Bujará
Bujará Buxoro / Бухоро / بُخارا / Бухара / Бұхара | ||
---|---|---|
Ciudad | ||
| ||
Coordenadas | 39°46′29″N 64°25′43″E / 39.774722222222, 64.428611111111Coordenadas: 39°46′29″N 64°25′43″E / 39.774722222222, 64.428611111111 | |
Entidad | Ciudad | |
• País |
![]() | |
• Provincia | Bujará | |
Superficie | ||
• Total |
39,4 km² ![]() | |
Altitud | ||
• Media | 225 m s. n. m. | |
Población (2014) | ||
• Total | 272 500 hab.[1] | |
• Densidad | 6916,24 hab/km² | |
Huso horario | UTC+5 | |
Matrícula | 20 (старого образца 1998—2008) y 80 — 84 (нового образца с 01.10.2008) | |
Hermanada con |
![]() ![]() | |
Sitio web oficial | ||
[editar datos en Wikidata] |
Centro histórico de Bujará | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
![]() Entrada a la fortaleza de Arq, palacio del Emir (1909). | ||
País |
![]() | |
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iv, vi | |
N.° identificación | 602rev | |
Región | Asia y Oceanía | |
Año de inscripción | 1993 (XVII sesión) | |
[editar datos en Wikidata] |
Bujará (en uzbeko, Buxoro, Бухоро; en persa: بُخارا, Buxârâ ; en ruso, Бухара; en georgiano, Бұхара; en tártaro, Boxara), del uigur buxār y este del sánscrito Vihara,[2] es la quinta ciudad más poblada de Uzbekistán. Tiene una población de 323 900 habitantes (censo de 1999). Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993. Bujará es la capital de la provincia homónima. Históricamente, se la llegó a conocer también como Buhe/Puhe en China durante la dinastía Tang.
Bujará es, junto con Samarcanda, una de las dos ciudades históricas de la cultura uzbeka en Uzbekistán. La mayor parte de su población es cultural y lingüísticamente uzbeka, a pesar de que la ciudad, como Samarcanda, fue incorporada a la República Socialista Soviética de Uzbekistán durante el período soviético. Bujará también es hogar de una antigua comunidad judía, que se remonta 2500 años atrás, aunque en la actualidad solo 3000 judíos residen en la ciudad.[3] El término de judío de Bujará es habitualmente usado para describir a todos los judíos provenientes de Asia Central.
Historia[editar]
Bujará ha sido uno de los principales centros de la civilización uzbeka a lo largo de la historia. Su arquitectura y sitios arqueológicos forman parte de los pilares de la historia y arte turca. La región de Bujará fue durante un largo período parte del Imperio Temurida. El origen de sus habitantes data del período de inmigración aria a la región. Los sogdianos habitaron esta región los cuales, siglos después, habrían de adoptar el idioma persa. Fue capital del Kanato y Emirato homónimos antes de ser absorbida por el Imperio Ruso y luego por la Unión Soviética como la República Popular Soviética de Bujará. El último emir de Bujará fue Muhammad Alim Khan (1880-1944).
Cultura[editar]
Bujará ha sido tradicionalmente el principal centro de cultura islámica en Asia Central. Tras La Meca es el segundo centro de peregrinación musulmana.
El pensador Avicena nació en Bujará el siglo X y allí vivió durante muchos años. De ella era también natural Bujari, uno de los principales recopiladores de tradiciones del profeta (ahādīz) de la tradición musulmana sunní.
Transporte[editar]
Del Aeropuerto de Bujará salen vuelos hacia otras ciudades de Uzbekistán y Rusia. La autopista M37 conecta la ciudad con Turkmenistán, incluida su capital Ashgabat. También hay enlaces ferroviarios con el resto de Uzbekistán, y es un centro para las carreteras que conducen a las principales ciudades de Uzbekistán y más allá.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ World Gazetteer.
- ↑ Kamoliddin, Shamsiddin. "On the Origin of the place-Name Buxārā". Transoxiana No. 12, agosto de 2007, ISSN 1666-7050. http://www.transoxiana.org/12/kamoliddin-buxara.php
- ↑ Sloame, Joanna (2013). «Bukharan Jews». Jewish Virtual Library (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2013.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Bujará.
- El Faro del Desierto - Dr. Mohamed Ezzeddine
- Fotos y lugares de interés de Bujara