Anexo:Monarcas de Asturias
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Véase también: Anexo:Consortes de Asturias
Reino de Asturias
Estatua de Don Pelayo en Covadonga
El Reino de Asturias a la muerte de Alfonso III el Magno
Los monarcas del Reino de Asturias fueron trece empezando por Don Pelayo[1]. La monarquía fue en sus inicios electiva pero tras la muerte de Ramiro I en 850, su hijo Ordoño I accedió al trono sin votación previa. Desde entonces la monarquía fue de facto hereditaria.
Lista de monarcas del Reino de Asturias[editar]
Imagen | Nombre | Acceso | Vida | Desde | Hasta |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Pelayo | Elegido | ¿?-737 | 718 | 737[a] |
![]() |
Favila o Fáfila | Elegido (hijo de Pelayo) |
¿?-739 | 737 | 739 |
![]() |
Alfonso I el Católico[b] | Elegido (casado con Ermesinda, hermana de Favila) |
693-757 | 739 | 757 |
![]() |
Fruela I | Elegido (hijo de Alfonso I) |
722-768 | 757 | 768 |
![]() |
Aurelio | Elegido (primo de Fruela I) |
c.740-774 | 768 | 774 |
![]() |
Silo | Elegido (casado con Adosinda, hija de Alfonso I) |
¿?-783 | 774 | 783 |
![]() |
Alfonso II el Casto | Elegido (hijo de Fruela I) |
c.760-842 | 783[c] | |
![]() |
Mauregato | Elegido en oposición a Alfonso II (hijo bastardo de Alfonso I) |
¿?-789 | 783 | 789 |
![]() |
Bermudo I el Diácono | Elegido (hermano de Aurelio) |
¿?-797 | 789 | 791[d] |
![]() |
Alfonso II el Casto | Elegido (hijo de Fruela I, recupera el trono tras abdicar Bermudo I) |
c.760-842 | 791 | 842[e] |
Nepociano | Usurpa el trono tras la muerte de Alfonso II y ante la ausencia de Ramiro I | ¿?-842 | 842 | 842 | |
![]() |
Ramiro I | Elegido/Designado sucesor por Alfonso II (hijo de Bermudo I) |
c.790-850 | 842 | 850 |
![]() |
Ordoño I[f] | Hijo de Ramiro I | 821-866 | 850 | 866 |
![]() |
Alfonso III el Magno | Hijo de Ordoño I | 852-910 | 866 | 910 |
![]() |
Fruela II[g] | Hijo de Alfonso III | 875-925 | 910 | 925 |
Genealogía[editar]
Línea temporal de la monarquía asturiana[editar]

Nota[editar]
- ↑ Usa el título de Princeps (primer ciudadano o príncipe) equivalente a líder o caudillo, usado varias veces antes en la historia de la región. La monarquía hispánica empieza así como un simple caudillaje.
- ↑ Primer soberano que se proclama Rex (rey). Sin embargo, los monarcas asturianos siguen llamándose indistintamente príncipes o reyes.
- ↑ El joven Alfonso II es derrocado y exiliado con los vascones, pueblo del que provenía su madre Munia de Álava.
- ↑ Abdica después de su derrota en la batalla del río Burbia.
- ↑ Su reinado tuvo tras trascendencia que originalmente fue apodado Alfonso el Grande, sin embargo, para diferenciarlo de Alfonso III se le empezó a denominar el Casto. Por ejemplo, se consolida definitivamente el uso del título de Rex.
Tras ser obligado por un grupo nobiliario a retirarse al monasterio de Ablaña en 801, logró recuperar el poder siete años más tarde. De inmediato empieza a vincular su reinado con la idea de ser heredero de los monarcas visigodos y de su España perdida, de este modo se justificaba tanto su poder regio como la colonización (presura) que empiezan a hacer por su cuenta grupos de campesinos libres, la frontera empieza a avanzar hacia el sur debido a la presión demográfica en Asturias. - ↑ Primer monarca que accedió al trono sin votación previa. Desde entonces la monarquía fue de facto hereditaria.
- ↑ Rey privativo de Asturias tras el reparto del reino entre los hijos de Alfonso III el Magno. Tras la muerte de sus hermanos García I y Ordoño II fue rey de León entre 924 y 925, reuniendo toda la herencia paterna.
Véase también[editar]
Listas de monarcas de reinos cristianos de la península ibérica desde la Reconquista hasta nuestros días | |||||||||
Portugal | España | ||||||||
Corona de Castilla | Navarra | Corona de Aragón | |||||||
Galicia | Asturias | León | Castilla | Aragón | Barcelona | Valencia | Mallorca |
- ↑ «Crónica Albeldense». Consultado el 27 de marzo de 2017.