Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Atenas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.113.108.100 (disc.) a la última edición de Dainshku
Línea 143: Línea 143:
Atenas es una de las ciudades más ricas en restos [[arqueología|arqueológicos]] de extraordinaria importancia, de los cuales el más famoso es el [[Partenón]] en la [[Acrópolis]]. Además de construcciones de la época clásica griega, también se conservan monumentos romanos y bizantinos, así como varias construcciones modernas notables.
Atenas es una de las ciudades más ricas en restos [[arqueología|arqueológicos]] de extraordinaria importancia, de los cuales el más famoso es el [[Partenón]] en la [[Acrópolis]]. Además de construcciones de la época clásica griega, también se conservan monumentos romanos y bizantinos, así como varias construcciones modernas notables.


== Nombre y etimología ==
== Nombre y etimología == ROBERTO TULA SHIKAA MAKABEO TATA QL
La [[etimología]] del nombre no es segura. El nombre en griego antiguo es Ἀθῆναι (''Athēnai''), que es una forma plural. Puede ser el [[plural mayestático]] de la diosa [[Atenea]], protectora de la ciudad, que habría tomado su nombre en su honor; pero también es posible que la diosa haya tomado el nombre de la ciudad, y no a la inversa, y la forma plural se debería a que originalmente Atenas fue un grupo de pequeños pueblos que acabaron por fundirse en una ciudad.
La [[etimología]] del nombre no es segura. El nombre en griego antiguo es Ἀθῆναι (''Athēnai''), que es una forma plural. Puede ser el [[plural mayestático]] de la diosa [[Atenea]], protectora de la ciudad, que habría tomado su nombre en su honor; pero también es posible que la diosa haya tomado el nombre de la ciudad, y no a la inversa, y la forma plural se debería a que originalmente Atenas fue un grupo de pequeños pueblos que acabaron por fundirse en una ciudad.



Revisión del 20:24 10 jun 2011

La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"

Atenas (en griego antiguo, Ἀθῆναι; romanización, Athēnai; en griego moderno, Αθήνα; romanización, Athína) es la capital de Grecia y actualmente la ciudad más grande del país. La población del municipio de Atenas es de 741.512 (en 2001), pero su área metropolitana es mucho mayor y comprende una población de 3,7 millones (en 2005). Es el centro principal de la vida económica, cultural y política griega.

La historia de Atenas se extiende más de 3000 años, lo que la convierte en una de las ciudades habitadas más antiguas. Durante la época clásica de Grecia, fue una poderosa ciudad estado que tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la democracia. También fue un centro cultural donde vivieron muchos de los grandes artistas, escritores y filósofos de la Antigüedad. Estas contribuciones de Atenas al pensamiento de su época tuvieron una gran influencia en el desarrollo de Grecia, de Roma y de la cultura occidental.

Atenas es una de las ciudades más ricas en restos arqueológicos de extraordinaria importancia, de los cuales el más famoso es el Partenón en la Acrópolis. Además de construcciones de la época clásica griega, también se conservan monumentos romanos y bizantinos, así como varias construcciones modernas notables.

== Nombre y etimología == ROBERTO TULA SHIKAA MAKABEO TATA QL La etimología del nombre no es segura. El nombre en griego antiguo es Ἀθῆναι (Athēnai), que es una forma plural. Puede ser el plural mayestático de la diosa Atenea, protectora de la ciudad, que habría tomado su nombre en su honor; pero también es posible que la diosa haya tomado el nombre de la ciudad, y no a la inversa, y la forma plural se debería a que originalmente Atenas fue un grupo de pequeños pueblos que acabaron por fundirse en una ciudad.

Ἀθῆναι (ya pronunciado Athine) fue recuperado como nombre oficial de la ciudad en el siglo XIX, y continuó siéndolo hasta el abandono del katharévousa en los años 70, momento en el que se oficializó la variante del griego demótico, Αθήνα (Athína).

Historia

Acrópolis de Atenas. Al pie, el teatro de Herodes Ático. Al fondo, el Licabeto.

La presencia más antigua de una población humana en Atenas ha sido datada entre el undécimo y el séptimo milenio a. C. Hacia el 1400 a. C., en la era micénica, Atenas ya era una población importante, que poseía una fortaleza ubicada en la Acrópolis, dotada de los característicos muros ciclópeos. No se conoce si Atenas fue destruida al final de la era micénica, hacia el 1200 a. C., como ocurrió con otras ciudades, pero sí le afectó el declive de la civilización urbana que se produjo en los siglos siguientes.

Durante el primer milenio a. C., Atenas creció en importancia y poder para convertirse en una de las ciudades-estado dominantes de la Grecia Clásica. Aproximadamente entre los años 500 a. C. y 323 d. C. fue uno de los mayores centros culturales e intelectuales del mundo, y lugar de origen de muchas de las ideas definitorias de la civilización occidental, entre ellos el concepto de democracia. La derrota frente a Esparta en el año 431 a. C., el auge de Macedonia en la posterior época helenística y finalmente la conquista romana fueron restando poder y prestigio a Atenas. El fin de la era clásica se sitúa en el año 529, con el cierre de las escuelas de filosofía.

Durante el Imperio Griego de Bizancio Atenas entró en decadencia, mientras el centro de poder bizantino en el actual territorio de Grecia se trasladaba a Mistra. Entre los siglos XIII y XV la ciudad cambió de manos varias veces, entre los griegos (bizantinos) y los caballeros franceses e italianos del Imperio Latino, que llegaron a establecer un ducado en Atenas; aragoneses y sicilianos también ocuparon la ciudad en diversos momentos, y El Ducado de Atenas, incluidos al de Neopatria, pasaron a poder aragonés. Finalmente, en 1456 fue conquistada por el Imperio otomano.

Academia de Atenas.

En los siguientes siglos la población declinó considerablemente, quedando reducida a 4.000 habitantes en su peor momento. Atenas sufrió un ataque veneciano en 1687, en el curso del cual el bombardeo veneciano fue responsable de la explosión de un polvorín que arruinó el Partenón. Tras la Guerra de la Independencia Griega (1821-1829) Atenas pasó a formar parte del nuevo Estado griego, y fue nombrada oficialmente capital de Grecia el 18 de septiembre de 1834.

Desde la creación del Estado griego moderno Atenas no ha dejado de aumentar su peso económico, influencia política y población. Durante el reinado del Rey Otón se construyeron múltiples edificios públicos y Atenas comenzó a crecer de forma planificada, de acuerdo con las teorías urbanísticas de la época. Tras la derrota militar frente a Turquía en 1922 y el Tratado de Lausana, cerca de millón y medio de refugiados griegos procedentes de Asia Menor fueron acogidos en Grecia; gran parte de ellos se instalaron en campamentos a las afueras de Atenas (origen de suburbios actuales como Nea Ionia o Nea Smyrni), lo que se tradujo en un crecimiento urbano explosivo y desordenado. La siguiente oleada inmigratoria se produjo tras la Segunda Guerra Mundial (durante la cual Atenas fue ocupada por fuerzas alemanas), cuando la población de muchas zonas rurales e islas se trasladó a Atenas. Se produjo nuevamente un crecimiento rápido y desordenado, que está en el origen de los problemas urbanísticos que sufre la ciudad, como los relacionados con el tráfico y la contaminación.

En septiembre de 1999 el área metropolitana de Atenas sufrió un terremoto que provocó 143 víctimas mortales, daños en miles de edificios y en algunas piezas expuestas en el Museo Arqueológico Nacional. Las grandes obras de infraestructura realizadas desde el ingreso de Grecia en la Unión Europea, especialmente para la preparación de los Juegos Olímpicos de 2004, han conseguido aliviar algunos problemas y mejorar la calidad de vida en Atenas. Actualmente la ciudad es el centro político, económico y cultural de Grecia, y un destino turístico de gran importancia internacional.

Geografía

Vista simulada en 3D del área metropolitana de Atenas, cortesía de NASA. Se distingue el Egaleo en la parte inferior izquierda, el Parnés en la parte superior izquierda, el Pentélico en el centro superior y el Imitós en la parte central derecha.

El área metropolitana de Atenas se extiende sobre una llanura de la península de Ática, limitada al sur por el Golfo Sarónico; al oeste por el monte Egaleo; al noroeste por el monte Parnés; al nordeste por el monte Pentélico; y al este por el monte Imitós. La ciudad original de Atenas se encontraba en el centro de esta llanura, pero la expansión urbana del siglo XX ha acabado fusionándolo con las poblaciones circundantes, actualmente consideradas suburbios. A principios del siglo XXI esta área metropolitana comprende 54 municipios, y se ha urbanizado la práctica totalidad del espacio disponible. El municipio de Atenas tiene 38 kilómetros cuadrados, pero con el área metropolitana suma unos 427, convirtiéndola en una de las más grandes de Europa, tanto en extensión como en población.

En el interior de la zona urbana de Atenas abundan las colinas, lo que hace de ella una ciudad especialmente abrupta. Las más importantes son Licabeto (la más elevada dentro de la ciudad), Acrópolis, Filopappos y Tourkovounia. Otras colinas menores incluyen el Arditós, Strefi, Ninfeon, o Mouseion.

La morfología de Atenas en ocasiones provoca un fenómeno de inversión térmica, caracterizado por el aumento de la temperatura del aire al aumentar la altitud. El problema de contaminación que habitualmente se achaca a Atenas se debe en parte a este fenómeno.

Barrios y suburbios

Anafiótika.
Kolonaki.
Edificio de viviendas en el suburbio de Kypseli.

Barrios de Atenas

El municipio de Atenas se encuentra en el centro del área metropolitana. Es el centro administrativo del Estado griego, el principal núcleo comercial, y concentra la mayor parte de los restos arqueológicos y atracciones turísticas.

La parte más central y antigua de Atenas son los barrios de Plaka y Monastiraki, inmediatamente al norte de la Acrópolis. Son zonas turísticas y pintorescas, de calles estrechas e irregulares, numerosos comercios y locales de hostelería, y múltiples ejemplos destacados de arquitectura neoclásica. La Catedral Metropolitana de Atenas se ubica aquí. En la parte más alta de Plaka se encuentra Anafiótika, un pequeño barrio con viviendas al estilo típico de las islas del Egeo.

También céntricos y adyacentes a la Acrópolis y el Ágora antigua son los barrios de Psirí, Thissio y Gazi, destacados por sus numerosos cafés, locales de ocio y musicales, galerías de arte y vida nocturna. Entre Gazi (una antigua fábrica de gas, reconvertida en espacio artístico y de exposiciones) y Psirí se encuentra el complejo arqueológico del Cerámico.

Kolonaki, situado al pie del monte Licabeto, está considerado un barrio señorial, en el que abundan los comercios y restaurantes de lujo, así como diversas instituciones extranjeras. Al norte del mismo se encuentra Exarchia, tradicionalmente un barrio estudiantil (aquí se ubican una facultad de Derecho y la Escuela Politécnica) con intensa vida cultural, y núcleo de los movimientos contestatarios de estudiantes de Atenas. En ambos distritos se pueden admirar edificios neoclásicos y modernistas.

Otros barrios de Atenas son Pangrati (donde se encuentra el Estadio Panathinaiko), Omonia (en torno a una de las mayores plazas de la ciudad), Mets, Ambelokipi, Metaxourgio, etc.


Suburbios

Los suburbios del norte son considerados de clase alta, especialmente los más alejados, como Kifisiá, Penteli o Ekali. Maroussi acoge el complejo olímpico donde se celebraron los juegos de 2004, diseñado por Santiago Calatrava.

El agotamiento del espacio edificable ha causado que, en su expansión, el área metropolitana haya desbordado la llanura limitada por los cuatro montes y el mar. De este modo, el tejido urbano continúa sin interrupción al nordeste, por la depresión entre el Pentélico y el Himeto, quedando una parte del mismo separado del resto por esta última montaña; esta zona ha crecido incluso más desde la ubicación en sus inmediaciones del aeropuerto Eleftherios Venizelos, en 2001. Poblaciones como Agia Paraskevi, Gerakas o Peania se encuentran en esta zona.

Las principales áreas industriales del área metropolitana de Atenas se ubican en los suburbios del oeste, como Egaleo, Rentis, Haidari o Petroupoli, cuya población, en consecuencia, es más popular.

Entre Atenas y el monte Himeto al este, se encuentran suburbios como Zografou, Vyronas y Kaisariani.

En la prolongada línea costera hay varios puertos, marinas y playas; algunos suburbios costeros son El Pireo, Faliro, Glyfada y Vouliagmeni. Al oeste están los puertos comerciales e industriales de El Pireo, mientras que las zonas más al sudeste y más lejos del centro están más orientadas al ocio.

Población

Plaza Syntagma

A lo largo de los siglos la población de Atenas ha evolucionado de una forma altamente irregular. Tras ser una de las ciudades más importantes de la Antigüedad, durante el período bizantino entró en una decadencia que se acentuó durante el dominio otomano. Tras ser proclamada capital del Estado griego independiente en 1834, la población ha crecido rápidamente, gracias en gran medida a las oleadas de refugiados y de éxodo rural; en los últimos años también han aumentado los inmigrantes de países cercanos como Albania. Actualmente, el área metropolitana de Atenas concentra más de un tercio de la población total de Grecia.

Según el censo de 2001, la población de Atenas era de 745.514 habitantes, y la población del área metropolitana, 3,7 millones. Sin embargo, se cree que la población total es mayor, por dificultades en la elaboración de los censos: se cree que algunos residentes en Atenas con origen en otras poblaciones vuelven a su lugar natal para ser censados; asimismo, existe una población de inmigrantes que no está cuantificada.

Transportes

Terminal principal del Aeropuerto Eleftherios Venizelos.
Metro de Atenas a su paso junto al Ágora Antigua.
Trolebús en El Pireo
Autopista Attiki Odos Maroussi.

Aéreo

El Aeropuerto Internacional Eleftherios Venizelos está situado cerca de la localidad ática de Markopoulo, a unos 20 km al este de Atenas. Está en funcionamiento desde 2001, sustituyendo al antiguo Aeropuerto Internacional de Hellinikon, ubicado en el suburbio ateniense del mismo nombre. Está muy bien comunicado con Atenas por autobús, metro, y tren suburbano, así como la autopista Attiki Odos.

Marino

El puerto del Pireo [1], situado a 10 km del centro de la ciudad, es uno de los más importantes del Mediterráneo, tanto en lo referente a pasajeros como en lo referente a mercancías. Desde el Pireo parten múltiples ferries que recorren las rutas entre Atenas y las numerosas islas del Egeo, así como rutas internacionales. También existe dos puertos de menor importancia, en Rafina y en Lavrio, situados al este y sureste de Atenas en la costa del Ática.

Transporte público urbano

El servicio de transporte público de Atenas fue renovado y mejorado con motivo de los Juegos Olímpicos de 2004.

  • Metro: cuenta con una red de Metro moderna, formada actualmente por tres líneas. Un importante proyecto de prolongación está en marcha y está prevista la apertura de nuevas estaciones en los próximos años hasta 2018. También está proyectada la construcción de una cuarta línea. ISAP y Attiko Metro son las dos empresas administradoras del metro.

A principios de 2008, las líneas cubren los siguientes trayectos:

  • Línea 1 (ISAP): El Pireo-Kifisia
  • Línea 2 (Attiko Metro): Agios Antonios-Agios Dimitrios
  • Línea 3 (Attiko Metro): Egaleo-Aeropuerto Eleftherios Venizelos.
  • Tranvía: el tranvía cuenta con dos líneas, que van paralelas desde el centro (Plaza de Sintagma) hasta la costa (en el suburbio de Paleo Faliro), donde se separan, siguiendo la línea costera hacia el este (Glyfada) y hacia el oeste (El Pireo).
  • Tren suburbano: este tren, también de construcción reciente, une el aeropuerto con la ciudad de Corinto a 88 km, pasando por la Estación Central de Atenas. La ramificación a Corinto y muy pronto a Chalkida entre otras futuras expansiones no se consideran urbanas, a diferencia del servicio Aeropuerto-Estación Central de Tren, que se considera suburbana al cubrir el área metropolitana de Attika.
  • Autobuses y trolebuses: la ciudad cuenta con una flota amplia y modernizada, incluyendo la flota de buses a gas más extensa de Europa.
  • Hay gran cantidad de taxis. La flota cuenta con unas 17.000 unidades.

Automóvil

Las infraestructuras de transporte han sido considerablemente mejoradas durante los últimos años. La principal vía de transporte es la autopista de peaje Attiki Odos, inaugurada en 2003, que cruza Ática conectando al aeropuerto (al este de Atenas) con la ciudad de Elefsina (al oeste), y atravesando el área metropolitana varios km al norte del centro de la ciudad, con ramales en el este (Imitós) y el oeste (Egaleo).

Turismo, cultura y ocio

Templo dórico de Hefesto.
Arco de Adriano, con la Acrópolis al fondo.

Arqueología y edificios históricos

Atenas es una ciudad excepcionalmente rica en yacimientos arqueológicos, que abarcan desde la época arcaica de Grecia hasta la dominación romana, y gran parte de los cuales están abiertos al público. Los más destacados son los cinco grandes complejos arqueológicos situados en el centro de la ciudad: la Acrópolis, el Ágora antigua, el Ágora romana, el Cerámico y el templo de Zeus Olímpico).

Abundan los restos arqueológicos de menor dimensión repartidos por la ciudad, frecuentemente visibles al nivel de la vía pública. Algunos restos destacados son la Linterna de Lisícrates, el monumento de Filopappos, la Biblioteca y el Arco de Adriano. Existen también abundantes restos menores: restos de muralla, carretera y tumbas en la plaza Kotzia; termas romanas en la calle Amalias, junto a los Jardines Nacionales; restos de una vivienda con mosaicos en los Jardines Nacionales; una sección vertical de varias capas arqueológicas en la estación de metro de Syntagma; etc. Permanentemente se llevan a cabo trabajos de restauración y remodelación [2].

Los monumentos desde la época medieval hasta el siglo XVIII incluyen un gran número de iglesias bizantinas. A las afueras de Atenas se pueden visitar los monasterios de Kaisariani (situado en el monte Himeto) y Dafni (situado en el monte Egaleo, a las afueras del suburbio de Haidari). Hay muchas muestras de arquitectura neoclásica del siglo XIX y principios del XX, como la denominada trilogía neoclásica o el Parlamento.

Calle Dionysiou Areopagitou con el Museo de la Acrópolis al fondo
Escenario montado en el teatro de Herodes Ático.

Museos

Destacan especialmente las colecciones arqueológicas que se pueden contemplar en Atenas. El Museo Arqueológico Nacional, contiene la mayor colección de objetos y obras de arte de la Grecia antigua del mundo, cubriendo el período desde el Neolítico hasta la dominación romana; exhibe objetos como la máscara funeraria de Agamenón, el Zeus de Artemision, los frescos recuperados en la isla de Santorini o el mecanismo de Anticitera. El Museo de Arte Cicládico se especializa en la característica escultura cicládica del II milenio a. C. La Acrópolis, el Ágora Antigua y el Cerámico también tienen museos in situ. El Museo de la Acrópolis, originalmente situado en lo alto de la propia colina, ha sido trasladado a un nuevo edificio dotado de un espacio de exhibición mucho mayor, inaugurado en 2009.

Existen otros museos importantes especializados en otros períodos históricos. El Museo Cristiano y Bizantino exhibe arte cristiano primitivo y bizantino proveniente de Grecia, Turquía y regiones más alejadas como Siria o Etiopía; tiene una de las colecciones más importantes del mundo en ese campo. El museo privado Benaki abarca desde la Prehistoria hasta el siglo XX, e incluye tanto obras de arte como objetos folclóricos y populares.

Otros museos son el Numismático, el Histórico Nacional y la Pinacoteca Nacional.

Arte y espectáculos

Atenas cuenta con múltiples recintos para teatro, música, exposiciones y espectáculos. Existen varios teatros al aire libre en funcionamiento, como el teatro odeón de Herodes Ático, situado al pie de la Acrópolis, y construido en el siglo II d. C., o los teatros situados en las colinas de Licabeto y Filopappos.

Uno de los eventos más significativos es el Festival de Atenas, que tiene lugar entre los meses de Mayo y Octubre y comprende representaciones de ópera, danza, teatro (especialmente teatro griego clásico) y conciertos. El teatro de Herodes Ático es una de las sedes principales de este festival, así como otros muchos escenarios ubicados en la ciudad, y el famoso teatro de Epidauro que se encuentra a dos horas de viaje.

Parques y naturaleza

Colina y bosque del Licabeto
Lago Maratón

Los principales complejos arqueológicos de Atenas están integrados dentro de parques, a su vez conectados entre sí por paseos peatonales, que forman un conjunto unificado de fácil visita. En particular, la Acrópolis y el Ágora antigua están integradas dentro de una gran zona verde que también incluye las colinas de Filopappos, Ninfeon y Mouseion, la roca del Areópago, y restos arqueológicos como Pnyx, el monumento de Filopappos o restos de la antigua muralla de Atenas.

En el centro de la ciudad se encuentran los Jardines Nacionales, que datan del siglo XIX. En su entorno se encuentran varios puntos de interés: el edificio del Parlamento; el templo de Zeus Olímpico; la calle de Herodes Ático, donde se hallan las residencias oficiales del Presidente y Primer Ministro de Grecia; el edificio neoclásico del Zappeion, y sus jardines. Otras colinas de la ciudad están pobladas con diferentes especies de árboles, más a modo de pequeños bosques que de típicos parques urbanos: es el caso del Licabeto, Strefi o Arditós.

Las montañas que rodean Atenas son importantes pulmones para la ciudad, y son utilizadas por los ciudadanos como espacio de ocio, aprovechando sus muchas rutas y visitando lugares de interés. Estas zonas disfrutan de diferentes niveles de protección, en cuanto a edificación y explotación de sus recursos naturales, y así, gran parte del Parnés está declarado parque nacional. Sin embargo, la edificación ilegal y los incendios forestales (como los ocurridos en 2007 y 2009) son importantes amenazas para su preservación.

En las cercanías de la zona urbana se encuentran dos lagos de interés. El Lago Maratón, a varios kilómetros de los suburbios del extremo norte, es un pantano artificial cuya presa destaca por estar recubierta por mármol blanco del Pentélico. El Lago de Vouliagmeni, por su parte, se encuentra en el extremo más meridional de la ciudad, en el suburbio del mismo nombre y a escasos metros del mar. Un balneario opera en este lago gracias a sus aguas termales, que mantienen una temperatura de 24 grados durante todo el año.

Lugares de interés

"Zappeion" Palacio de exposiciones y centro de conferencias diseñado por Theofil Hansen.
Templo de Zeus Olímpico
Juegos Olímpicos de 1896, en el Estadio Panathinaiko.
Parlamento Helénico, localizado en la Plaza Sintagma.

Arqueología, monumentos y lugares

Museos

Otros

Universidades

Atenas Olímpica

Atenas fue la anfitriona en 1896 de los I Juegos Olímpicos de Verano, los Juegos Intercalados de 1906 y los Juegos Olímpicos de 2004.

Véase también

Referencias

  • Willet, David y otros (2004). Grecia - Lonely Planet. Barcelona: geoPlaneta. 84-08-05058-3. 
  • Ragos, Giannis (2004). Atenas - Ática (Nº 19). Atenas: Organismo Griego de Turismo. 960-534-037-2. 

Referencias

Enlaces externos