la capital Saint George's, Grenville y Gouyave. El asentamiento más grande en las otras islas es Hillsborough en la isla de Carriacou.

Las islas son de un origen volcánico, siendo el terreno interior de las islas ligeramente montañoso, con algunos pequeños ríos que fluyen hacia el mar. El clima es tropical: caluroso y húmedo. Granada se ve afectada ocasionalmente por huracanes. La tormenta más reciente fue el Huracán Iván en septiembre de 2004.

Economía

Nuez moscada

El progreso económico de Granada, debido a las reformas fiscales y una macroeconomía prudente ha disparado el crecimiento anual del país al 5%-6% en 1998-99. El incremento de la actividad económica ha estado liderado por la construcción y el comercio. Las instalaciones turísticas se han aumentado, debido a que el turismo es la principal entrada de capital extranjero en el país. Los asuntos económicos más importantes que preocupan al gobierno es el creciente déficit fiscal y el deterioro del balance externo . Granada comparte un banco central y una divisa común con los otros siete miembros de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS). Granada es conocida como una "isla de las especias" y es una fuente natural de nuez moscada, macis, clavo, jengibre y canela. El material enrejado rojo de la foto es la macis. Se encuentra entre la fruta de la nuez moscada y la propia nuez (la cascara exterior).

Tambien es fuente de ingreso la emisión de sellos postales destinados principalmente al coleccionismo filatélico.

Demografía

Evolución Demográfica de Granada entre 1961 y 2003 Población en miles de habitantes.

Aproximadamente el 80% de la población son descendientes de los esclavos africanos traídos por los europeos; son pocos los indígenas Caribes y Arawak que quedan en la isla.

El idioma oficial, el inglés, es hablado por toda la población, aunque algunos todavía hablan francés patois. Casi todos los granadinos son Cristianos, de los cuales aproximadamente la mitad de ellos Católicos. El Anglicanismo es la religión protestante principal.

Cultura

La influencia francesa en la cultura granadina es mucho menor que en otras islas del Caribe. La cultura de Granada está fuertemente influenciada por las raíces africanas de la mayoría de los granadinos.


Fiestas
Fecha Nombre en castellano Nombre local Notas
7 de febrero Día de la independencia Independence Day

Deportes

Véase también

Enlaces externos