Bocadillo (dulce)
Bocadillo | ||
---|---|---|
Bocadillo veleño, dulce de guayaba, conserva de guayaba | ||
Bocadillo. | ||
Tipo | Especie de mermelada | |
Origen | América Latina | |
Datos generales | ||
Ingredientes | Guayaba (u otras frutas), panela y azúcar | |
Similares | Dulce de membrillo | |
El bocadillo o dulce de guayaba, es una confitura que se prepara con pulpa de guayaba, panela de caña de azúcar o azúcar refinada, que puede envolverse en hojas de bijao, maíz o plátano. Es semejante al dulce de membrillo y al ate.[1][2]
En Colombia se prepara con pulpa de guayaba y suele combinarse con quesos o dulce de leche.[3][4] En Ecuador, Panamá y Venezuela[5] además de la guayaba puede usarse banano, piña y plátano.[6][7] En Costa Rica se elabora principalmente a base de guayaba, aunque también hay de otras frutas como fresa, moras, membrillo, piña y pomelo; e incluso verduras como el camote, que se comen de muchas formas o para acompañar quesos y cajetas.[8][9] En Brasil se llama goiabada.
Colombia
[editar]En el departamento de Santander se fabricaba la conserva desde 1610. Desde 1870 se desarrolló la producción de jalea y postres de guayaba. A partir de 1950 comenzó la verdadera industrialización del bocadillo veleño.[4] Los ingredientes se cocinan en agua a fuego bajo y removiendo constantemente, resultando una masa de contextura gruesa, semejante al dulce de membrillo.[10] Tradicionalmente, se fabrica cortándolo en bloques de 5x3x2 centímetros, aunque estas medidas pueden variar según el fabricante. Los rectángulos se envuelven en hojas secas de bijao o mazorca y se disponen en cajas de madera rústica, cuando la fabricación es artesanal. Los elaborados en forma industrial y sobre todo destinados al mercado interno o de exportación suelen ser envueltos en hojas de plástico y embalados en cajas de cartón. Existen algunas variantes industriales de este dulce, que alternan capas del dulce de guayaba con dulce de leche y también existen de plátano, cidra, leche, coco, entre otros ingredientes. Asimismo, muchos de ellos vienen cubiertos de azúcar.
Bocadillo veleño
[editar]El bocadillo veleño es la denominación de origen de una variante regional colombiana del dulce.[11] En Colombia, la provincia de Vélez, departamento de Santander, es considerada el principal centro de fabricación debido a la alta producción tanto artesanal como industrial de bocadillo y las grandes plantaciones de guayaba existentes en la región.
Es una pasta o conserva resultante de la mezcla de guayabas maduras y panela o azúcar, la cual mediante cocción logra una contextura dura y un color rojo brillante. El producto tradicional tiene forma de bloques pequeños con dos bandas delgadas de pasta clara elaboradas con guayaba blanca, y una banda gruesa central de pasta roja, elaborada con guayaba roja. El bocadillo veleño tradicional es empacado individualmente en hojas de bijao, las cuales conservan el producto y le dan un aroma y un gusto característicos.[12] En la región de origen del bocadillo veleño, en los municipios de Vélez, Barbosa, Guavatá y Puente Nacional, en el departamento de Santander, Moniquirá, en el departamento de Boyacá, Facatativá, Villeta y Zipaquirá en el departamento de Cundinamarca, existe una concentración de 131 fábricas y 500 agroindustrias rurales lo producen y distribuyen a diferentes partes de Colombia y a algunos mercados de exportación en Estados Unidos, Venezuela, América Central y Europa. Aunque el bocadillo se produce en otras regiones, la forma particular de elaboración y presentación del bocadillo veleño y la tradición en torno a su producción, de cerca de 200 años, permiten catalogarlo como un producto que puede ser certificado con denominación de origen.[13][14][15] Unas 15 000 familias se dedican a la agroindustria del bocadillo, desde la recolección de la fruta hasta su elaboración y distribución para consumo final.[13] En 2006, el bocadillo veleño fue nominado como símbolo cultural de Colombia en el concurso organizado por la revista Semana con el apoyo de Caracol TV, el Ministerio de Cultura y Colombia es pasión.[3]
Reconocimiento de la Unión Europea al bocadillo veleño como producto 100% colombiano
En 2022, después de aproximadamente 5 años, la Unión Europea reconoce que el producto es completamente colombiano incluyéndolo en el listado de indicaciones geográficas de los productos alimenticios y agrícolas, que son parte del acuerdo comercial que Colombia y los países europeos tienen aplicado desde 2013.
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ «Los 5 dulces mexicanos más populares». www.mexicodesconocido.com.mx. Consultado el 7 de febrero de 2019.
- ↑ Angel Berenguer Amador, (2010), Dinim en ladino sobre la comida, La mesa puesta: leyes, costumbres y recetas judías : XVI curso de cultura hispanojudía y sefardí de la Universidad de Castilla-La Mancha : en memoria de Iacob M. Hassán / coord. por Uriel Macías, Ricardo Izquierdo Benito, ISBN 978-84-8427-746-0, págs. 51-68
- ↑ a b Revista Semana. «El bocadillo veleño». Consultado el 1 de enero de 2019.
- ↑ a b Bocadillos de guayaba en mis viajes de juventud al Táchira
- ↑ «Recrea un ícono de la dulcería criolla: conservas de guayaba». El Bucare. 18 de abril de 2017. Consultado el 10 de febrero de 2019.
- ↑ Una tradición familiar
- ↑ [http://www.elcomercio.com/actualidad/gira-dulces-tradicionales.html Una gira por los dulces tradicionales
- ↑ Bocadillo de Guayaba de Costa Rica
- ↑ El Guayabo del Bocadillo
- ↑ «Bocadillo (Dulce Colombiano)» (en inglés). Recetas trucos y consejos. de 2010. Consultado el 14 de septiembre de 2010.
- ↑ Vera, Laura Isabel; Falla, Isabella; Chalar, Dennisses; Montoya Devia, Leidy Marcela; Ramírez-Navas, Juan Sebastián (2022). «Bocadillo de guayaba: un producto de Colombia para el mundo». La Alimentación Latinoamericana 360 (1): 60-68. Consultado el 17 de junio de 2022.
- ↑ «El bocadillo Veleño». Historia de la Cocina. de 2010. Consultado el 14 de septiembre de 2010.
- ↑ a b BOCADILLO DE GUAYABA CON PANELA
- ↑ Bocadillo veleño contará con marca de origen
- ↑ «Por el camino de Vélez: la economía del bocadillo | ELESPECTADOR.COM». ELESPECTADOR.COM. 26 de agosto de 2017. Consultado el 27 de agosto de 2017.