Argentaria
Argentaria | ||
---|---|---|
Tipo | Sociedad anónima | |
Industria | Banca | |
Fundación | 3 de mayo de 1991[1] | |
Disolución | 19 de octubre de 1999 | |
Sede | Madrid | |
[editar datos en Wikidata] |
Argentaria fue una entidad bancaria pública española, que existió entre 1991 y 1999. Creada a partir de la unión de varios bancos y entidades crédito públicas, sin embargo, fue progresivamente privatizada y en 1999 terminaría integrándose en el grupo BBVA.
Historia[editar]
Fundada en mayo de 1991,[1] fue promovida por el gobierno de Felipe González, que quiso crear un holding público que agrupase las entidades entonces en manos del estado. Así nació la «Corporación Bancaria de España», que enseguida cambió su nombre, por motivos desconocidos, a «Argentaria».
En el momento de su creación absorbió a las siguientes entidades: Banco Exterior de España,[2] Caja Postal de Ahorros,[3] Banco Hipotecario de España,[4] Banco de Crédito Local,[5] Banco de Crédito Agrícola[6] y Banco de Crédito Industrial. La nueva entidad sería presidida por Francisco Luzón, sustituido posteriormente por Francisco González.
En el momento de su creación, Argentaria disponía de una red de 1351 oficinas bancarias.[7]
Fue progresivamente privatizada entre 1993 y 1998.[7] Finalmente, el 19 de octubre de 1999, se fusionó con el Banco Bilbao Vizcaya (BBV)[8] y otras entidades menores que pertenecían al grupo (como el Banco de Alicante, el Banco del Comercio o la Banca Catalana), dando origen al actual Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA). Tras la fusión, Emilio Ybarra (BBV) y Francisco González (Argentaria), se convirtieron en copresidentes de la nueva entidad.[9]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ a b Teruel Sierra, 1995, p. 56.
- ↑ Gutiérrez Sebares y Martínez García, 2014, p. 178.
- ↑ Gutiérrez Sebares y Martínez García, 2014, p. 165.
- ↑ Gutiérrez Sebares y Martínez García, 2014, pp. 159, 177.
- ↑ Gutiérrez Sebares y Martínez García, 2014, p. 175.
- ↑ Gutiérrez Sebares y Martínez García, 2014, p. 172.
- ↑ a b Sánchez Marroyo, 2003, p. 56.
- ↑ Carreras y Tafunell, 2005, p. 563.
- ↑ «BBVA, las siglas del éxito». Consultado el 2010.
Bibliografía[editar]
- Carreras, Alber; Tafunell, Xavier (2005) [1989]. Estadísticas históricas de España: siglos XIX-XX III. Fundación BBVA.
- Teruel Sierra, Manuel (1995). Marketing financiero y de servicios de la oficina bancaria. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
- Gutiérrez Sebares, José A.; Martínez García, Fco. Javier (2014). El sistema financiero en la España contemporánea. Editorial de la Universidad de Santander.
- Sánchez Marroyo , Fernando (2003). La España del siglo XX. Economía, demografía y sociedad. Ediciones Istmo.