Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Unión (Santa Fe)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
| Apodo (s) = ''Los Tatengas'', ''4-0 y se fueron''
| Apodo (s) = ''Los Tatengas'', ''4-0 y se fueron''
| Fundación = {{fecha de inicio|15|4|1907|edad}}
| Fundación = {{fecha de inicio|15|4|1907|edad}}
| Estadio = [[Estadio 15 de Abril|Estadio 15 de Abril]] <br/>[[Santa Fe de la Vera Cruz|Santa Fe]], [[Argentina]]
| Estadio = [[Estadio EL METEGOL DE SANTA FE , COPADO POR LOS DE SIEMPRE.l]] <br/>[[Santa Fe de la Vera Cruz|Santa Fe]], [[Argentina]]
| Capacidad = 22.500 personas
| Capacidad = 500 personas
| Inauguración = 28 de abril de 1929
| Inauguración = 28 de abril de 1929
| Presidente = {{bandera|Argentina}} Luis Spahn
| Presidente = {{bandera|Argentina}} Luis Spahn

Revisión del 19:24 16 sep 2012

nenas
Datos generales
Nombre Club Atlético nenas de Santa Fe
Fundación 15 de abril de 1907 (117 años)
Presidente Bandera de Argentina Luis Spahn
Entrenador Bandera de Argentina Marcelo tinelli
Instalaciones
Estadio Estadio EL METEGOL DE SANTA FE , COPADO POR LOS DE SIEMPRE.l
Santa Fe, Argentina
Capacidad 500 personas
Inauguración 28 de abril de 1929
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Primera División de Argentina
(Clausura 2012) 19°
Página web oficial

El Club Atlético Unión es una entidad deportiva ubicada en la intersección de las avenidas mas importantes de la de la ciudad de Santa Fe, Argentina (Bv. Galvez, Gdor Freyre, Lopez y Planes, y Av. Peron) por eso su denominación el equipo de la avenida, fundado el 15 de abril de 1907. A partir de la temporada 2011/2012 juega en la Primera División del fútbol argentino. Los colores del club son el rojo y el blanco a bastones verticales.

En lo que respecta al fútbol profesional, el club se afilió a AFA en 1940 y en 1966 ganó por primera vez el ascenso a la Primera División. Jugó allí varios años, alternando con algunos períodos en segunda división.

En el año 1979 Unión logró su mejor ubicación en Primera división argentina, llegando a la final del Nacional 1979 junto con River Plate. El club no logró el título ya que los resultados fueron: 1-1 en Santa Fe y 0-0 Buenos Aires, debido que el gol de visitante valía doble.[1]

Gracias a este resultado el Tate fue el primer equipo de Santa Fe en lograr tener una posibilidad de jugar por una clasificacion a una primera instancia de Copa Libertadores de América, perdiendo con Velez Sarfield logrando un resultado 0-0 y 3-0 como local y visitante respectivamente.[2]

A lo largo de su historia han salido de sus canteras jugadores que son ídolos e hicierón historia con la selcción Argentina ellos son Leopoldo Luque, Nery Pumpido, Federico Wilde, Alberto Galateo, Ricardo Altamirano, Pedro Monzón, Alberto Acosta y Martín Perezlindo.

También, se practican otras disciplinas como esgrima, básquet, hockey, arquería, bochas, Voleibol, polo, patinaje, fútbol amateur, tenis, karate, natación con pileta olímpica, cricket y softball. Pero el más practicado después del fútbol es el básquet, cuyo equipo participa actualmente en el Torneo Federal (tercera división) de la Liga Nacional de Básquet. Carlos Delfino, jugador de los Milwaukee Bucks de la NBA y campeón olímpico con la selección argentina en Atenas 2004, comenzó su carrera allí.

Historia

Fundación

Los Fundadores de Unión.

El 15 de abril de 1907, un grupo de amigos y socios que habían decidido alejarse del Santa Fe Footbal Club se reúne en la casa de la familia Baragiola, ubicada en calle Catamarca, entre San Martín y San Jerónimo (hoy Eva Perón 2652). El objetivo era crear una nueva institución, a partir de los lazos de amistad y camaradería que unían a aquel grupo entusiasta de muchachos. El nombre elegido sería, entonces, "Club United", que tiempo después se castellanizó llamándose, Club Atlético Unión. Los colores elegidos fueron el rojo y el blanco a bastones verticales, en homenaje al Alumni Athletic Club de los hermanos Brown, el club que marcó supremacía en la etapa amateur del fútbol argentino.

Era Amateur (1907-1931)

En 1925, apenas 18 años después de su fundación, el Club Atlético Unión ya contaba en sus vitrinas con 34 trofeos ganados en campeonatos locales y otros desafíos. En 1926 se adquieren unos terrenos ubicados en Av. Freyre y Bv. Pelligrini, para ser usados como campo de deporte. En 1928 el club es dueño de un terreno totalmente pago, e inicia las obras que llevarán a la construcción del actual estadio de fútbol, el Estadio 15 de abril. El 28 de abril de 1929, el gobernador Pedro Gómez Cello de la Provincia de Santa Fe dio el puntapié inicial del partido con que se inauguró la cancha y se disputó un partido contra un combinado de la Asociación Amateurs Argentina, al que derrotó Unión 3 a 1 con goles de Faccioni, Mir y Wilde. A los simpatizantes que estuvieron en la inauguración del estadio se les ofreció una medalla como recuerdo. Y como todos recuerdan, el famoso Chelsea de Londres realizó una gira por Argentina. En Buenos Aires, los británicos derrotaron a la Selección Nacional por 1 a 0, vencieron a San Lorenzo por 2 a 0 e igualaron con Independiente. En ese contexto, el equipo inglés llegó a Santa Fe para medirse en un partido amistoso con Unión. El partido se disputó el 17 de junio de 1929. Unión goleó y humilló a los ingleses por 5 a 0, con esta formación: Olivieri; Angelini y Gómez; Napoleoni, Monzón y Garbagnoli; Simonsini, Beltramini, Valiente, Acosta y Mir.

La Liga Santafesina (1931-1942)

En 1931 se fundó la Liga Santafesina de Fútbol. En la ciudad de Santa Fe, Unión ejerce por aquellos años una supremacía absoluta, como lo demuestra la estadística: Unión fue Campeón de la Liga Santafesina de Fútbol en 1932, 1934, 1935, 1936, 1938, 1939 y 1940, es decir en 7 de los 10 campeonatos de la década. De los tres torneos restantes, Gimnasia y Esgrima de Ciudadela ganó dos y Colón obtuvo uno. A partir de 1932 el club comienza a practicar oficialmente básquetbol.

En 1934, Unión aporta dos jugadores entre los 11 titulares de la Selección Argentina que disputó la 2º Copa del Mundo en Italia: Federico Wilde y Alberto Galateo, que marcó un gol con la celeste y blanca, en el partido que Argentina perdió ante Suecia por 3 a 2.

El 28 de julio de 1935, Unión obtiene un nuevo triunfo internacional al vencer por 6 a 5 en Santa Fe a un combinado de jugadores del Atlético de Madrid y el Espanyol de Barcelona, que se encontraban de gira por el país.

Asociación del Fútbol Argentino (1940-Presente)

La década del '40 al '60

El primer ascenso

Aunque Unión en 1942 logró inscribirse en la Asociación del Fútbol Argentino, este no pudo participar directamente en Primera División como sus pares rosarinos, pero si logró jugar en la Segunda División. En 1966 para alcanzar su primer ascenso,despues de 26 años en la B, el Tatengue contó con los goles del Fantasma Ruiz, y jugadores como Mario Nicasio Zanabria o Victorio Nicolás Cocco, sumándole a una muy buena defensa, con Tremonti en el arco y los zagueros Figueroa y Sauco. Durante toda la primera rueda, Unión mantuvo la valla invicta. En 1966, después de ganarle a Talleres de Remedios de Escalada por 3-0 el 26 de noviembre, se consagraba campeón y ascendía a [[Primera división argentina|Primera División] Permanecería allí sólo una temporada, retornando a segunda para la temporada 1968.

La década del '70

Archivo:Union Santa Fe 1974.jpg
Equipo de Unión de 1974

La desafiliación

En 1968, el club consiguió su segundo ascenso a Primera División, al ganarle a Nueva Chicago por 3-0 en la última fecha de reclasificación, el 7 de diciembre.

En 1969 y 1970 Unión volvió a jugar en Primera División. Pero ese primer año de la década del '70 marcó el nuevo descenso. Luego de esto, el club decidió desafiliarse para volver a la liga e intentar conseguir, a través de los viejos regionales, la vuelta a Primera participando en el desaparecido Torneo Nacional.

La reafiliación

Toto Lorenzo uno de los grandes técnicos de la historia de Unión.

Tras dos temporadas sin participación, en 1973 la gestión de la comisión directiva presidida por Súper Manuel Corral, tras negociar con la AFA, solicitó que Unión fuera nuevamente aceptado en la Primera B y al año siguiente se consiguió un nuevo retorno a Primera División, tras derrotar a Estudiantes de Buenos Aires por 1-0 el 14 de diciembre.

Archivo:Hugo Gatti.jpg
Hugo Gatti uno de los grandes arqueros de la época.

En 1975 se contrató al técnico Juan Carlos Lorenzo intentando dar un impacto en Primera División y así lograr buenos resultados no solo futbolísticos sino también a nivel institucional. Además se contrata a Hugo Gatti, Rubén "Chapa" Suñe, entre otros grandes jugadores. Así se fue gestando la gran revolución de 1975, cuando Unión fue la sensación del fútbol argentino y el centro de atención de todo el país.

En 1976 Unión repite una gran campaña. En el Campeonato Metropolitano termina en cuarto lugar y en el Torneo Nacional clasificó en su zona, siendo eliminado por Talleres de Córdoba en cuartos de final.

En 1978 Unión volvió a ser la sensación del fútbol argentino. El tatengue, que mantuvo una racha impresionante de 24 partidos invicto, cumplió una campaña espectacular, ubicándose 3º en el Campeonato Metropolitano (terminó a sólo dos puntos del campeón Quilmes) y 3º en el Campeonato Nacional. Computando los dos torneos, en 1978 Unión fue el equipo de Primera División del fútbol argentino que más puntos sumó en toda la temporada. El 27 de septiembre de 1978, Unión goleó a Ríver por 5 a 0 en Santa Fe. El Turco Alí, marcó 3 tantos y los otros fueron obra de Pitarch y Mazzoni. Y el 26 de noviembre de 1978, Unión venció a Boca por 4 a 0 en la Bombonera, con goles de Bottaniz, Pitarch, Arroyo y Mazzoni. Ese mismo año, Leopoldo Jacinto Luque, jugador surgido de las canteras tatengues, fue figura, goleador y titular indiscutido en la Selección Argentina Campeona del Mundo.

Unión subcampeón

Archivo:RobertoTelch.jpg
Roberto Telch mediocampsita de Unión que logró el sub-campeonato.

El 23 de diciembre de 1979 el equipo de Reynaldo Volken hizo la mejor campaña de la historia del club rojiblanco, obteniendo el sub-campeonato en la máxima categoría.

Luego de dejar en el camino a Talleres de Córdoba y a Atlético Tucumán en cuartos de final y semifinal respectivamente, Unión debió enfrentar a River Plate en la disputa por el torneo nacional.

Tras igualar 1-1 en el partido de ida disputado en el "15 de Abril", donde Unión abrió el marcador a través de un tiro libre de Masón, pero que finalmente el club de Buenos Aires encontró el empate sobre la hora, Unión y River se enfrentaron el 23 de diciembre en el Estadio Monumental para definir el campeonato.

Sobre el final del partido revancha, Fillol le tapó un mano a mano a Eduardo Stelick cortando de un manotazo la ilusión Tatengue. De esta manera, ninguno de los dos equipos pudo romper el marcador quedando el campeonato para River Plate, ya que el gol de visitante valía doble.

Alineación 4-3-3:

Arquero:

Defensores:

  • Bandera de Argentina. Nicolas lisa
  • Bandera de Argentina. Carlos Mazzoni
  • Bandera de Argentina. Pablo de las Mercedes Cárdenas
  • Bandera de Argentina. Oscar Reghenardt

Mediocampistas:

Delanteros:

ENTRENADOR:

La década del '80

El 22 de febrero de 1981 jugaban Unión y Colón en la Avenida. El tate ganaba 2 a 0 con goles de Alí y Stelick, marcando una clara superioridad. Cuando parecían venir mas goles, a los 43 minutos del primer tiempo, la hinchada sabalera agredió a un juez de línea, obligando a suspender el partido. Tras catorce años en la máxima categoría, Unión desciende al perder con Racing de Córdoba por penales en 1988, en un partido desempate disputado en La Bombonera.

El retorno a primera

En el Torneo 1988/89, logra su cuarto ascenso a Primera División derrotando en la final a su clásico rival Colón de Santa Fe: 2-0 en el "Cementerio de los elefantes" un 22 de julio, con goles de Gustavo Echaniz y Ricardo Altamirano; y 1-0 en el "15 de Abril", un 29 de julio, con gol de tiro libre de Leonardo Madelón.

La década del '90

El cuarto descenso

La década del '90 tuvo un arranque prometedor para el rojiblanco santafesino. Luego del ascenso derrotando en la final del Nacional B a su clásico rival de todos los tiempos, Unión cumplió una excelente campaña en Primera División con el mismo plantel y un par de refuerzos. El 21 de marzo de 1990 el club consumó otra gran victoria. Esa noche, con una Bombonera repleta, el club Boca Juniors festejaba la obtención reciente de la Supercopa. Y sucedió lo impensado: Unión derrotó al gran campeón por 1 a 0, con un gol espectacular de Jorge Llane desde mitad de cancha, por arriba de la cabeza de Navarro Montoya.

Como en sus mejores tiempos, Unión parecía buscar igualar sus logros, pero al final de la temporada, el plantel se desmembró y el equipo fue perdiendo jerarquía, ya que los refuerzos que llegaron como reemplazos no rindieron en la forma que se esperaba. Así fue que en 1992 Unión vuelve a sufrir un nuevo descenso. En 1993, la hinchada tatengue tuvo un nuevo motivo de orgullo: Ricardo Altamirano y Alberto Acosta, surgidos de las canteras de la institución, pusieron una vez más el nombre de Unión en lo más alto del fútbol mundial. Ambos jugadores integraron la Selección Argentina que se consagró Campeón de la Copa América disputada en Ecuador.

El quinto ascenso

La hinchada tatengue se ilusionó con un retorno inmediato a la máxima categoría, como sucediera en 1989. Pera esta vez la vuelta se hizo esperar un poco más, teniendo en cuenta que el club se hallaba sumido en una delicada situación económica e institucional.

La temporada 95/96 no empezó de la mejor manera. El equipo sufrió tres derrotas consecutivas en el comienzo del torneo y apareció el fantasma de un posible descenso a la tercera categoría, aparte el panorama se presentaba complicado. Ante el fracaso de los refuerzos que se habían contratado para sumarle experiencia al equipo, el director técnico Carlos Trullet decidió apostar a los más jóvenes del plantel, y de a poco empezó a gestarse un cambio.

En la última fecha del campeonato, el Tate venció a Godoy Cruz en Mendoza con un gol agónico de Sebastián Clotet y clasificó para el reducido por el segundo ascenso. De allí en más, Unión arrasó con sus rivales, con un equipo que tenía gran dinámica, mucha garra, volumen de juego y la explosión del gol. La hinchada se identificó plenamente con la propuesta que los jóvenes plasmaban en el campo de juego, generándose una verdadera comunión.

El 13 de julio de 1996 Unión logró su quinto ascenso a Primera División. A pesar de que cayó derrotado en Córdoba ante Instituto por 1 a 0, hizo pesar el triunfo obtenido una semana antes en Santa Fe por 3 a 1.

Los héroes de aquella gran campaña fueron en su mayoría jugadores surgidos de las divisiones inferiores de la institución: José Luis Marzo, Darío Cabrol, Eduardo Magnín, Lautaro Trullet, Sebastián Clotet, Martín Mazzoni, Rubén Garate, entre otros, con algunos pocos refuerzos como Pablo Bezombe, Héctor "Pochola" Sánchez y Juan Carlos "La Araña" Maciel.

El regreso triunfal desde Córdoba, fue una de las máximas movilizaciones populares que registró el fútbol de Santa Fe en toda su historia. Miles y miles de personas, en cada pueblo del interior de la provincia, salieron a la ruta para saludar el paso de la caravana de jugadores, hinchas y dirigentes que volvían de la provincia de Córdoba. Cuando la delegación llegó a la cancha de Unión, era aguardada por una multitud de más de 30.000 personas que llenó el estadio sin que se jugara ningún partido. En su vuelta a Primera División, el Tate cumplió una buena campaña, manteniendo la categoría sin grandes sobresaltos.

Otro paso histórico e importante, para consolidar el trabajo de las divisiones inferiores, fue la inscripción de las categorías Cuarta, Quinta y Sexta en los torneos de AFA. En 1997, el jugador de Unión, Martín Perezlindo se consagró Campeón Mundial Juvenil en Malasia, bajo la conducción de José Pekerman. El jugador rojiblanco marcó un tanto decisivo, cuando Argentina venció 2 a 0 a Brasil en semifinal.

El 20 de mayo de 1998, se inaugura el estadio cubierto del Club Atlético Unión. El Estadio "Angel P. Malvicino" tiene una capacidad de 7.000 espectadores y amplio confort, y fue sede de importantes eventos deportivos internacionales, como la presentación de la Selección Argentina de Básquet campeona de los Juegos Olímpicos, campeonatos mundiales de vóley, festival de salto con garrocha con la presencia del campeón mundial Germán Chiaraviglio, entre otros. También se presentaron allí números artísticos de nivel nacional e internacional: Charly García, Gustavo Cerati, Los Nocheros, Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés, Les Luthiers, entre otros.

En 1998, Unión formó un buen equipo que cumplió una gran campaña. La formación base de ese año, con base a los referentes de aquel plantel, fueron: Pablo Cavallero, Roberto Trotta, Darío Cabrol, Fernando Moner, Cristian Domizzi y Ariel Donnet, entre otros.

El siglo XXI - Los 100 años y el regreso a Primera

En el año 2000, el equipo dirigido por Nery Alberto Pumpido, uno de los máximos ídolos de la historia del club, batió un nuevo récord para el fútbol de Santa Fe : ganó 6 partidos consecutivos en Primera, lo que llevó a Unión a pelear el campeonato con River durante varias fechas. Los vencidos fueron Argentinos Juniors en Santa Fe, Vélez Sarsfield en Liniers, Gimnasia de Jujuy en la Avenida, el propio River en el Monumental, Newell's en el "15 de Abril" y Gimnasia y Esgrima en La Plata. En ese equipo se destacaron figuras como Cristian Domizzi, Edgardo Prátola, Oscar Passet, Darío Cabrol, el peruano Juan José Jayo y el Andrés Silvera. Uno de los triunfos más recordados de aquella racha, se produjo el 28 de mayo de 2000, cuando Unión le ganó a River en el Monumental 2 a 1. Los goles fueron convertidos por Juan José Jayo y Darío Cabrol. El tanto del peruano fue marcado con un remate espectacular de mitad de cancha, que sorprendió a Roberto Bonano, arquero de River y de la Selección Nacional.

Unión se dio otro lujo inolvidable, derrotando en La Bombonera al Boca, campeón del mundo dirigido por Carlos Bianchi, que era casi imbatible en su reducto. El partido se jugó el 13 de febrero de 2001 y Unión ganó 3 a 1, con dos goles de Andrés Silvera y uno de Matías Donnet. Por desgracia, estas alegrías en el inicio de otra década, se fueron desvaneciendo en campañas opacas que llevaron a la institución a sufrir una nueva pérdida de categoría en el 2003. Incluso, en el 2004, el "Tatengue" tocó fondo, esquivó el descenso directo gracias a un agónico gol de Emanuel Torres ante El Porvenir y debió vencer a Tristán Suárez en la Promoción para evitar una caída a la Primera B Metropolitana.

En el 2005, solamente los goles del "Indio" Daniel Bazán Vera (uno de los últimos ídolos de la hinchada) le devolvieron la alegría a los hinchas del club, aunque no alcanzaron para pelear el ascenso. En la temporada 2006/2007, con la dirección técnica de Carlos Trullet, el club apostó nuevamente a formar un equipo con jugadores surgidos de sus propias canteras, tratando de realizar un trabajo serio, de mediano y largo plazo. Otro hecho importante de los últimos años, es la actuación rutilante de Carlos Delfino, un hijo dilecto de la institución, en el básquet más competitivo del mundo como es la NBA.Delfino también es una de las figuras más importantes de la Selección Argentina y es un continuador del prestigio histórico que ha tenido el básquet de Unión.

El 15 de abril de 2007, se celebró el primer centenario de la institución, con un espectáculo pocas veces visto en la región. Una vez más, una de las notas más emotivas la puso el pueblo tatengue, que estrenó una de las banderas más grandes de la Argentina que cubre en su totalidad dos tribunas del Estadio "15 de Abril", el "TaTelón". Esta bandera fue construida con el aporte exclusivo de los hinchas, como un símbolo de un amor eterno e incondicional.

En la temporada 2010/2011 del campeonato de segunda división del fútbol argentino, Unión logra una de sus mejores rachas ganando 7 partidos consecutivos, llevando 13 partidos sin conocer la derrota, llegando a la punta del torneo y consiguiendo así una diferencia de puntos con el tercer puesto de 14 puntos.

En la última fecha del torneo Nacional B, enfrentando de local a Ferrocarril Oeste y derrotándolo 1 a 0, Unión logra el ascenso a la Primera División del Fútbol Argentino, ubicándose en la segunda posición. Ese día las tribunas explotaron, y todo fue clima de fiesta en Santa Fe.

En su vuelta al Torneo de Primera División, en la 4ta fecha, Unión logra ganarle a su clásico rival en condición de visitante, encuentro que termino 2 a 0 a favor del tatengue, con goles de Paulo Rosales y Fausto Montero. Ese día la hinchada de Unión fue local en centenario. Toda la fiesta fue roja&blanca. Finalizado el partido, jugadores de ambos equipos generan incidentes dentro del campo de juego, a lo que llevo que 2 jugadores del Sabalero, cumplan fechas de suspensión.

Instalaciones

Estadio Ángel Malvicino

Además del estadio de fútbol, cuenta con un gimnasio cubierto de básquet con una capacidad de 5.000 espectadores (propiedad de la familia Malvicino) y fue sub sede del mundial de Voleibol. La construcción demandó dos años aproximadamente, se encuentra ubicado en la avenida López y Planes 3553 y se extiende hasta calle Cándido Pujato, con una superficie cubierta del estadio de 1.100 metros cuadrados en un predio de 10.625 m², con una capacidad para 22.000 personas.

La Tatenguita

Cuando Unión toma posesión de ese terreno, empiezan a trabajarlo para crear un complejo deportivo y social: 3 canchas de fútbol, 2 canchas de tenis, 2 piletas de natación, vestuario, lugar de camping, parrilla, una cancha de bochas y un comedor. También funciona un complejo residencial, con casas de fin de semana.

Casa Sol

En este lugar el plantel rojiblanco realiza sus concentraciones, sus entrenamientos y sus pretemporadas, ya que cuenta con 3 canchas de fútbol, 1 hotel para alojar a los jugadores, 2 piletas, vestuarios, etc.

I.P.E.I

El Club Atlético Unión cuenta con su propio colegio desde el 12 de mayo de 1981, donde brinda educación a chicos del Nivel Inicial, Primario y Secundario.

Presidentes

  • 2009 Luis Spahn
  • 2009 Miguel Ponce
  • 2009 Rubén Decoud
  • 2007-2008 Juan Leonardo Vega
  • 2005-2007 Ángel P. Malvicino
  • 2003-2005 René Citroni
  • 1995-2003 Ángel P. Malvicino
  • 1995 Ricardo Tenerello, En Carácter De Síndico
  • 1993-1995 Néstor J. Rodríguez
  • 1989-1993
  • 1987-1989 Súper Manuel Corral
  • 1987 Héctor D. Flamini
  • 1986-1987 Rubén Caprio
  • 1983-1985 Ricardo Tenerello
  • 1982-1983 Súper Manuel Corral
  • 1980-1981 Ángel P. Malvicino
  • 1978-1979 Súper Manuel Corral
  • 1978 Rubén Neme
  • 1976-1977 José A. Capello
  • 1972-1975 Súper Manuel Corral
  • 1970-1971 Julio Baldi
  • 1969 Oscar Maciel
  • 1964-1969 Marcelo Casabianca
  • 1963 Norberto Amicone
  • 1962-1963 Esteban Yebra
  • 1960-1961 Mario Iparraguirre
  • 1958-1959 Alejandro M. Ulla
  • 1957 Carlos L. Berthoud
  • 1956-1957 Miguel E. Rodríguez
  • 1953-1955 Mario R. Iparraguirre
  • 1951-1953 Vicente R. Mariño
  • 1948-1951 Esteban Yebra
  • 1945-1947 Benito Beltrame
  • 1944 Carlos Soriano Viñas
  • 1944 Carlos Guido Spina
  • 1941-1943 Emilio G. Leiva
  • 1941 Juan J. Gómez
  • 1939-1940 Héctor Sarubbi
  • 1938-1939
  • 1937-1938 Francisco L. Anello
  • 1936 Aquiles Piga
  • 1934-1935 Juan José Canaves
  • 1929-1933 Francisco L. Anello
  • 1927-1928 Carlos A. Niklison
  • 1926 Luis F. Ramírez
  • 1921-1925 Francisco L. Anello
  • 1919-1921 Juan A. Guastavino
  • 1918 Federico Achembach
  • 1917 Rogelio Palamedi
  • 1916 Antonio Spósito
  • 1914-1915 Antonio Baragiola
  • 1911-1913 Pedro Gibella
  • 1908-1910 Federico Achembach
  • 1907-1908 Guillermo Drenner


Indumentaria y patrocinador

Uniforme titular: Camiseta con bastones rojos y blancos, pantalón blanco con detalles rojos y medias blancas

Segundo uniforme: Camiseta azul con detalles en rojo y blanco, con pantalón azul con detalles en rojo y blanco y medias azules.

Tercer uniforme: Camiseta blanca con algunos tribales en rojo, con pantalón rojo con detalles en blanco y medias rojas

Indumentarias:[cita requerida]

Indumentaria
Período Proveedor
1979-1996 Bandera de Alemania Adidas
1996-2000 Bandera de Alemania Puma
2000-2002 Bandera del Reino Unido Mitre
2003-2004 Bandera de Alemania Puma
2005-2006 Bandera de Italia Lotto
2007-2009 Bandera de Italia Kappa
2009presente Bandera de Francia TBS
Patrocinador
Período Patrocinador
1984-1986 Bandera de Italia Fiatagri
1986-1990 Bandera de Argentina Lotería de Santa Fe
1990-1992 Bandera de Argentina Cerveza San Carlos
1992-1993 Bandera de Argentina Banco Bica
1993-1994 Bandera de Argentina Argon
1994-1997 Bandera de Argentina Banco Bica
1997-1998 Bandera de Argentina Banco Suquía
1998-2000 Bandera de Argentina Milkaut
2000-2001 Bandera del Reino Unido Mitre
2001presente Bandera de Argentina Flecha Bus

Jugadores

[[Arcn.jpg||thumb|200px|Leonardo Madelón fue el autor del gol en la final de 1989 (Luego colon gano todos los clásicos en adelante especial recordamos el 4-0.]] A lo largo de sus más de 100 años de historia, cientos y cientos de futbolistas jugaron, debutaron e hicieron historia en el club y en el Fútbol argentino. Pablo de las Mercedes Cárdenas, con 362 encuentros es el que más veces lució la camiseta rojiblanca. A su vez, el Turco Alí con 89 goles es el máximo goleador tatengue.

De sus divisiones inferiores han surgido una gran cantidad de futbolistas que luego de partir hacia diferentes clubes serían parte de las Selecciones Argentinas: Federico Wilde y Alberto Galateo (primeros jugadores salidos de inferiores en participar en una Copa Mundial de Fútbol), Leopoldo Jacinto Luque (campeón del mundo en 1978), Nery Pumpido (arquero que hizo lo propio en 1986), Víctor Bottaniz, Ricardo Altamirano, Alberto Acosta (campeones de la Copa América de Ecuador), Martín Perezlindo, Luis Ojeda, Ignacio Canuto, Roberto Battión. La gran deuda de la institucion es hacer que un jugador sea conocido por su paso en la institucion, ya que Alberto Acosta esta identificado con San Lorenzo de Almagro, Nery Pumpido con Boca Juniors, Leopoldo Jacinto Luque con River Plate y ninguno pudo conseguir ser convocado a la seleccion por lo hecho en el glorioso Union de Santa Fe

Los máximos ídolos de Unión de Santa Fe son Leonardo Madelón, jugador que marcó un gol sobre el final del histórico partido que Unión y Colón disputarón por la final del ascenso de 1989, Fernando Alí, máximo goleador de la entidad santafesina, Nery Pumpido mayor precursor del reflote del club, pero sin dudas uno de los nuevos ídolos que poco a poco se mete en el corazón de los hinchas tatengues es Nicolás Correa, defensor uruguayo que se adecuó muy bien a la ciudad, participando solidariamente en determinadas campañas a beneficio, siendo reconocido por su hombría de bien por la mayoría de los santafesinos.

Plantilla 2012/13

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
1 Bandera de Argentina 0POR Alejandro Limia  48 años Bandera de Colombia América de Cali
2 Bandera de Argentina 1DEF Guillermo Cosaro  34 años Bandera de Argentina Talleres de Córdoba
3 Bandera de Argentina 1DEF Maximiliano Lugo  34 años Bandera de Argentina Atlanta
4 Bandera de Argentina 1DEF Bruno Bianchi  35 años Bandera de Argentina Douglas Haig de Pergamino
5 Bandera de Uruguay 2MED Pablo Míguez  37 años Bandera de Uruguay Danubio FC
6 Bandera de Uruguay 1DEF Nicolás Correa  40 años Bandera de Uruguay Liverpool FC
7 Bandera de Argentina 2MED Fausto Montero  35 años  Inferiores
8 Bandera de Uruguay 2MED Brahian Alemán  34 años Bandera de Uruguay Defensor Sporting
9 Bandera de Argentina 3DEL Cristian Núñez  43 años Bandera de Argentina Boca Unidos de Corrientes
10 Bandera de Argentina 2MED Juan Ignacio Cavallaro  30 años  Inferiores
11 Bandera de Argentina 3DEL Diego Jara  40 años Bandera de Argentina Patronato de Paraná
12 Bandera de Argentina 3DEL Pablo Magnín  34 años  Inferiores
14 Bandera de Argentina 1DEF Juan Pablo Avendaño  42 años Bandera de Argentina Gimnasia y Esgrima de Jujuy
15 Bandera de Argentina 2MED Nicolás Bruna  33 años  Inferiores
16 Bandera de Argentina 2MED Emanuel Moreno  34 años  Inferiores
17 Bandera de Argentina 2MED Marcelo Sarmiento  44 años Bandera de Grecia Atromitos FC
18 Bandera de Argentina 2MED Matías Donnet  44 años Bandera de Paraguay Olimpia
19 Bandera de Argentina 1DEF Mauro Maidana  33 años  Inferiores
20 Bandera de Argentina 1DEF Santiago Zurbriggen  34 años  Inferiores
21 Bandera de Argentina 3DEL Andrés Franzoia  38 años Bandera de Argentina Olimpo de Bahía Blanca
22 Bandera de Argentina 0POR Martín Perafán  37 años Bandera de Argentina Defensa y Justicia
23 Bandera de Argentina 2MED Diego Galván  42 años Bandera de Argentina Estudiantes de La Plata
24 Bandera de Paraguay 1DEF Ricardo Mazacotte  39 años Bandera de Paraguay Nacional
25 Bandera de Argentina 2MED Alexis Fernández  36 años  Inferiores
26 Bandera de Argentina 1DEF Diego Barisone  35 años  Inferiores
27 Bandera de Argentina 0POR Nicolás Caprio  35 años Bandera de Argentina Libertad de Sunchales
28 Bandera de Argentina 3DEL Federico Chiapello  30 años  Inferiores
29 Bandera de Argentina 1DEF Alejandro Pérez  37 años  Inferiores
- - Bandera de Argentina 1DEF Martín Antoniazzi  31 años  Inferiores
- - Bandera de Argentina 2MED Ricardo Acosta  32 años Bandera de Brasil Grêmio Barueri Futebol
Entrenador(es)

Bandera de Argentina Nery Pumpido

Entrenador(es) adjunto(s)

Fernando Alí
Juan Pablo Pumpido

Preparador(es) físico(s)

Carlos Marzo
Adrián Villarreal

Entrenador(es) de porteros

Damián González

Fisioterapeuta(s)

Sergio Magnín
Omar Ferrero

Médico(s)
Ángel Battaglia
Juan Manuel Calvo
Santiago Calvo
Pablo Calvo

Leyenda


Los equipos argentinos están limitados por la AFA a tener en su plantel de primera división un máximo de cuatro futbolistas extranjeros.

Altas y bajas 2012/13

Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo
Bandera de Argentina Martín Perafán [4] Arquero Bandera de Argentina Defensa y Justicia Cesión
Bandera de Argentina Nicolás Caprio Arquero Bandera de Argentina Libertad de Sunchales Vuelve tras cesión
Bandera de Argentina Bruno Bianchi [5] Defensor Bandera de Argentina Douglas Haig de Pergamino Cesión
Bandera de Argentina Guillermo Cosaro [6] Defensor Bandera de Argentina Talleres de Córdoba Cesión
Bandera de Paraguay Ricardo Mazacotte [7] Defensor Bandera de Paraguay Nacional Cesión
Bandera de Argentina Maximiliano Lugo [8] Defensor Bandera de Argentina Lanús Cesión
Bandera de Argentina Diego Galván [9] Mediocampista Bandera de Argentina Estudiantes de La Plata Cesión
Bandera de Uruguay Brahian Alemán [10] Mediocampista Bandera de Uruguay Defensor Sporting Traspaso
Bandera de Argentina Ricardo Acosta [11] Mediocampista Bandera de Brasil Grêmio Barueri Futebol Vuelve tras cesión
Bandera de Argentina Andrés Franzoia [12] Delantero Bandera de Argentina Olimpo de Bahía Blanca Cesión
Bandera de Argentina Cristian Núñez [13] Delantero Bandera de Argentina Boca Unidos de Corrientes Cesión


Bajas
Jugador Posición Destino Tipo
Bandera de Argentina Enrique Bologna [14] Arquero Bandera de Uruguay Peñarol Fin de cesión
Bandera de Argentina Renzo Vera [15] Defensor Bandera de Argentina Independiente Rivadavia Fin del contrato
Bandera de Argentina Rodrigo Erramuspe [16] Defensor Bandera de Argentina Lanús Fin de cesión
Bandera de Argentina Walter Yacob [17] Defensor Bandera de Argentina Patronato de Paraná Fin del contrato
Bandera de Argentina Pedro Suárez [18] Defensor Bandera de Argentina Atlético Paraná Fin del contrato
Bandera de Argentina Juan Pablo Cárdenas [19] Defensor Bandera de Argentina Crucero del Norte de Misiones Fin de cesión
Bandera de Argentina Sebastián Vidal [20] Mediocampista Bandera de Argentina Patronato de Paraná Fin de cesión
Bandera de Argentina Jorge Velázquez [21] Mediocampista Bandera de Argentina Belgrano de Córdoba Fin de cesión
Bandera de Argentina Paulo Rosales [22] Mediocampista Bandera de Argentina Independiente Fin del contrato
Bandera de Argentina Juan Pablo Pereyra [23] Delantero Bandera de Argentina Atlético Tucumán Fin de cesión
Bandera de Uruguay Fabricio Núñez Delantero Bandera de Argentina Defensa y Justicia Fin de cesión
Bandera de Argentina Jerónimo Barrales [24] Delantero Bandera de Argentina Huracán Fin de cesión
Bandera de Argentina Matías Quiroga [25] Delantero Bandera de Argentina Gimnasia y Esgrima de La Plata Traspaso


Jugadores cedidos
Jugador Posición Cedido a
Bandera de Argentina Ignacio Arce [26] Arquero Bandera de Argentina Deportivo Merlo
Bandera de Argentina Joaquín Cabrera [27] Defensor Bandera de Argentina Atlético Trinidad de San Juan
Bandera de Argentina Damián Santagati [28] Defensor Bandera de Argentina Deportivo Merlo
Bandera de Argentina Guillermo Delgado [29] Mediocampista Bandera de Argentina Atlético Paraná
Bandera de Argentina Sebastián Caballero [30] Mediocampista Bandera de Argentina Deportivo Merlo
Bandera de Argentina Juan Rivas [31] Mediocampista Bandera de Argentina Deportivo Merlo
Bandera de Argentina Matías Soto Torres [32] Mediocampista Bandera de Argentina Olimpo de Bahía Blanca
Bandera de Argentina Jonatan Ordoño [33] Delantero Bandera de Argentina Atlético Trinidad de San Juan
Bandera de Argentina Nicolás Amerise [34] Delantero Bandera de Argentina Central Córdoba de Santiago del Estero
Bandera de Argentina Lionel Altamirano [35] Delantero Bandera de Argentina Deportivo Merlo

Palmarés

Torneos regionales

  • Liga Santafesina de Foot Ball (4): 1915, 1917, 1919, 1920[36]
  • Federación Santafesina (3): 1924, 1926, 1928[36]
  • Liga Santafesina de Fútbol (29): 1932, 1934, 1935, 1936, 1938, 1939, 1940, 1942, 1953, 1954, 1955, 1956, 1959, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, Clasificatorio 1971, Selectivo 1971, 1971, 1974, 1979, 1994, Apertura 2000, Apertura 2003, Apertura 2010

Torneos nacionales

Copas nacionales amistosas

  • Copa Manuel J. Menchaca (2): 1916, 1917
  • Trofeo Gobierno Provincia Santa Fe: 1977
  • Copa San Martín de Tours: 1979
  • II Copa Sólo Fútbol: 1994
  • Copa de Honor (SF) : 1999
  • Centenario Club Atlético Pilar: 2006
  • Copa Gobierno de la Provincia de Santa Fe: 2011

Torneos internacionales amistosos

  • Copa Ciudad Melilla: 1981
  • Copa Punta del Este: 2011 [37]
  • Cuadrangular LIFA 100 años de Atlántida: 2011 [38]
  • Copa Confraternidad Carrasco-Santa Fe: 2011 [39]
  • Copa Ciudad de Maldonado: 2012 [40]

Ascensos y descensos

1948: Primera B

1966: Primera A

1967: Primera B

1968: Primera A

1970: desafiliación *

1972: Primera B

1974: Primera A

1987/88: Nacional B

1988/89: Primera A

1991/92: Nacional B

1995/96: Primera A

2002/03: Nacional B

2010/11: Primera A


Se muestra la temporada en que se obtuvo el ascenso o descenso, es decir, la anterior a la primera participación en la categoría indicada. /

  • Cabe destacar que Unión en esta temporada, estando en Primera División, se desafilió, por lo que esto no cuenta como descenso. El club dos años después volvió a afiliarse a la AFA.

Referencias

  1. Club Atlético unión (2011). «Unión Sub-Campeón». Consultado el consultado en 2011. 
  2. Club Atlético Unión.  Falta el |título= (ayuda)
  3. «Plantel de Unión 2012/2013». Consultado el 1 de agosto de 2012. 
  4. Martín Perafán es el primer refuerzo de Unión
  5. Bruno Bianchi es el segundo refuerzo de Unión
  6. Guillermo Cosaro es jugador de Unión
  7. Ricardo Mazacotte es jugador de Unión
  8. Maximiliano Lugo se suma a Unión
  9. Diego Galván es jugador de Unión
  10. Brahian Alemán selló su vínculo con Unión
  11. Ricardo Acosta volvió de su préstamo en Brasil
  12. Andrés Franzoia ya es nuevo refuerzo de Unión
  13. Cristian Núñez selló su vínculo con Unión
  14. Enrique Bologna se sumó a Peñarol
  15. Renzo Vera es refuerzo de Independiente Rivadavia
  16. Rodrigo Erramuspe se vuelve a Lanús
  17. Walter Yacob es la séptima incorporación de Patronato
  18. Pedro Suárez es flamante incorporación de Atlético Paraná
  19. El “Chango” Cárdenas es refuerzo de Crucero del Norte
  20. Sebastián Vidal se sumó a Patronato de Paraná
  21. Belgrano suma a Jorge Velázquez
  22. Paulo Rosales es el primer refuerzo de Independiente
  23. Juan Pablo Pereyra es nuevamente Decano
  24. Jerónimo Barrales, otra cara nueva en el Globo
  25. Unión vendió a Quiroga: el “Flaco” se va para Gimnasia
  26. Ignacio Arce fue cedido a préstamo al Deportivo Merlo
  27. Mercado de pases del Argentino B: Cabrera a Atlético Trinidad
  28. Damián Santagati fue cedido a préstamo al Deportivo Merlo
  29. Guillermo Delgado fue cedido a Atlético Paraná
  30. Sebastián Caballero fue cedido a préstamo al Deportivo Merlo
  31. Juan Rivas fue cedido a préstamo al Deportivo Merlo
  32. Trueque: Franzoia a Unión, Soto Torres a Olimpo
  33. Mercado de pases del Argentino B: Ordoño a Atlético Trinidad
  34. Nicolás Amerise es nuevo jugador de Central Córdoba de Santiago del Estero
  35. Lionel Altamirano fue cedido a préstamo al Deportivo Merlo
  36. a b Historial de la Liga Santafesina de Fútbol
  37. Unión se quedó con la Copa Punta del Este
  38. Unión se quedó con la Copa "100 de Atlántida"
  39. Unión volvió con otra copa
  40. Unión se quedó con la Copa Maldonado

Enlaces externos

Union fue unos de los primeros equipos de santa fe en jugar la libertadores