Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Associação Chapecoense de Futebol»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Revertidos los cambios de 187.1.167.146 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: Reversión
Línea 130: Línea 130:
|-
|-
| colspan=8 bgcolor=green style="color:white;" align=center| '''Porteros'''
| colspan=8 bgcolor=green style="color:white;" align=center| '''Porteros'''
{{Jugador de fútbol|nac=BRA|num=12|nombre=[[:pt:Elias Martello Curzel|Simon Pezman]]|pos=POR|edad={{edad|12|07|1995}}|procedencia={{bandera|ARG}} [[Esporte Clube Juventude|Juventude]]}}
{{Jugador de fútbol|nac=BRA|num=12|nombre=[[:pt:Elias Martello Curzel|Elias]]|pos=POR|edad={{edad|12|07|1995}}|procedencia={{bandera|BRA}} [[Esporte Clube Juventude|Juventude]]}}
{{Jugador de fútbol|nac=BRA|num=93|nombre=[[:en:Jandrei|Jandrei]]|pos=POR|edad={{edad|1|3|1993}}|procedencia={{bandera|BRA}} [[Clube Atlético Tubarão|Tubarão]]}}
{{Jugador de fútbol|nac=BRA|num=93|nombre=[[:en:Jandrei|Jandrei]]|pos=POR|edad={{edad|1|3|1993}}|procedencia={{bandera|BRA}} [[Clube Atlético Tubarão|Tubarão]]}}
{{Jugador de fútbol|nac=BRA|num=98|nombre=[[Giovanni Silva Tiepo|Tiepo]]|pos=POR|edad={{edad|8|2|1998}}|procedencia=[[Cantera (fútbol)|Cantera]]}}
{{Jugador de fútbol|nac=BRA|num=98|nombre=[[Giovanni Silva Tiepo|Tiepo]]|pos=POR|edad={{edad|8|2|1998}}|procedencia=[[Cantera (fútbol)|Cantera]]}}

Revisión del 20:18 10 feb 2018

Chapecoense
Datos generales
Nombre Associação Chapecoense de Futebol
Apodo(s) Campeón Eterno[1]
Verdão[2]
Chape[3]
Chapeterror[4]
Equipo del Corazón[cita requerida]
Fundación 10 de mayo de 1973 (51 años)[5][6]
Presidente Bandera de Brasil Plinio David de Nês Filho[7]
Entrenador Bandera de Brasil Gilson Kleina[8]
Instalaciones
Estadio Arena Condá
Capacidad 22 830 espectadores[9]
Ubicación Chapecó
Santa Catarina, Brasil
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Bandera de Brasil Serie A
(2017) 8.°
Copa Bandera de Brasil Copa de Brasil
(2017) Octavos de final
Continental Copa Libertadores
(2017) Fase de grupos
Otra Cont. Copa Sudamericana
(2017) Segunda fase
Otra Int. Recopa Sudamericana
(2017) Subcampeón
Actualidad
 Campeonato Brasileño de Fútbol 2017
Copa Libertadores 2017
Página web oficial

La Associação Chapecoense de Futebol, conocida simplemente como Chapecoense, es un club de fútbol brasileño con sede en Chapecó, Santa Catarina, fundado el 14 de mayo de 1973 a partir de la fusión de dos clubes amateur. Actualmente juega en el Campeonato Brasileño de Serie A, la máxima categoría profesional del país.

En cuatro años Chapecoense se proclamó vencedor del Campeonato Catarinense de 1977, lo que le permitiría acceder al Campeonato Brasileño de Fútbol en 1978 y 1979. Sin embargo, no fue hasta la década de 1990 cuando pudo consolidarse como uno de los cinco grandes clubes de Santa Catarina, junto con sus rivales del Avaí, Criciúma, Figueirense y Joinville. A lo largo de su historia ha ganado cinco torneos estatales (1977, 1996, 2007, 2011 y 2016).[10]

A nivel brasileño, Chapecoense se hizo célebre por ascender desde la cuarta división hasta la Serie A en sólo seis años, coincidiendo con la reestructuración del sistema de ligas brasileño.[10]​ Desde entonces nunca ha descendido de la máxima categoría.

En 2015 debutó en la Copa Sudamericana donde llegó hasta cuartos de final y fue eliminado por River Plate de la Argentina, y al año siguiente, en la misma competición, dio la sorpresa al llegar a la final contra el equipo colombiano Atlético Nacional, que venía de ser el campeón de la Copa Libertadores 2016. Sin embargo, esa final nunca pudo disputarse; el avión que transportaba al plantel de Chapecoense a Medellín, para el primer partido, sufrió un accidente aéreo que costó la vida de 71 personas, entre ellas 22 futbolistas y casi todos los miembros del organigrama deportivo.[11]​ A raíz de esta tragedia, la Conmebol le otorgó el título, con todas las prerrogativas y honores, a petición de su rival.[12]

Historia

Orígenes (1973-2006)

La Associação Chapecoense de Futebol fue fundado entre el 10 y el 14 de mayo de 1973 a través de la fusión de dos equipos menores, el Atlético Chapecó y el Independente F.C., con el objetivo de impulsar el deporte local de Chapecó.[1][13]

El ayuntamiento impulsó la construcción de un campo de fútbol municipal, el Estadio Índio Condá, inaugurado en 1976.[14]​ Su primer rival internacional, el 21 de marzo del mismo año, fue el Colo-Colo chileno al que derrotarían por 5:2.[15]

El primer éxito de Chapecoense fue la consecución del Campeonato Catarinense de 1977, con victoria por 1:0 sobre el Avaí de Florianópolis.[16]​ Como en aquella época los vencedores estatales podían acceder al Campeonato Brasileño de Fútbol, los de Chapecó disputaron las ediciones de 1978 y 1979.[10]

Chapecoense no volvería a tener actuaciones destacadas hasta 1991, cuando llegaron a la final del estadual y la perdieron contra el Criciúma por 0:1.[17]​ La edición de 1995 deparó el mismo desenlace, esta vez a ida y vuelta: aunque los verdes vencieron en el Índio Condá (2:1), al siguiente partido serían derrotados por 1:0 y el Criciúma se llevó el título por la regla del gol de visitante.[18]​ Finalmente, en 1996 obtuvieron su segundo Campeonato Catarinense frente al Joinville, en una final marcada por la polémica y varios recursos judiciales.[19][20][21]

La entidad atravesó una grave crisis institucional con la llegada del siglo XXI, agudizada por las deudas y el descenso en el Campeonato Catarinense de 2001.[22]​ Para evitar la desaparición por impagos, en 2003 la directiva aprovechó un vacío legal que le permitía asumir una nueva identidad jurídica, «Associação Chapecoense Kindermann/Mastervet», y recuperar el nombre original al año siguiente.[23]​ No obstante, los problemas económicos persistieron.[24]

En 2005, un grupo de empresarios de Chapecó se hizo con el control de Chapecoense. La deuda de los anteriores gestores ascendía a 1,5 millones de reales, y los nuevos propietarios —encabezados por el presidente Sandro Parollo— se vieron obligados a destinar el 30% del presupuesto a pagarla.[24]

Ascenso al Campeonato Brasileño (2007-2013)

Chapecoense volvió a proclamarse vencedor del Campeonato Catarinense en 2007, once años desde la última vez, luego de derrotar al Criciúma en la final.[25]​ Este triunfo les clasificó para disputar el Campeonato Brasileño de Serie C, si bien se quedaron fuera de la fase final que les habría permitido mantener la categoría.[26]​ La otra noticia a nivel institucional fue la remodelación del estadio municipal en el actual Arena Condá, con aforo para 15.000 espectadores.[27]

En 2009 Chapecoense volvió a meterse en la final del estadual, en la que caería derrotado por el Avaí. El resultado suponía la clasificación automática para la recién creada Serie D —cuarta división nacional—, a través de la cual consiguieron el ascenso a Serie C: tras superar la fase de grupos, llegó hasta semifinales y obtuvo una de las cuatro plazas en liza.[28]​ El equipo se convirtió así en uno de los que mejor aprovecharía la reordenación del sistema de ligas brasileño.[28]​ Ya en la tercera categoría, formada por sólo 20 equipos, Chapecoense tuvo dos temporadas de consolidación para luego ascender a Serie B en 2012 como tercer clasificado, siendo derrotado en semifinales por el Oeste de Itápolis.[29]​ Por otro lado, en 2011 se proclamó vencedor del Campeonato Catarinense por cuarta ocasión.[25]

La temporada 2013 era la primera de Chapecoense en Serie B y coincidía con su 40º aniversario. Contra todo pronóstico, el recién ascendido estuvo encabezando la clasificación en las primeras jornadas.[30]​ Aunque el Palmeiras acabaría arrebatándoles el liderazgo, el cuadro catarinense que dirigía Gilmar Dal Pozzo supo mantenerse en la zona alta gracias a las actuaciones del delantero Bruno Rangel, máximo goleador con 31 tantos.[31]​ A dos jornadas del final, Chapecoense consolidó la segunda plaza y su ascenso a la máxima categoría del sistema de ligas brasileño, después de 34 años de ausencia.[13][30]

Esplendor deportivo (2014-2016)

Chapecoense llegó a la Serie A con su economía completamente saneada, por lo que aprovecharía esta etapa para renovar las instalaciones y consolidarse en el ámbito deportivo.[24]​ No sin dificultades, los catarinenses terminaron la edición 2014 en decimoquinta posición, a cinco puntos de los puestos de descenso. El gasto en el plantel se redujo a la mínima expresión gracias a la llegada de agentes libres y cedidos.[24]

En 2015 el equipo finalizó decimocuarto en liga y obtuvo la clasificación para la Copa Sudamericana a través de la Copa de Brasil. En la competencia internacional, el conjunto entrenado por Guto Ferreira dio la sorpresa al eliminar al Ponte Preta y al Club Libertad para llegar a cuartos de final, donde fueron derrotados por el River Plate. A pesar de que los argentinos vencieron en Buenos Aires por 3-1, la actuación de los brasileños en Santa Catarina ganando por 2-1 generó simpatías en todo el país.[32][33][34]

Para la temporada 2016, la directiva contrató a Caio Júnior como entrenador y encomendó al veterano Cléber Santana la capitanía del plantel.[35]​ Chapecoense obtuvo el quinto título de la Copa Catarinense sobre el Joinville;[36]​ después fue eliminado en tercera ronda de la Copa de Brasil, y en la Serie A mejoró sus actuaciones al punto de alcanzar el octavo lugar a falta de una jornada.[37]​ Sin embargo, la mayor gesta se dio en la Copa Sudamericana 2016: los catarinenses superaron en el cuadro de desarrollo internacional a Independiente de Avellaneda y a Junior, para medirse en semifinales al equipo del Papá Francisco, San Lorenzo.[38]​ El duelo contra el «Ciclón» fue especialmente agónico: tras empatar 1:1 en el Gasómetro, en la vuelta los argentinos no pudieron batir la portería de Marcos Danilo en el último minuto;[39]​ el 0:0 definitivo certificaba el pase de Chapecoense a la gran final contra el equipo colombiano Atlético Nacional.[33][39][40]

Accidente aéreo de 2016

Aficionados de Chapecoense rinden tributo a las víctimas del accidente del vuelo 2933 de LaMia en el Arena Condá.

El 28 de noviembre de 2016, Chapecoense viajaba a Medellín para disputar el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana. Sin embargo, el vuelo que les transportaba desde Santa Cruz (Bolivia) hasta Colombia se quedó sin combustible y se estrelló a pocos kilómetros del destino.[11][41]​ Fallecieron 71 de los 77 ocupantes, entre ellos 19 futbolistas: el presidente de la institución, el entrenador y casi todo el cuerpo técnico.[42]​ De los 25 jugadores convocados, solo sobrevivieron tres: Jakson Follmann (al que amputaron una pierna), Alan Ruschel y Neto.[43]

Hermandad con Atlético Nacional

El suceso causó gran conmoción en Brasil y muestras de solidaridad en el fútbol mundial. El 5 de diciembre de 2016, la Conmebol, a propuesta del Atlético Nacional,[44]​ proclamó a Chapecoense como campeón de la Copa Sudamericana 2016 sin tener que jugar las finales con el conjunto colombiano, ya había ganado la Copa Libertadores 2016.[12]​ Al equipo colombiano se le condecoró el reconocimiento por su solidaridad con el premio «Centenario Conmebol al Fair Play» que fue entregado por única vez ya el nombre se debe la ocasión del centenario de la mayor institución del fútbol sudamericano.

La concesión implicó también el premio económico (2 millones de dólares), el derecho a jugar la Recopa Sudamericana (otra vez con el equipo Verdolaga) y la plaza para la Copa Libertadores.[12]​ Además, varios clubes brasileños y sudamericanos manifestaron su intención de cederles futbolistas en forma gratuita y que el equipo no descendiese en los próximos tres años,[45]​pero ninguna de las iniciativas se llevó a cabo.

En homenaje permanente a las víctimas del accidente, el Chapecoense modificó su escudo para incluir dos estrellas: una blanca en la parte superior, como campeón de la Copa Sudamericana, y otra dentro de la letra «F» que recuerda a los 19 futbolistas fallecidos.[46]

Reconstrucción (2017)

Después del accidente, el Chapecoense afronta la temporada 2017 con la disputa de cinco competiciones: Recopa Sudamericana, Copa Libertadores, Copa Suruga Bank, Campeonato Catarinense, y el Campeonato Brasileño. Bajo el mando de Vágner Mancini, procedente del E. C. Vitoria, se contrataron más de veinte futbolistas entre jugadores del filial y cesiones de la Primera División brasileña.[47]Alan Ruschel y Neto fueron inscritos con el primer equipo a la espera de su recuperación.[48]​Al comienzo de la temporada 2017-18, el Chapecoense jugó el Trofeo Joan Gamper contra el Fútbol Club Barcelona.

Disputaría la Recopa Sudamericana 2017, el partido de ida, jugado en Chapecó, terminó 2-1 a favor de Chapecoense, aunque en el juego de vuelta, en Medellín, Atlético Nacional ganó 4-1 y el global terminó 5-3 a favor del equipo Verdolaga, consagrándose campeón por primera vez en esta competición.[49]

Luego de este suceso, el Chapecoense obtuvo el octavo lugar en el Campeonato Brasileño de Fútbol 2017, donde clasificó a la fase preclasificatoria de la Copa Libertadores 2018, clasificando por primera vez a la Libertadores por medio del campeonato brasileño.

Jugadores

Plantilla 2018

Plantilla del Chapecoense de la temporada 2018
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Fin contrato
Porteros
12 Bandera de Brasil 0POR Elias  28 años Bandera de Brasil Juventude
93 Bandera de Brasil 0POR Jandrei  31 años Bandera de Brasil Tubarão
98 Bandera de Brasil 0POR Tiepo  26 años Cantera
Defensas
2 Bandera de Brasil 1DEF Eduardo  37 años Bandera de Brasil Bahía
3 Bandera de Brasil 1DEF Rafael Thyere  31 años Bandera de Brasil Grêmio
4 Bandera de Brasil 1DEF Neto Lesionado  38 años Bandera de Brasil Santos
6 Bandera de Brasil 1DEF Bruno Pacheco  32 años Bandera de Brasil Bragantino
14 Bandera de Brasil 1DEF Fabrício Bruno  28 años Bandera de Brasil Cruzeiro
20 Bandera de Brasil 1DEF Luís Apodi  34 años Bandera de Brasil Sport Recife
21 Bandera de Brasil 1DEF Luiz Otávio  31 años Bandera de Brasil Luverdense
23 Bandera de Brasil 1DEF Douglas Silva  33 años Bandera de Brasil São Paulo
28 Bandera de Brasil 1DEF Alan Ruschel  34 años Bandera de Brasil Paranaense 2020[50]
35 Bandera de Brasil 1DEF Hiago  28 años Cantera
90 Bandera de Brasil 1DEF Roberto  33 años Bandera de Brasil Santa Cruz
Centrocampistas
5 Bandera de Brasil 2MED Moisés  33 años Bandera de Brasil Linense
8 Bandera de Argentina 2MED Héctor Canteros  35 años Bandera de Argentina Vélez Sarsfield
10 Bandera de Brasil 2MED Nenén  42 años Bandera de Brasil Joinville 2018[51]
11 Bandera de Brasil 2MED Nádson  34 años Bandera de Brasil Paraná Clube
15 Bandera de Brasil 2MED Márcio Araújo  40 años Bandera de Brasil Flamengo 2020
25 Bandera de Brasil 2MED Lucas Mineiro  28 años Bandera de Brasil Villa Nova
55 Bandera de Brasil 2MED Amaral  37 años Bandera de Brasil Palmeiras
77 Bandera de Brasil 2MED Osman  32 años Bandera de Brasil Luverdense
86 Bandera de Brasil 2MED Elicarlos  39 años Bandera de Brasil Santa Cruz
Delanteros
7 Bandera de Brasil 3DEL Guilherme  30 años Bandera de Brasil Botafogo
9 Bandera de Brasil 3DEL Wellington Paulista  40 años Bandera de Brasil Fluminense 2020[52]
18 Bandera de Brasil 3DEL Arthur Lesionado[53]  31 años Bandera de Brasil Santa Cruz
19 Bandera de Brasil 3DEL Vinicius  30 años Bandera de Turquía Adanaspor
32 Bandera de Brasil 3DEL Lourency  28 años Cantera
99 Bandera de Brasil 3DEL Pedro Perotti  26 años Cantera
-- Bandera de Paraguay 3DEL Nery Bareiro  36 años Bandera de Paraguay Guaraní
Entrenador(es)

Bandera de Brasil Gilson Kleina[8]

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Brasil Juninho[8]
Bandera de Brasil Fabiano Xá[8]
Bandera de Brasil Emerson Cris[8]

Entrenador(es) de porteros
Bandera de ? Vacante[54][55]

Leyenda

Actualizado el 8 de junio de 2017

Plantilla en la web oficial

  • Capitán Jugadores que fueron capitanes, en algún partido oficial.
  • Los equipos brasileros están limitados a tener en la plantilla un máximo de cinco jugadores extranjeros. La lista incluye sólo la principal nacionalidad de cada jugador.
  • Lesionado Jugadores que se encuentran en fase de recuperación, por algún tipo de lesión.

Jugadores en selecciones nacionales

Nota: en negrita jugadores parte de la última convocatoria en sus respectivas selecciones.

País Categoría # Jugador(es)
Bandera de Brasil Brasil Absoluta 1 Rossi
Bandera de Venezuela Venezuela Absoluta 1 Luis Manuel Seijas

Altas y bajas 2017–18 (verano)

Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo Costo
Bandera de Brasil Alan Ruschel Defensa Bandera de Brasil Internacional Rescisión de contrato.[50] --
Bandera de Paraguay Nery Bareiro Defensa Bandera de Paraguay Guaraní Fichaje.[56][57] --
Bandera de Brasil Vinicius Freitas Defensa Bandera de ? Agente libre[58] Libre.[56][57][59] --
Bandera de Brasil Vinícius Delantero Bandera de Turquía Adanaspor Fichaje.[60] --
Bandera de Brasil Guilherme Delantero Bandera de Brasil Grêmio Cesión.[61] --
Bandera de Brasil Márcio Araújo Centrocampista Bandera de Brasil Flamengo Rescisión de contrato.[62] --
Bandera de Brasil Rafael Thyere Defensa Bandera de Brasil Grêmio Cesión.[63] --
Bandera de Brasil Bruno Pacheco Defensa Bandera de Brasil Bragantino Cesión.[64][nota 1] --
Bandera de Brasil Fabrício Bruno Defensa Bandera de Brasil Cruzeiro Renovación de cesión.[65] --
Bandera de Brasil Elias Portero Bandera de Brasil Juventude Traspaso.[66] R$1.000.000.[66]
Bandera de Brasil Arthur Delantero Bandera de Brasil Londrina Traspaso.[67] R$1.500.000.[67]
Bandera de Brasil Jandrei Portero Bandera de Brasil Tubarão Traspaso.[68][67] R$350.000.[68][67]
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo Costo
Bandera de Brasil Pelezinho Delantero Bandera de Brasil Tubarão Cesión.[69] --
Bandera de Brasil Júlio César Delantero Bandera de Brasil Atlético Goianiense Cesión.[55] --
Bandera de Brasil Vinícius Guarapuava Defensa Bandera de Brasil Guarani de Venâncio Aires Cesión.[55] --
Bandera de Brasil Douglas Grolli Defensa Bandera de Brasil Cruzeiro Fin de cesión.[70] --
Bandera de Brasil Reinaldo Defensa Bandera de Brasil São Paulo Vuelta de préstamo.[71] --
Bandera de Brasil Wesley Natã Delantero Bandera de Brasil Atlético Goianiense Cesión.[72] --
Bandera de Brasil Andrei Alba Centrocampista Bandera de Portugal Gil Vicente Traspaso libre.[73] --
Bandera de Brasil Moisés Centrocampista Bandera de Brasil Grêmio Fin de cesión.[74] --
Bandera de Venezuela Luis Seijas Centrocampista Bandera de Brasil Internacional Fin de cesión.[74] --
Bandera de Brasil João Pedro Defensa Bandera de Brasil Palmeiras Fin de cesión.[74] --
Bandera de Brasil Dodô Centrocampista Bandera de Brasil Atlético Mineiro Fin de cesión.[74] --
Bandera de Uruguay Emilio Zeballos Defensa Bandera de Uruguay Defensor Sporting Fin de cesión.[74] --
  1. Con opción de compra.[64]

Entrenadores

Datos del club

Mejor posición: 11º (temporada 2016)
Peor posición: 15º (temporada 2014)
Descensos: Aún no ha descendido.
Mejor posición: Fase de Grupos (2017)
Mejor posición: Campeón (2016)
Mejor posición: Subcampeón (2017)
Mejor posición: Subcampeón (2017)

Estadísticas en torneos internacionales

Torneo TJ PJ PG PE PP GF GC DG Puntos
Copa Libertadores de América 2 8 2 1 5 6 14 -8 7
Copa Sudamericana 3 18 5 8 5 17 16 +1 23
Recopa Sudamericana 1 2 1 0 1 3 5 -2 3
Copa Suruga Bank 1 1 0 0 1 0 1 -1 0
Total 7 29 8 9 12 26 36 -10 33
Actualizado a la Copa Libertadores 2018.

Palmarés

Torneos Internacionales Oficiales (1)

Competición Internacional Títulos Subtítulos
Copa Sudamericana (1/0) 2016[93]
Copa Suruga Bank (0/1) 2017
Recopa Sudamericana (0/1) 2017

Torneos Estaduales Oficiales (9)

Bandera del estado de Santa Catarina Competición Estadual Títulos Subtítulos
Campeonato Catarinense (6/5) 1977,[94]1996, 2007, 2011, 2016, 2017 1978, 1991, 1995, 2009, 2013
Copa Santa Catarina (1/1) 2006 1996
Taça Santa Catarina (2/0) 1979, 2014

Véase también

Referencias

  1. a b «La tragedia del Chapecoense en Medellín: el modesto equipo de fútbol brasileño que soñaba con la gloria». BBC Mundo. 29 de noviembre de 2016. Consultado el 29 de noviembre de 2016. 
  2. «El humilde club brasileño Chapecoense vivía un sueño que hoy terminó - Periódico Noroeste». Periódico Noroeste. 29 de noviembre de 2016. Consultado el 29 de noviembre de 2016. 
  3. «[Minuto a Minuto] Tragedia aérea de plantel de Chapecoense enluta al fútbol sudamericano - Cooperativa.cl». Cooperativa.cl. 29 de noviembre de 2016. Consultado el 29 de noviembre de 2016. 
  4. Sá, Mariana (29 de noviembre de 2016). «Para sempre Chapecoense - VAVEL.com». VAVEL.com (en portugués). Consultado el 29 de noviembre de 2016. 
  5. «Parabéns Chapecoense 42 anos!». Federação Catarinense de Futebol (en portugués). 10 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2017. Consultado el 16 de octubre de 2017. 
  6. a b Sport Pres (27 de marzo de 1978). «Copa Brasil 78 conhecerá 7 novas cidades e 11 clubes estreantes» (PDF). Diário de Natal (en portugués) (Río de Janeiro). p. 2. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  7. Debona, Darci (16 de diciembre de 2016). «Plínio David de Nês Filho é confirmado presidente da Chapecoense». Diário Catarinense (en portugués). Archivado desde el original el 16 de octubre de 2017. Consultado el 16 de octubre de 2017. 
  8. a b c d e Mota, Cahê (16 de octubre de 2017). «Com missão de seguir na Série A, Gilson Kleina acerta com a Chapecoense». Globo Esporte (en portugués). Chapecó. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2017. Consultado el 16 de octubre de 2017. 
  9. «Ampliação da Arena Condá será licitada na próxima semana». Diário Catarinense (en portugués). 9 de septiembre de 2013. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  10. a b c Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :2
  11. a b «El accidente de avión del Chapecoense deja al menos 71 muertos en Colombia». El País. 29 de noviembre de 2016. Consultado el 29 de noviembre de 2016. 
  12. a b c «La Conmebol proclama campeón sudamericano al Chapecoense». Marca. 5 de diciembre de 2016. Consultado el 5 de diciembre de 2016. 
  13. a b «¿Quiénes son estos de verde?». Chapecoense - Site Oficial (en portugués). 4 de febrero de 2014. Consultado el 4 de diciembre comedeme =. 
  14. «Figueirense Surpreende e vence a Chapecoense em casa». Rádio Progresso (en portugués). Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  15. «El desconocido registro de Chapecoense ante Colo Colo». Diario As. 30 de noviembre de 2016. Consultado el 5 de diciembre de 2016. 
  16. «Elenco da Chapecoense recebe apoio de campeões catarinenses no passado». globoesporte.globo.com (en portugués). 30 de abril de 2009. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  17. «Santa Catarina State League 1991». www.rsssfbrasil.com (en inglés). Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  18. «Santa Catarina Championship 1995». www.rsssfbrasil.com (en portugués). Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  19. «Catarinense teve final polêmica entre Joinville e Chapecoense em 1996». RIC Mais Santa Catarina (en portugués). 27 de abril de 2016. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  20. «Santa Catarina Championship 1996». www.rsssfbrasil.com (en portugués). Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  21. «Sete finais de Campeonato Catarinense que terminaram em confusão». A Notícia (en portugués). Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  22. «Santa Catarina State League 2001». www.rsssfbrasil.com (en inglés). Consultado el 2 de diciembre de 2016. 
  23. «Un club modesto que sorprendió a América». ABC. 29 de diciembre de 2016. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  24. a b c d «Em sete anos, Chapecoense saiu do anonimato e virou xodó nacional». Folha de S.Paulo (en portugués). 29 de noviembre de 2016. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  25. a b «Veterano da Chape, Nivaldo lembra conquistas estaduais de 2007 e 2011». globoesporte.com (en portugués). 6 de mayo de 2016. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  26. «Brazil 2007 Championship - Third». www.rsssfbrasil.com (en inglés). Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  27. «Guia dos Estádios: Arena Condá». guiadosesportes.com.br. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  28. a b «Chapecoense, el club que pasó de la Serie D a la elite en siete años». El Mundo. 30 de noviembre de 2016. Consultado el 2 de diciembre de 2016. 
  29. «Brazil 2012 Championship -Third Level». www.rsssfbrasil.com (en inglés). Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  30. a b «Chapecoense empata com Braga e garante acesso à Série A em 2014». globoesporte.com (en portugués). 16 de noviembre de 2016. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  31. «Artilheiro da Série B, Bruno Rangel é sondado por Santos e Corinthians». globoesporte.com (en portugués). 15 de diciembre de 2013. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  32. «River empeora pero sigue de Copas». MarcadorInt. 29 de octubre de 2015. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  33. a b «Luto por Chapecoense». MarcadorInt. 29 de noviembre de 2016. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  34. «"Conquistamos a simpatia do Brasil", vice de futebol da Chapecoense». Guia da Bola (en portugués). 26 de noviembre de 2016. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  35. «Cléber Santana, capitão da Chapecoense, entre os falecidos». El País (en portugués). 29 de noviembre de 2016. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  36. «Chapecoense empata com Joinville e fatura título do Campeonato Catarinense». Gazeta Esportiva (en portugués). 8 de mayo de 2016. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  37. «Atlético Mineiro se plantó ante la CBF por el partido ante Chapecoense». Goal.com. 1 de diciembre de 2016. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  38. «El cuento de hadas del Chapecoense en la Copa Sudamericana». El Espectador. 24 de noviembre de 2016. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  39. a b «Chapecoense faz jogo da vida com o San Lorenzo na Arena Condá». A Notícia (en portugués). 23 de noviembre de 2016. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  40. «Chapecoense y Atlético Nacional, David contra Goliat en la final de la Sudamericana». Marca. 25 de noviembre de 2016. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  41. «Aerocivil: accidente de avión que transportaba a Chapecoense podría estar relacionado con el combustible». Noticias RCN. 29 de noviembre de 2016. Consultado el 29 de noviembre de 2016. 
  42. «Chapecoense de Brasil: las víctimas de la tragedia aérea». El Comercio de Perú. 29 de noviembre de 2016. Consultado el 29 de noviembre de 2016. 
  43. «Tres jugadores entre los seis supervivientes». ABC. 29 de noviembre de 2016. Consultado el 29 de noviembre de 2016. 
  44. «Oficial: Atlético Nacional pide que Chapecoense sea campeón». AS.com. 29 de noviembre de 2016. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  45. «Jugadores gratis y permanencia asegurada para el Chapecoense». El Mundo. 29 de noviembre de 2016. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  46. «El Chapecoense cambia su escudo y le añade dos estrellas». Mundo Deportivo. 9 de diciembre de 2016. Consultado el 4 de enero de 2017. 
  47. «Los cuatro primeros fichajes del Chapecoense». Fichajes .NET. 24 de diciembre de 2016. Consultado el 4 de enero de 2017. 
  48. «El Chapecoense firmará a 20 nuevos futbolistas». El Periódico de Catalunya. 4 de enero de 2017. Consultado el 4 de enero de 2017. 
  49. El Tiempo (10 de mayo de 2017). «¡Nuevo título para Nacional!, campeón de la Recopa Suramericana».
  50. a b «Alan Ruschel anuncia renovação com Chapecoense e agradece Inter: "Muito obrigado"». GaúchaZH (en portugués). Zero Hora. 16 de enero de 2018. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2018. Consultado el 10 de febrero de 2018. 
  51. Magri, Keli (11 de enero de 2018). «Chapecoense renova contrato de Nenén até o final de 2018». Diário Catarinense (en portugués). ClicRBS. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2018. Consultado el 9 de febrero de 2018. 
  52. Favero Varela, Nathan (19 de diciembre de 2017). «Fechado com a Chape! Wellington Paulista firma contrato por mais duas temporadas». Tudo Sobre Chapecó (en portugués). Archivado desde el original el 1 de febrero de 2018. Consultado el 1 de febrero de 2018. 
  53. Montemezzo, Mateus (15 de enero de 2018). «Arthur Caíke sofre lesão no joelho e passa por cirurgia». ClicRDC (en portugués). Archivado desde el original el 20 de enero de 2018. Consultado el 20 de enero de 2018. 
  54. Montemezzo, Mateus (9 de enero de 2018). «Marcelo Carpes é o novo preparador de goleiros da Chapecoense». ClicRDC (en portugués). Archivado desde el original el 11 de enero de 2018. Consultado el 11 de enero de 2018. 
  55. a b c «Chape anuncia empréstimo de três atletas e saída de preparador de goleiros». Diário Catarinense (en portugués). ClicRBS. 5 de febrero de 2018. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2018. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  56. a b Montemezzo, Mateus (21 de enero de 2018). «Nery Bareiro e Vinícius Freitas: Chape acerta contratação de zagueiro e lateral-esquerdo». Clic RDC (en portugués). Archivado desde el original el 8 de febrero de 2018. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  57. a b «Chapecoense apresenta zagueiro paraguaio e novo lateral-esquerdo». Diário Catarinense (en portugués). ClicRBS. 29 de enero de 2018. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2018. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  58. Kallonas, Ilias (18 de enero de 2018). «Τέλος απ' την ΑΕΚ ο Βινίσιους». Sport24 (en griego). Archivado desde el original el 8 de febrero de 2018. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  59. Vrontakis, Giorgos (22 de enero de 2018). «Από την ΑΕΚ στη Σαπεκοένσε ο Βινίσιους» [Vinícius fue del AEK para el Chapecoense]. SDNA (en griego). Archivado desde el original el 8 de febrero de 2018. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  60. Magri, Keli (11 de enero de 2018). «Vinícius veste a camisa da Chape e projeta passagem vitoriosa». Diário Catarinense (en portugués). ClicRBS. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2018. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  61. Magri, Keli (12 de enero de 2018). «Guilherme "quer jogar" após empréstimo do Grêmio à Chapecoense». Diário Catarinense (en portugués). ClicRBS. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2018. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  62. «Flamengo libera, e Márcio Araújo reforça a Chapecoense». Diário Catarinense (en portugués). Clic RBS. 5 de enero de 2018. Archivado desde el original el 6 de enero de 2018. Consultado el 6 de enero de 2018. 
  63. «Zagueiro Rafael Thyere é o novo reforço da Chapecoense». GaúchaZH (en portugués). Zero Hora. 12 de enero de 2018. Archivado desde el original el 31 de enero de 2018. Consultado el 31 de enero de 2018. (requiere suscripción). 
  64. a b «Bruno Pacheco vai reforçar o elenco da Chapecoense em 2018». Lance! (en portugués). Chapecó. 23 de diciembre de 2017. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2017. Consultado el 24 de diciembre de 2017. «(...) o atleta tem vínculo com o Bragantino e chega à Chapecoense por empréstimo com opção de compra após o fim de 2018. (...)». 
  65. Florão, Eduardo (19 de diciembre de 2017). «Em alta no fim da temporada, Fabrício Bruno acerta permanência na Chape». Globo Esporte (en portugués). Chapecó: Globo. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2017. Consultado el 24 de diciembre de 2017. 
  66. a b Echer, Karina (1 de diciembre de 2017). «Elias assina contrato com a Chapecoense até 2021». Clic RDC (en portugués). Archivado desde el original el 3 de enero de 2018. Consultado el 3 de enero de 2018. «(...) O valor do negócio gira em torno de R$ 1 milhão. (...)». 
  67. a b c d Montemezzo, Mateu (15 de noviembre de 2017). «Arthur Caíke e Jandrei assinam contrato com a Chapecoense até 2021». ClicRDC (en portugués). Archivado desde el original el 14 de enero de 2018. Consultado el 14 de enero de 2018. «(...) Jandrei, que chegou no início do ano emprestado do Tubarão, teve 60% de seu passe adquirido pela Chapecoense por R$ 350 mil. Já Arthur Caíke teve 70% de seus direitos econômicos comprado por R$ 1,5 milhão, junto ao Londrina. (...)». 
  68. a b Montemezzo, Mateus (4 de noviembre de 2017). «Chapecoense compra 60% do passe do goleiro Jandrei por R$ 350 mil». ClicRDC (en portugués). Archivado desde el original el 14 de enero de 2018. Consultado el 14 de enero de 2018. «(...) o Verdão do Oeste desembolsou R$ 350 mil (...)». 
  69. «Tubarão consegue empréstimo e fecha com atacante da Chapecoense». Diário Catarinense (en portugués). ClicRBS. 7 de febrero de 2018. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2018. Consultado el 9 de febrero de 2018. «(...) o Tubarão enfim oficializou a contratação do atacante Rodrigo Alves. Aos 22 anos, o jogador chega ao Peixe por empréstimo junto à Chapecoense (...)». 
  70. Florão, Eduardo (4 de enero de 2018). «Sem acordo com o Cruzeiro, Grolli não irá renovar e está livre no mercado». Globo Esporte (en portugués). Chapecó: Globo. Archivado desde el original el 6 de enero de 2018. Consultado el 6 de enero de 2018. 
  71. Mota, Cahê; Hazan, Marcelo (24 de noviembre de 2017). «Chapecoense joga toalha, e São Paulo tem acerto verbal por renovação de Reinaldo». Globo Esporte (en portugués). Chapecó, São Paulo: Globo. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2017. Consultado el 30 de noviembre de 2017. 
  72. «Wesley Natã assina contrato de empréstimo com o Dragão». Lance (en portugués). Goiânia. 8 de diciembre de 2017. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2017. Consultado el 8 de diciembre de 2017. 
  73. Florão, Eduardo (4 de diciembre de 2017). «Prata da casa, Andrei Alba acerta com time português e não permanece na Chape em 2018». Globo Esporte (en portugués). Chapecó: Globo. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2017. Consultado el 6 de diciembre de 2017. «(...) Verdão não terá compensação financeira, já que atleta estava com contrato se encerrando (...)». 
  74. a b c d e Kroth, Rodrigo (11 de diciembre de 2017). «Raio-X: quem fica na Chapecoense? Quem sai? Confira um panorama sobre cada jogador». Voz do Oeste (en portugués). Archivado desde el original el 3 de enero de 2018. Consultado el 3 de enero de 2018. 
  75. a b c d e f Debona, Darci (29 de noviembre de 2015). «Chapecoense faz homenagem aos técnicos campeões e dos acessos nacionais». Diário Catarinense (en portugués). ClicRBS. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2018. Consultado el 9 de febrero de 2018. 
  76. Coelho, Vinícius (6 de diciembre de 1991). «Bate bola» (PDF). Correio de Notícias (en portugués) (Paraná). p. 20. Consultado el 9 de febrero de 2018. «(...) e na Chapecoense o Juarez Vilela (...)». 
  77. «Catarinense» (PDF). O Fluminense (en portugués) (Florianópolis). 6/7 de agosto de 1995. p. 12. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  78. Debona, Darci (7 de mayo de 2016). «"É um momento especial para mim", diz Maringá, campeão estadual pelo JEC, em 1985 e pela Chape, em 1996». Diário Catarinense (en portugués). ClicRBS. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2018. Consultado el 9 de febrero de 2018. «(...) Fui treinador entre 1998/99, no Catarinense e na Sul-Minas. (...)». 
  79. a b «Chapecoense apresenta base para 2008». Diário Catarinense (en portugués). ClicRBS. 3 de diciembre de 2007. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2018. Consultado el 3 de febrero de 2018. «(...) O treinador Abel Ribeiro, que levantou o troféu catarinense com o Figueirense em 1999, substitui Agenor Piccinin, que foi para o Atlético de Ibirama. (...)». 
  80. Debona, Darci (8 de febrero de 2010). «Mauro Ovelha é demitido da Chapecoense». A Notícia (en portugués). Joinville: ClicRBS. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2018. Consultado el 3 de febrero de 2018. 
  81. «Recomeço na Chapecoense: técnico Suca é apresentado oficialmente». Diário Catarinense (en portugués). ClicRBS. 11 de febrero de 2010. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2018. Consultado el 3 de febrero de 2018. «(...) Derrota por 3 a 0 para o lanterna Juventus foi a gota d'água para o trabalho do técnico Suca (...)». 
  82. Debona, Darci (14 de marzo de 2010). «Guilherme Macuglia é novo técnico da Chapecoense». Zero Hora (en portugués). ClicRBS. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2018. Consultado el 3 de febrero de 2018. 
  83. a b Zanotelli, Juliano (12 de marzo de 2012). «Gilberto Pereira não é mais o técnico da Chapecoense». Diário Catarinense (en portugués). ClicRBS. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2018. Consultado el 3 de febrero de 2018. «(...) O diretor de futebol Cadu Gaúcho vai comandar a equipe no jogo de estreia na Copa do Brasil nesta quarta-feira (...)». 
  84. «Ex-técnico da Chape, Itamar Schülle lamenta tragédia: "Sem palavras"». Globo Esporte (en portugués). João Pessoa: Globo. 29 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2018. Consultado el 3 de febrero de 2018. «(...) Foi técnico da Chapecoense entre março e setembro de 2012. (...)». 
  85. «Após acessos e quase dois anos, Dal Pozzo é demitido da Chapecoense». Globo Esporte (en portugués). Chapecó: Globo. 23 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2018. Consultado el 9 de febrero de 2018. 
  86. Debona, Darci (11 de septiembre de 2014). «Jorginho, ex-Portuguesa e Palmeiras, é o novo treinador da Chapecoense». Diário Catarinense (en portugués). ClicRBS. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2018. Consultado el 9 de febrero de 2018. 
  87. «Jorginho, ex-Vitória, é o novo técnico da Chapecoense para a Série A». Diário do Iguaçu (en portugués). Chapecó. 11 de septiembre de 2014. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2018. Consultado el 9 de febrero de 2018. 
  88. Debona, Darci (17 de noviembre de 2014). «Jorginho é demitido da Chapecoense após derrota para o Vitória». Diário Catarinense (en portugués). ClicRBS. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2018. Consultado el 9 de febrero de 2018. 
  89. «Chapecoense efetiva Celso Rodrigues mais uma vez como técnico interino». Diário Catarinense (en portugués). ClicRBS. 17 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2018. Consultado el 9 de febrero de 2018. 
  90. «Guto Ferreira chega a acordo com Bahia e deixa o comando da Chape». Globo Esporte (en portugués). Chapecó: Globo. 24 de junio de 2016. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2018. Consultado el 9 de febrero de 2018. «(...) Guto foi contratado pela Chape em setembro do ano passado. (...)». 
  91. a b Espíndola, Laion (25 de mayo de 2016). «Chapecoense já tem novo treinador: Caio Junior é anunciado pelo clube». Globo Esporte (en portugués). Chapecó: Globo. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2018. Consultado el 9 de febrero de 2018. «(...) O novo comandante, que assinou contrato até o fim do ano, não comanda a Chapecoense neste domingo, contra o Sport, na Ilha do Retiro, às 18h30, pela 11ª rodada do Brasileirão. A missão será de Emerson Cris (...)». 
  92. Debona, Darci (5 de julio de 2017). «Vinícius Eutrópio é o novo técnico da Chapecoense». Diário Catarinense (en portugués). ClicRBS. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2018. Consultado el 3 de febrero de 2018. 
  93. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas campeon_sud_2016
  94. «Campeão de S. Catarina é conhecido» (PDF). Diário de Pernambuco (en portugués) (Recife, Chapecó). 31 de octubre de 1977. p. 13. Consultado el 9 de febrero de 2018. 

Enlaces externos



Predecesor:
Bandera de Colombia Independiente Santa Fe
Campeón de la Copa Sudamericana
Copa Sudamericana 2016
Sucesor:
Bandera de Argentina Club Atlético Independiente