Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Distrito de Omacha»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ovruni (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 115768093 de Dereck Tlv (disc.)
Etiqueta: Deshecho
Línea 24: Línea 24:


== Historia ==
== Historia ==
Oficialmente, el distrito de Omacha fue creado el [[2 de enero]] de [[1857]] mediante ley dada en el gobierno del Presidente [[Ramón Castilla]]. Pero hoy en día bajo la voluntad popular y bajo la decisión del anterior alcalde Jenaro Arahuallpa se conmemora cada [[25 de abril]] de cada año desde el año [[2008]].{{cita requerida}}
Oficialmente, el distrito de Omacha fue creado el [[2 de enero]] de [[1857]] mediante ley dada en el gobierno del Presidente [[Ramón Castilla]]. Pero hoy en día bajo la voluntad popular y bajo la decisión del anterior alcalde Jenaro Arahuallpa se conmemora cada [[25 de abril]] de cada año desde el año 2008.


== Geografía ==
== Geografía ==

Revisión del 23:30 6 may 2019

Distrito de Omacha
Distrito


Bandera

Escudo

Archivo:Mapa de Omacha.png
Coordenadas 14°04′10″S 71°44′19″O / -14.069444444444, -71.738611111111
Capital Omacha
Idioma oficial español
 • Co-oficiales quechua
Entidad Distrito
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Bandera del Cusco Cuzco
 • Provincia Bandera del Cusco Paruro
Alcalde Alex Taylor Arias Ampa
(2019-2022)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Decreto del 2 de enero de 1857
Superficie  
 • Total 436.21 km²
Altitud  
 • Media 3910 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 5443 hab.
 • Densidad 12,48 hab./km²
Huso horario UTC-05:00
Código postal 08565[1]
Sitio web oficial

El Distrito peruano de Omacha es uno de los nueve distritos de la Provincia de Paruro, ubicada en el Departamento de Cusco, bajo la administración el Gobierno regional del Cuzco.

La Provincia de Paruro desde el punto de vista de la jerarquía eclesiástica está comprendida en la Arquidiócesis del Cusco.[2]

Historia

Oficialmente, el distrito de Omacha fue creado el 2 de enero de 1857 mediante ley dada en el gobierno del Presidente Ramón Castilla. Pero hoy en día bajo la voluntad popular y bajo la decisión del anterior alcalde Jenaro Arahuallpa se conmemora cada 25 de abril de cada año desde el año 2008.

Geografía

El Distrito se encuentra en el sur de la Provincia de Paruro, en la parte central y oeste del Departamento del Cusco; tiene una superficie de 436,21 Km², con una población de 6 531 habitantes; el punto más bajo corresponde a los 2 850 msnm y el pico más alto tiene una altitud de 4 806 msnm. La capital es el poblado de Omacha, situado a 3 910 msnm.

Hidrografía

Está conformada por tres cuencas hidrográficas de segundo orden, tributarias de Livitaca y dos microcuencas o cuencas hidrográficas de segundo orden tributarias o pertenecientes a la gran cuenca del Apurímac; las tres microcuencas del Livitaca, que vierten sus aguas por la margen izquierda, son Llanquemayo, Chullumayo y Chuñumuro; y los dos ríos que vierten sus aguas directamente al Apurímac, también por el margen izquierdo, son el Patenca y el Sillota.

Administración

Las subcuencas tienen zonas que pertenecen a la región Quechua, Suni y Puna; del punto de vista político - administrativo este distrito está conformada por 8 comunidades campesinas, algunas de ellas cuentan hasta con 4 anexos, como es el caso de la comunidad de Antapallpa.

Demografía del distrito de Omacha

La densidad poblacional es de 13 habitantes por kilómetro cuadrado. Las comunidades campesinas tienen un promedio de 125 familias y una media de 3.12 miembros por familia. La población por sexo tiene una ligera ventaja femenina (101 mujeres por cada 100 varones).

La población económicamente activa (PEA), que incluye a todas las personas entre los 15 y los 64 años, fluctúa por el 52.4 % de la población total y la principal actividad es la agropecuaria que comprende al 81 % de la PEA..

División política

Pueblo

  • Omacha

Según el mapa de pobreza en el Perú es uno de los distritos donde la población vive en extrema probreza a nivel de todo el departamento del cusco y a nivel nacional.

Comunidades Campesinas

  • Omacha
    • Omacha
    • Antayaje
    • Pichaca
    • Coyani
    • Perccacata
    • Sauro
    • Osccollopata
    • Huasquillay
  • Antapallpa
    • Chapina
    • Tahui
    • Omashuaylla
    • Barrio Cotacpampa
    • Barrio Rosaspata
    • Antaparara
    • Parcco
    • Ancascocha
    • Vista Alegre
  • Checcapucara
    • Hatuncancha
    • Checcapucara
    • Colchapampa
    • Ticamayo
  • Sahua Sahua
    • Curpa-Japucalla
    • Cercopampa
    • Laca Laca
    • Huaytahui
    • Huancarani
    • Huanacopampa
  • Quille
    • Quille
    • K'urpa
    • Omala
    • Chiuca
  • Huillcuyo
    • Huillcuyo Alto
    • Huillcuyo Bajo
    • Joloña
  • Huillque
    • Huillque
  • Hacca
    • Hacca
    • Paclla

Autoridades

Municipales

  • 2019 - 2022[3]
    • Alcalde: Alex Taylor Arias Ampa, de Fuerza Inka Amazónica.
    • Regidores:
    1. Wilfredo Arahuallpa Ampa (Fuerza Inka Amazónica)
    2. Jesús Arahuallpa Achahui (Fuerza Inka Amazónica)
    3. Ysaul Quispe Quispe (Fuerza Inka Amazónica)
    4. Yaned Guevara Cutipa (Fuerza Inka Amazónica)
    5. Aniceto Cencia Huaillani (Restauración Nacional)

Alcaldes anteriores[4]

Educación

En cuanto a la educación, la tasa de analfabetismo en varones llega al 25,4 % y en las mujeres al 62%. Hoy en día el distrito cuenta con cinco instituciones educativas secundarias que se mencionan a continuación:

  1. Colegio N° 50803 de Sahua Sahua
  2. Colegio José Antonio Encinas de Antapallpa
  3. Colegio Rosas de América de Checcapucara
  4. Colegio Señor de Huanca Osccollopata - Huasquillay
  5. Colegio San Isidro de Antayaje

Equipamientos de salud

Los servicios de salud se prestan a través de cuatro puestos de salud que funcionan en: Antayaje (Nueva Omacha), Antapallpa, Sahua Sahua y Huasquillay. En la niñez la desnutrición crónica llega al 77%.

Festividades

Referencias

  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 08565.
  2. Conferencia Episcopal Peruana
  3. «JNE - Plataforma Electoral». Consultado el 28 de abril de 2019. 
  4. «Infogob - Observatorio para la Gobernabilidad». Consultado el 28 de abril de 2019. 

Véase también

Enlaces externos