Diferencia entre revisiones de «Museo Amparo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Ontzak trasladó la página El Hospitalito a Museo Amparo sobre una redirección
Deshecha la edición 138941535 de Ontzak (disc.): eliminaron la mayor parte de la historia del lugar sólo por mantener la descripción del museo y sus fundadores, siendo la primera mucho más relevante para un artículo enciclopédico
Etiquetas: Deshecho Revertido Enlaces a desambiguaciones
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de museo
{{Ficha de monumento
| nombre = Museo Amparo
| nombre = Hospital de San Juan de Letrán
| nombre_local = El Hospitalito
| imagen =Fachada Museo Amparo.jpg|300px
| imagen =Fachada Museo Amparo.jpg|300px
| pie = Vista de la fachada principal del Museo Amparo
| pie = Vista de la fachada principal del Museo Amparo
Línea 8: Línea 9:
| país = {{MEX}}
| país = {{MEX}}
| ciudad = [[Archivo:Escudo Puebla.png|20px]] [[Puebla de Zaragoza]]
| ciudad = [[Archivo:Escudo Puebla.png|20px]] [[Puebla de Zaragoza]]
<!-- Información general -->

| uso = Museo Amparo
| estado =
| propietario =
| administrador = Fundación Amparo
| acceso =
| horario
| visitantes
| sitio_web =

| colecciones = Arte Prehispánico / Arte Virreinal y Siglo XIX
| colecciones = Arte Prehispánico / Arte Virreinal y Siglo XIX
| presidente = Lucía I. Alonso Espinosa
| presidente = Lucía I. Alonso Espinosa
| director = Ramiro Martínez Estrada (2010 a la fecha)
| director = Ramiro Martínez Estrada (2010 a la fecha)
| construcción =
| construcción =
| inauguración = [[28 de febrero]] de [[1991]]
| inauguración = como Hospital de San Juan de Letrán: ca. 1534
como Museo Amparo [[28 de febrero]] de [[1991]]
| superficie =
| superficie =
| metro =
| metro =
Línea 22: Línea 35:
}}
}}


'''El Hospitalito''' es un inmueble ubicado en el [[Centro histórico de Puebla|Centro]] de [[Puebla de Zaragoza]], compuesto por una iglesia y varios patios. De título original "de San Juan de Letrán", su construcción inició alrededor de los años de 1534 y 1537 con la finalidad de funcionar como [[hospital]]. Eventualmente pasaría a funcionar como colegio de niñas y asilo de ancianos, terminando al fin convirtiéndose en el '''Museo Amparo'''.
El '''Museo Amparo''', ubicado en el [[Centro histórico de Puebla|Centro Histórico]] de [[Puebla de Zaragoza]], es un espacio cultural contemporáneo creado en memoria de Amparo Rugarcía de Espinosa, esposa del [[Banco|banquero]] y [[Filantropía|filántropo]] mexicano [[Manuel Espinosa Yglesias]], a través de la Fundación Amparo por iniciativa de su hija Ángeles Espinosa Yglesias.<ref>{{Cita web|url=http://www.museosdemexico.org/museos/index.php?idMuseo=109&idMenu=4&Tipo=0|título=Museos de México|fechaacceso=27 de julio de 2016|fecha=7 de marzo de 2012|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20120307213448/http://www.museosdemexico.org/museos/index.php?idMuseo=109&idMenu=4&Tipo=0|fechaarchivo=7 de marzo de 2012}}</ref>

== Historia ==

[[Archivo:"El Hospitalito" conjunto del contrafuerte.jpg|miniaturadeimagen|Calle 7 Poniente, con el campanario del Hospitalito a la derecha]]

En 1532, después de la refundación de la ciudad en la ribera occidental del Río de San Francisco, el ayuntamiento cedió cuatro solares al sur de la traza para edificar el primer hospital de la ciudad, el cual llevaría el nombre de '''Hospital de San Juan de Letrán''' (siendo apodado por el pueblo después como ''el Hospitalito''). Su construcción se logró de limosnas de todos los vecinos, así como del virrey [[Antonio de Mendoza y Pacheco|Don Antonio de Mendoza]] y del Emperador [[Carlos I de España|Don Carlos]]. Fue donado al papa [[Pablo III]], que lo agregó a la iglesia de [[archibasílica de San Juan de Letrán|San Juan de Letrán]], gozando de los privilegios e indulgencias de ésta, y recibiendo el patronato de [[Julián Garcés|fray Julián Garcés]], primer [[Anexo:Obispos y Arzobispos de Puebla|obispo de Tlaxcala]] <ref name=":0">{{Cita web|url=http://cultura.upaep.mx/50/descrip.htm|título=Templo, Hospital y Colegio de San Juan de Letrán o "El Hospitalito"|fechaacceso=8 de octubre de 2021|autor=Cuauhtémoc Orozco Topete|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=|editorial=Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla}}</ref><ref name=":1">{{Cita libro|apellidos=|nombre=|enlaceautor=|título=4 épocas, 85 lugares para conocer Puebla|url=|fechaacceso=|año=2016|editorial=H. Ayuntamiento de Puebla|isbn=|editor=Fabián Valdivia|ubicación=Puebla, México|página=|idioma=|capítulo=Museo Amparo}}</ref> En su momento, atendió sólo a mujeres<ref>{{cita web|apellidos1=Albisúa|nombre1=Erika|título=El Hospitalito | POBLANOS… DE CORAZÓN|url=https://www.elsoldepuebla.com.mx/circulos/el-hospitalito-poblanos-de-corazon-1978906.html|editorial=El Sol de Puebla|idioma=Español|fecha=8 de septiembre de 2018|fechaacceso=8 de octubre de 2021}}</ref>.

Con la investidura de [[Juan de Palafox y Mendoza|Don Juan de Palafox y Mendoza]] como obispo, fue convertido en 1642 en un colegio de niñas vírgenes, renombrando el local como ''Colegio de la Purísima Concepción'', enviándose todo paciente al [[Museo de Arte de San Pedro|hospital de San Pedro]]. En 1676 [[Manuel Fernández de Santa Cruz|Don Manuel Fernández de Santa Cruz]] lo transformaría en dos colegios, el anteriormente dicho de la Concepción para niñas pobres, y el otro para mujeres casadas y separadas, llamado ''Colegio de San José de Gracia''. En 1718 el obispo [[Pedro Nogales Dávila|Don Pedro Nogales Dávila]] restauró el primero en colegio de vírgenes y tornó el otro en depósito de mujeres casadas, institución la última que permitía vivir honradamente a mujeres que por situación de [[viudez]], [[divorcio]], separación u [[orfandad]] se encontraban solas. La reconstrucción de la antigua iglesia, muy dañada por los años, inició en 1707, y hasta 1721 se terminó la iglesia que hasta hoy existe, debido a varios terremotos que interrumpieron las obras.<ref name=":0" />

En el siglo XIX con la promulgación de las [[Leyes de Reforma]] (1855-1860) los edificios (salvo la iglesia) cambiaron su uso, convirtiéndose en casa habitación uno, y asilo de ancianos el otro. Desde 1871, el primero fue la casa de don Vicente Espinosa Bandini, abuelo de don [[Manuel Espinosa Yglesias]].

Finalmente, en la década de 1980, ambos edificios fueron cedidos a la Fundación Amparo, que remodeló los mismos bajo la dirección del arquitecto [[Pedro Ramírez Vázquez]]. Al fin, en 1991 se realizó la inauguración del recinto, con el nombre de '''Museo Amparo'''. En 2011, en el marco de su vigésimo aniversario, se inició una cuidadosa transformación arquitectónica para convertirlo en un museo contemporáneo con amplios y funcionales espacios de exhibición y de servicios, bajo la tutela arquitectónica del despacho TEN Arquitectos, liderados por el arquitecto [[Enrique Norten]].<ref name=":1" /><ref>{{Cita web|url=http://www.pueblaonline.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=29618:edificio-del-museo-amparo-en-bienal-de-arquitectura-de-venecia&Itemid=126|título=Edificio del Museo Amparo, en Bienal de Arquitectura de Venecia|fechaacceso=27 de julio de 2016|autor=|enlaceautor=|apellido=|nombre=|fecha=|idioma=|sitioweb=|editorial=Puebla On Line}}</ref>

==Iglesia de San Juan de Letrán==

[[Archivo:El Hospitalito.jpg|miniaturadeimagen|Fachada de la iglesia]]

La iglesia de San Juan de Letrán es un templo bastante simple y pequeño, con un pequeño atrio en la esquina de las calles 2 Sur y 7 Poniente. Su [[fachada]] es [[barroca]], con un medallón arriba de su puerta, representando el escudo del papa [[Inocencio XIII]], y dos estatuas a ambos lados de la misma, representando a los santos [[Simón Pedro|Pedro]] y [[Pablo de Tarso|Pablo]]. En la cima de ésta, en la esquina norte, hay un pequeño campanario de dos cuerpos, rematado por una [[cruz]] de [[hierro forjado]]. De éste sale una [[balaustrada]] que termina en una [[almena]] en la orilla opuesta de la fachada, que posee a la mitad un pequeño [[nicho]] albergando una estatua de la [[María (madre de Jesús)|Virgen]] coronado por una [[espadaña]] con una sola campana de pequeño tamaño.


Son cinco contrafuertes los que sostienen las paredes del templo que dan hacia la calle 7 Poniente, además del del campanario mismo. En éstas se encuentra una portada lateral, tapiada mucho tiempo ha, rematada con un nicho de [[José de Nazaret|San José]]. Desde la misma calle se destaca la pequeña y simple cúpula, con cuatro ventanas y de pequeño tamaño, rematada por una cruz.
Su finalidad es difundir la cultura a través de todas sus formas: las [[artes plásticas]], la [[música]], el [[cine]], la [[literatura]] y la [[danza]]. El [[28 de febrero]] de [[1991]] el Museo Amparo abrió por primera vez sus puertas, desde entonces exhibe gran parte de su colección de ''Arte Prehispánico'' y ''Arte Virreinal y Siglo XIX'', ofreciendo a la par una amplia agenda de exposiciones temporales, nacionales e internacionales, sumando a estas diversidad de actividades lúdicas, creativas, educativas y de investigación.


La disposición del templo es lineal, de una sola nave y con una simple bóveda cubriéndola, sólo interrumpida por la pequeña cúpula. Su interior tiene una disposición típica; es decir, el sotocoro en la entrada y el presbiterio elevado. Su decoración es [[neoclásica]], con cuatro altares laterales y uno mayor. Éste es de menor tamaño que los laterales, y expone un [[Cristo]] crucificado, a los pies del cual está la [[Magdalena]].
== Historia del edificio ==


Posee una pequeña capilla lateral, de forma cruciforme y con una espadaña doble que da a la calle 2 Sur, y una cúpula de pequeñas proporciones. De paredes mucho más ornamentadas que el templo principal (con frescos y adorno de estuvo), dispone además de tribunas altas desde donde las cuales escuchaban misa las colegialas. Carece, sin embargo, de retablo. Por lo tanto, a pesar de poseer un altar (sólo el tridentino, no se ha añadido el ''novus ordo''), la pared del mismo aparece vacía. <ref name=":0" />
El edificio del Museo Amparo ha sido testigo prácticamente de toda la historia de la ciudad de [[Puebla de Zaragoza|Puebla de los Ángeles]]: apenas a siete años de la fundación de la ciudad (1531) el ayuntamiento cedió cuatro solares (calle 2 sur número 700) para edificar el primer hospital de la ciudad, el cual llevaría el nombre Hospital de San Juan de Letrán, mejor conocido como el Hospitalito. Cuentan los archivos que en su construcción colaboraron el primer virrey de la Nueva España [[Antonio de Mendoza y Pacheco|Antonio de Mendoza]] y el Rey [[Carlos I de España]], además de toda los fieles de la ciudad.<ref name=":0">{{Cita web|url=http://cultura.upaep.mx/50/descrip.htm|título=Templo, Hospital y Colegio de San Juan de Letrán o "El Hospitalito"|fechaacceso=27 de julio de 2016|autor=Cuauhtémoc Orozco Topete|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=|editorial=Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla}}</ref><ref name=":1">{{Cita libro|apellidos=|nombre=|enlaceautor=|título=4 épocas, 85 lugares para conocer Puebla|url=|fechaacceso=|año=2016|editorial=H. Ayuntamiento de Puebla|isbn=|editor=Fabián Valdivia|ubicación=Puebla, México|página=|idioma=|capítulo=Museo Amparo}}</ref>


==Museo==
Durante los siglos [[XVII]] y [[XVIII]] el edificio cambió su vocación, de la sanitaria a la educativa, puesto que a casi cien años de funcionamiento, el obispo [[Juan de Palafox y Mendoza]] decidió convertirlo en el Colegio para Niñas ([[1642]]). Después el obispo Manuel Fernández de Santa Cruz lo transformaría en dos colegios ([[1676]]), uno destinado a mujeres casadas y separadas y otro a niñas pobres. Enseguida el obispo Pedro Nogales Dávila los reconvirtió en colegio de vírgenes y en depósito de mujeres casadas ([[1718]]), instituciones que permitían vivir honorablemente a mujeres que por situación de [[viudez]], [[divorcio]], separación u [[orfandad]] se encontraban solas.<ref name=":0" />


El Museo Amparo es un espacio cultural contemporáneo creado en memoria de Amparo Rugarcía de Espinosa, esposa del [[Banco|banquero]] y [[Filantropía|filántropo]] mexicano [[Manuel Espinosa Yglesias]], a través de la Fundación Amparo por iniciativa de su hija Ángeles Espinosa Yglesias.<ref>{{Cita web|url=http://www.museosdemexico.org/museos/index.php?idMuseo=109&idMenu=4&Tipo=0|título=Museos de México|fechaacceso=27 de julio de 2016|fecha=7 de marzo de 2012|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20120307213448/http://www.museosdemexico.org/museos/index.php?idMuseo=109&idMenu=4&Tipo=0|fechaarchivo=7 de marzo de 2012}}</ref>
En el siglo XIX con la promulgación de las [[Leyes de Reforma]] (1855-1860) las edificaciones cambiaron su uso, dejando de ser colegio y depósito, para transformarse en casa habitación. Desde 1871, fue la casa de don Vicente Espinosa Bandini, abuelo de don [[Manuel Espinosa Yglesias]].


Afirman los directores de este sitio que su misión difundir la cultura a través de todas sus formas: las [[artes plásticas]], la [[música]], el [[cine]], la [[literatura]] y la [[danza]]. El [[28 de febrero]] de [[1991]] el Museo Amparo abrió por primera vez sus puertas, desde entonces exhibe gran parte de su colección de ''Arte Prehispánico'' y ''Arte Virreinal y Siglo XIX'', ofreciendo a la par una amplia agenda de exposiciones temporales, nacionales e internacionales, sumando a estas diversidad de actividades lúdicas, creativas, educativas y de investigación.
Finalmente, en la década de 1980, el conjunto de edificios que forman actualmente el museo fueron parte de un proyecto de rescate y restauración bajo la responsabilidad del arquitecto [[Pedro Ramírez Vázquez]], que finalizó con la inauguración del recinto en [[1991]]; en el marco de su vigésimo aniversario, en [[2011]], se inició una cuidadosa transformación arquitectónica para convertirlo en un museo contemporáneo con amplios y funcionales espacios de exhibición y de servicios, bajo la tutela arquitectónica del despacho TEN Arquitectos, liderados por el arquitecto [[Enrique Norten]].<ref name=":1" /><ref>{{Cita web|url=http://www.pueblaonline.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=29618:edificio-del-museo-amparo-en-bienal-de-arquitectura-de-venecia&Itemid=126|título=Edificio del Museo Amparo, en Bienal de Arquitectura de Venecia|fechaacceso=27 de julio de 2016|autor=|enlaceautor=|apellido=|nombre=|fecha=|idioma=|sitioweb=|editorial=Puebla On Line}}</ref>


== Colección ==
El Museo Amparo alberga una extensa colección de [[arte mexicano]] [[América precolombina|prehispánico]], [[Imperio español|colonial]], [[Arte moderno|moderno]] y [[Arte contemporáneo|contemporáneo]]. Es financiado por la Fundación Amparo, una organización filantrópica creada por Manuel Espinosa Yglesias en recuerdo de su esposa, Amparo Rugarcía.
El Museo Amparo alberga una extensa colección de [[arte mexicano]] [[América precolombina|prehispánico]], [[Imperio español|colonial]], [[Arte moderno|moderno]] y [[Arte contemporáneo|contemporáneo]]. Es financiado por la Fundación Amparo, una organización filantrópica creada por Manuel Espinosa Yglesias en recuerdo de su esposa, Amparo Rugarcía.



Revisión del 21:01 10 oct 2021

Hospital de San Juan de Letrán
El Hospitalito
273px
Vista de la fachada principal del Museo Amparo
Localización
País México México
Localidad Puebla de Zaragoza
Dirección 72000
Coordenadas 19°02′27″N 98°11′55″O / 19.0408, -98.1985
Información general
Uso Museo Amparo
Administrador Fundación Amparo
Visitantes 90,000 por año (2011)
Historia
Inauguración

como Hospital de San Juan de Letrán: ca. 1534

como Museo Amparo 28 de febrero de 1991
www.museoamparo.com

El Hospitalito es un inmueble ubicado en el Centro de Puebla de Zaragoza, compuesto por una iglesia y varios patios. De título original "de San Juan de Letrán", su construcción inició alrededor de los años de 1534 y 1537 con la finalidad de funcionar como hospital. Eventualmente pasaría a funcionar como colegio de niñas y asilo de ancianos, terminando al fin convirtiéndose en el Museo Amparo.

Historia

Archivo:"El Hospitalito" conjunto del contrafuerte.jpg
Calle 7 Poniente, con el campanario del Hospitalito a la derecha

En 1532, después de la refundación de la ciudad en la ribera occidental del Río de San Francisco, el ayuntamiento cedió cuatro solares al sur de la traza para edificar el primer hospital de la ciudad, el cual llevaría el nombre de Hospital de San Juan de Letrán (siendo apodado por el pueblo después como el Hospitalito). Su construcción se logró de limosnas de todos los vecinos, así como del virrey Don Antonio de Mendoza y del Emperador Don Carlos. Fue donado al papa Pablo III, que lo agregó a la iglesia de San Juan de Letrán, gozando de los privilegios e indulgencias de ésta, y recibiendo el patronato de fray Julián Garcés, primer obispo de Tlaxcala [1][2]​ En su momento, atendió sólo a mujeres[3]​.

Con la investidura de Don Juan de Palafox y Mendoza como obispo, fue convertido en 1642 en un colegio de niñas vírgenes, renombrando el local como Colegio de la Purísima Concepción, enviándose todo paciente al hospital de San Pedro. En 1676 Don Manuel Fernández de Santa Cruz lo transformaría en dos colegios, el anteriormente dicho de la Concepción para niñas pobres, y el otro para mujeres casadas y separadas, llamado Colegio de San José de Gracia. En 1718 el obispo Don Pedro Nogales Dávila restauró el primero en colegio de vírgenes y tornó el otro en depósito de mujeres casadas, institución la última que permitía vivir honradamente a mujeres que por situación de viudez, divorcio, separación u orfandad se encontraban solas. La reconstrucción de la antigua iglesia, muy dañada por los años, inició en 1707, y hasta 1721 se terminó la iglesia que hasta hoy existe, debido a varios terremotos que interrumpieron las obras.[1]

En el siglo XIX con la promulgación de las Leyes de Reforma (1855-1860) los edificios (salvo la iglesia) cambiaron su uso, convirtiéndose en casa habitación uno, y asilo de ancianos el otro. Desde 1871, el primero fue la casa de don Vicente Espinosa Bandini, abuelo de don Manuel Espinosa Yglesias.

Finalmente, en la década de 1980, ambos edificios fueron cedidos a la Fundación Amparo, que remodeló los mismos bajo la dirección del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. Al fin, en 1991 se realizó la inauguración del recinto, con el nombre de Museo Amparo. En 2011, en el marco de su vigésimo aniversario, se inició una cuidadosa transformación arquitectónica para convertirlo en un museo contemporáneo con amplios y funcionales espacios de exhibición y de servicios, bajo la tutela arquitectónica del despacho TEN Arquitectos, liderados por el arquitecto Enrique Norten.[2][4]

Iglesia de San Juan de Letrán

Archivo:El Hospitalito.jpg
Fachada de la iglesia

La iglesia de San Juan de Letrán es un templo bastante simple y pequeño, con un pequeño atrio en la esquina de las calles 2 Sur y 7 Poniente. Su fachada es barroca, con un medallón arriba de su puerta, representando el escudo del papa Inocencio XIII, y dos estatuas a ambos lados de la misma, representando a los santos Pedro y Pablo. En la cima de ésta, en la esquina norte, hay un pequeño campanario de dos cuerpos, rematado por una cruz de hierro forjado. De éste sale una balaustrada que termina en una almena en la orilla opuesta de la fachada, que posee a la mitad un pequeño nicho albergando una estatua de la Virgen coronado por una espadaña con una sola campana de pequeño tamaño.

Son cinco contrafuertes los que sostienen las paredes del templo que dan hacia la calle 7 Poniente, además del del campanario mismo. En éstas se encuentra una portada lateral, tapiada mucho tiempo ha, rematada con un nicho de San José. Desde la misma calle se destaca la pequeña y simple cúpula, con cuatro ventanas y de pequeño tamaño, rematada por una cruz.

La disposición del templo es lineal, de una sola nave y con una simple bóveda cubriéndola, sólo interrumpida por la pequeña cúpula. Su interior tiene una disposición típica; es decir, el sotocoro en la entrada y el presbiterio elevado. Su decoración es neoclásica, con cuatro altares laterales y uno mayor. Éste es de menor tamaño que los laterales, y expone un Cristo crucificado, a los pies del cual está la Magdalena.

Posee una pequeña capilla lateral, de forma cruciforme y con una espadaña doble que da a la calle 2 Sur, y una cúpula de pequeñas proporciones. De paredes mucho más ornamentadas que el templo principal (con frescos y adorno de estuvo), dispone además de tribunas altas desde donde las cuales escuchaban misa las colegialas. Carece, sin embargo, de retablo. Por lo tanto, a pesar de poseer un altar (sólo el tridentino, no se ha añadido el novus ordo), la pared del mismo aparece vacía. [1]

Museo

El Museo Amparo es un espacio cultural contemporáneo creado en memoria de Amparo Rugarcía de Espinosa, esposa del banquero y filántropo mexicano Manuel Espinosa Yglesias, a través de la Fundación Amparo por iniciativa de su hija Ángeles Espinosa Yglesias.[5]

Afirman los directores de este sitio que su misión difundir la cultura a través de todas sus formas: las artes plásticas, la música, el cine, la literatura y la danza. El 28 de febrero de 1991 el Museo Amparo abrió por primera vez sus puertas, desde entonces exhibe gran parte de su colección de Arte Prehispánico y Arte Virreinal y Siglo XIX, ofreciendo a la par una amplia agenda de exposiciones temporales, nacionales e internacionales, sumando a estas diversidad de actividades lúdicas, creativas, educativas y de investigación.

El Museo Amparo alberga una extensa colección de arte mexicano prehispánico, colonial, moderno y contemporáneo. Es financiado por la Fundación Amparo, una organización filantrópica creada por Manuel Espinosa Yglesias en recuerdo de su esposa, Amparo Rugarcía.

La Fundación Amparo tiene como propósito apoyar e impulsar proyectos relacionados con la educación, el desarrollo social, las artes y la conservación del patrimonio cultural mexicano. Ha tenido participación apoyando trabajos de investigación arqueológica de Tenochtitlán en la Ciudad de México, las obras de reconstrucción de edificios afectados por el sismo de 1999 en el estado de Puebla: la Catedral, el Templo de San Agustín y la Catedral de la ciudad de Tehuacán; asimismo, la restauración de una parte significativa de los murales del exconvento franciscano de Izúcar de Matamoros y la restauración del Teatro Principal de la Ciudad de Puebla.[6]

La colección permanente del Museo Amparo contiene desde las manifestaciones culturales del pasado mexicano partiendo de lo prehispánico hasta llegar a sus expresiones más recientes y es testigo de imaginarios, sensibilidades, expresiones, estilos y lenguajes plásticos en México y a través de los siglos. La colección está articulada a partir de dos ejes fundamentales: el arte prehispánico (cerámica, escultura, objetos tallados, textiles) y el arte virreinal.

El acervo del periodo prehispánico supera los 1,700 registros, y es por lo tanto la colección de arte en su tipo más importante albergada en un museo privado en México.[7]​ Una parte considerable de la colección se obtuvo en 1986 gracias a un comodato (regulado por el INAH) de la colección del doctor Josué Sáenz y su esposa Jacqueline Larralde de Sáenz.[8]

La colección de Arte Virreinal y del Siglo XIX comprende pinturas, mobiliario, y ornamentos de la época virreinal ambientados en salas que recrean una casa de ese periodo. Abarca piezas diversas y significativas en distintos aspectos humanos que van desde el fervor religioso hasta un suntuoso armario francés del siglo XVIII. La colección de arte virreinal permite vislumbrar, como guiños a su historia, distintos momentos de la vida de las obras: el de la creación de las piezas, la manera en que fueron usadas y algunas de ellas veneradas, las funciones que adquirieron en nuevos entornos y su selección por la coleccionista.

Para presentar lo diverso del arte, sus expresiones pasadas y sus nuevas tendencias, el Museo Amparo ofrece una amplia gama de exposiciones temporales nacionales e internacionales, dando cabida a sugerentes propuestas curatoriales de investigadores del arte prehispánico, virreinal y contemporáneo, así como a proyectos artísticos de consolidados y nuevos creadores.

Exposiciones

Durante su existencia el museo ha albergado importantes exposiciones como:

  • Rastros y vestigios. Indagaciones sobre el presente. Colección Isabel y Agustín Coppel
  • William Kentridge. Fortuna
  • Los condenados de la tierra / el mundo otro
  • Abraham Cruzvillegas. Autoconstrucción
  • La imaginación sin límites
  • La voluntad de la piedra
  • Gabriel de la Mora. Lo que no vemos lo que nos mira
  • Pablo Vargas Lugo. Micromegas
  • Carlos Bunga. Intento de conservación
  • América Latina 1960-2013. Fotos + Textos
  • El amanecer de las formas
  • Ruta mística
  • Regina Silveira. El sueño de Mirra y otras constelaciones
  • Artificios. Plata y diseño en México 1880-2012.
  • Ecos. Testigos y testimonios de la Catedral de Puebla.
  • Kati Horna. Kati Horna
  • Edgardo Aragón. Por amor a la disidencia.
  • Manuel Álvarez Bravo. Un fotógrafo al acecho
  • Melanie Smith con Frida Mateos. Irretratabilidad / ilegibilidad / inestabilidad
  • Graciela Iturbide
  • "Domus Fidelis. La devoción en la casa poblana''
  • Francis Alÿs. Fabiola[9]
  • Resisting the Present. México 2000-2012[10]
  • Cristina Lucas, Light Years[11]
  • Dr. Lakra
  • Annette Messager
  • Carlos Amorales, Vivir por fuera de la casa de uno
  • Arte no es vida
  • El sabotaje de lo real
  • Betsabeé Romero
  • Jan Hendrix, Storyboard
  • Persia: Fragmentos del Paraíso, con obras del Museo Nacional de Irán
  • Julio Galán, Carne de Gallina
  • Acentos americanos. Obras maestras de los museos de San Francisco
  • La tauromaquia de Goya
  • La maternidad en el México prehispánico
  • Rodin en México
  • El violín stradivarius en Puebla
  • Los galeones de la plata: México, corazón del comercio interoceánico, 1565-1815
  • Crónica de México: estampas mexicanas del siglo XIX
  • Talavera poblana, tradición de vanguardia
  • Arte virreinal del Perú
  • Del deseo y la memoria, Una visión plural de 21 artistas contemporáneos mexicanos
  • Diego Rivera: pintura de caballete
  • Frida Kahlo un fenómeno del siglo XX
  • Enrique Ramírez El tiempo, el ánimo, el mundo
  • Mathias Goeritz, El retorno de la serpiente
  • reGeneration3
  • Colectivo Tlacolulokos, El sur nunca muere

Véase también

Referencias

  1. a b c Cuauhtémoc Orozco Topete. «Templo, Hospital y Colegio de San Juan de Letrán o "El Hospitalito"». Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Consultado el 8 de octubre de 2021. 
  2. a b Fabián Valdivia, ed. (2016). «Museo Amparo». 4 épocas, 85 lugares para conocer Puebla. Puebla, México: H. Ayuntamiento de Puebla. 
  3. Albisúa, Erika (8 de septiembre de 2018). «El Hospitalito». El Sol de Puebla. Consultado el 8 de octubre de 2021.  Texto « POBLANOS… DE CORAZÓN» ignorado (ayuda)
  4. «Edificio del Museo Amparo, en Bienal de Arquitectura de Venecia». Puebla On Line. Consultado el 27 de julio de 2016. 
  5. «Museos de México». 7 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2012. Consultado el 27 de julio de 2016. 
  6. Fundación Amparo. «Muro del éxito». Consultado el 27 de julio de 2016. 
  7. Secretaría de Turismo del Estado de Puebla. «Museo Amparo». Consultado el 27 de julio de 2016. 
  8. «El gran coleccionista Josué Sáenz habla sobre el robo». Proceso. 4 de enero de 1986. Consultado el 26 de julio de 2016. «La fundación Amparo Espinoza Iglesias acondiciona dos viejas casonas en el centro de la ciudad de Puebla, modernamente reconstruidas para que la gente, los estudiantes y el turismo, pueda apreciar este tesoro. No le costará un centavo al gobierno de Puebla ni el acondicionamiento ni el mantenimiento El gobernador ha dado todo su apoyo, así como el INAH.» 
  9. Leñero, Isabel (24 de septiembre de 2012). «Francis Alÿs en el Museo Amparo». Proceso. Consultado el 27 de julio de 2016. 
  10. E-Flux. «Resisting the Present. Mexico 2000/2012». www.e-flux.com. Consultado el 27 de julio de 2016. 
  11. «Cristina Lucas cuestiona con sus obras a las instituciones del poder». El Universal. 15 de marzo de 2011. Consultado el 27 de julio de 2016. 

Enlaces externos