Fábrica Argentina de Aviones
Fábrica Argentina de Aviones «Brigadier San Martín» S. A. | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
![]() Entrada a la fábrica. | ||||
Acrónimo | FAdeA | |||
Tipo | Sociedad Anónima | |||
Industria | Aeroespacial | |||
Forma legal | sociedad por acciones | |||
Fundación | 10 de octubre de 1927 | |||
Fundador | Francisco de Arteaga | |||
Sede central | Córdoba (Argentina) | |||
Presidenta | Mirta Iriondo | |||
Productos | Aviones civiles y militares | |||
Propietario | Estado argentino | |||
Empleados | 870([3 de octubre] del 2018) [cita requerida] | |||
Coordenadas | 31°26′36″S 64°16′21″O / -31.4432, -64.2725 | |||
Sitio web | www.fadeasa.com.ar | |||
Cronología | ||||
| ||||
La Fábrica Argentina de Aviones «Brigadier San Martín» S. A. (FAdeA) es una empresa dedicada a la producción de aeronaves y la investigación aeroespacial, cuya planta está ubicada en la provincia de Córdoba, Argentina.
Historia[editar]
En 1927, el poder ejecutivo creó la Fábrica Militar de Aviones con la única función de fabricar aeronaves, en un contexto de industrialización creciente.[1][2]
En los años cuarenta es creado el Instituto Aerotécnico (IA); y a fines de esta década, el ingeniero alemán Kurt Tank diseñó el I.Ae. 33 Pulqui II, primer avión de caza a reacción de fabricado por una nación latinoamericana.[3]
En la década de 1950 la Fábrica Militar produjo para la Fuerza Aérea Argentina los aviones I.Ae. 35 Huanquero e IA-50 Guaraní II.[4] Después cesó su producción hasta el inicio de la producción del avión de ataque FMA IA-58 Pucará, que entraría en acción en el Operativo Independencia de 1975 y la guerra de las Malvinas de 1982.[4]
En 1951 se creó la Dirección General Técnica y la Dirección General de Fábricas, en el marco del proceso de industrialización que avanzaba por la época.[5] En el mismo año nació la empresa «Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado» (IAME), enfocada en la fabricación de automóviles.[5]
En 1955 la FMA ofreció a la Revolución Libertadora la fabricación de cien (100) aviones Pulqui II en un período de cinco años para reemplazar al caza I.Ae. 24 Calquín.[6] La administración rechazó la propuesta argumentando urgencia en la sustitución de los Calquín.[6] Al contrario, la Revolución compró a Estados Unidos un lote de F-86 Sabre excedentes de la guerra de Corea.[4] Como efecto, la FMA perdió posibilidades de producción.[4]
El 23 de enero de 1957 el Poder Ejecutivo creó la Dirección Nacional de Fabricaciones e Investigaciones Aeronáuticas (DINFIA).[7] Esta nueva empresa estatal estaba constituida por ocho fábricas, entre las cuales la FMA era la principal.[5]
En 1967 la Revolución Argentina transfirió DINFIA al ámbito del Comando de Material de la Fuerza Aérea Argentina, constituyendo el Área Material Córdoba (AMC).[5]La fábrica desde su reestatización[editar]
En 2009, el Congreso autorizó al Poder Ejecutivo Nacional a comprar las acciones de Lockheed Martin Aircraft Argentina.[8] Entonces, el Ministerio de Defensa compró el 99 % de las acciones, quedándose con el 1 % restante la Dirección General de Fabricaciones Militares. En total eran U$S 110 millones.[9]
En 2011, FAdeA suscribió un contrato con la brasileña Embraer, para la fabricación de seis componentes del transporte KC-390. En 2015, se realizó la primera entrega, consistente en tres de los seis componentes, destinada al primer prototipo del avión.[10]
Para marzo de 2017, la fábrica había reducido su déficit en un 92,3 %.[11] En agosto de ese año, concretó su primera exportación en 25 años, vendiendo dos aviones PA-25 Puelche por cerca de U$S 500 000.[12] También, celebró un contrato con Airbus para la conservación de los aviones C-212 que sirven en el Ejército y la Prefectura Naval.[13]
En noviembre de 2017, se designa a Antonio José Beltramone, como nuevo presidente.[14]
En septiembre de 2018, FAdeA entregó a la FAA el primer C-130 Hercules modernizado en sus instalaciones.[15]
En diciembre, la fábrica entregó tres Pampa III nuevos a la Fuerza Aérea.[16] Entre 2019 y 2020, entregó otros tres.[17]
En 2019, FAdeA efectuó un contrato con la empresa emiratí Etihad Engineering para llevar a cabo el mantenimiento de los aviones Airbus A320 y Boeing 737.[18][19]
En 2020, con el cambio de administración, asumió la presidencia de la empresa la ingeniera Mirtha Iriondo.[20]
En febrero de 2020, fue certificada por la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil para efectuar el mantenimiento de los aviones A320 de Brasil.[21][22]
El Ministerio de Defensa celebró en junio un contrato con FAdeA para la modernización de un C-130H, la integración del sistema ISR en el IA-58 Pucará OVX-501 y el reemplazo de componentes en el IA-63 Pampa III.[23]
También, el MINDEF y FAdeA planean producir el entrenador IA-100, con el nombre de «Malvina».[24]
Véase también[editar]
- Bartolomé de la Colina
- Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado
- Instituto Aerotécnico de Argentina
- Aero Boero
- AeroDreams
- Chincul
- SEMAN
- Sfreddo & Paolini, Fábrica Argentina de Aviones
- Cicaré Helicópteros S.A.
Referencias[editar]
- ↑ «Fundada en 1927, la Fábrica Militar de Aviones fue pionera en América Latina». Infodefensa.com. 19 de marzo de 2009. Consultado el 18 de julio de 2020.
- ↑ Da Ponte, Aureliano (14 de marzo de 2013). «La industria aeronáutica argentina vs. brasileña (I): Perspectiva histórica». Gaceta Aeronáutica. Consultado el 18 de julio de 2020.
- ↑ «I.Ae.-33 Pulqui II». Amilarg. Consultado el 18 de julio de 2020.
- ↑ a b c d De León, 2017, p. 46.
- ↑ a b c d Da Ponte, Aureliano (8 de abril de 2013). «La industria aeronáutica argentina vs. brasileña (III): La organización industrial». Gaceta Aeronáutica. Consultado el 18 de julio de 2020.
- ↑ a b De León, 2017, p. 45.
- ↑ «PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.) 1957-01-30». Argentina.gob.ar. Consultado el 18 de julio de 2020.
- ↑ «MINISTERIO DE DEFENSA. Ley 26.501. Autorízase al Poder Ejecutivo Nacional a ejercer la opción de compra de las acciones de Lockheed Martin Aircraft Argentina Sociedad Anónima.». InfoLeg. Consultado el 19 de marzo de 2021.
- ↑ Parrilla, Juan (17 de marzo de 2016). «FAdeA, la fábrica sin clientes pero con un déficit millonario que dirigía La Cámpora». Infobae. Consultado el 19 de marzo de 2021.
- ↑ Cimino, Marcelo R. (31 de julio de 2019). «KC-390: Participación industrial argentina en el Transporte Multimisión de Embraer». Full Aviación.
- ↑ Valiente, Irene (21 de marzo de 2017). «FAdeA redujo su déficit en un 92,3% en 2016». Infodefensa.com (Buenos Aires). Consultado el 19 de marzo de 2021.
- ↑ Borda Bettolli, Carlos (16 de agosto de 2017). «FAdeA vuelve a exportar aviones después de 25 años.». Zona Militar. Consultado el 19 de marzo de 2021.
- ↑ Borda Bettolli, Carlos (3 de octubre de 2017). «Airbus y FAdeA firman un acuerdo comercial para el sostenimiento de la flota de aviones C212». Zona Militar. Consultado el 19 de marzo de 2021.
- ↑ Irene Valiente (17 de noviembre de 2017). «Antonio José Beltramone, nuevo presidente de la Fábrica Argentina de Aviones». Infodefensa.com.
- ↑ Valiente, Irene (12 de septiembre de 2018). «Argentina recibe el primer Hércules modernizado íntegramente en el país». Infodefensa.com (Buenos Aires). Consultado el 19 de marzo de 2021.
- ↑ «Cómo son los nuevos aviones Pampa III de la Fuerza Aérea que presentó Mauricio Macri». Infobae. 5 de diciembre de 2018. Consultado el 19 de marzo de 2021.
- ↑ Larre, Agustín (31 de marzo de 2020). «Fadea entrega el sexto Pampa III a la Fuerza Aérea Argentina». Infodefensa.com (Buenos Aires). Consultado el 19 de marzo de 2021.
- ↑ «FAdeA y Etihad Engineering firmaron un contrato para el mantenimiento de aeronaves comerciales». Argentina.gob.ar. 3 de octubre de 2018. Consultado el 19 de marzo de 2021.
- ↑ Origlia, Gabriela (12 de febrero de 2019). «Fadea mantendrá 40 aviones Boeing y Airbus este año». La Nación. Consultado el 19 de marzo de 2021.
- ↑ De la Vega, Carlos (20 de febrero de 2020). «Mirta Iriondo: De regreso a la fábrica de aviones». Universidad Nacional de San Martín. Consultado el 19 de marzo de 2021.
- ↑ «FAdeA obtuvo certificación para el mantenimiento de aviones comerciales de Brasil». Télam. 11 de febrero de 2020. Consultado el 21 de marzo de 2021.
- ↑ «Fadea obtuvo la certificación para intervenir aviones comerciales Airbus 320 de Brasil». La Voz del Interior. 11 de febrero de 2020. Consultado el 19 de marzo de 2021.
- ↑ Borda Bettolli, Carlos (30 de junio de 2020). «FAdeA – Aprobado el contrato para la modernización de Hércules, Pampa y Pucará». Zona Militar. Consultado el 19 de marzo de 2021.
- ↑ Niebieskikwiat, Natasha (26 de agosto de 2020). «“Malvina”: cómo es el nuevo avión que quiere producir Defensa y costaría 4,5 millones de dólares». Clarín. Consultado el 19 de marzo de 2021.