BBVA

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:50 4 mar 2015 por Fernan860 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (BBVA)
Tipo Sociedad anónima (IBEX 35: BBVA)
ISIN ES0113211835
Industria Finanzas y seguros
Forma legal sociedad anónima
Fundación
Sede central Plaza San Nicolás 4, 48005 -
Bandera de España Bilbao, Vizcaya, España
Presidente Francisco González Rodríguez
Productos Servicios financieros
Beneficio económico 12 640 000 000 euros
Beneficio neto Crecimiento 2.618 millones de euros (2014)[1]
Activos Crecimiento 651.511 millones de euros (2014) (Garanti Group integrado proporcionalmente) (631.942 millones de euros si Garanti Group se contabiliza por el método de la participación)[1]
Empleados 108.770 (2014)[1]
Filiales
Sitio web www.bbva.es
Sede de BBVA en la Gran Vía de Bilbao.
Archivo:Madrid Passeo de Castellana-BBVA.jpg
Torre BBVA en el Paseo de la Castellana de Madrid, sede central operativa de BBVA.

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) es una entidad bancaria española, presidida por Francisco González. Es la primera entidad financiera de México, segunda en España y Perú, y tercera en Venezuela. En 2013, era el trigésimo séptimo banco del mundo por volumen de activos.[2]

El banco tiene su sede social y fiscal en la ciudad donde fue fundado, Bilbao. La mayor parte de los servicios centrales de la entidad y su sede operativa se concentran principalmente en sus oficinas centrales de Madrid, situadas en la Torre BBVA del Paseo de la Castellana, en pleno centro financiero de la capital. Su sede de servicios técnicos se encuentra en la bilbaina Torre BBVA de Gran Vía, 1.

A 31 de diciembre de 2014, los activos de BBVA eran de 651.511 millones de euros, siendo la segunda entidad financiera española por volumen de activos. Esa misma fecha, contaba con 7.371 oficinas, 108.770 empleados y 51 millones de clientes, estando presente en 31 países.[1][3]

Cotiza en la Bolsa de Madrid (BBVA) y forma parte del IBEX 35 así como del Dow Jones EURO STOXX 50.

Historia del banco en España

Inicios

La historia de BBVA comienza en 1857 en Bilbao, ciudad situada en el norte de España, cuando la Junta de Comercio promueve la creación de Banco de Bilbao como banco de emisión y descuento. Se trató de una iniciativa pionera, impulsada por un contexto de crecimiento económico de la región. Hasta la última década del siglo XIX, la entidad actuó casi en solitario en la plaza.

En la segunda mitad de siglo XIX, Banco de Bilbao financia importantes proyectos de infraestructuras y de desarrollo siderúrgico en su zona de influencia. En 1878 pierde la facultad de emitir billetes propios y se reorganiza como banco de préstamos y descuento.

Banco de Vizcaya se funda en 1901; realiza sus primeras operaciones en Bilbao y poco a poco se extiende por todo el país. Además de su actividad como banco comercial y de depósitos, interviene en la creación y desarrollo de una buena parte de la industria española.

Un consorcio de banqueros e industriales constituye Banco de Crédito Industrial (BCI) en 1920, con la finalidad explícita de impulsar, mediante la concesión de créditos a largo plazo, la instalación y consolidación industrial. Banco de Bilbao y Banco de Vizcaya formaban parte de este consorcio.

Expansión y consolidación de Banco de Bilbao y Banco de Vizcaya

En el entorno de desarrollo económico de la década de 1960, Banco de Bilbao aumenta su dimensión integrando otros bancos y comienza a crear un grupo financiero; mientras, Banco de Vizcaya continúa su crecimiento, se consolida como un banco universal moderno y va configurándose como un importante grupo financiero. La flexibilización de las normas de apertura de oficinas le permite ampliar su red comercial.

En la década de 1980, Banco de Bilbao basa su estrategia en alcanzar una mayor dimensión que le permita acceder a los negocios financieros que surgen de los avances tecnológicos, la desregulación, la securitización y la interrelación de los mercados nacionales e internacionales.

Banco de Vizcaya contribuye al reflotamiento de bancos afectados por la crisis económica y desarrolla una política de fuerte crecimiento por adquisiciones, que le lleva a formar un gran grupo bancario. La operación más importante es la compra de Banca Catalana en 1984.

Por su parte, las entidades oficiales de crédito van ampliando sus negocios con operaciones de mercado. En 1982, BEX pierde la exclusividad del crédito a la exportación, orienta su negocio hacia la banca universal y forma un grupo financiero. En este proceso adquiere Banco de Alicante (1983).

Fusión de Banco de Bilbao y Banco de Vizcaya: Creación de BBV

En 1988 se firma el acuerdo de fusión de Banco de Bilbao y Banco de Vizcaya. En 1989, se adopta la marca BBV.

Fusión de BBV y Argentaria: Creación de BBVA

En 1991, el gobierno español de Felipe González crea la banca pública Argentaria, agrupando en ella a los bancos públicos españoles. Posteriormente, entre 1993 y 1998 se lleva a cabo el proceso de privatización de la entidad.

BBV y Argentaria anuncian su proyecto de fusión el 19 de octubre de 1999, con el objetivo de seguir creando valor. El nuevo banco (BBVA) nace con un tamaño relevante, una fuerte solvencia patrimonial y gran estructura financiera, una adecuada diversificación geográfica de los negocios y de los riesgos y, como consecuencia de todo ello, un mayor potencial de crecimiento de beneficios. La entidad queda copresidida por los 2 presidentes anteriores de BBV (Emilio Ybarra) y Argentaria (Francisco González).

El proceso de integración recibe un fuerte impulso cuando, en enero de 2000, se adopta la marca única BBVA. Finalmente, la integración definitiva concluye en febrero de 2001. Por su parte, en 2001 se reestructura definitivamente la dirección, retirándose Ybarra como copresidente. Queda González como presidente único de la entidad, y se nombra a José Ignacio Goirigolzarri consejero delegado de la entidad.

Expansión en Cataluña.

Tras varios años dedicado al crecimiento exterior, BBVA aprovecha la reestructuración del sistema financiero en España para crecer especialmente en Cataluña, una de las regiones donde tenía menor cuota de mercado. Para ello adquiere entre 2012 y 2014 los dos grupos financieros nacionalizados por el Gobierno de España (Unnim Banc y Catalunya Banc), que agrupaban 6 antiguas cajas de ahorro catalanas.

El 7 de marzo de 2012, tras un proceso público de adjudicación pública, Unnim Banc es adjudicada a BBVA por 1 euro, imponiéndose como la mejor opción al no pedir ayudas de capital o liquidez. El proceso de adjudicación se lleva a término el 27 de julio de 2012, cuando BBVA completó la compra del 100% de Unnim Banc tras haber obtenido las autorizaciones pertinentes de las autoridades comunitarias.

Unnim se mantuvo como entidad independiente dentro del grupo BBVA durante un año después de su compra. Tras esa fecha, el 15 de marzo de 2013, aprobó la fusión por absorción de esta entidad con el traspaso en bloque al primero del patrimonio de la sociedad absorbida. Entre los días 24 y 26 de mayo de 2013, BBVA culminó la integración de Unnim Banc, por lo que se abandonó la marca Unnim y todas sus oficinas cambiaron su rotulación e imagen a la de BBVA.

En de Julio de 2014 Catalunya Banc fue adjudicada por el FROB al BBVA por entre 600 y 1.200 millones, suponiendo para los contribuyentes del estado español pérdidas de entre 11.757 y 12.024 millones de euros, ambas cantidades en función del grado de responsabilidad que la entidad tuviera que asumir sobre productos tales como las preferentes o créditos fiscales.[4]

Negocio en España

A 31 de diciembre de 2014, los activos de BBVA en España eran de 318.353 millones de euros. En 2014, el beneficio atribuido al negocio en España fue de 1.028 millones de euros.[1]

En septiembre de 2014, BBVA contaba con 3.137 oficinas en España.[5]

A 31 de diciembre de 2014, tenía 28.620 empleados en España.[6]

Expansión internacional del Grupo BBVA

Sede central de BBVA Continental, la filial del Grupo BBVA en Perú.
Edificio Daniel, sede central de BBVA Compass en Estados Unidos.

La presencia internacional de BBVA comienza en 1902, cuando el Banco de Bilbao abrió una sucursal en París y en 1918 otra en Londres, convirtiéndose así en el primer banco español con presencia en el extranjero.

En la década de 1970, Banco de Bilbao, Banco de Vizcaya y Banco Exterior se van configurando como grupos internacionales, con la instalación de oficinas operativas y de representación en las capitales financieras de Europa, América y Asia. Así mismo, el banco inició una política de expansión en América mediante la compra de bancos locales en diversos países del continente.

Hispanoamérica

El Banco de Vizcaya adquierió en 1979 el Banco Comercial de Mayagüez en Puerto Rico, banco fundado en 1967 por un grupo de comerciantes e industriales. Convertido en BBV Puerto Rico, en 1992 inicia una etapa de crecimiento vía adquisiciones, que dieron origen a BBVA Puerto Rico.

En 1995, el grupo entra en Perú, con la privatización y posterior adquisición del Banco Continental, y en México, con la compra de Probursa.

En 1996, entró en Colombia, con la adquisición de Banco Ganadero y en Argentina, con la adquisión de Banco Francés. Asimismo, realiza nuevas adquisiciones en México, comprando Banca Cremí y Banco de Oriente.

En 1997, entró en Venezuela al adquirir el Banco Provincial, el cual había sido fundado en 1953. Asimismo, amplía su presencia en Argentina con la adquisición del Banco de Crédito Argentino.

En 1998, se instala en Chile tras comprar el Banco BHIF, y AFP Provida un año después. Asimismo, entra en Brasil con la compra de Banco Excel-Econômico, y en Argentina compra la aseguradora Consolidar, creada en 1994.

En el año 2000 se produce en México la fusión de BBV Probursa con Bancomer para crear BBVA Bancomer, el primer banco del país por volumen de activos. A comienzo del año 2004, el Grupo anunció la OPA sobre el 100% de las acciones de Bancomer que aún no pertenecían a BBVA, comprando la totalidad de las acciones del banco mexicano. En 2004 adquiere el 100% de Hipotecaria Nacional, una entidad privada especializada en el negocio hipotecario.

En 2001, finaliza la implementación de la plataforma unificada para todos los negocios y todos los países, y se instala la marca BBVA en las entidades del Grupo en América Latina.

En 2004, los bancos de Chile (BHIF) y Colombia (Banco Ganadero) cambian su denominación comercial y pasan a llamarse simplemente BBVA .

En 2006, mediante subasta publica adquiere la antigua corporación de ahorro y vivienda, Banco Granahorrar de Colombia, cuyas acciones pertenecían al grupo grancolombiano, y con la crisis financiera y económica de finales de los años 90s paso a manos del estado a través de Fogafin. Posteriormente lo fusiona con BBVA Colombia, creando uno de los grupos bancarios más grande del país.

EE.UU.

En 2004, el Grupo inicia otra línea de expansión internacional con la entrada en el mercado estadounidense, con adquisiciones de entidades en el sur del país (Cinturón del Sol), aprovechando la pujanza de su filial mexicana BBVA Bancomer.

En el segundo trimestre del año, el Grupo anunció la compra de Valley Bank en California a través de BBVA Bancomer.

En 2005, compra en Texas el Banco Laredo, y en 2006 el Texas Regional Bancshares.

En 2007, BBVA adquirió en Alabama Compass Bank en EE.UU., fortaleciendo su franquicia en ese país, posteriormente, BBVA unificó su imagen corporativa en el país al reorganizar todo su portfolio de marcas bajo el nombre "BBVA Compass".

En 2009 adquiere en Texas el Guaranty Bank, tras el colapso de esta entidad.

En 2014, BBVA adquirió la empresa de banca digital estadounidense Simple por 117 millones de dólares.

Actualmente, BBVA Compass es uno de los 25 mayores bancos de EEUU.

China

En 2006, el Grupo BBVA cierra una alianza estratégica con el grupo chino CITIC Group, séptimo grupo financiero del país.

Turquía

En 2010, el Grupo adquiere el 24,9% del capital de Turkiye Garanti Bankasi AS, segundo banco de Turquía y llega a un acuerdo con el Grupo Dogus –accionista de referencia de Garanti- para gestionar la entidad de manera conjunta. Posteriormente, esa participación aumentó al 25,01%. En noviembre de 2014, BBVA adquiere a Dogus Holdings un 14,89% adicional del banco otomano por 1.988 millones de euros, con lo que su participación asciende al 39,9% de la entidad.[7]

Participaciones

Sector Empresa Participación
Financiero Bolsas y Mercados Españoles 6,619%
Garanti Bank 24,9%
China CITIC Bank 10%
Energía Repsol 3,917%
Telecomunicaciones Telefónica 5,543%

Consejo de Administración

El consejo de administración de BBVA está compuesto por los siguientes miembros:[8]

Cargo Nombre
Presidente Francisco González Rodríguez
Consejero Delegado Ángel Cano Fernández
Consejero Tomás Alfaro Drake
Consejero Ramón Bustamante y de la Mora
Consejero José Antonio Fernández Rivero
Consejero Ignacio Ferrero Jordi
Consejera Belén Garijo López
Consejero José Manuel González-Páramo Martínez-Murillo
Consejero Carlos Loring Martínez de Irujo
Consejera Lourdes Máiz Carro
Consejero José Maldonado Ramos
Consejero José Luis Palao García-Suelto
Consejero Juan Pi Llorens
Consejera Susana Rodríguez Vidarte

El secretario (no consejero) es Domingo Armengol Calvo.

Patrocinios deportivos

Fútbol

El banco patrocina, desde la temporada 2008/09, el Campeonato Nacional de Liga de Primera División de España. La considerada «mejor liga del mundo»,[9]​ cambió por primera vez su denominación por la de Liga BBVA, tras un acuerdo de patrocinio de tres años entre la LFP y la entidad bancaria, posteriormente ampliado hasta 2013. El 11 de junio de 2013, se anunció en Nueva York la prolongación del acuerdo durante los próximos tres años, renovables hasta 2018.[10]​ A su vez patrocina desde la campaña 2006/07 la Segunda División denominada "Liga Adelante".[11]

En Argentina es desde 2012, el patrocinador principal de los dos clubes de fútbol más laureados del país: desde enero del Club Atlético Boca Juniors y desde julio del Club Atlético River Plate, luciendo ambos el logo de "BBVA" o bien "BBVA Francés" (nombre de su filial argentina) en el frontal de las camisetas.

En México, la Primera División pasó a denominarse Liga Bancomer MX, a partir del Torneo Apertura 2013, tras el acuerdo de patrocinio con la filial mexicana BBVA Bancomer.

Baloncesto

Desde el año 2010, patrocina la NBA, la liga deportiva de mayor proyección y seguimiento internacional.[12]​ El acuerdo de patrocinio es de 100 millones de dólares por cada una de las cuatro temporadas de vigencia y lo consagra como el banco oficial de la NBA.[13]

Críticas

Manipulación en Wikipedia

El periódico español Expansión, afirma, según sus propias investigaciones que : "El servicio de imagen del banco fue muy activo durante 2011 al modificar en varias ocasiones la información del banco en la Wikipedia. Entre otros cambios, el banco borró la referencia a la compra de un 4,9% del banco por parte de Manuel Jove. En los últimos meses, sin embargo, apenas se ha detectado actividad corporativa en la página del banco en Wikipedia, que es muy escueta comparada con otras empresas españolas."[14]

Véase también

Bibliografía

  • Manuel Jesús González González (ed. lit.), [[Rafael Anes Álvarez de Castrillón] (ed. lit.), Isabel Mendoza Fernández (ed. lit.). BBVA, 1857-2007: 150 años, 150 bancos. Fundación BBVA, 2007.

Referencias

Enlaces externos