Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Asociación Paraguaya de Fútbol»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
→‎Historia: Se wikifica el texto, se quita la sección Sucesión institucional porque está reflejada en Historia
Línea 43: Línea 43:
}}
}}


La '''Asociación Paraguaya de Fútbol''' ('''APF''') (en [[Idioma guaraní|guaraní]]: ''Paraguái Mangapy Atyguasu''),<ref>{{Cita publicación|url=https://www.apf.org.py/laravel-filemanager/files/3/Estatuto%20Asociaci%C3%B3n%20Paraguaya%20de%20F%C3%BAtbol%202017-2018.pdf|título=Estatutos de la Asociación Paraguaya de Fútbol|fecha=24 de noviembre de 2017|publicación=Asociación Paraguaya de Fútbol|fechaacceso=8-8-2022|formato=PDF}}</ref> es la institución más importante y antigua de la promoción, organización y reglamentación de las competiciones del [[fútbol]] realizadas en la [[Paraguay|República del Paraguay]], entre las que se incluyen las de [[fútbol sala|Futsal FIFA]] y [[fútbol de playa]], como asimismo de sus respectivas [[Selección de fútbol de Paraguay|selecciones nacionales]].<ref>{{Cita web|url=https://www.greatplacetowork.com.py/companias/asociacion-paraguaya-de-futbol|título=Asociación Paraguaya de Fútbol|fechaacceso=2022-08-09|apellido=Farquharson|nombre=Laird|sitioweb=Great Place to Work|idioma=es-es}}</ref>
La '''Asociación Paraguaya de Fútbol''' ('''APF''') (en [[Idioma guaraní|guaraní]]: ''Paraguái Mangapy Atyguasu''),<ref>{{Cita publicación|url=https://www.apf.org.py/laravel-filemanager/files/3/Estatuto%20Asociaci%C3%B3n%20Paraguaya%20de%20F%C3%BAtbol%202017-2018.pdf|título=Estatutos de la Asociación Paraguaya de Fútbol|fecha=24 de noviembre de 2017|publicación=Asociación Paraguaya de Fútbol|fechaacceso=8-8-2022|formato=PDF}}</ref> es la institución más importante y antigua de la promoción, organización y reglamentación de las competiciones del [[fútbol]] realizadas en la [[Paraguay|República del Paraguay]], entre las que se incluyen las de [[fútbol sala|Futsal FIFA]] y [[fútbol de playa]], como asimismo de sus respectivas [[Selección de fútbol de Paraguay|selecciones nacionales]].<ref>{{Cita web|url=https://www.greatplacetowork.com.py/companias/asociacion-paraguaya-de-futbol|título=Asociación Paraguaya de Fútbol|fechaacceso=2022-08-09|apellido=Farquharson|nombre=Laird|sitioweb=Great Place to Work|idioma=es-es}}</ref>

Fue fundada el [[18 de junio]] de [[1906]]<ref>{{Cita web|url=https://www.apf.org.py/p/historia-de-la-apf|título=Historia de la Apf}}</ref> bajo el nombre de ''Liga Paraguaya de Football Association'', el primer partido<ref>{{Cita web|url=https://www.facebook.com/asociacion.manduara/posts/10153542573476458/|título=Primer partido del futbol paraguayo|fechaacceso=2022-06-29|sitioweb=Facebook|idioma=español}}</ref> se disputó un domingo 8 de julio de 1906. La Liga, más tarde acortado a ''Liga Paraguaya de Football'', luego castellanizada a ''Liga Paraguaya de Fútbol'' y finalmente un [[3 de diciembre]] de [[1998]], modifica su denominación a la actual ''Asociación Paraguaya de Fútbol'' (el cual casualmente es uno de los nombres que había adoptado una asociación disidente de fútbol que núcleo a algunos clubes, que luego se unirían a la Liga, y que organizó campeonatos entre [[1911]] y [[1917]]).<ref>{{Cita web |url=http://www.rsssf.com/tablesp/parahist.html#51/ |título=Paraguay - League History 1906-1964 |fechaacceso=21 de enero de 2012 |apellido=Stokkermans |nombre=Karel |fecha=27 de junio de 2007 |editor=RSSSF |idioma=inglés}}</ref>


== Historia ==
== Historia ==
Línea 58: Línea 56:
En 1941 cambió su nombre a Liga Paraguaya de Fútbol y en 1957 hispanizó el nombre como Liga Paraguaya de Fútbol.<ref>{{Cita web|url=https://www.abc.com.py/edicion-impresa/deportes/aniversario-de-la-apf-1825082.html|título=Aniversario de la APF|fechaacceso=2023-06-06|sitioweb=ABC Color|idioma=es}}</ref>
En 1941 cambió su nombre a Liga Paraguaya de Fútbol y en 1957 hispanizó el nombre como Liga Paraguaya de Fútbol.<ref>{{Cita web|url=https://www.abc.com.py/edicion-impresa/deportes/aniversario-de-la-apf-1825082.html|título=Aniversario de la APF|fechaacceso=2023-06-06|sitioweb=ABC Color|idioma=es}}</ref>


El 3 de diciembre de 1998 cambió su nombre al actual, Asociación Paraguaya de Fútbol, que casualmente es uno de los nombres que había adoptado una asociación de fútbol disidente, que luego se unió a la Liga, y que organizó campeonatos entre 1911 y 1917.<ref>{{Cita web|url=http://www.rsssf.com/tablesp/parahist.html#51/|título=Paraguay - League History 1906-1964|fechaacceso=21 de enero de 2012|apellido=Stokkermans|nombre=Karel|fecha=27 de junio de 2007|editor=RSSSF|idioma=inglés}}</ref>
Con el correr de los años, otras divisiones fueron creadas, como la Primera y la Segunda del Ascenso (actualmente denominadas [[Primera División B Nacional 2022 (Paraguay)|Primera División B]] y [[Primera División C 2023 (Paraguay)|Primera División C]]) y en [[1997]], se agregó la [[División Intermedia 2023|División intermedia]], también conocida como la segunda división del [[Fútbol en Paraguay|futbol paraguayo.]]

== Sucesión Institucional ==
Su actual presidente es [[Robert Harrison]], ex dirigente de Nacional, que en 2016 sucedió a [[Alejandro Guillermo Domínguez|Alejandro Domínguez,]] quien renunció para postularse a la presidencia de CONMEBOL luego de que [[Juan Ángel Napout]] renunció a ese cargo en diciembre de 2015.<ref>{{Cita web|url=https://apnews.com/article/aaa90f883c6b4c85a81f7a67fa8e6332|título=Robert Harrison, nuevo presidente del fútbol paraguayo|fechaacceso=2023-06-08|fecha=2016-04-26|sitioweb=AP NEWS|idioma=}}</ref>
Desde su fundación en 1906 hasta que adoptó su denominación definitiva en 1998, la APF recorrió la siguiente trayectoria institucional:
{| class="wikitable" border="1" style="font-size: 95%; margin: 10px auto; text-align: center; width: 65%;"
! bgcolor="#ddd" |Fundación: 18 de junio de 1906<ref>{{Cita web|url=https://www.mayoria.com.py/2021/06/18/celebran-115-anos-de-fundacion-de-la-asociacion-paraguaya-de-futbol/|título=Celebran 115 años de fundación de la Asociación Paraguaya de Fútbol|fechaacceso=2022-06-30|fecha=2021-06-18|sitioweb=Mayoría|idioma=es}}</ref>
|-
|''Liga Paraguaya de Football Association (''LPFA)<ref>{{Cita web|url=https://www.abc.com.py/edicion-impresa/deportes/el-frenesi-por-el-football-se-expandia-114221.html|título=El frenesí por el football se expandía - Deportes - ABC Color|fechaacceso=2022-06-30|sitioweb=www.abc.com.py|idioma=es}}</ref>
|}
{| class="wikitable" border="1" style="font-size: 95%; margin: 10px auto; text-align: center; width: 65%;"
!Afiliacion a la [[Confederación Sudamericana de Fútbol|Conmebol]]: 1921<ref>{{Cita web|url=https://d10.ultimahora.com/la-apf-celebra-110-anos-pasion-infinita-n2382753.html|título=La Asociación celebra 110 años de pasión por el fútbol|fechaacceso=2022-06-30|sitioweb=d10.ultimahora.com|idioma=es-ES}}</ref>
|-
|La Liga Paraguaya de Futbol consigue afiliarse a la Confederación Sudamericana de Futbol, durante la presidencia de Enrique Pinho.
|}
{| class="wikitable" border="1" style="font-size: 95%; margin: 10px auto; text-align: center; width: 65%;"
!Afiliación a la [[FIFA]]: 1925
|-
|La LPF se integra a las Asociaciones Miembro de la Federación Internacional de Futbol Asociado.
|}
{| class="wikitable" border="1" style="font-size: 95%; margin: 10px auto; text-align: center; width: 65%;"
!Cambio de nombre: 1941
|-
|Liga Paraguaya de Football<ref>{{Cita web|url=https://futbol.fandom.com/es/wiki/Asociaci%C3%B3n_Paraguaya_de_F%C3%BAtbol|título=Asociación Paraguaya de Fútbol|fechaacceso=2023-02-10|sitioweb=Futbolpedia|idioma=es}}</ref>
LPF
|}
{| class="wikitable" border="1" style="font-size: 95%; margin: 10px auto; text-align: center; width: 65%;"
!Castellanización: 1957
|-
|Liga Paraguaya de Futbol
LPF
|}
{| class="wikitable" border="1" style="font-size: 95%; margin: 10px auto; text-align: center; width: 65%;"
!Cambio de nombre: diciembre 1998<ref>{{Cita web|url=https://www.ecured.cu/Asociaci%C3%B3n_Paraguaya_de_F%C3%BAtbol#:~:text=Fundada%20el%2018%20de%20junio,de%20la%20Rep%C3%BAblica%20del%20Paraguay.|título=Asociación Paraguaya de Fútbol - EcuRed|fechaacceso=2022-06-30|sitioweb=www.ecured.cu|idioma=es}}</ref>
|-
|Asociación Paraguaya de Futbol
APF
|}


== Escudos ==
== Escudos ==

Revisión del 09:50 8 jun 2023

Asociación Paraguaya de Fútbol
Datos generales
Nombre oficial Asociación Paraguaya de Fútbol
Acrónimo APF
Deporte Fútbol
Fundación 18 de junio de 1906 (117 años)
Sede Medallistas Olímpicos Nro. 1, Parque Olímpico - Ñu Guasú.
Afiliación
Presidente Bandera de Paraguay Robert Harrison
Director deportivo

Justo Villar(Selección nacional de fútbol de Paraguay)

Diego Barreto(Selección de fútbol sub-20 de Paraguay)
Entrenador
Instalaciones
Estadio Defensores del Chaco
Ubicación Bandera de Paraguay Luque Medallistas Olímpicos Nro. 1, Parque Olímpico - Ñu Guasú.
Capacidad 42 354
Inauguración 1917
Otras instalaciones Centro de Alto Rendimiento de la APF (o «Albi Róga»)
Sitio web oficial

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) (en guaraní: Paraguái Mangapy Atyguasu),[1]​ es la institución más importante y antigua de la promoción, organización y reglamentación de las competiciones del fútbol realizadas en la República del Paraguay, entre las que se incluyen las de Futsal FIFA y fútbol de playa, como asimismo de sus respectivas selecciones nacionales.[2]

Historia

La Asociación Paraguaya de Futbol se fundó el 18 de junio 1906 bajo el nombre de Liga Paraguaya de Football Association (LPFA)[3]​ por parte de los cinco clubes que que había en ese momento, Olimpia, Nacional, Guaraní, Libertad y General Díaz de Asunción.[4]​ En la reunión fundacional, Olimpia estuvo representado por William Paats, quien llevó el fútbol a Paraguay.[5]

Su primer presidente fue el periodista Adolfo Riquelme. Fue sucedido por Eusebio Ayala, que luego fue presidente del Paraguay.[6]

En 1917, la Liga construyó el Estadio Defensores del Chaco, en el barrio Sajonia de Asunción. De esta manera, Asociación Paraguaya de Fútbol se convirtió en una de las pocas en todo el mundo en tener su propio estadio.[7]

En 1921, durante la presidencia de Enrique Pinho, la liga se afilió a la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL).[8]​ En 1925 fue aceptada como miembro de la FIFA.[9]

En 1941 cambió su nombre a Liga Paraguaya de Fútbol y en 1957 hispanizó el nombre como Liga Paraguaya de Fútbol.[10]

El 3 de diciembre de 1998 cambió su nombre al actual, Asociación Paraguaya de Fútbol, que casualmente es uno de los nombres que había adoptado una asociación de fútbol disidente, que luego se unió a la Liga, y que organizó campeonatos entre 1911 y 1917.[11]

Su actual presidente es Robert Harrison, ex dirigente de Nacional, que en 2016 sucedió a Alejandro Domínguez, quien renunció para postularse a la presidencia de CONMEBOL luego de que Juan Ángel Napout renunció a ese cargo en diciembre de 2015.[12]

Escudos

El escudo actual de la Asociación Paraguaya de Futbol[13]​ cuenta con los colores de la bandera paraguaya, las siglas de la entidad, así como una estrella en el medio.

Información Haga clic en una miniatura para ampliarla.

El primer logo y el último logo que se utilizó antes del cambio en el 2014 al escudo actual de la Asociación Paraguaya de Futbol.

Clubes del Paraguay

En la actualidad son dos los equipos que gozan de mayor número de aficionados en todo el país, los clubes de Asunción[14]​: Olimpia y Cerro Porteño; los de más cantidad de simpatizantes luego de esos, serían el Sportivo Luqueño de la ciudad de Luque, y los capitalinos Guaraní, Libertad y Nacional.

Futbol masculino

Competición Edición actual Última Edición Campeón actual
Primera División 2023 2022 Olimpia
Intermedia 2023 2022 Sportivo Trinidense
Primera División B 2023 2022 Deportivo Recoleta
Primera División C 2023 2022 Benjamin Aceval
Copa Paraguay 2023 2022 Sportivo Ameliano
Supercopa Paraguay 2023 2022 Sportivo Ameliano

Futbol femenino

Competición Edición actual Última edición Actual campeón
Primera División Femenina 2023 2022 Olimpia
Sub 18 Femenina sub 2018 2023 2022 Resistencia[15]

Ascensos y descensos

Abandonan la Segunda División

Pos Ascendidos a Primera División
1.º Sportivo Trinidense[16][17]
2.º Sportivo Luqueño[18][19]
Pos Descendido a Primera División B Nacional
14º Guaraní (Trinidad)[20][21]

Nuevos equipos en la categoría

Pos Descendidos de la Primera División
11.° Sol de América
12.° 12 de Octubre
Pos Ascendido de la Intermedia
1.º Sportivo Carapeguá[22]

Abandonan la Tercera División

Pos Ascendidos a Intermedia
1.º Deportivo Recoleta[23]
2.º 24 de Setiembre VP[24][25]
Pos Descendidos a Primera División C
16º General Caballero ZC
17º Fulgencio Yegros

Nuevos equipos en la categoría

Pos Descendidos de la Intermedia
15.° Sportivo Iteño[26]
16º River Plate[27]
Pos Ascendidos de la Primera División B
1.º Benjamín Aceval[28]
2.º Deportivo Humaitá[29]

Pirámide del fútbol paraguayo

Categoría División
1 División de Honor o Primera División

12 clubes: de la zona metropolitana y/o del interior (UFI).

Clasifican a la Copa Libertadores: El campeón del Apertura, el campeón del Clausura, y los dos equipos que hayan obtenido mayor cantidad de puntos sumando ambos torneos y que no sea ninguno de los campeones.

Clasifican a la Copa Sudamericana: Los posicionados en el puesto 5, 6 y 7 de la tabla acumulativa, y el campeón de la Copa Paraguay (que puede o no ser un equipo de Primera División).

Descienden los 2 clubes con los peores promedios, considerando los últimos 3 años.

2 División Intermedia

16 clubes de la zona metropolitana y del interior (UFI).

El campeón y el subcampeón ascienden a la primera división.

Los 3 clubes con los peores promedios, considerando los últimos 3 años, descienden: si son del interior a la Primera B Nacional; si son de Asunción o de una ciudad que se encuentra como máximo a 50 km de distancia de esta, a la Primera División B.

3 Primera División B

Clubes de Asunción y de ciudades que se encuentren a una distancia no mayor a 50 km de la capital (17 participantes en el 2022.)

El campeón asciende a la Segunda División. El subcampeón juega por el ascenso contra el campeón o el subcampeón de la Primera División B Nacional.

1 o 2 clubes con el peor puntaje acumulado del año descienden a la Primera División C.

Primera División B Nacional

Núm. variable (osciló entre 6 y 16) clubes del interior: Los descendidos de la División Intermedia, los clubes provenientes del Clasificatorio de la UFI para la Primera B Nacional o aceptados por reunir las condiciones; y, las selecciones mejor ubicadas (no campeonas) en las Interligas anteriores.

En años impares el campeón asciende a la Segunda División y el subcampeón juega por el ascenso contra el subcampeón de la Primera División B. En años pares, el torneo se llama "Promoción Nacional B", y su campeón debe jugar por una plaza contra el subcampeón de la Primera División B.

El de peor puntaje total (o los 2 peores) no puede participar en el torneo por una temporada.

Campeonato Nacional de Interligas (bianual)

156 selecciones, una por cada liga regional

La selección campeona debe fundarse como un club unificado y sube a la División Intermedia,​ además: juega la final de la Copa San Isidro contra el campeón uruguayo del interior.

(El subcampeón, y eventualmente semifinalistas, disputan desde el siguiente año la Primera B Nacional junto a clubes del interior).

4 Primera División C

12 clubes de Asunción y alrededores (2022).

El campeón y el subcampeón ascienden a la Primera División B.

El de peor promedio considerando los últimos 3 años es desprogramado por una temporada.

165 Ligas Regionales, cada una de las cuales tiene su torneo anual propio (nucleadas en 17 federaciones y sumando un total de 1786 clubes)​.

Los clubes de cualquier liga regional, que cuenten con instalaciones adecuadas, pueden solicitar su participación en el Nacional B o en el Clasificatorio de la UFI para el mismo, además optan por seguir jugando o no en su liga respectiva.

En las ligas con 2 divisiones: el de peor puntaje o promedio desciende.

Cada selección del interior se conforma con los mejores jugadores de los clubes que componen la liga respectiva.

Estadios de la Primera División

Equipo Ciudad Estadio Capacidad
Bandera de ParaguaySelección Paraguaya Asunción Defensores del Chaco 42 354
Club Cerro Porteño Asunción General Pablo Rojas 45 000
Club Sportivo Luqueño Luque Feliciano Caceres 27 000
Olimpia Asunción Manuel Ferreira 19 820
Guaireña Villarrica Estadio Parque del Guaira 11 000
Libertad Asunción Tigo La Huerta 10 000
General Caballero Bandera de Departamento de Alto ParanáMallorquin Estadio Ka'arendy 10 000
Sportivo Trinidense Asunción Martin Torres 3 000
Guaraní Asunción Rogelio Livieres 8 000
Nacional Asunción Arsenio Erico 7 000
Resistencia Asunción Estadio Tomás Beggan Correa 6 500
Sportivo Ameliano Asunción José Tomas Silva 800

Futbol femenino

Como en temporadas anteriores, se juega dos torneos al año (Torneo Apertura y Torneo Clausura). Cada torneo consta de una rueda (el Apertura tuvo 13 fechas y el Clausura tendrá 11) y el que quede primero al final del torneo será el campeón.

Al final del año, juegan para definir al campeón absoluto de la temporada, los campeones de cada torneo (Apertura y Clausura), juegan un partido único. Si un mismo club gana ambos torneos, se consagra automáticamente campeón absoluto de la temporada.

Igualmente, el futbol femenino cuenta con una categoría Sub-18, que disputa torneos apertura y clausura.

En total, cuentan con 24 planteles participantes en todas las categorías.

Campeonas Torneos Femeninos

Torneos cortos

Año Torneo Campeón
2004
Apertura Universidad Autónoma de Asunción
Clausura Cerro Porteño[30]
2005
Apertura Libertad[31]
Clausura Universidad Autónoma de Asunción[32]
2006
Apertura Universidad Autónoma de Asunción[33]
Clausura Cerro Porteño[34]
2007
Apertura Cerro Porteño[35]
Clausura Cerro Porteño[36]
2008
Apertura Universidad Autónoma de Asunción[37]
Clausura Universidad Autónoma de Asunción[38]
2009
Apertura Cerro Porteño[39][40]
Clausura Universidad Autónoma de Asunción[41]
2011
Apertura Universidad Autónoma de Asunción[42][43]
Clausura Cerro Porteño[44][45]
2012
Apertura Universidad Autónoma de Asunción[46]
Clausura Cerro Porteño[47]
2013
Apertura Cerro Porteño[48][49]
Clausura Cerro Porteño[50]
2014
Apertura Sportivo Limpeño[51]
Clausura Cerro Porteño[52][53]
2015
Apertura Sportivo Limpeño[54]
Clausura Cerro Porteño[55]
2016
Apertura Cerro Porteño[56]
Clausura Sportivo Limpeño[57]
2017
Apertura Cerro Porteño
Clausura Deportivo Capiatá[58][59]
2018
Apertura Cerro Porteño
Clausura Cerro Porteño
2019
Apertura Libertad/Club Sportivo Limpeño
Clausura Libertad/Club Sportivo Limpeño
2021
Apertura Cerro Porteño
Clausura Cerro Porteño
2022
Apertura Olimpia
Clausura Olimpia[60]

Palmarés

Selecciones masculinas

Absoluta

Competición Campeón Subcampeón Tercer puesto
Copa Mundial de Fútbol - - -
Copa América 2 (1953 y 1979) 6 (1922, 1929, 1947, 1949, 1963 y 2011) 7 (1923, 1924, 1925, 1939, 1946, 1959 y 1983)

Olímpica

Competición Campeón Subcampeón Tercer puesto
Torneo Olímpico de Fútbol - 1 (2004) -
Torneo Preolímpico 1 (1992) 1 (2004) 1 (1984)

Sub-20

Competición Campeón Subcampeón Tercer puesto
Copa Mundial de Fútbol Sub-20 - - -
Juegos Suramericanos 2 (1978 y 2022) - -
Campeonato Sudamericano Sub-20 1 (1971) 5 (1964, 1967, 1985, 2009 y 2013) 6 (1974, 1977, 1979, 1997, 2001 y 2003)

Sub-17

Competición Campeón Subcampeón Tercer puesto
Copa Mundial de Fútbol Sub-17 - - -
Campeonato Sudamericano Sub-17 - 1 (1999) 3 (2001, 2017 y 2019)

Sub-15

Competición Campeón Subcampeón Tercer puesto
Campeonato Sudamericano Sub-15 2 (2004 y 2009) - 3 (2005, 2017 y 2019)

Fútbol Playa

Competición Campeón Subcampeón Tercer puesto
Copa Mundial de Fútbol Playa - - -
Copa América de Fútbol Playa 1 (2022) 2 (2016 y 2018) -

Fútbol Sala

Competición Campeón Subcampeón Tercer puesto
Copa Mundial de Fútbol Sala - - -
Copa América de Fútbol Sala - 4 (1998, 1999, 2015 y 2022) 5 (1992, 1997, 2003, 2011 y 2017)

Selecciones femeninas

Sub-20

Competición Campeón Subcampeón Tercer puesto
Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 - - -
Campeonato Sudamericano Femenino Sub-20 - 3 (2004, 2014 y 2018) 3 (2006, 2008 y 2010)

Sub-17

Competición Campeón Subcampeón Tercer puesto
Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17 - - -
Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 - - 3 (2008, 2013 y 2016)

Selección femenina de fútbol sala de Paraguay

Competición Campeón Subcampeón Tercer puesto
Copa América Femenina de Futsal - - 2011
Juegos Suramericanos 2022 2018 -

Clubes

Los clubes asociados a la APF lograron los siguientes títulos de índole internacional.

Fútbol masculino
Competición Títulos Año
Copa Libertadores de América 3 1979, 1990, 2002.
Copa Intercontinental 1 1979.
Copa Interamericana 1 1980.
Supercopa Sudamericana 1 1990.
Recopa Sudamericana 2 1990, 2003.

Nota: Se destaca al Club Olimpia por ser el único equipo paraguayo en ser campeón de un título internacional.

Fútbol femenino
Competición Títulos Año
Copa Libertadores de América Femenina 1 2016.
Futsal masculino
Competición Títulos Año
Copa Libertadores de Futsal 1 2016.

Véase también

Referencias

  1. «Estatutos de la Asociación Paraguaya de Fútbol» (PDF). Asociación Paraguaya de Fútbol. 24 de noviembre de 2017. Consultado el 8-8-2022. 
  2. Farquharson, Laird. «Asociación Paraguaya de Fútbol». Great Place to Work. Consultado el 9 de agosto de 2022. 
  3. IP, Redacción (18 de junio de 2021). «Asociación Paraguaya de Fútbol celebra 115 años de fundación». .::Agencia IP::. Consultado el 13 de febrero de 2023. 
  4. «114 años de la Asociación Paraguaya de Fútbol». Diario HOY. 18 de junio de 2020. Consultado el 6 de junio de 2023. 
  5. «Quién fue… William Paats: el padre del Olimpia de Asunción y su taza de desayuno». Consultado el 6 de junio de 2023. 
  6. «Un texto sobre un gran político, Eusebio Ayala - Artes y Espectáculos - ABC Color». www.abc.com.py. Consultado el 6 de junio de 2023. 
  7. «Habilitan renovada infraestructura del Defensores y destacan nueva administración de la CONMEBOL». www.conmebol.com. 6 de octubre de 2015. Consultado el 6 de junio de 2023. 
  8. «La Asociación celebra 110 años de pasión por el fútbol». d10.ultimahora.com. 18 de junio de 2016. Consultado el 6 de junio de 2023. 
  9. Martínez, Carlos (18 de junio de 2022). «Versus / Los hitos más importantes de la APF en sus 116 años de vida institucional». Versus. Consultado el 6 de junio de 2023. 
  10. «Aniversario de la APF». ABC Color. Consultado el 6 de junio de 2023. 
  11. Stokkermans, Karel (27 de junio de 2007). RSSSF, ed. «Paraguay - League History 1906-1964» (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2012. 
  12. «Robert Harrison, nuevo presidente del fútbol paraguayo». AP NEWS. 26 de abril de 2016. Consultado el 8 de junio de 2023. 
  13. Nuevo logo de la Asociación Paraguaya de Fútbol, consultado el 30 de junio de 2022 .
  14. «¿Olimpia o Cerro? Revelaron el club que tiene más hinchas en nuestro país, ndaje». Crónica. 6 de enero de 2023. Consultado el 27 de enero de 2023. 
  15. «Resistencia se quedó con el título en la Sub 18 - APF». www.apf.org.py. Consultado el 22 de julio de 2022. 
  16. «¡Sportivo Trinidense es de Primera División! - Fútbol de Ascenso de Paraguay - ABC Color». www.abc.com.py. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  17. Ferreira, Gonzalo José María Cáceres (25 de septiembre de 2022). «Diario HOY | ¡Trinidense es de Primera!». Diario HOY. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  18. Pérez, Christian (26 de septiembre de 2022). «¡Luqueño vuelve a ser equipo de Primera luego de 289 días!». Versus. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  19. monica (26 de septiembre de 2022). «¡El Auriazul volverá a jugar en Primera División!». trece. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  20. Candia, Pedro (8 de octubre de 2022). «Diario HOY | Intermedia: Santaní logra la permanencia, Guaraní de Trinidad desciende». Diario HOY. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  21. redaccion. «Luego de dos temporadas el Club Guaraní de Trinidad desciende de la Intermedia | Red Informativa Paraguay». Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  22. «Sportivo Carapeguá grita campeón y asciende a la Intermedia». d10.ultimahora.com. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  23. «Deportivo Recoleta asciende a la Intermedia - Fútbol de Ascenso de Paraguay - ABC Color». www.abc.com.py. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  24. Pérez, Christian (23 de octubre de 2022). «De la mano de Solalinde, el 24 de Septiembre asciende a la Intermedia». Versus. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  25. Ferreira, Gonzalo José María Cáceres (23 de octubre de 2022). «Diario HOY | ¡24 de Septiembre lleva a Areguá a la División Intermedia!». Diario HOY. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  26. «Sportivo Iteño, otro que perdió y descendió a la tercera categoría - Fútbol de Intermedia - ABC Color». www.abc.com.py. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  27. «River Plate perdió con Deportivo Santaní y descendió a Primera B - Fútbol de Intermedia - ABC Color». www.abc.com.py. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  28. «Benjamín Aceval asciende a la “B” - Deportes - ABC Color». www.abc.com.py. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  29. «Primera División C: Humaitá es el segundo ascendido - Fútbol de Ascenso de Paraguay - ABC Color». www.abc.com.py. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  30. ABC Color (29 de noviembre de 2004). «Cerro Porteño gana el Clausura y definirá el título absoluto con UAA». Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2016. Consultado el 21 de noviembre de 2016. 
  31. ABC Color (7 de agosto de 2005). «Libertad, campeón del Apertura». Consultado el 21 de noviembre de 2016. 
  32. ABC Color (16 de octubre de 2005). «UAA se consagra campeón del Clausura». Consultado el 21 de noviembre de 2016. 
  33. ABC Color (9 de julio de 2006). «UAA vence a Nacional en final del Apertura». Consultado el 21 de noviembre de 2016. 
  34. ABC Color (8 de octubre de 2006). «Cerro Porteño es campeón invicto». Consultado el 22 de noviembre de 2016. 
  35. ABC Color (17 de septiembre de 2007). «Cerro Porteño vence a UAA y es el magnífico campeón». Consultado el 26 de noviembre de 2016. 
  36. ABC Color (9 de diciembre de 2007). «Cerro Porteño es el campeón oficial». Consultado el 26 de noviembre de 2016. 
  37. ABC Color (5 de septiembre de 2008). «UAA es el justo monarca». Consultado el 24 de noviembre de 2016. 
  38. ABC Color (18 de diciembre de 2008). «UAA de nuevo en la cúspide». Consultado el 24 de noviembre de 2016. 
  39. ABC Color (7 de septiembre de 2009). «Cerro es el campeón del torneo femenino». Consultado el 24 de noviembre de 2016. 
  40. Última Hora (7 de septiembre de 2009). «La chicas de Cerro Porteño son campeonas del torneo Apertura». Consultado el 24 de noviembre de 2016. 
  41. ABC Color (7 de diciembre de 2009). «UAA es el nuevo monarca del fútbol femenino». Consultado el 24 de noviembre de 2016. 
  42. ABC Color (28 de agosto de 2011). «UAA, campeón invicto». Consultado el 24 de noviembre de 2016. 
  43. Última Hora (28 de agosto de 2011). «Universitarias conquistan el título del Apertura». Consultado el 24 de noviembre de 2016. 
  44. ABC Color (11 de diciembre de 2011). «Cerro Porteño es doble monarca». Consultado el 24 de noviembre de 2016. 
  45. Última Hora (11 de diciembre de 2011). «Cerro es campeón en Primera y Sub 17». Consultado el 24 de noviembre de 2016. 
  46. ABC Color (24 de julio de 2012). «UAA, con doble consagración». Consultado el 23 de noviembre de 2016. 
  47. ABC Color (21 de octubre de 2012). «Cerro, campeón del Clausura». Consultado el 23 de noviembre de 2016. 
  48. Última Hora (15 de julio de 2013). «Cerro es el monarca del Apertura». Consultado el 23 de noviembre de 2016. 
  49. ABC Color (15 de julio de 2013). «Cerro Porteño es un monarca del Apertura». Consultado el 23 de noviembre de 2016. 
  50. ABC Color (24 de noviembre de 2013). «Cerro Porteño es bicampeón». Consultado el 22 de noviembre de 2016. 
  51. Última Hora (13 de julio de 2014). «Limpeño obtuvo el Apertura, su primera corona en damas». Consultado el 22 de noviembre de 2016. 
  52. ABC Color (12 de diciembre de 2014). «Cerro gana el Clausura». Consultado el 22 de noviembre de 2016. 
  53. Última Hora (11 de diciembre de 2014). «Cerro Porteño es campeón del Clausura, goleando». Consultado el 22 de noviembre de 2016. 
  54. ABC Color (24 de agosto de 2015). «Sportivo Limpeño celebra el Apertura». Consultado el 21 de noviembre de 2016. 
  55. ABC Color (14 de diciembre de 2015). «El Clausura es de Cerro Porteño». Consultado el 21 de noviembre de 2016. 
  56. A.P.F. (30 de julio de 2016). «Cerro Porteño goleó a Limpeño y se quedó con el título del Apertura». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2016. Consultado el 21 de noviembre de 2016. 
  57. Última Hora (21 de noviembre de 2016). «Limpeñas son campeonas». Consultado el 21 de noviembre de 2016. 
  58. D10 (11 de noviembre de 2017). «Capiatá tumba a Cerro y es campeón del Clausura». Consultado el 28 de abril de 2018. 
  59. ABC Color (12 de noviembre de 2017). «Auriazules, con el grito de campeón». Consultado el 28 de abril de 2018. 
  60. «Olimpia, bicampeón invicto del fútbol femenino - APF». www.apf.org.py. Consultado el 6 de septiembre de 2022. 

Bibliografía

  • Maldonado, Julio César Historial del Fútbol Paraguayo Talleres Gráficos EMASA, Asunción, 1965
  • Maldonado, Julio César Medio Siglo de Fútbol Paraguayo Talleres Gráficos El Arte S.A., Asunción, 1951
  • Liga Paraguaya de Football Modificación de Estatutos y Reglamentos aprobado el 16 de noviembre de 1940 por Decreto Presidencial Nº 3848.

Enlaces externos