Diferencia entre revisiones de «Hacha»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 95.16.198.35 (disc.) a la última edición de Talacum
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 5: Línea 5:


El uso típico para las hachas es cortar [[leña]] y talar [[árbol]]es, pero en el pasado se usaron como [[arma]]s para la [[caza]] y [[guerra]], especialmente por los [[vikingo]]s, [[Pueblo ruso|rusos]], [[Civilización incaica|incas]], [[pueblo inglés|ingleses]], [[Francia|franceses]], etc., que se emplearon como [[hacha de armas]] y [[hacha de guerra]] desde el [[Neolítico]], o las hachas arrojadizas ([[francisca]], [[Tomahawk (hacha)|tomahawk]]).
El uso típico para las hachas es cortar [[leña]] y talar [[árbol]]es, pero en el pasado se usaron como [[arma]]s para la [[caza]] y [[guerra]], especialmente por los [[vikingo]]s, [[Pueblo ruso|rusos]], [[Civilización incaica|incas]], [[pueblo inglés|ingleses]], [[Francia|franceses]], etc., que se emplearon como [[hacha de armas]] y [[hacha de guerra]] desde el [[Neolítico]], o las hachas arrojadizas ([[francisca]], [[Tomahawk (hacha)|tomahawk]]).
Otro de su nombre despectivo es "choleja" la cual es conocida en un pueblo del sureste llamado Villarejo de Salvanes.También se incluye como gentilicio debido a su historia.


== Origen ==
== Origen ==

Revisión del 13:08 2 feb 2023

Diagrama que muestra los puntos principales de un hacha.
Hacha y tronco.

El hacha[1]​ es una herramienta con un filo metálico que está fijado de forma segura a un mango, generalmente de madera, cuya finalidad es el corte mediante golpes.

El uso típico para las hachas es cortar leña y talar árboles, pero en el pasado se usaron como armas para la caza y guerra, especialmente por los vikingos, rusos, incas, ingleses, franceses, etc., que se emplearon como hacha de armas y hacha de guerra desde el Neolítico, o las hachas arrojadizas (francisca, tomahawk). Otro de su nombre despectivo es "choleja" la cual es conocida en un pueblo del sureste llamado Villarejo de Salvanes.También se incluye como gentilicio debido a su historia.

Origen

El origen del hacha debe situarse en la prehistoria. Los primeros ejemplos de hachas de mano se remontan a 1,6 millones de años en el periodo Olduvai tardío,[2]​ en el sur de Etiopía alrededor de 1,4 millones de años,[3]​ y en depósitos de 1,2 millones de años en la Garganta de Olduvai.[4]​ Las piedras de sílice talladas en forma amigdaloide, y las de diorita o basalto pulidas en uno o dos extremos, y a veces con una muesca en medio, se sujetaban con fuertes ligaduras a un palo, formando con él ángulo recto, y servían como arma ofensiva en las luchas entre los hombres o contra los animales salvajes. Son muy notables las hachas martillo de Dinamarca, con un orificio en el centro.

En la Edad del Bronce se fabricaban de este metal o de cobre hachas semejantes a las neolíticas, vaciándolas en moldes de piedra. Las hachas de cobre se ataban igualmente a un palo, mediante ranuras y un asa, o se unía en él por medio de una especie de tubo que actuaba como mango. Tanto los persas como los egipcios utilizaron hachas de bronce o de hierro como armas de combate, ya que se han hallado algunas en tumbas faraónicas y otras aparecen representadas en pinturas. Asimismo, también las utilizaron los pueblos prehelenos, como muestran los hallazgos hechos en las excavaciones de Troya.

Los griegos apenas se sirvieron de ellas. Los romanos las utilizaron mucho para cortarle los miembros a las tropas auxiliares y como distintivo de los lictores, quienes llevaban el hacha de doble filo dentro de sus fasces. Fue también arma de los germanos y los francos, y en la Edad Media estuvo muy en boga en los ejércitos europeos, guardando mucho parecido con la herramienta del mismo nombre. Pero desde fines del siglo XIV tomó la forma doble de lanza y hacha, confundiéndose luego con la alabarda. Hacia mediados o finales del siglo XVII dejó de ser un arma popular de combate en Europa, salvo en la marina de guerra, con la llamada hacha de abordaje.[5]

Partes del hacha

El hacha tiene dos componentes principales: la "cabeza" del hacha y el "mango".

Cabeza de hacha

La "cabeza del hacha" generalmente está delimitada por la "punta" (o hoja) en un extremo y la "punta" en el otro, aunque algunos diseños presentan dos puntas opuestas. La esquina superior de la broca donde comienza el borde de corte se llama "punta", y la esquina inferior se conoce como "talón". Cualquiera de los lados de la cabeza se llama "mejilla", que a veces se complementa con "argollas" donde la cabeza se encuentra con el mango, y el orificio donde se monta el mango se llama "ojo". La parte de la broca que desciende por debajo del resto de la cabeza del hacha se llama "barba", y un "skeggöx" vikingo es una cabeza de hacha anticuada con una barba exagerada que a veces puede extender la borde de corte dos veces la altura del resto de la cabeza.

Mango de hacha

Acuñamiento de hachas

El mango del hacha a veces se llama mango. Tradicionalmente, estaba hecho de una madera dura resistente como nogal americano o fresno, pero las hachas modernas a menudo tienen mangos hechos de materiales sintéticos duraderos. Las hachas antiguas y sus reproducciones modernas, como el tomahawk, a menudo tenían un mango simple y recto con una sección transversal circular que encajaba en la cabeza del hacha sin la ayuda de cuñas o alfileres. Los mangos modernos están curvados para un mejor agarre y para ayudar en el movimiento de balanceo, y están montados de forma segura en la cabeza. El "hombro" es donde la cabeza se monta en el mango, y esta es una sección transversal ovalada o rectangular larga del mango que se asegura a la cabeza del hacha con pequeñas cuñas de metal o madera. El "vientre" del mango es la parte más larga, donde se arquea suavemente, y la garganta es donde se curva bruscamente hacia el corto "agarre", justo antes del final del mango, que se conoce como el nudo.

Simbolismo, ritual y folclore

Tomahawk

Al menos desde el Neolítico tardío, las hachas elaboradas (hacha de guerra, hachas-T, etc.) tuvieron un significado religioso e indicaron probablemente el estado exaltado de su dueño. Algunos tipos casi nunca muestran rasgos de desgaste; depósitos de hojas de hachas sin mango del Neolítico medio (tales como Somerset Levels en Gran Bretaña) pueden haber sido ofrecidos a deidades.

En la Creta minoica, la labrys (hacha doble), tuvo un significado especial. El hacha doble data de los períodos del paleolítico y del neolítico.

En 1998, una labrys, con un mango elaboradamente embellecido, fue encontrada en Cham-Eslen, Cantón de Zug, Suiza. El mango tiene 120 cm de largo y está envuelto en ornamentos. La hoja del hacha tiene 17,4 cm de largo y está hecha de serpentina, extraída del área de San Gotardo. El mango tiene un orificio bicónico perforado, sujeto a cuernos, por presión, y a brea de abedul. Pertenece a la cultura neolítica de Cortaillod temprana.

En las fasces de la antigua Roma, el hacha simbolizaba la autoridad de ejecutar y eran usadas a menudo como símbolos de la Italia fascista a cargo de Benito Mussolini.

En el folclore, se creía que las hachas de piedra eran truenos, por lo que eran usadas para proteger de rayos a las construcciones, ya que míticamente se pensaba que un rayo siempre caería dos veces en un mismo lugar. Esto causó algunas torceduras en la distribución de hachas.

Cabeza de hacha inca, forjada en bronce

Las hachas de hierro fueron importantes además en la superstición. Un hacha arrojadiza podría mantener alejada una tormenta de granizo. A veces, las hachas eran ubicadas en los cultivos, con sus puntas apuntando al cielo, para proteger a las cosechas del mal tiempo. Un hacha vertical enterrada bajo el alféizar de una casa mantendría alejada la brujería, mientras que un hacha bajo la cama aseguraría la descendencia masculina.

Vascos, australianos y neozelandeses desarrollaron variantes de deportes rurales que perpetuaban las tradiciones del corte de troncos con hacha. Las variantes vascas, partiendo troncos dispuestos horizontal o verticalmente, son genéricamente llamadas aizkolaritza (de aizkora: hacha).

En la mitología yoruba, la oshe (hacha de doble cabeza) simboliza a Changó, el Orisha (dios) del trueno y rayo. Se dice que representa la justicia rápida y equilibrada. El altar de Changó contiene a menudo la figura tallada de una mujer sosteniendo un presente para el dios con un hacha de doble hoja clavada en su cabeza.

Las hachas eran símbolos de poder en el área cultural andina y particularmente en el Imperio incaico. El topayauri, un cetro incaico, era un hacha semejante a una alabarda y elaborada de oro. Las hachas ceremoniales solían estar decoradas con motivos iconográficos zoomorfos y/o abstractos.

Véase también

Martillos y mazas

Referencias

  1. «el agua, el águila: la y el ante nombres femeninos.» Fundéu. Consultado el 6 de enero de 2018.
  2. Leakey, M. D. 1972. Olduvai Gorge. Vol 3. Cambridge: Cambridge University Press. (en inglés)
  3. Asfaw, B.; Beyene, Y.; Suwa, G.; Walter, R. C.; White, T. D.; Woldegabriel, G.; Yemane, T. (1992). «The earliest Acheulean from Konso-Gardula (El primer achelense de Konso-Gardula)». Nature (en inglés) 360 (6406): 732-5. Bibcode:..732A 1992Natur.360 ..732A. PMID 1465142. S2CID 4341455. doi:10.1038/360732a0. 
  4. Foley, Robert Andrew; Lewin, Roger (2003). Principles of Human Evolution (Principios de la evolución humana) (en inglés). Wiley. ISBN 978-0-632-04704-8. 
  5. Naval y Ayerbe, Francisco. Arqueología y bellas artes (1922).

Bibliografía

Hachas neolíticas

  • Borkowski, W. Krzemionki mining complex (Warszawa, 1995)
  • Pétrequin, P. La hache de pierre: carrières vosgiennes et échanges de lames polies pendant le néolithique (5400 - 2100 av. J.-C.) (exposition musées d'Auxerre, Musée d'Art et d'Histoire) (París, Ed. Errance, 1995). (en francés)
  • Bradley, R. y M. Edmonds. Interpreting the axe trade: production and exchange in Neolithic Britain, (1993). (en inglés)
  • Pétrequin, P. y A. M. Pétrequin. Écologie d'un outil: la hache de pierre en Irian Jaya (Indonésie). CNRS Éditions, Mongr. du Centre Rech. Arch. 12 (París 1993). (en francés)

Hachas medievales

Superstición

  • H. Bächtold-Stäubli, Handwörterbuch des deutschen Aberglaubens (Berlín, De Gruyter, 1987). (en alemán)

Enlaces externos