Ir al contenido

Anexo:Salario mínimo en Uruguay

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Crecimiento del salario mínimo en Uruguay entre 2000 y 2022. (En Dólares de EE.UU.)

En Uruguay, el salario mínimo nacional (SMN) de los trabajadores lo establece el Poder Ejecutivo por decreto, mediante lo establecido en la ley 18.566 que es la ley de negociación colectiva entre empresarios, gobierno y sindicatos de trabajadores. El mismo es de 22.268 pesos uruguayos a partir del 1 de enero de 2024.[1]

Aspectos institucionales

[editar]

En el Uruguay coexisten dos mecanismos institucionales de fijación de los salarios mínimos: por un lado el salario mínimo nacional y por otro los salarios mínimos negociados en los Consejos de Salarios por sector y subsector económico.[2]

El salario mínimo nacional se introdujo mediante el Decreto 1.534/969 del Poder Ejecutivo, del 28 de noviembre de 1969. Abarca a todo el país y cubre a todas las personas asalariadas mayores de 18 años dentro del sector privado, salvo los trabajadores domésticos y los trabajadores rurales. Los empleados domésticos ingresaron en 1991 diferenciados en dos regiones: Montevideo e interior del país. Su salario mínimo desde julio de 2018 es de $ $15.445. Los trabajadores rurales ingresaron en el sistema en el año 1978 y su pago se realiza a través de una composición mixta: parte del pago es en dinero y otra en especie (tiene su equivalente monetario).[3][4]


Los reajustes salariales (incluido el SMN) se determinaron por la Ley 15.809 en 1986, y determinó que se llevarían a cabo en función de la variación del índice de precios al consumo (IPC) y las disponibilidades del Tesoro Nacional. Los ajustes se fijaron de forma cuatrimestral hasta 1997, año donde se creó la Ley 16.903 que estableció un incremento entre 6 y 12 meses si el IPC anual anterior al ajuste es menor a un 10%; de 4 a 6 meses si el IPC se ubica entre un 10% y un 23%, y de 3 a 4 meses si es mayor a 23%. El sistema para controlar el cumplimiento de los salarios mínimos se realiza a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) por intermedio de la Inspección Nacional del Trabajo. A esto se le agrega el accionar del Banco de Previsión Social, el cual fiscaliza los salarios a partir del control de las contribuciones a la seguridad social de los trabajadores y empleadores. Los dos organismos tienen su cuerpo inspectivo propio, con sus procedimientos y estrategias particulares para llevar a cabo el cumplimiento de las normas vigentes.

Tendencia

[editar]

En rasgos generales podemos ubicar tres períodos de tiempo caracterizados por tener tendencias distintas. Desde su creación hasta 1977 hubo cierta estabilidad con algunos momentos de crecimiento. Sólo en el período de 1971 a 1977 el SMN estuvo por encima de su valor inicial en términos reales (alrededor de un 10% superior). A partir de entonces comenzó un segundo período marcado por un descenso sistemático hasta el año 2004 con algunos momentos de cierta estabilidad: entre 1978 y 1982 donde el índice se mantuvo en 80 (siendo la base 100 diciembre de 1969); de 1985 a 1989 en torno a 65; y finalmente entre 1995 a 2002 donde estabilizó sobre el 30% del nivel inicial. En el tercer período se revierte la tendencia y marcar un crecimiento sostenido desde el 2004 hasta el día de hoy.

Desde 1985, la mayor caída en términos reales de se dio en el período de 1989-1994, el cual se redujo a la mitad: 64 en diciembre de 1989 a 32 en diciembre de 1994. Este período se caracterizó por una serie de transformaciones a nivel nacional (apertura externa, reforma estatal, desregulación) que tuvieron su impacto en la economía y en la política salarial. Encontramos tres momentos de gran desacople entre el ajuste del SMN y la inflación. En primer lugar relacionado con la “crisis de la tablita” de 1982-1983; en segundo lugar se ubica el año 1990, donde la inflación trepó hasta el 129%; y en tercer lugar, se dio en el año 2002 durante la crisis económica. En 2003 el salario mínimo representaba un cuarto del valor real en comparación con diciembre de 1969. Esta caída tan prolongada demuestra que el instrumento del salario mínimo dejó de ser operativo hasta el año 2004 en su función de precio referencia en el mercado laboral. Hasta ese año el SMN se había utilizado más como un instrumento de política fiscal que de regulación del mercado laboral. Esto debido a tres razones: en primer lugar debido a que el mismo se utilizaba como referencia para determinar ciertos beneficios y prestaciones que otorgaba el Estado (prima de hogar constituido, gratuidad de la salud pública), por lo que cuanto menor sea el mismo, menor gasto público. También era utilizado como tope para jubilaciones y seguros de desempleo o enfermedad, por lo que un salario menor también significaba erogaciones menores. Como segundo aspecto se encuentra que el SMN tenía relación directa con la recaudación impositiva, por lo que al ser menor, mayor cantidad de salarios quedaban sobre las franjas impositivas, provocando mayores ingresos. Por último, el SMN funcionaba como referencia de determinación y ajuste de distintas variables del mercado de trabajo: primas por antigüedad, subsidio de boletos a ingresos menores al SMN, cuota mutual subsidiada, entre otros ejemplos, lo que limitaba aún más su crecimiento. En el 2004 a partir de la Ley 17.856 se creó la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC), que significó la creación de una nueva unidad de medida para los distintos ajustes, sustituyendo al SMN. De esta manera, el SMN perdió su calidad de indexador y se liberó de la política fiscal, permitiendo en su nuevo rol mayor posibilidades de incremento salariales.


En el año 2005 se revierte la tendencia y comienza un período de aumentos salariales importantes. Con la restauración de los Consejos de Salarios cambia el formato en el cual se desarrollaban las relaciones laborales. Los Consejos de Salarios son órganos de negociación integrados por los trabajadores, los empleadores y el Poder Ejecutivo, que sirven hasta la actualidad como mecanismo para fijar los salarios mínimos de los trabajadores por sector de ocupación. La convocatoria se hizo extensiva hacia sectores que nunca antes habían participado: sector rural, empleados domésticos y el sector público. El cambio de mayor magnitud se da en el año 2005 con un aumento del 70% en relación con el año anterior. Esto fue posible debido a que se partía de valores iniciales muy bajos y por los cambios institucionales que buscaban revitalizar este instrumento como reguladores del mercado. Todos estos aspectos contribuyeron a un crecimiento sostenido del salario mínimo en términos reales del 55,5% desde el 2005 hasta 2018 (pero sin alcanzar los valores iniciales de 1969).

Evolución del Salario mínimo nacional en Uruguay

[editar]
Año Pesos uruguayos ($) Dólares (USD)
2000 1060 89,98
2001 1092 86,26
2002 1110 74
2003 1145 40,53
2004 1242 41,68
2005 2050 75,93
2006 2617,5 104,91
2007 3075 121,78
2008 3416 156,7
2009 4441 179,43
2010 4799 241,76
2011 6000 297,03
2012 7200 358,21
2013 7920 403,05
2014 8960 412,9
2015 10 000 412,37
2016 11 150 367,99
2017 12 265 413,94
2018 13 430 462,31
2019 15 000 461,75
2020 16 300 437
2021 17 930 423
2022 19 364 472
2023 21 106 527
2024 22 268 571

Posición de Uruguay a nivel continental

[editar]
Países de América Latina según su salario mínimo mensual en 2024
País Salario mínimo mensual
(en dólares de EE. UU., a tasa oficial)
Salario mínimo mensual
(en moneda local)
Bandera de Argentina Argentina 273 $ 271 571 pesos argentinos[N. 1][5]
Bolivia Bolivia 361 Bs 2500 bolivianos[6]
BrasilBandera de Brasil Brasil 245 R$ 1412 reales[7]
ChileBandera de Chile Chile 515 $ 500 000 pesos chilenos[8]
ColombiaBandera de Colombia Colombia 298 $ 1 300 000 pesos colombianos[N. 2][9]
Costa Rica Costa Rica 701 ₡ 358 609 colones[N. 3][11]
Cuba Cuba 79 $ 2100 pesos cubanos[12]
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 460 $ 460 dólares[N. 4][13]
El Salvador El Salvador 243 $ 243,46 dólares[N. 5][14]
Guatemala Guatemala 432 Q. 3343,01 quetzales[N. 6][15]
HaitíBandera de Haití Haití 81 G 10 645,83 gourdes[N. 7][16]
HondurasBandera de Honduras Honduras 342 L 8581 lempiras[N. 8][17]
México México 376 $ 7571,62 pesos mexicanos[N. 9][18]
Nicaragua Nicaragua 156 C$ 5721 córdobas[19]
Panamá Panamá 290 B/. 290 balboas panameños[N. 10][20]
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 358 ₲ 2 798 309 guaraníes[21]
Perú Perú 272 S/ 1025 soles[22]
República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana 190 RD$ 11 500 pesos dominicanos[N. 11][23]
Uruguay Uruguay 533 $ 22 268 pesos uruguayos[24]
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 3,6 Bs. 130 bolívares [N. 12][N. 13][N. 14][25][26]
Actualizado el 1 de octubre de 2024.
  1. En Argentina existe un sistema de dólar oficial controlado por el Banco Central de la República Argentina, un dólar ahorro o turista que tiene un recargo del 60% sobre el dólar oficial, y por último hay un dólar blue o paralelo en el mercado negro, con una cotización libre y volátil.
  2. En Colombia para los trabajadores que ganen menos de dos veces el salario mínimo legal vigente tienen derecho a un subsidio de transporte de $ 162.000.
  3. En Costa Rica el salario se define de acuerdo a la ocupación, correspondiendo el mínimo a trabajadores en ocupación no calificada, con retribución diaria, y calculando el cómputo mensual sobre una base de 26 días.[10]
  4. En Ecuador se usa el dólar estadounidense.
  5. En El Salvador se usa el dólar estadounidense y se publican diferentes mínimos según la actividad, siendo la de menor salario la rama de trabajadores agropecuarios, recolección de café y algodón, y beneficio de algodón.[14]
  6. En Guatemala el mínimo depende del sector de actividad, siendo el de menor cuantía el de las actividades agrícolas. A este mínimo se suma una bonificación por incentivo.
  7. En Haití el mínimo se establece por segmentos de actividad, en salarios diarios de jornadas de ocho horas, siendo el de menor cuantía el del personal de servicio a domicilio (trabajadores domésticos).[16]
  8. En Honduras se define el mínimo de acuerdo a la rama de actividad económica y al tamaño de la empresa en número de trabajadores, siendo el salario mensual de menor consideración el de las empresas entre uno a diez empleados, cuya actividad es agricultura, silvicultura, caza y pesca.[17]
  9. En México el salario mínimo general se define por valor diario.[18]
  10. En Panamá, el salario mínimo se establece por hora, según la región, actividad económica, ocupación y tamaño de las empresas, siendo la de menor percepción la correspondiente al sector de la pequeña empresa a nivel nacional dedicada a la agricultura, ganadería, caza, silvicultura, acuicultura, pesca o agroindustria, aplicado en jornadas de 40 horas semanales y un promedio mensual de 4.33 semanas trabajadas.
  11. En República Dominicana se define el mínimo de acuerdo al sector (público o privado) y al tamaño de la empresa, siendo el salario mensual de menor consideración el del sector privado no sectorizado de empresas que no excedan de la cifra de dos millones de pesos dominicanos.[23]
  12. En Venezuela para todos los trabajadores que laboran a tiempo completo, en la administración pública, jubilados y pensionados; los trabajadores reciben un bono de alimentación adicional, ley de cestaticket Gaceta Oficial N° 40.773 del 23 de octubre de 2015. Queda actualizado un bono de mil Bolivares (Bs. 1000.00) según Gaceta Oficial Extraordinaria decreto N° 6.746 del 12 de mayo de 2023
  13. En Venezuela el SECTOR PÚBLICO: recibirá el bono contra la guerra económica a partir del 12 de mayo de 2023 por un valor de setecientos cincuenta Bolívares sin céntimos (Bs. 750,00)
  14. Los bonos no son contables en liquidaciones y pensiones

Véase también

[editar]

Bibliografía

[editar]

Riella A. (2014). Uruguay: incumplimiento en el sector rural frente una vigorosa recuperación del mínimo.

Magdalena Furtado (2006). Uruguay: Impacto social y económico del salario mínimo.

Graciela Mazzuchi (2011). Salario mínimo en Uruguay y la creación de la base de prestaciones y contribuciones en 2004

Referencias

[editar]

https://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/salario-minimo-crecio-historico

  1. [1]
  2. «Todos los comentarios». www.ilo.org. Consultado el 10 de noviembre de 2022. 
  3. Presidencia Uruguay (29 de diciembre de 2021). «Decreto 360/020 Presidencia Uruguay». Presidencia Uruguay. Consultado el 10-11-2022. 
  4. OIT (10 de octubre de 2011). «Salario mínimo en Uruguay y la creación de la base de prestaciones y contribuciones en 2004». www.ilo.org. Consultado el 10 de noviembre de 2022. 
  5. «Salario Mínimo: el Gobierno publicó las nuevas escalas con aumento de julio, agosto, septiembre y octubre 2024». Cronista.com. Consultado el 26 de julio de 2024. 
  6. «Luis Arce llega a un acuerdo con la COB y define que el salario mínimo suba a Bs 2.500». Urgente.bo. 23 de abril de 2024. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  7. Gestion.pe. El Gobierno brasileño aumenta el salario mínimo un 6.8%. Consultado el 30 de diciembre de 2023. 
  8. «Sueldo mínimo en Chile aumenta este 1 de julio: revisa cuál es el nuevo monto». La Tercera. 1 de julio de 2024. Consultado el 1 de julio de 2024. 
  9. «Atención: salario mínimo en Colombia para 2024 será de $1,3 millones». El Colombiano. 29 de diciembre de 2023. 
  10. «Decreto Nº 42104-MTS». Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Costa Rica) (La Gaceta Diario Oficial). 29 de diciembre de 2023. Consultado el 1 de enero de 2024. 
  11. Consejo Nacional de Salarios definió el incremento salarial que regirá para los salarios mínimos en el 2023. 24 de diciembre de 2022. 
  12. «Cuba elevará el salario mínimo a 2100 pesos». adncuba.com. 11 de diciembre de 2020. Consultado el 12 de diciembre de 2020. 
  13. «Ecuador elevará el salario mínimo de 450 a 460 dólares al mes». Portafolio.co. 17 de diciembre de 2023. Consultado el 26 de diciembre de 2023. 
  14. a b «SALARIO MÍNIMO VIGENTE, EL SALVADOR- A PARTIR DEL 1 DE AGOSTO DE 2021». El Mundo.com. Consultado el 29 de noviembre de 2022. 
  15. Salario mínimo en Guatemala 2024: Gobierno anuncia incremento para trabajadores del país. Prensa Libre. 19 de diciembre de 2023. Consultado el 2 de febrero de 2024. 
  16. a b «El Gobierno de Haití sube el salario mínimo tras una serie de protestas». Swissinfo. 21 de febrero de 2022. Consultado el 7 de febrero de 2023. 
  17. a b «Nuevo salario mínimo para 2024». La Prensa. 27 de febrero de 2024. Consultado el 1 de marzo de 2024. 
  18. a b «Incremento a los Salarios Mínimos para 2024». Gobierno Mexicano. 15 de diciembre de 2023. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  19. «Salario mínimo de Nicaragua 2024: cuánto ganarán los trabajadores a partir del 1 de marzo». BloombergLinea. Consultado el 29 de febrero de 2024. 
  20. Ejecutivo fija nuevo salario mínimo; los aumentos van del 1.5% al 2.0%, solo en actividades con perspectivas positivas. 31 de diciembre de 2021. Consultado el 2 de enero de 2022. 
  21. «Santiago Peña aumentó por decreto el salario mínimo en Paraguay: será de USD 370». Infobae. 18 de junio de 2024. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  22. «Gobierno subió a S/ 1,025 el salario mínimo». Gestión (Gestión). 3 de abril de 2022. Consultado el 3 de abril de 2022. 
  23. a b Hoy entra en vigencia primera parte del aumento del salario mínimo. 15 de julio de 2021. Consultado el 15 de julio de 2021. 
  24. El salario mínimo en Uruguay llegará a 550 dólares en enero tras un alza del 5 por ciento. 19 de diciembre de 2023. Consultado el 26 de diciembre de 2023. 
  25. «Gaceta Oficial N°6.691: Decreto 4653 mediante el cual se aumenta el salario mínimo mensual obligatorio así como el monto de jubilaciones y pensiones». Finanzas digital. 16 de marzo de 2022. «Artículo 1°. Se incrementa el salario mínimo nacional mensual obligatorio, a partir del 15 de marzo de 2022, estableciéndose la cantidad CIENTO TREINTA BOLÍVARES SIN CÉNTIMOS (Bs. 130,00) mensuales». 
  26. «El bolívar se recuperó un 0,3% frente al dólar en febrero, según datos del BCV». Banca y Negocios. 29 de febrero de 2024. «Tasa de cambio al cierre de la jornada, un dólar cuesta 36,15 bolívares en el país.»