Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Jmvkrecords»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Jorge alo (discusión · contribs.)
Jorge alo (discusión · contribs.)
Línea 425: Línea 425:


Y integralistas ibericos como sysops nombrados pueden traer "burdos" problemas. [[Usuario:Jorge alo|Jorge alo]] ([[Usuario Discusión:Jorge alo|discusión]]) 04:09 3 abr 2013 (UTC)
Y integralistas ibericos como sysops nombrados pueden traer "burdos" problemas. [[Usuario:Jorge alo|Jorge alo]] ([[Usuario Discusión:Jorge alo|discusión]]) 04:09 3 abr 2013 (UTC)

Enciclopedia? Comunidad? estás seguro? [[Usuario:Jorge alo|Jorge alo]] ([[Usuario Discusión:Jorge alo|discusión]]) 04:18 3 abr 2013 (UTC)

Revisión del 04:18 3 abr 2013

Usuario:Jmvkrecords/Estado Actual

Localidades de Quebec

    Este hilo no se archivará. (info)   

Hola, vi que estabas creando localidades de Quebec, y pues veo que estas usando unos parametros iguales, y no se si sabras, pero yo fui el creador del proyecto de localidades de USA para completarlas todas, al igual que el de carreteras y ahora estaciones ferroviarias de USA que hago, bueno el punto es que en esos proyecto usamos una "plantilla" donde tu llenas los parametros en el articulo que vas a escribir (Wikiproyecto:Estados Unidos/Localidades/Plantillas y pues, yo podria crear una plantilla como esa con pocos parametros como poblacion, nombre, tipo de entidad, censo, demografia, asi cuando lo crees, el resto del articulo se hara! automaticamente, categorias, nombre... etc. Eso les ayudaria mucho tiempo, les tomaria como 2 a 3 minutos crear cada articulo. Es por eso que yo he terminado facilmente las estaciones de metro de Los Angeles, Washington, Chicago y ahora Boston en menos de un mes. :P. --Vrysxy ¡Californication! 05:01 14 abr 2012 (UTC)[responder]

Cualquier ayuda la recibo con agrado. Por ahora estoy usando la plantilla Ficha de entidad subnacional, con un mínimo de parametros, como habrás notado. Esto por ahora no sale de unos cuantos esbozos. Pero espero al teminar con todos los cantones ir agregando información un poco más precisa de cada localidad. Un saludo y gracias de antemano! Jmvkrecords (Intracorrespondencia) 05:08 14 abr 2012 (UTC)[responder]

SII, lo se, a lo que me referia que por ejemplo crear un articulo modelo [Wikiproyecto:Estados Unidos/Localidades/Ciudad] como este, de alli Wikiproyecto:Estados Unidos/Localidades/Ciudad-paso, luego al crear el articulo usas una plantilla donde solo llenaras una plantilla con los datos del articulo, y cuando lo guardas y quieras editar el articulo no estara ninguna plantilla, tal como este que hice mira, como fue hecho, pero si tu le das editar, no veras ningun rastro de plantilla [1], lo que hace es usar los datos que tu pones y substituirlo con los datos de Wikiproyecto:Estados Unidos/Estación, en tu caso se haria un articulo modelo de Canada, algo talvez mas extenso. Lo unico que necesitaria es que datos son los que tu substituyes, y como esta la convencion de categorizacion, los datos de donde los estas sacando etc. Que datos son los que se repiten.. Los mapas se pondria automatico solo con llenar el parametro nombre=, agregarias coordenadas, fotos, etc, solo con escribir un parametro y no estar copiando tanto de la wikipedia en ingles o frances. --Vrysxy ¡Californication! 05:56 14 abr 2012 (UTC)[responder]

Bueno, la información la divido en 2 secciones. Texto que saqué de los sitios oficiales y los puse en una base de datos en excel. Algunos datos con los que lleno la plantilla actual los he tomado de la wiki en francés y en inglés, por ejemplo densidad y fotos. Los textos en general los puedes ver de aquí. Jmvkrecords (Intracorrespondencia) 06:10 14 abr 2012 (UTC)[responder]
Bueno, aun no he terminado con la plantilla que ayudaria a crear mas rapido los articulos en menos de dos minutos ya con los datos puestos, solo tendrias que ponerle las coordenadas y talvez algun codigo, seria algo asi como copiar y pegar (parecido a como hicimos en Wikiproyecto:Estados Unidos/Localidades/AR etc.. ), e hice el anexo de TODAS las localidades de Quebec, estan ordenadas por condado municipal y region, aun falta desambiguar ciertas paginas, aunque es bueno llevar una uniformidad en los titulos... E hice un articulo modelo Percé (Quebec), con los mismos datos que pusiste, pero lo wikifiqué para que fuese más enciclopedico con secciones y ordené la introducción, claro eso puede cambiar o talvez algún arreglito, para que si se van a crear masivamente los articulos, tienen que ser mas enciclopedicos, y como tengo experiencia en la creacion de articulos de localidades, decidi echarte la mano ;). Otra cosa era la categorizacion tambien :P. Deberiamos de abrir alguna seccion en el wikiproyecto Canada o crear un proyecto para crear todas las localidades de Canada :P, como el de PR:USA/L. --Vrysxy ¡Californication! 06:32 15 abr 2012 (UTC)[responder]
Bueno, algunas precisiones. El censo de 2011, no es propiamente un censo sino una estimación "oficial" del gobierno de Quebec. En el artículo que hiciste de Percé, vi que eliminaste algunas referencias, las que considero importantes, entre otras, las que tienen que ver con las circunscripciones electorales. Teniendo en cuenta el tipo de gobierno (parlamentarismo) de Quebec y de Canadá, esta información es de base. En cuanto a dividir la introducción en secciones, me parece bien, quizás guardando una introducción no tan corta, y podríamos hacer que la información no se repita 3 veces, ejemplo demografía, (en el artículo de Percé está en la introducción, en la sección demografía y en la plantilla de la derecha). El resto de cosas me parece bien. Con respecto a la categorización con respecto a Quebec, en inglés y francés se tiene una forma bastante simple: Geografía de Canadá → Geografía de Quebec → Localidades de Quebec → (7 subcategorías: 1. Ciudades, 2. municipalidades, 3. pueblos, 4. feligresías, 5. cantones, 6. territorioas no organizados y 7. territorios amerindios). Este último se divide en 4 subcategorías: a. Pueblos nórdicos, b. reservas amerindias, c. territorios amerindios y d. otros territorios. De esto me puedo encargar yo, si en el wikiproyecto nadie se opone.
Con respecto al resto de Canadá, no conozco muy bien, pero no debe ser difícil. Apruebo tu idea de abrir una sección en el wikiproyecto para repetir algo como lo que vosotros habéis hecho con las localidades de USA. Por cierto, ya casi termino con los cantones de Quebec, no me quedan más de 15 a hacer. Creo que termino con eso entre hoy y mañana. Pudiste descargar la base de datos excel que puse en google docs? Un gran saludo! Jmvkrecords (Intracorrespondencia) 16:50 15 abr 2012 (UTC)[responder]
Excelente, lo del censo de 2011, si es un censo, [2], son datos que salieron el 8 de febrero de 2012, de hecho ya sabia que este censo iba a salir este ano, y es que despues que terminamos las localidades de USA, usamos datos recientes, los del censo de 2010, e ibamos a continuar con Canada, pero aun no habian datos nuevos para las localidades de Canada, asi que decidimos esperar a que saliera el censo de 2011 de Canada en febrero de 2012, pero ahora que salieron (al menos lo de poblacion y el numero de viviendas) seria bueno empezar el proyecto. Con respecto a las referencias, no te preocupes, solo es de prueba y queria ver tu opinion, ahora bien, las cincucripciones electorales es diferente para cada localidad? SOlo existen en Quebec?. Por otro lado, las Villes son practicamente ciudades en espanol, me preguntaba como deberian de ser categorizadas, si te fijas en las localidades de USA, Categoría:Asentamientos de Estados Unidos, nosotros categorizamos cada tipo de localidad en una categoria.. Pero si se van a crear todos los articulos de localidades de Quebec, entonces pienso que seria bien dividir las categorias, pues 1000 articulos en Localidades de Quebec seria como mucho? Ahora, los titulos, el anexo lo use igual que en ingles, estan desambiguados los que tienen (Quebec), es porque existen otras localidades en otras partes de Canada, USA o Francia con esos mismos nombres, mientras que la de los condados habria que poner los enlaces para cuando se creen esos articulos, cada articulo de localidad te lleve a el. Mientras tanto, vere si puedo bajar todos los archivos en formato doc y ver que hago. Saludos. --Vrysxy ¡Californication! 17:51 15 abr 2012 (UTC)[responder]
Lo que pasa es que en Quebec hay dos gobiernos diferentes, el provincial y el federal. Cada uno hace censos diferentes. Es cierto que Canadá hizo un censo en 2011 cuyos resultados yo no conocía. Pensé que aun no habían sido publicados completamente. Esto va permitir que actualice los datos de los cantones que ya hice.
Con las circunscripciones electorales, hace parte de la cultura política de todo Canadá. A nivel provincial los datos cambian más que a nivel federal, pero Quebec está dividido en 75 circunscripciones electorales a nivel federal, igual al número de deputados en el parlamento federal.
Ville en español se traduce generalmente como ciudad; para categorizar los otros tipos de ciudades toca ver cada caso, en Quebec hay 7 tipos de localidad y por el resto de Canadá, las denominaciones a veces cambian. Pero de eso me puedo encargar facilmente. Los cantones no son muchos, las feligresías tampoco, ni las ciudades ni los pueblos. El mayor número son las municipalidades (más de 600). Estas se pueden agrupar en subcategorías más especificas según la región administrativa: Municipalidades de Estrie, Municipalidades de Laurentides, Municipalidades de Montérégie, etc., lo que solucionaria el problema. Jmvkrecords (Intracorrespondencia) 21:52 15 abr 2012 (UTC)[responder]
Mira, este va a ser el articulo modelo, se le puede hacer cualquier cambio, los que están encerrados en {{{}} son los parámetros que usarías. Cuando termine de crear la plantilla, te diré como usar la plantilla y de donde obtener los datos, sera muy fácil de usar. Por ahora solo servirá para la provincia de Quebec y para las localidades y cantones.. Las referencias que decías que eran importantes las agregue, así que no habrá problemas. --Vrysxy ¡Californication! 03:37 16 abr 2012 (UTC)[responder]

Plantilla para crear articulos lista

    Este hilo no se archivará. (info)   

En hora buena! He terminado la plantilla para crear las localidades de Canada, aunque teoricamente funciona con cualquier provincia o territorio, si se usa cualquier otra provincia que no sea QUebec, las referencias y enlaces externos daran a paginas web de Quebec a excepcion de la referencia 2 que funciona para cualquier provincia. Bueno, de todas maneras tu parece que por ahora solo quieres hacer las localidades de Quebec. Te dire paso a paso como usar la plantilla..

1.

Ir al articulo que vas a crear, copia y pega la plantilla, y aparece ya con un ejemplo el articulo Témiscaming (Quebec), que es una Ciudad. En Nombre= va el nombre. Los parametros lema=, apodo=, imagen=, pie_imagen=, circunscripción=, fundación=, elevación, prefijo (hasta prefijo4)=, cp= para código postal, web= e inclusive MRC= es opcional, ya que algunos articulos no estan ubicados en ningun Municipio Regional de Condado, asi que por eso los puse opcionales. Cualquiera de esos parametros puden ser OMITIDOS y no habra ningun problema en el cuerpo del articulo, yo ya me encargue que eso pase.
Ahora ESTOS SON PARAMETROS QUE DEBEN LLENARSE
tipo=' Solo los parametros V, CT, VL, Q, M, P (mirar abajo para ver que significa cada codigo). agregar región si vas a crear un articulo de una region o agregar MRC si vas a crear un condado regional.
nombre=
provincia= (Aqui va el nombre de la provincia en Español, aunque también es valido la abreviación y que en este caso para Quebec es QC),
población= (SIN NINGUNA COMA O PUNTO)
población_2006= (SIN NINGUNA COMA O PUNTO)
viviendas=(SIN NINGUNA COMA O PUNTO)
viviendas_ocupadas=(SIN NINGUNA COMA O PUNTO)
código=(el codigo que aparece en la pagina del censo),
superficie=(tal como aparece en la pagina del censo con punto decimal NADA MAS, ej. 300.3),
lat= (aqui va la latitud, son las coordenadas enteras ejemploL lat=46.716667), long=(longitud, estas son la otra parte de las coordenadas, y tambien enteras..).

EJEMPLO CUANDO ESTA LLENO CON TODOS LOS PARAMETROS:

{{Wikiproyecto:Canadá/Localidad-paso
|nombre =Témiscaming |tipo=V
|lema=Vive la Forêt ("Larga vida al bosque")  |apodo=
|imagen=Temiscaming Quebec.JPG |pie_imagen=Vista de Témiscaming
|provincia=Quebec |MRC=Témiscaming |región =Abitibi-Témiscamingue
|circunscripción= |fundación=[[1888]]
|población =2385 |población_2006=2697
|viviendas=1402 |viviendas_ocupadas=1055 |código= 2402005
|elevación = |superficie= 718.18
|lat=46.716667|long=79.083333
|prefijo=819 |cp=J0Z 3R0 |código=2485005
|web =www.temiscaming.net
}}

Paso 2 Una vez que hallas llenado los parametros que necesarios, le das click en "MOSTRAR PREVISUALIZACIÓN", y veras que tendras otro codigo, ese codigo lo copias y lo pegas en el articulo y lo guardas, borrando el que llenaste primero, el unico que vas a usar es el codigo que acabas de recibir en al darle previsualizar. El codigo empezara con {{subst: (que significa substituir). Y ya, el articulo esta creado :P.

EJEMPLO DEL CODIGO NUEVO QUE COPIARAS Y PEGARAS REEMPLAZANDO EL PRIMER CODIGO QUE LLENASTE CON LOS PARAMETROS en el articulo:

{{subst:Wikiproyecto:Canadá/Localidad |nombre=Témiscaming |región=Abitibi-Témiscamingue |MRC=Témiscaming |MRC2=Témiscaming |MRC3= el [[municipio regional de condado|condado régional]] de [[Témiscaming]], en |MRC4= [[Témiscaming]] |tipo=Ciudad |tipo2=una [[Ciudades de Canadá|ciudad]] ubicada |provincia=Quebec |provinciaeninglés=Quebec |abrev=QC |imagen=[[Archivo:Temiscaming Quebec.JPG|240px]] |pie_imagen=<small>Vista de Témiscaming</small> |lema=Vive la Forêt ("Larga vida al bosque") |apodo= |bandera= |escudo= |alcalde= |población_urb= |metro= |fundación =[[1888]] |elevación = |superficie=718,18 |población=2385 |densidad=3.3 |población_2006=2697 |porcentaje=-13.1 |población_cambio=-312 |viviendas=1402 |viviendas_ocupadas=1055 |viviendas_densidad=2 |circunscripción= |latd=46 |latm=43 |lats=0 |longd=79 |longm=4 |longs=0 |horario=[[Tiempo del Este|Este]]: [[UTC-5]] |horario_verano=[[Horario de verano|UTC-4]] |cp = J0Z 3R0 |prefijo= [[Código de área 819|819]] |web=www.temiscaming.net |categoría1 = [[Categoría:Localidades de Quebec]] |categoría2 =[[Categoría:Localidades de Témiscaming]] |código =2485005 |ref1=<ref>{{Cita web | url =http://www.toponymie.gouv.qc.ca/ct/toponymie-municipale/municipalites-arrondissements/toponymie_municipale.aspx|título=Municipalities, electoral divisions and administrative regions|editorial=Dirección General de Elecciones de Quebec |fechaacceso =22 de junio de 2024|idioma=francés}}</ref> |ref2=<ref name="Censo2011">{{Cita web | url =http://www12.statcan.gc.ca/census-recensement/2011/dp-pd/prof/details/page.cfm?Lang=E&Geo1=CSD&Code1=2485005&Geo2=PR&Code2=24&Data=Count&SearchText=&SearchType=Begins&SearchPR=24&B1=All&Custom=&TABID=1|título=Perfil demográfico de Témiscaming|editorial=[[Statistics Canada]]|fechaacceso =22 de junio de 2024|idioma=inglés}}</ref> |ref3=<ref>{{Cita web | url =http://www.electionsquebec.qc.ca/english/provincial/electoral-map/general-information-on-the-provincial-electoral-divisions.php?bsq=732|título=Municipalities, electoral divisions and administrative regions|editorial=Dirección General de Elecciones de Quebec |fechaacceso =22 de junio de 2024|idioma=inglés}}</ref> }}

Donde encontrar los datos"?

Bueno, los datos son facil de buscar, lo de la circunscripcion de Quebec supongo que ya sabes tu que estan en [3] (o de otra que quieras), aunque es opcional, pero tu dices que es importante asi que alli esta.

La poblacion del censo 2011 y 2006 aparece toda en [4] solo con poner el nombre en frances y escoger Quebec, y claro fijate que sea la apropiada, como Ville.
Los parametros viviendas= son los datos que en ingles estan como Total private dwellings
Los parametros viviendas_ocupadas= son los datos que en ingles aparece como Private dwellings occupied by usual residents,
El parametro de superficie= aparece alli mismo como land area
El parametro de latitud y longitud lo puedes obtener del articulo en ingles de Wikipedia o frances, o del mismo Google, recuerda que ahora para que se te haga mas facil ya no vas a tener que estar poniendo cada numero, solo con el lat=46.716667|long=79.083333 (en este NO PONGAS -, ej long=-79.083333, es porque la plantilla misma hara la matematica por ti y la pondra en el articulo.

Y no te preocupes por la densidad, la plantilla misma se encargara de eso, por eso es IMPORTANTE que los digitos de la poblacion lo pongas junto, sin comas o puntos decimales, lo mismo para los datos de las viviendas. Y ya nada mas. Y por cierto el parametro Tipo Esto significa: Estan bien las traducciones? Use los mismos codigos para que se te haga mas facil, esos son los codigos que usa la provincia de Quebec para sus localidades. Si he cometido algun error me avisas por favor y lo corregire de inmediato. Saludos. --Vrysxy ¡Californication! 05:32 17 abr 2012 (UTC)[responder]

 | CT =Municipio cantón
 | CU =Municipio cantón unido
 | M = Municipio 
 | P = parroquia
 | V = Ciudad 
 | VL = Ciudad municipio
 | MRC =Municipio Regional de Condado
 | región= Región Administrativa
Para que no tengas que estar llenadno los parametros, te dejo la plantilla aqui vacia con el unico parametro que nunca cambiaras..
{{Wikiproyecto:Canadá/Localidad-paso
|provincia=Quebec
|código= 
|nombre =  
|tipo=
|lema=  |apodo=
|imagen= |pie_imagen= 
|MRC=  |región =
|circunscripción=  |federal=
|fundación=
|población = |población_2006=
|viviendas=  |viviendas_ocupadas=  
|elevación =  |superficie=
|lat=  |long=
|prefijo=  |cp= |código=
|web =
}}
Listo, le agregue el parametro federal= para la circunscripcion federal :P y le elimine la intro de la poblacion.. Y bueno lo de la ficha siempre tiene k ir, no tiene nada que ver con que vaya en la intro, que por lo general siempre va en la intro y se vuelve a repetir en la demografia... Pues se crea, suponiendose que en un futuro el articulo va a ser expandido, pero de igual manera lo suprimi...--Vrysxy ¡Californication! 03:28 18 abr 2012 (UTC)[responder]

Wikiproyecto Canadá

    Este hilo no se archivará. (info)   

Atendiendo a tu petición he creado estas dos páginas:

Dalas un poco de publicidad en el Wikiproyecto y espero que os sean útiles. No puedo actualizarlas de forma periódica. Si necesitas que se actualice en el futuro haz otra solicitud en peticiones a robots. Si quieres algo más en mi discusión. --Un Saludo Kizar // Contactar 22:39 27 abr 2012 (UTC)[responder]

Manuel E. Navarrete

    Este hilo no se archivará. (info)   

Hola: Quizá puedas darme una mano con este artículo. Su estado es deplorable como te darás cuenta y acabo de colocarlo en desarrollo para quitarle una plantilla promocional que yo mismo coloqué, no muy adecuada tampoco. Hubo copyvio y eso es evidente si miras el artículo cuando se creó. El asunto es que desconozco todo de este personaje y de sus peripecias históricas. Más allá de que quitar el formato tablas. ¿Cómo lo ves? ¿Es rescatable?

Aprovecho para decirte que creé a las apuradas dos o tres categorías sobre condados de Canadá. Fue luego de detectar que alguien estaba creando artículos relacionados. Es más, le borraron algunos por infraesbozo. Te comento para que le des un vistazo y veas si está bien encarada dicha categorización. Un abrazo.--Fixertool (discusión) 06:12 20 may 2012 (UTC)[responder]

Hola Fixertool. El artículo de Manuel Navarrete es relevante. La tabla podría ir en anexo y yo podría intentar hacer algo más enciclopédico por este artículo. Lo malo es que ando corto de tiempo, pues ésta y la próxima son semanas de parciales en mi facultad. Si me das 15 días de espera, te dejo ese artículo como Dios manda. Con respecto a las categorías de Canadá, por ahora las puedes dejar así. Wikiproyecto Canadá se va a encargar de correjir esos errores. No sé cuando van a empezar porque estos días he visto menos actividad en el proyecto. Bueno, un saludo. Jmvkrecords Intracorrespondencia 15:13 20 may 2012 (UTC)[responder]
No dudo de que ese artículo sea relevante. Por eso le saqué la plantilla de mantenimiento por la de desarrollo. Para evitar borrados. Estoy como vos, sin tiempo. Pero además, no soy la persona indicada para encararlo porque desconozco todo de él. Sí pienso que la tabla debería "prosificarse" pero no crear un anexo. No faltaría quien propondría una fusión de ese anexo en el propio artículo. Lo dejo en tus manos, no por sacarme el fardo sino porque la verdad que podría cometer errores más allá de la wikificación.
En cuanto a lo otro, simplemente categoricé como pude para salir del paso. Es más, como te decía, algunos de los artículos que creó el editor terminaron borrados. Que tengas mucho éxito con los parciales. Saludos. --Fixertool (discusión) 16:14 20 may 2012 (UTC)[responder]

Respecto a Navarrete me parece una excelente idea dirigirse al Wikiproyecto. Se lo podría wikificar aunque sin referencias. Pero a veces no es tan fácil como decirlo.

No podré ir a Colonia.

Espero que te haya ido muy bien en los parciales. Durante años alquilé un apto con un gran amigo chileno que estudiaba aquí. Fui testigo de lo difícil que resulta estar tan lejos de familiares y amigos, a la vez que tener que sacar adelante los estudios. Confío en que todo te será para bien. Un abrazo. Fixertool (discusión) 23:38 7 jun 2012 (UTC)[responder]

Área metropolitana de Tunja

    Este hilo no se archivará. (info)   

Hola: Por favor, te pido que te fijes en este artículo. Por cierto que su redacción no es enciclopédica y creo que además es copyvio (no me cercioré). Te pido tu opinión porque me parece que el artículo habla de un proyecto y aquí se lo presenta como algo concreto, con una ficha que incluye emblemas que en realidad son los de la ciudad, etc. Creería que puede ser por lo menos una CDB. Muchas gracias. Saludos. --Fixertool (discusión) 04:05 23 jun 2012 (UTC)[responder]

Dale, lo miro y te digo. Jmvkrecords Intracorrespondencia 04:14 23 jun 2012 (UTC)[responder]
Bueno, luego de mirarlo vi lo siguiente:
    • El proyecto sí existe, pero;
    • La referencia 1 no es válida, no dice nada de Tunja.
    • En la sección Ciudad-Región (sic.), el primer párrafo es promocional, escrito a manera institucional.
    • El estilo es corporativo y promocional, efectivamente.
    • Las secciones Ciudad-Región (sic.) planeada, sostenible, verde y competitiva… parecen Copyvio.
    • La referencia 2 está bien.
    • La sección turismo parece un agregado en fuente primaria.
    • El proyecto no necesariamente debería tener los mismos emblemas de la ciudad (bandera, escudo), lo cual es un error de concepción del artículo. Los voy a eliminar a ver que pasa.
    • La referencia 3 me deja dudas, pues dice algo similar a lo que el artículo dice, pero no completamente igual. Parece una referencia acomodada.
    • La referencia 4 no está bien enlazada o está rota.
    • Algunos otros errores menores.
Proposición. Creo que lo mejor es eliminar lo que no pasa, y mirando lo que quede podríamos sea fusionarlo, sea intentar ampliarlo enciclopédicamente. No sé si compartes mi apreciación. Jmvkrecords Intracorrespondencia 18:43 23 jun 2012 (UTC)[responder]

Noté varias de las cosas que mencionas: lo de los emblemas, el tono promocional y el posible copyvio, etc. Pero tu lo has analizado muy al detalle y muy bien. Así que comparto tu análisis. Estoy de acuerdo en eliminar los emblemas así como todos los pasajes que no tengan redacción enciclopédica (por FP, promocional o lo que sea).

Quizá haya que fusionar el saldo en algún artículo pero desconozco cuál sería el más apropiado. Muchas gracias por tu tiempo. Saludos. --Fixertool (discusión) 18:49 23 jun 2012 (UTC)[responder]

RE: Re:Promocional o de interés

    Este hilo no se archivará. (info)   

Hola Jmvkrecords. Supongo te refieres que falta un nuevo criterio para borrar páginas de discusión, además del existente G7, cuando el artículo es correcto pero alguien crea la página de discusión en plan vandalismo o algo parecido. Lo añadiré a los otros criterios que comentamos en el Café. Gracias y saludos. Antón Francho (si me quieres decir algo) 02:13 26 jun 2012 (UTC)[responder]

Formación de gentilicios

    Este hilo no se archivará. (info)   

veo que te interesas por los gentilicios. Aunque no estén admitidos por la Academia Española, un sistema muy orientador para la formación de gentilicios en español es buscar la versión en latín, y para ello resulta de mucha utilidad el directorio de diócesis católicas que puedes ver por país en http://www.catholic-hierarchy.org/country/ Resulta especialmente útil para formar los gentilicios de ciudadaes asiáticas o africanas, entre otras. Por ejemplo, si quisiéramos formar el gentilicio español de la ciudad de Lusaka, capital de Zambia, buscamos Zambia y entre sus diócesis la de Lusaka, que se llama en latín, como se puede ver ahí, "Archidioecesis Lusakensis", lo cual puede razonablemente traducirse por arquidiócesis lusakense y nos da ya una forma perfectamente aceptable del gentilicio en español: lusakense. --201.191.102.144 (discusión) 03:59 23 sep 2012 (UTC)[responder]

Lo que me dices es muy interesante.... voy a continuar con las fuentes que tengo en español y luego sigo con catholic-hierarchy.org. Jmvkrecords Intracorrespondencia 06:13 23 sep 2012 (UTC)[responder]

Más sobre gentilicios

    Este hilo no se archivará. (info)   

una página muy interesante sobre gentilicios españoles de los estados de los Estados Unidos y sus capitales: http://translationjournal.net/journal/30gentilicios.htm Saludos Jorge — El comentario anterior sin firmar es obra de 196.40.57.129 (disc.contribsbloq).

Gracias por el dato. Vi la página y está bien al menos para las ciudades principales, creo que se puede usar como referencia sin problema. Jmvkrecords Intracorrespondencia 22:49 27 sep 2012 (UTC)[responder]

Duda...

Jmvkrecords, agradezco mucho tus consideraciones. Tengo una duda respecto a este cambio que hice ya que el paréntesis se puede interpretar de dos maneras: 1. Que el bibliotecario pierde sus permisos si en un año realiza seis acciones y en el segundo cuatro (tomando como ejemplo la opción 2.2.2.) y; 2. Que el paréntesis es la opción que se establecería sólo en caso de reducirse a un año el periodo de actividad. En todo caso y para evitar cualquier tipo de ambigüedad fue que lo retiré, pero si la intención es alguna de las anteriores hipótesis, me gustaría saberla para entonces concatenarla adecuadamente. Saludos, Beto·CG 18:48 5 mar 2013 (UTC)[responder]

Disculpa la demora. Me parece que con esto dejas resuelto el problema de la ambigüedad. Saludos cordiales, Beto·CG 17:38 7 mar 2013 (UTC)[responder]

Pues..

..yo también llegué tarde :P Jeje. Un abrazo.- 天使 BlackBeast Do you need something? 23:50 6 mar 2013 (UTC)[responder]

Eliminación Sin Razon Primera Compañía Bomberos "Esteban Santic" Quilpue

hola compañero, estoy decepcionado por la eliminación del articulo: Primera Compañía Bomberos "Esteban Santic" Quilpue ya que me demore mas de 5 horas en recopilar información y resumirla

lei mi articulo de pies a cabeza y El artículo NO contiene un texto de autopromoción, publicitario como decía el mensaje o las razones que dice la pagina "Promocional o conflicto de intereses"

usted como una clase de moderador debe saber que crear un articulo grande en wikipedia cuesta mucho.


Atte: --Ignacio Hammett (discusión) 19:21 7 mar 2013 (UTC)[responder]

Hola estimado Ignacio Hammett. El artículo fue verificado por mi y por un bibliotecario y ambos, de manera independiente, llegamos a la misma conclusión. El artículo no era enciclopédico pues su contenido era similar al que encuentras en una web corporativa y no en una enciclopedia. Secciones como misión, visión, la utilización de una redacción en segunda persona del plural, los enlaces externos u otro tipo de información que no tiene carácter enciclopédico nos ayudan a determinar que contenido no es apropiado para una enciclopedia. Puedes solicitar una restauración de tu artículo aquí, para que puedas trabajar en una subpágina de usuario y hacer los cambios pertinentes si así lo deseas. Antes de publicar, nuevamente, puedes contactar conmigo o con un bibliotecario para que te informe si el contenido es adecuado y así evitar que la información sea borrada nuevamente. Un saludo. Jmvkrecords Intracorrespondencia 20:16 7 mar 2013 (UTC)[responder]

Re:

Valiente a quien le fuiste a pedir. Nunca me anoté en esa lista. Tal vez puedas preguntarle a otro o en el Café. Saludos. --Ganímedes (discusión) 19:49 7 mar 2013 (UTC)[responder]

Pregunta Pagina Bomberos

estimado puedo editarla, borrarle lo no permitido y re-subirla? --Ignacio Hammett (discusión) 21:03 7 mar 2013 (UTC)[responder]

Hola y....

Buen trabajo. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 22:58 7 mar 2013 (UTC)[responder]

Re: Plantilla de votación

Hola. Acabo de resolver el problema que me planteabas añadiendo un código al bot que comprueba si el título de la votación es demasiado largo y en tal caso lo divide automáticamente delante de las preposiciones que pueda detectar en la zona central del título. Confío en que esto pueda resolver la mayoría de las situaciones futuras sin necesidad de nuevas intervenciones en el código :). Saludos, - José Emilio –jem– Tú dirás... 11:32 8 mar 2013 (UTC)[responder]

Re:

Hola Jmvkrecords: gracias por tu lindo mensaje de cumpleaños, un saludo a la distancia. Marinna (discusión) 14:28 8 mar 2013 (UTC)[responder]

RECAB

Gracias por el aviso. Saludos, Laura Fiorucci (discusión) 02:29 9 mar 2013 (UTC)[responder]

adelante

por favor ayúdame con el articulo Primera Compañía Bomberos "Esteban Santic" Quilpue ayúdame trasladándolo página de trabajo personal y por favor marcarme con rojo las partes que infringe para poder editarlas.

PD: Acabo de Editar las partes que están infringiendo las normas, por favor si sigue algun error que pase a llevar las reglas de wikipedia enviarme el "post" a una pagina de trabajo "" atte: --Ignacio Hammett (discusión) 18:52 9 mar 2013 (UTC)[responder]

Tablón...

Jmvkrecords: te notifico el resultado de la siguiente resolución. Saludos, Beto·CG 22:08 9 mar 2013 (UTC)[responder]

He recibido tu amable e-mail...

...y hubiera sido suficiente. Yo no deseo peleas, si te fijas casi no voy por el Café. Entiendo tu punto y un amigo me ayudará a analizar todo y sacar conclusiones. Gracias por tu paciencia y por ese lindo e-mail. Espero que podamos seguir colaborando como siempre. Saludos desde Caracas, Laura Fiorucci (discusión) 02:49 10 mar 2013 (UTC)[responder]

Paso a avisarte que he avisado en el Tab que tú yo hemos arreglado nuestras diferencias. Saludos desde la ciudad de los techos rojos, Laura Fiorucci (discusión) 02:59 10 mar 2013 (UTC)[responder]

Informe

Gracias, ahora no puedo, pero prometo mirarlo luego con calma. Saludos Lourdes, mensajes aquí 20:30 11 mar 2013 (UTC)[responder]

Hecho, lo he desprotegido antes de la fecha y doy una respuesta en informes de error. A ver si sale bien. Lourdes, mensajes aquí 22:47 11 mar 2013 (UTC)[responder]

Malsburg-Marzell

Hola, he insertado el texto contenido en las referencias en el artículo. Saludos, --Zaxevi (discusión) 06:34 12 mar 2013 (UTC)[responder]

Lo que me deja pensando es que en la plantilla dice: "añádele información útil". He tomado sólo texto quw ya había existido en otro lugar del artículo. ¿Basta no obstante? --Zaxevi (discusión) 06:52 12 mar 2013 (UTC)[responder]

RE: Informe de error

No estoy seguro. Si lo que viene después de los dos puntos es una enumeración si va en minúsculas, si es un nombre propio ya no estoy seguro pero creo que sí va en mayúsculas. En todo caso lo he pedido para que los nombres estuvieran homogéneos aquí Categoría:Series de TV de Star Trek, sino toca cambiar todos. He visto mas ejemplos donde se toma el artículos como parte del nombre propio y supongo que en ese caso si que va en mayúsculas. Categoría:Anexos:Temporadas de Los Simpson. Dejo la decisión en tus manos. --Un Saludo Kizar // Contactar 18:19 13 mar 2013 (UTC)[responder]

Re: Consulta

Es evidente que no estamos de acuerdo, por eso tú pusiste la plantilla y yo la revertí :). Recuerda un detalle, todas las decisiones de un bibliotecario son apelables, si lo deseas puedes hacerlo, es tu derecho. El límite entre unas líneas sobre tus logros y una autopromoción es tan difuso, que depende considerablemente de la persona que lo lea. Si es tan vago que no puedo asociar el nick con una persona real, para mi no cae en la autopromoción, aunque sí sería vanidad. No es un currículum vitae, no hay enlaces externos, no tiene forma de artículo enciclopédico, no menciona nombre real ni artístico, tampoco sellos discográficos. Al no ser ni remotamente verificable, tranquilamente puede ser mentira. Pero, como dije, es solo mi opinión. Verás que no me molestan los tirones de orejas (y más de un coscorrón me lo merecía :)), tampoco los desacuerdos, así que siéntete libre de pedir otra opinión. Y ya que no es ni blanco ni negro seguro encontrarás alguien que piense como vos. Si quieres también puedo mostrarte biblios que son muy liberales como quienes son mucho más estrictos que la mayoría, pero eso no viene al caso. «Seguramente alguien lo denunciará como autopromoción», significa: «yo no». Porque si así fuera lo hubiera retirado/borrado de oficio él mismo ;). Pero no voy a especular sobre los motivos de un tercero, todavía no leo la mente ni tengo interés en molestarlo para preguntarle. Por cierto, tampoco quisiera que tomes este incidente como que no valoro tu trabajo. Solo fue un desacuerdo, no mayor al que se puede tener con cualquier persona. Francamente, el tema no me quita el sueño, así que haz lo que consideres mejor. Te deseo mucha suerte, --Metrónomo-Goldwyn-Mayer 22:53 13 mar 2013 (UTC)[responder]

No me molestó en lo absoluto, me gusta el tener que justificar mis decisiones, me ayuda a darme cuenta cuando me equivoco. Saludos, Metrónomo-Goldwyn-Mayer 00:11 14 mar 2013 (UTC)[responder]

Re café

Hola Jmvkrecords, te dejé un mensaje. saludos!.--Sergio Andres Segovia (discusión) 23:58 13 mar 2013 (UTC)[responder]

Malsburg-Marzell

Gracias, de esta manera la línea de separación es clara. Por otro lado, asi alguien que no sabe alemán debe confiar aún mas, porque no ve que he hecho con la información. De todos modos, podrías revisar «Cartuja de Friburgo», porque allí refiero simplemente a información en placas, pero visibles. Saludos, --Zaxevi (discusión) 03:53 14 mar 2013 (UTC)[responder]

Petición de ayuda

Estimado Jmvkrecords. Me han dicho que tú quizá podrías orientarme con una cuestión. Hasta ahora, cuando creaba un artículo nuevo, incluía el enlace con los artículos correspondientes de otras wikipedias. Sin embargo, me dicen que ahora no se hace así, que tal cosa se hace a través de wikidata. A duras penas he aprendido lo imprescindible para moverme en esta jungla, como para aprender a moverme en otra. ¿Crees que podrías explicarme de forma sencilla qué debo hacer para enlazar futuros artículos? Te advierto que soy muy corto para estas cuestiones. Gracias en cualquier caso y un saludo.--Chamarasca (discusión) 20:38 15 mar 2013 (UTC)[responder]

Muchas gracias. El artículo era Primera temporada de Star Trek: La nueva generación. Cuando me apercibí de que existía un artículo equivalente (porque alguien enlazó el mío con el inglés) intenté hacer lo propio en la WP inglesa. Un usuario de allí borró el enlace y me advirtió de que ya no se hace así (nunca me entero de nada). Me ha explicado algo pero no sé cómo hacerlo. En realidad, el tema ya está resuelto en ese artículo, pero me gustaría saber hacerlo yo personalmente para otra ocasión. Pero si es muy complicado y te va a resultar latoso hacérmelo comprender, lo podemos dejar y ya te pediré ayuda en el futuro cuando se me plantee la cuestión de nuevo. Lo que tú digas.--Chamarasca (discusión) 20:53 15 mar 2013 (UTC)[responder]
Si te parece, lo dejamos para el lunes. No esperaba una respuesta tuya tan rápida. Me espera la familia para cenar y este fin de semana voy a estar fuera. ¿Te vendrá bien a partir del lunes?--Chamarasca (discusión) 21:11 15 mar 2013 (UTC)[responder]
Gracias por tu comprensión.--Chamarasca (discusión) 01:15 16 mar 2013 (UTC)[responder]

Tras el fin de semana y un lunes ocupado, he vuelto. Tú dirás si estás ahora disponible o no. Imagino que debemos estar los dos conectados simultáneamente durante un rato para que me expliques el proceso ¿no? Ya me dirás. Un saludo.--Chamarasca (discusión) 20:42 18 mar 2013 (UTC)[responder]

Pregunta de Shebaks

Hola, quisiera saber como hacerme bibliotecario y formar parte de Wikipedia — El comentario anterior sin firmar es obra de Shebaks (disc.contribsbloq). 23:01 15 mar 2013 (UTC)[responder]

Gracias por tu respuesta, ya he creado un articulo y tiene muchas valoraciones, aqui te lo dejo El Solitario George — El comentario anterior sin firmar es obra de Shebaks (disc.contribsbloq). 23:01 15 mar 2013 (UTC)[responder]

Me alegra que te haya gustado, Que tipo de articulos crees que nesesito para alcanzar a ser un bibliotecario? — El comentario anterior sin firmar es obra de Shebaks (disc.contribsbloq). 23:01 15 mar 2013 (UTC)[responder]

De que maneras? — El comentario anterior sin firmar es obra de Shebaks (disc.contribsbloq). 23:01 15 mar 2013 (UTC) gracias... Cuantos usuarios tengo que conocer? — El comentario anterior sin firmar es obra de Shebaks (disc.contribsbloq). 23:01 15 mar 2013 (UTC)[responder]

Gracias por tu respuesta Shebaks17:46 — El comentario anterior sin firmar es obra de Shebaks (disc.contribsbloq). 23:01 15 mar 2013 (UTC)[responder]

Re: Otra de Jembot

✓ Arreglado: esta edición; efectivamente había un bug, las páginas de destino no se estaban detectando por un ligero cambio en el formato del API de MediaWiki, y por eso se iban acumulando esos mensajes de página inexistente. De hecho, las zonas de pruebas tampoco se estaban limpiando debido al mismo cambio en el API, lo que también ha quedado resuelto. Gracias por el aviso :). Saludos, - José Emilio –jem– Tú dirás... 02:33 16 mar 2013 (UTC)[responder]

Mi voto

Borré el comentario en la página de votación ya que, como decís, excede las quince palabras. Por lo otro, no entiendo a que te referís con lo de "mi tono". No hice ningún tipo de ataque personal, simplemente dí mi opinión. Sigo creyendo que no es una persona a la que se le puedan confiar los botones de bibliotecario. Veré si después en la página de discusión me puedo explayar un poco más para justificar mi opinión. Un cordial saludo. --Leandro - Mensajes acá 09:40 16 mar 2013 (UTC)[responder]

Sainte Thérèse

Hola, Jmvkrecords. Estoy analizando tu solicitud y no termino de ver cuál es la página que se debe trasladar a este nuevo título. Un saludo y gracias de antemano, Furti (discusión) 21:42 16 mar 2013 (UTC).[responder]

Cartuja de Friburgo

Hola, Jmvkrecords. Muchas gracias por la revisión. Mi duda sería si mi traducción de "Pflegeheim" (residencia de personas mayores) corresponde a lo que el lector se imagina, esto sobre todo porque el sitio web de la "Stiftungsverwaltung" (Administración Fundacional) menciona explícitamente también "Betreute Altenwohnungen", "Altenwohnungen" y "teilstationäre Altenhilfe" que son otras formas. Por otro lado, en este caso no me parece necesario diferenciar en español, porque en el artículo hablamos únicamente de la cartuja. La "Stiftungsverwaltung" tiene "drei Pflegeheime" (tres residencias de personas mayores), "Heiliggeiststift" (hospital del Santo Espíritu), "Johannisheim" (residencia San Juan) y "Haus (casa) Katharina Egg" y la información a que referimos está en la página "Johannisheim - Unser Dienstleistungsangebot" (Nuestra oferta de servicios). Por lo tanto, he insertado "Johannisheim". Aquí mi duda sería si está bien dar sólo el texto alemán o si sería mejor dar la traducción española. Saludos, --Zaxevi (discusión) 08:43 17 mar 2013 (UTC)[responder]

Correo

Hola Jm, dame un par de minutos para verificar, por lo menos me entran 120 correos diarios y se me puede haber pasado el tuyo, por otro lado viernes y sábado no revisé a fondo. Ya te doy respuesta. Un abrazo --Edmenb 20:46 17 mar 2013 (UTC)[responder]

Mirá que lindo, si llego pero fue directo a una carpeta de trabajo, en fin, no se mantuvo en "recibidos", por eso no lo ví. Dame oportunidad de revisar lo que me pides y te contesto el mismo correo. Abrazo --Edmenb 21:17 17 mar 2013 (UTC)[responder]

Re: Ayuda con las interwikis

La verdad es que me lo has dado ya masticado. Ni siquiera yo he tenido problema alguno en seguir tus instrucciones. Como suele pasar con estas cosas, no es tan difícil como suponía. No obstante, como bien pensabas, me surgen varias dudas. La primera es ¿por qué he podido ver el enlace "Edit links" en el artículo de la WP inglesa pero no lo he visto en el de la WP española? ¿Es porque el primero ya estaba enlazado con otros artículos y el segundo no? Si es así, ¿qué pasa cuando creo un artículo en la WP española y sólo tiene un equivalente que, por tanto, todavía no está enlazado con ningún otro? (ese fue el caso del artículo en el que estoy trabajando ahora). Por lo demás, hasta yo puedo ver las ventajas de este sistema sobre el antiguo. De un solo golpe se consigue enlazar el nuevo artículo "huérfano" con todos los de las demás wikipedias.--Chamarasca (discusión) 23:49 18 mar 2013 (UTC)[responder]

Veo lo de la descripción pero, ¿puedo hacerla en español o hay que hacerla en inglés? Por otro lado, lo que no veo es dónde se coloca la etiqueta. Nuevamente ¿da igual el idioma en que ponemos ésta? Si es así, ¿depende de quién llega primero a colocarlas? Y muchas gracias por tu paciencia.--Chamarasca (discusión) 00:23 19 mar 2013 (UTC)[responder]
No sólo no me molesta en absoluto que hayas utilizado nuestra pasada conversación para elaborar tu guía, sino que me siento muy honrado por ello. Creo que es una excelente ayuda. Quiero pensar que no soy el único editor de WP que se caracteriza por su torpeza con las herramientas informáticas, por lo que estoy seguro de que será de gran utilidad. Un saludo.--Chamarasca (discusión) 15:39 31 mar 2013 (UTC)[responder]

Saludo

Hola Jmvkrecords, te agradezco tu saludo de bienvenida, espero ser de utilidad en el proyecto de corrección ya que por lo que veo el trabajo por hacer es cuantioso, saludos!--Kelden (discusión) 18:12 19 mar 2013 (UTC)[responder]

Para eso estamos

) -- Netito777 05:12 21 mar 2013 (UTC)[responder]

Re:Voto en la CAB de Manu Lop

Corregido [5]. Pasó que en un principio iba a votar en contra, pero al final me decliné por a favor, pero se me olvidó tachar el voto del principio. Saludos.--5truenos ¿¡...!? 07:47 22 mar 2013 (UTC)[responder]

Gracias…

A ti. :) Sigo a tus órdenes. Beto·CG 21:25 22 mar 2013 (UTC)[responder]

Buenas

Buenas Jmvkrecords, lamento la tardanza de mi respuesta, pero, lamentablemente no tengo suficiente tiempo para involucrarme en otro proyecto. Saludos, «Arular» (discusión) 01:43 23 mar 2013 (UTC)[responder]

Dale, no hay problema. Gracias por tu colaboración y siempre serás bienvenido. Jmvkrecords Intracorrespondencia 21:28 23 mar 2013 (UTC)[responder]

Interwikis

Hola, antes de que hubiera el cambio respecto a las interwikis era muy sencillo ponerlas cuando creabas un artículo (le dabas a editar en cualquier artículo de otra wiki, copiabas y pegabas los enlaces interlinguísticos, y añadías la interwiki del artículo que estabas editando). He creado hace nada unas 10 jugadoras rusas de baloncesto, y le doy a editar y no me salen las interwikis, y si las pongo, tengo que ir uno a uno en cada artículo de las otras wikipedias, cuando en el caso de los que he hecho en cada idioma se ha creado con un nombre distinto., como podrás ver. Se que ha habido cambios, pero como se procede ahora a poner las interwikis cuando creas un artículo, pues no me aclaro mucho, e ir uno por uno y copiando cada nombre es un poco coñazo. Un saludo--Toni-fotsis (discusión) 10:18 23 mar 2013 (UTC)[responder]

RE: Voto

Hola Jmvkrecords, gracias por hacerme ver mi error, lo tendré en cuenta para otra ocasión. Saludos.-- Cyrax !Cuéntame! :) 18:44 23 mar 2013 (UTC)[responder]

Gracias por tu mensaje, y no te preocupés; sé que lo harás bien. Jmvkrecords Intracorrespondencia 21:31 23 mar 2013 (UTC)[responder]

¿Por qué...

¿Por qué se revirtió la edición en la sección de biblios inactivos? en la lista no aparecen algunos [6] — El comentario anterior sin firmar es obra de 186.85.216.180 (disc.contribsbloq). 01:00 24 mar 2013 (UTC)[responder]

Bueno, pero ninguno de ellos (ni Locos epraix) sale en el listado de arriba (en el de activos) — El comentario anterior sin firmar es obra de 186.85.216.180 (disc.contribsbloq). 01:00 24 mar 2013 (UTC)[responder]

Muchas gracias

Muchas gracias por tu comentario. Saludos ---- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 12:28 24 mar 2013 (UTC)[responder]

Artículo recién creado

  • Maryna Tkačenko it, Hola, acabo de crear este artículo y como ya me comentaste no puse las intewikis, te he puesto la intewiki italiana, y como podrás ver en ese artículo, está hecho en 7 idiomas (contando español e italiano), curiosamente en cada idioma se ha creado con un nombre distinto. Por favor explícame como tengo que proceder ahora con las intewikis. Gracias.--Toni-fotsis (discusión) 17:48 24 mar 2013 (UTC)[responder]

Corrector ortográfico

Buen día.

En Wikipedia:Corrector ortográfico/Listado y su discusión me respondiste que yo mismo puedo agregar palabras al listado, como no encontré como hacer eso publiqué lo que encontré en la página de discusión, puedes ayudarme cómo editar el listado? ya que encontré dos errores más: siguio||siguió y archirival||archirrival que deseo agregar.

Gracias. --ajonjolí (discusión) 17:14 25 mar 2013 (UTC)[responder]

RE:Homs

Hola, sólo devolví el artículo al título original. El usuario que andaba editando hizo una serie de traslados y "retraslados" sin sentido. Por lo demás, es el título que se creó y estuvo buen tiempo así... digo, si se justifica en discusión el cambio, pues ya se cambia. Taichi 23:25 25 mar 2013 (UTC)[responder]

RE: Sanbec

No me había olvidado, pero sé que conoce el funcionamiento del TAB y que estaba informado de la denuncia. De todos modos le he dejado un aviso, espero no tener que ir más allá. Un saludo, Furti (discusión) 23:53 25 mar 2013 (UTC).[responder]

Re:

Hola, gracias por tu amable comentario como siempre. Dejé mi opinión en el WP:Uruguay. Al otro aún no pude entrar. Uso Mozilla y nunca me había dado problemas. Será cuestión de probar. Nos vemos. --Ganímedes (discusión) 01:24 26 mar 2013 (UTC)[responder]

Como cosa curiosa, se me viene dificultando entrar al sitio, o al editar le doy a grabar y se queda esperando siglos, pero resulta que si cierro la hoja la edición quedó registrada. Otra cosa es que me cuesta horrores cargar cualquier página. Empieza a pensar y no termina nunca. Pero solo me pasa con WP desde hace un par de días. ¿A ti te pasa que el acceso a WP esté lento? Traté con Commons y me pasó lo mismo. No entiendo que puede ser. Le hice una limpieza con CCleaner al PC, pero no mejoró ni un poquito. Es más, creo que está peor... --Ganímedes (discusión) 01:44 27 mar 2013 (UTC)[responder]
Será que... --Ganímedes (discusión) 00:39 28 mar 2013 (UTC)[responder]

RE: Wikiproyecto:Canadá/Lista de artículos

Ya actualicé la lista y esta también Wikiproyecto:Canadá/Lista de seguimiento. --Un Saludo Kizar // Contactar 12:53 26 mar 2013 (UTC)[responder]

Wikidata

Muy trabajado el tutorial, haciéndolo con la práctica como ya hice en la jugadora ucraniana es muy fácil. Un saludo.--Toni-fotsis (discusión) 08:51 30 mar 2013 (UTC)[responder]

Cómo crear una interwiki

He echado un vistazo y está bastante bien. Buen trabajo. --Un Saludo Kizar // Contactar 12:33 30 mar 2013 (UTC)[responder]

Respuesta

Hola Jmvkrecords ayudame para la eleccion de bibliotecario al menos para intentarlo.--Juan David (discusión) 22:55 30 mar 2013 (UTC)[responder]

Corrección en Cuatrilogía Underworld

Hola. Gracias, la galería queda mucho mejor ahora pero ¿alguna razón por la que quitaste los nombres de los actores o sólo fue un despiste? -- Tipar | Discusión 16:39 2 abr 2013 (UTC)[responder]

Pues entonces seguramente fue por el conflicto de edición. al editar dos personas a la vez el artículo pasa eso a veces. Gracias de nuevo por colocarlos. -- Tipar | Discusión 17:47 2 abr 2013 (UTC)[responder]

Wikipedia no es un foro

¡Bienvenido a Wikipedia! Me alegro de que estés interesado en discutir sobre los artículos. Sin embargo, como regla general, las páginas de discusión son únicamente para conversar sobre como mejorar el contenido de los artículos, no para la discusión general sobre el tema. Por favor, no lo vuelvas a hacer. Lee la página de bienvenida para aprender más sobre como contribuir a esta enciclopedia. Gracias. Neftalí Yagua (tu opinión es importante) @ 17:15 2 abr 2013 (UTC)[responder]

Muchas gracias por el aviso. De paso, te pido que leas la plantilla que me has dejado. Fíjate que esta dice que como regla general, las páginas de discusión son únicamente para conversar sobre como mejorar el contenido de los artículos, no para la discusión general sobre el tema. Discutir sobre la falta de neutralidad de un artículo y sobre como mejorar el artículo, desde luego no puede ser interpretado como forear. La plantilla reza igualmente: Por favor, no lo vuelvas a hacer. Por lo tanto, te pregunto, ¿en qué momento he foreado? Si lo he hecho, te pido que me muestres donde y corregiré la cosa. Si al contrario, no lo he hecho, te pediré que no uses inadecuadamente este tipo de plantillas. Es un error ir diciéndole a los demás que no foreen, cuando no lo hacen. También te recuerdo que este tipo de plantillas se le dejan a usuarios novatos que a penas están aprendiendo las políticas de Wikipedia. Por lo tanto, terminar un mensaje con "Lee la página de bienvenida para aprender más sobre como contribuir a esta enciclopedia", cuando hablas con un usuario veterano, es por lo menos curioso. Jmvkrecords Intracorrespondencia 17:24 2 abr 2013 (UTC)[responder]
Es Forear cuando en una página de discusión sobre un tema específico comienzas a realizar correcciones, y se ñalamientos personales, pues estás siguiendo un hilo de off-topics, siendo el caso de que estemos diciendo algo incorrecto irrelevante o mal usado, para eso cada uno de nosotros tiene página de discusión, que tu opinión sea opuesta no desacredita nuestra opinión, y sencillamente, estoy explicando mis argumentos en el artículo, acerca de las fuentes, intento ser lo más neutral posible, pero es una querella y las querellas no tienen forma de ser neutralizadas. Que tengas mucho tiempo en wikipedia con cientos de ediciones no quiere decir que no puedas cometer un error como este, errar es de humanos, rectificar es de sabios. Cualquier queja sugerencia, un cursillo de lo que creas que me haga falta puedes libremente dejarlo en mi página de discusión pero cuando estemos debatiendo un artículo, te pido que te enfoques en el tema, pues lo tomaré personal porque no me gusta, si tienes algo personal abiertamente lo aceptaré en mi página de discusión, allí puedes colocar lo que desees. Neftalí Yagua (tu opinión es importante) @ π 17:56 2 abr 2013 (UTC)[responder]
Estimado Neftalí Yagua, parece que hay un tipo de incomprensión en algún lado. Te ratifico que no tengo nada contra ti. De hecho, políticamente, creo que tenemos opiniones parecidas. La cosa es que no he dicho nada que sea personal. Mi argumento se centra en tus argumentos y no en ti. Es importante hacer esta diferencia cuando se argumenta. En una consulta de borrado por argumentación, debes estar dispuesto a que se discutan tus argumentos, lo cual no implica que se ataque al oponente.
Te repito lo que dije en la página de argumentación: Si tu argumento es que tú opinas, mi contraargumento es que son las referencias las que importan y no las opiniones, poco importa el nombre del usuario. Este argumento no es contra ti, ni contra tus opiniones, las cuales puede que yo mismo comparta o no. Este argumento se centra en que para apoyar el borrado de la página has usado expresiones como: "explique las razones por las que creo que", "Juzgue cualquiera que no sea Venezolano", "A demás de que considero de que es un caso clásico de", etc.
Para mi este tipo de argumento, muy respetable, se centra en opiniones cosa que se debe evitar si nos apegamos a las políticas de Wikipedia.
Con respecto a lo que dices sobre forear, la política correspondiente reza: La idea principal de Wikipedia es crear una enciclopedia. Puedes hablar con los demás wikipedistas en sus páginas de discusión y resolver los problemas relacionados con los artículos en las páginas de discusión respectivas, pero la discusión no debe filtrarse a los artículos en sí y debe limitarse a cómo mejorar el artículo, no al tema en sí mismo.
Al leer la política y al leer mis diferentes mensajes, no hay ninguno que se centre en el tema en sí mismo. Al contrario, mi primer mensaje data del 31 de marzo de 2013 a las 20:24 (UTC). En el hablo de la relevancia del artículo y de si se debe mantener o no. Mi segundo mensaje data del 2 de abril de 2013 a las 00:03 (UTC). En este respondo a los argumentos a favor del borrado y señalo evidencia concerniente el historial del artículo. A las 00:06 del mismo día agregué un argumento adicional en pro de la conservación del artículo actual. A las 17:08, respondí a un mensaje tuyo en el que pido que el debate se centre en las fuentes y no en las opiniones personales, en pro de determinar si el artículo se debe eliminar o no y me posiciono a favor de que el artículo sea neutralizado al tener un punto de vista sesgado y en contra del borrado. Verás, esto prueba que en ningún momento he foreado y te pediré que dejes de acusarme de tal cosa.
Teniendo en cuenta lo anterior, respondo ahora sí directamente a tu mensaje: comienzas a realizar correcciones (no he corregido nada, tan solo he señalado errores de argumentación); y se ñalamientos personales (no, no hay señalamientos personales. Mi argumento no se centra en ti, sino en tus argumentos); pues estás siguiendo un hilo de off-topics (estamos discutiendo sobre las fuentes, si son fiables o si estas mienten, lo cual no es off-topic). Espero que este mensaje sea de ayuda para que quede claro que no tengo nada contra ti. Jmvkrecords Intracorrespondencia 18:29 2 abr 2013 (UTC)[responder]

Contesto la eliminación de la crítica a «bibliotecario»

Nadie se puede llamar bibliotecario cuando no lo es. Jorge alo (discusión) 04:03 3 abr 2013 (UTC)[responder]

Y integralistas ibericos como sysops nombrados pueden traer "burdos" problemas. Jorge alo (discusión) 04:09 3 abr 2013 (UTC)[responder]

Enciclopedia? Comunidad? estás seguro? Jorge alo (discusión) 04:18 3 abr 2013 (UTC)[responder]