Ir al contenido

La Gloria (Jaén)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:27 17 nov 2022 por Lojwe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La Gloria (La Glorieta)
Vista de San Felipe y La Gloria
País EspañaBandera de España España
• Com. autónoma Andalucía Andalucía
• Provincia Jaén Jaén
• Ciudad  Jaén
• Distrito Sur
Ubicación 37°45′31″N 3°47′38″O / 37.75852, -3.79389
• Altitud 610 msnm
Superficie 0,15 km²
Límites Norte: carretera de Circunvalación.
Este: calle Eras de Santa Ana y camino Fuente de la Peña.
Sur: carretera A-6050 Jaén-Los Villares.
Oeste: cerro La Peña.
Población  
• Total 3280[1]​ hab. (2011)
Gentilicio Glorietero, -ra
Fundación 1959
Código postal 23002
Día del barrio Segundo domingo de mayo
Patrón Santo Cristo de Charcales (o del Arroz)
Fiestas Romería del Cristo del Arroz

La Gloria (históricamente conocido como La Glorieta) es un barrio residencial de Jaén capital ubicado en el extremo sur del casco urbano. Está construido sobre la falda oriental de La Peña, y el eje de su urbanismo lo constituye la carretera de Jabalcuz (antigua carretera de la Fuente de la Peña). Se trata de un barrio con una marcada identidad intralocal debida su historia urbanística y sus orígenes demográficos,[2]​ habiendo asimilado tradiciones y festividades como propias.

Celebra sus fiestas el fin de semana correspondiente al segundo domingo de mayo, día de la popular romería del Cristo del Arroz.[3]

Historia

Celebración de un bautizo en el merendero de San Juan de la Cruz (década de 1910).

La casería y paseo de la Glorieta

La casería de la Glorieta estuvo ubicada bajo los actuales bloques entre las calles La Gloria y Pedro Huesa Pérez.[4]​ Según Luis Berges y Manuel López la primitiva casería fue de viña y olivar, y fue remodelada en 1883 para instalarse en ella un popular merendero,[5]​ conocido bajo el nombre de San Juan de la Cruz.[6]

Desde principios del siglo XX se tiene constancia del topónimo «camino de la Glorieta» para denominar el paseo que conducía a la Fuente de la Peña.[7]​ Dicha denominación debía responder a la definición, hoy en desuso, de «sitio o paraje destinado a paseo público, especialmente cuando se halla cubierto de enramada o hay en él varios cenadores».[8]

Esta glorieta pública es descrita:

Y frente a ella [casería de la Glorieta], aprovechando un altozano donde confluían los dos caminos que a la Fuente de la Peña llevaban, se hizo una glorieta. Una pequeña plazuela centrada por un pedestal de piedra labrada, que sostenía un elegante candelabro con un farol; circundada por asientos de piedra blanca que se ofrecían más que como descansaderos, como gratuitos e impagables miradores, para disfrutar largo y tendido de la visión mágica del paisaje de Jaén.
Manuel López Pérez (1992): Las cartas a don Rafael, pág. 200. Publicado originalmente en el diario Ideal el 14 de mayo de 1989.

Posteriormente, en la antigua casería se instaló la familia Toledano, que construyó una vaquería que ofrecía la venta directa de leche. El topónimo de Toledano aún permanece para designar a estos bloques del extremo sur del barrio.[9]

Evolución urbanística de La Glorieta a través de las nuevas construcciones (1948-2012) según los datos públicos de la Dirección General del Catastro.

El Plan de Ordenación de 1952 y su ejecución

La construcción del barrio estuvo prevista en el Plan de Ordenación Urbana de Jaén de 1952.[10]​ El proyecto, del arquitecto Antonio María Sánchez en 1959,[11]​ trazó libremente su urbanismo sobre terrenos agrícolas dominados por el olivar,[12]​ habiéndose ejecutado gran parte del plan dos décadas después de su redacción.[13]

Los primeros bloques residenciales, que muestran una orientación distinta en la trama urbana, fueron construidos bajo la fórmula de protección oficial, en concreto las manzanas ubicadas entre las actuales calles Juan Valera y Virgen del Mar, ejecutándose de este a oeste, y entregados oficialmente en 1965 por el Ministerio de la Vivienda franquista.[14]​ Inicialmente, las primeras construcciones se financiaron a través de donaciones de la «Operación Escoba»,[15]​ y por la obra social del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, cuyo antiguo directivo, Félix Romero Mengíbar, era obispo de Jaén (1952-1970). Además, con la promoción conjunta de Cáritas Diocesana, se erigió también la iglesia, cuya gestión fue cedida a padres oblatos.[16]​ Aún hoy mantiene Cáritas su sede principal en La Glorieta.[17]

Orígenes demográficos. Las agrupaciones vecinales

La construcción de La Glorieta se produce en el contexto de los planes generales de ordenación urbana de las décadas de 1950 y 1960, cuando también se inicia la construcción de otros barrios periféricos como El Valle y San Felipe en Jaén, o La Chana y El Zaidín en Granada, con el objetivo de ofrecer vivienda asequible a familias de clase obrera ante el creciente éxodo rural hacia las ciudades. Esta población foránea a la capital, junto a una clase humilde movilizada a las afueras, en un contexto de cierto aislacionismo físico al no solventarse durante los primeros años la continuidad de la ciudad y sus servicios básicos, daría al barrio un carácter intralocal con una identidad diferenciada.[2]

La falta de equipamientos culturales y sociales en estos barrios de nueva construcción, promovió que los vecinos se organizasen en grupos parroquiales y clubes juveniles. En La Glorieta, así fue con el Salón Juvenil de la iglesia de San Pedro Pascual, fundado por miembros de la Hermandad Obrera de Acción Católica.[2]​ Fueron estas primeras agrupaciones el germen de las asociaciones vecinales actuales, surgidas al amparo de la Ley 191/1964. A pesar de la reducida extensión de su entramado urbano, La Glorieta posee dos asociaciones principales, la vecinal «La Gloria» (calle Pedro del Alcalde), constituida oficialmente el 4 de marzo de 1981, y cultural «La Mella» (calle La Gloria), constituida el 5 de marzo de 1997,[18]​ dualidad que responde a que tradicionalmente han seguido sus juntas directivas un distinto posicionamiento político.[19]

El barrio en la actualidad

En la actualidad el barrio se encuentra muy transformado, con buenos equipamientos, albergando la mayor concentración de colegios e institutos de la ciudad: C.P. Martín Noguera, I.E.S. Fuente de la Peña, y los colegios privados Cooperativa Andrés de Vandelvira (cuyos terrenos se encuentran cedidos por la Diócesis de Jaén siempre que se mantenga su uso educativo), Marcelo Spínola y Santa María de los Apóstoles; al norte del barrio se ubica además el Centro Concertado de Educación Especial Virgen de la Capilla, que fuera financiado por el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba. Sobresale de igual modo una gran dotación de zonas verdes, espacios ajardinados y recreativos, destacando el parque del Seminario.

En julio de 2005[20]​ se finalizó un aparcamiento para residentes, bajo la fórmula de cesión por 50 años, en cuya parte superior se habilitaron unas pistas deportivas públicas. En febrero de 2007[21]​ se inauguró la Residencia de Mayores Fuente de la Peña al sur del barrio, en las cercanías del antiguo lavadero homónimo.

Expansión del Cerro Almodóvar y controversia

La Peña (a veces denominado cerro Almodóvar)[22]​ desde el castillo.

El Plan General de Jaén aprobado en 2016[23]​ preveía la expansión de la trama urbana hacia el oeste, con la construcción del Residencial Cerro Almodóvar, y un cinturón verde en su parte más elevada.[24]​ Se trata de un proyecto polémico por su impacto ambiental,[25]​ y que ha sido acusado de especulación urbanística por parte de la oposición política al tratarse de terrenos que están muy concentrados en una única propiedad.[26]

Históricamente, el paraje ha formado parte de la visión del perfil característico de la ciudad de Jaén. Pascual Madoz describía en el siglo XIX:

Si se tira una línea recta que parta de medio del cerro de San Cristóbal, y termine en el lado meridional de la población, formaremos un círculo compuesto esteriormente por la línea dicha, el cerro de San Cristóbal, el de Puerto Alto, la sierra de Jaén, Javalcuz y cerros de Riocuchillo, Almodóvar, Neveral y el Castillo, cerrando este último en la ciudad. Todos los terrenos comprendidos dentro de este gran círculo puede decirse que forman un magnífico valle, en el cual campean los pintorescos cerros [...] Hoy todo está cultivado, todo es vegetación. Los mil colores de la vid, el olivo y otras plantas, el animado movimiento de las gentes del campo, las agraciadas casas, que en gran número pueblan aquel valle, las mil veredas que lo cruzan en todas direcciones, unido todo esto a las costumbres sencillas de los moradores, forma un conjunto, una agrupación de objetos capaces de ofrecer grata contemplación al filósofo, inspiraciones al poeta y motivos de aplicaciones prácticas al economista.
Pascual Madoz: Diccionario geográfico-estadístico-histórico (1847), vol. IX, pág. 556

En la actualidad se sigue poniendo de relieve la singularidad del paisaje. En la ficha de una ruta senderista por La Peña y La Mella, en la página de la marca Paraíso interior de la Diputación Provincial, se expresa: «Pocas ciudades cuentan en su entorno inmediato con un mirador tan majestuoso como el que nos ofrece esta emblemática peña».[27]

Respecto a los valores de biodiversidad, dentro del conjunto que forman los cerros de La Peña y La Mella, existen poblaciones reducidas de aves como el escribano montesino y la collalba negra, que sólo pueden ser observadas al sur de la ciudad.[28]​ Nidifica además el águila perdicera, especie amenazada por cuya protección ya se han emitido judicialmente sentencias de derribo en el paraje.[29]

Callejero

Rótulo de la antigua ronda del General Rodrigo, con la fecha 1968. El escudo de la izquierda, en alusión al general, pertenece a la Real y Militar Orden de San Fernando. Está ubicado al final de la manzana de la calle La Esperanza.

En cumplimiento de la ley de Memoria Histórica el Ayuntamiento de Jaén aprobó en septiembre de 2009 el cambio de la denominación de un total de 44 calles de la ciudad, que en La Glorieta fueron cuatro:[30]

En el caso de la «glorieta de Santa María Micaela» ha quedado como testigo de una parte de la historia del barrio. Esta calle peatonal recibe el nombre de la fundadora de las hermanas adoratrices, primeras gestoras del actual colegio Marcelo Spínola, hasta que a principios de la década de 1980 lo cedieron a las esclavas del Divino Corazón.[33]

Por otro lado, en abril de 2015 el pleno del ayuntamiento aprobó rotular por primera vez la calle «La Gloria», que anteriormente se consideraba las traseras de la calle Tomás Moreno Bravo, tras una petición formulada por la asociación de vecinos.[34]

Lugares de interés

  • Cerros de La Peña y La Mella, con abrigos con pinturas rupestres declaradas Bien de Interés Cultural.
  • Colegio Santa María de los Apóstoles, proyecto de Enrique Bonilla y Mir de 1961.[35]
  • Ermita del Cristo de Charcales o del Arroz, de 1905.
  • Escudo eclesiástico de piedra del Sagrado Corazón de Jesús (siglos XVI - XVII), con seis borlas a cada lado, sin conservar capelo. Ubicado en las escaleras de la calle Nuestra Señora de Loreto a la carretera de Jabalcuz. Por su heráldica, podría proceder del desaparecido convento giennense de San Agustín.[36]​ Se encuentra bajo la protección de Bien de Interés Cultural, categoría Monumento (Decreto 571/1963, de 14 de marzo; BOE núm. 77 de 30/03/1963).
  • Espacios recreativos: pistas deportivas sobre aparcamiento La Glorieta (ronda del Astrónomo Al-Jayyani) y campo de fútbol El Jamarguillo sobre depósito de agua Cuatro Caminos (calle Eras de Santa Ana); mesas de ping pong; parques infantiles.
  • Iglesia de San Pedro Pascual, proyecto de Ramón Pajares de 1964 y abierta al culto en 1975.[35]
  • Lavaderos de la Fuente de la Peña[37]​ y área recreativa.
  • Parque del Seminario, parte del Conjunto Histórico de Jaén, declarado Bien de Interés Cultural (Decreto 272/2011, de 2 de agosto; BOJA núm. 157 de 11/08/2011).
  • Vía verde de Jabalcuz, tematizada con esculturas del artista orcereño José Fernández Ríos y con la ruta «Pasos con-versos».[38]
Escudo del Sagrado Corazón de Jesús, vandalizado parcialmente con espray.
Vía verde de Jabalcuz. A la izquierda, sobre un cerro, se aprecian las ruinas de la torre del falso Castillo de Águilas.
Lavadero y área recreativa de la Fuente de la Peña, con la residencia y los pisos de Toledano al fondo.
Acceso a la ermita del Santo Cristo de Charcales.

Ciclo festivo

Cabalgata de Reyes Magos

La Glorieta es el único barrio de Jaén que cuenta con su propia cabalgata de Reyes Magos. Está organizada por la asociación de vecinos con la colaboración de algunos comerciantes, que aportan camiones y furgonetas. Desde 2012 la Asociación Vive Libre, radicada en el barrio, organiza además una recepción y cabalgata diurna con el reparto de regalos.[39]

Lumbres de San Antón

Lumbre de San Antón en el solar junto a la iglesia de San Pedro Pascual.

En la noche del 16 de enero, víspera de la festividad de San Antonio Abad (día 17), se celebran en la provincia de Jaén las tradicionales lumbres de San Antón, y que en el caso de la capital, desde 2017, se realizan el sábado más próximo al día 16 junto a la carrera urbana homónima.[40][41]

La Glorieta organiza dos lumbres a través de sus dos asociaciones principales: en el solar junto a la iglesia por la asociación vecinal La Gloria, y frente a la residencia de mayores por parte de la asociación cultural La Mella. El grupo parroquial suele celebrar una tercera en la explanada del Colegio Andrés de Vandelvira.[42]

Semana Santa

La iglesia de la Inmaculada y San Pedro Pascual acoge al grupo parroquial «Nuestro Padre Jesús de los Afligidos y María Santísima de África», fundado en 2011[43]​ y oficialmente inscrito por la delegación diocesana en febrero de 2013.[44]​ Aspira a constituirse en Hermandad de Penitencia para procesionar en un futuro próximo en la Semana Santa de Jaén.[45]

Cruces de mayo

A diferencia de otros barrios de la ciudad donde participan las asociaciones vecinales, en el caso de La Glorieta son exclusivamente las instituciones religiosas las que organizan la decoración de dos cruces: en la parroquia y en el Colegio Santa María de los Apóstoles.[46]​ La cruz principal, instalada en la parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual, ganó en 2016 y en 2022 el primer premio del concurso local.[47][48]

Fiestas y romería del Cristo del Arroz

El Santo Cristo de Charcales, en su ermita, tras la misa romera. Delante la imagen que se procesiona (de 1947), y en la hornacina la Cruz que la tradición religiosa remonta al siglo XVII.

Desde el viernes anterior al segundo domingo de mayo se festeja una verbena popular en las calles del barrio, con barras y carpas improvisadas en bares, cocheras y espacios públicos, así como mercadillo y atracciones de feria. En la calle Pedro del Alcalde, frente al local de la asociación de vecinos, se ubica un escenario para actuaciones musicales y concursos. El viernes también se procedía a la corta de ramas de arrayán y retama para decorar unos mástiles en la ermita,[49]​ tradición discontinuada en la actualidad.

La romería comienza el domingo a las ocho y media de la mañana, siendo previamente anunciada con el lanzamiento de cohetes. La procesión romera, acompañada de repique de tambores, sale del barrio para realizar un pasacalles por el centro histórico de la ciudad, en cuyo camino se realiza una ofrenda floral en el Camarín de Jesús.[50]​ Posteriormente se dirige a la ermita del Cristo de Charcales, donde se celebra una misa a las doce. El mediodía concentra las horas de reunión de los vecinos, en las que es tradicional comer un plato de arroz caldoso, antiguamente ocupando el entorno de la ermita y en la actualidad mucho más concentrado en el interior del barrio. Al llegar la tarde, a las seis y media, la hermandad regresa a la ermita, porta al Cristo en unas andas, y se inicia una procesión por las calles de La Glorieta, en compañía de una banda de música y en la que tradicionalmente participa el alcalde de la ciudad. Al caer el sol, la imagen retorna a su templo.[51]

Históricamente, la romería ha sido organizada por agricultores y ganaderos de la ciudad. Su origen tiene un marcado carácter agrícola, en el contexto de las festividades de mayo, estando protagonizada la leyenda del hallazgo de la Cruz por un campesino. En la actualidad, es el barrio el que se vuelca en su organización, participando en conjunto en las fiestas y dirigiendo la hermandad la procesión romera.

Origen devocional e iconografía

Plano de finales del siglo XVIII en el que se indica la ubicación de la ermita de la Virgen de la Peña (N), y junto a ella el denominado Nicho del Santo Cristo (O), por lo que ambas devociones debieron coexistir durante cierto tiempo.

El Cristo de Charcales se encuentra muy vinculado al paraje de la Fuente de la Peña. La Crónica del Condestable Iranzo señala que era tradición celebrar allí la Pascua del Espíritu Santo o Pentecostés,[52]​ describiendo el lugar: «aún no media legua de la dicha ciudad de Jaén, camino de Granada, se facen unos prados muy alegres, de la una parte cercados de huertas y grandes frutales y de la otra, unos cerros de peñas bien altos, al pie de los cuales nacen tres fuentes de aguas muy claras. Y llámanse aquellos prados, la fuente de la Peña.»[53]​ Autores como López Pérez[52]​ enraízan en esta celebración de Pentecostés en el siglo XV, el origen de la fecha y localización de la tradición religiosa aún vigente.

En el siglo XVI la fuente es sacralizada bajo una advocación mariana y se erige una ermita que estuvo en pie hasta el siglo XVIII. El 11 de agosto de 1588 se documenta la fecha de constitución de la cofradía y capellanía de Nuestra Señora de la Peña, a iniciativa y expensas del jienense Sebastián Carrera.[52]

La actual advocación cristológica es de principios del siglo XIX, cuando se inicia la construcción de una nueva ermita para acoger al Santo Cristo de la Peña. A partir de 1885 se empezó a conocer como Cristo de Charcales, año en el que se funda su cofradía, y en 1905 el Ayuntamiento financia la construcción de la ermita actual. Durante la Guerra Civil la imagen fue destruida, documentándose el encargo de una nueva en 1939 y otra en 1947, la que hoy se procesiona y que fuera bendecida el 20 de mayo de ese año en un acto al que asistió una representación de la cofradía del Cristo de Chircales.[49]

Esta vinculación con el Cristo de Chircales de la próxima localidad de Valdepeñas de Jaén, es el origen de la denominación del patrón de La Glorieta como de Charcales, cuya cofradía de Jaén quedó escindida durante la Guerra Civil, al mismo tiempo que se particularizó el culto de la imagen custodiada en la ermita de la Fuente de la Peña.[54]​ La iconografía de la imagen procesional actual, no obstante, responde a la del Cristo de Limpias en cuanto a expresión corporal, fisonomía, las manos en gesto de bendición o los pliegues del paño de pureza, si bien con ciertos rasgos barroquizantes como una musculatura más pronunciada. Aunque no está documentada una relación directa, frente a la ermita hubo una casería denominada del Cristo de Limpias, cuyo propietario erigió además en la década de 1950 un torreón en un cerro cercano.[55]

Si bien la imagen procesional está realizada a molde en un taller de Olot, en el interior de la ermita se conserva la Cruz que se considera original, y cuyo origen devocional el himno de la hermandad data en el siglo XVII (véase la sección Hallazgo del Cristo de Charcales). Esta Cruz de madera tiene pintado al Santo Cristo de Charcales bajo la iconografía de la Buena Muerte (diferente así a la Expiración de la imagen procesional), con el retrato de una Virgen Dolorosa a sus pies.

Misa romera.
Bendición de estampas.
El Santo Cristo de Charcales en el exterior de la ermita por la misa romera.
Caseta principal frente a la asociación de vecinos durante la degustación de arroz del domingo.
Procesión de la romería del Cristo del Arroz entrando al barrio de La Glorieta por la carretera de Jabalcuz.
Procesión de la romería del Cristo del Arroz por la ronda del Astrónomo Al-Jayyani.

Crónicas de 1891 y 1914

El diario La Correspondencia de España publicó una crónica de 17 de mayo de 1891 en la que el corresponsal describía la romería del Señor de Charcales, señalaba su origen en 1885, se refería a la «glorieta de Fuente de la Peña», y anotaba la vinculación de los cofrades con vecinos de Valdepeñas de Jaén:

Esta tarde se ha celebrado la romería á la ermita del Señor de Charcales, situada en el camino de Los Caños de Jabalcuz, próximo á la fuente de la Peña. Esta romería data de 1885, en que el barrio de Puerta de Granada se vió libre de la visita del cólera, dándose la circunstancia de que en dicho barrio no se registrara un solo caso, mientras la capital se veía diezmada. Sus habitantes, labradores en su mayoría, tienen mucha devoción al Señor y formaron una cofradía, que esta mañana ha celebrado su fiesta anual, y esta tarde la acostumbrada procesión, desde dicho punto hasta la glorieta de Fuente de la Peña.

La ermita se halla engalanada con arcos de follaje y alumbrada por faroles á la veneciana. Formaban la procesión: una música, los cofrades de la capital y los del vecino pueblo de Valdepeñas, con gallardetes y banderas blancas de seda, el clero, autoridades y escolta de la guardia civil. Han acudido más de 30 carruajes con forasteros. Al pié de un gran cerro se vé un rico manantial de agua, cuya charca lleva el nombre de Fuente de la Peña. El sitio es delicioso, tiene una frondosa arboleda, y en ella se han establecido muchos puestos de feria. Calcúlanse en 8000 personas las que han acudido á solazarse y merendar en tan ameno sitio.

Nada ha turbado la alegría de los romeros ni hecho necesaria la intervención de las autoridades
La Correspondencia de España: diario universal de noticias, año XLII, número 12096, 18 de mayo de 1891, pág. 2

Por otro lado, en mayo de 1914, Alfredo Cazabán describió la romería del Santo Cristo para la revista Don Lope de Sosa, en un texto que cita la advocación como Cristo de Chircales, así como señala el tradicional carácter agrícola de la festividad:

El segundo de domingo de Mayo se celebra la romería y procesión al Santo Cristo de Chircales, en la Fuente de la Peña. En las rocosas vertientes donde el Condestable D. Miguel Lucas de Iranzo corría osos en honor de Enrique IV de Castilla, están los muros de la arruinada ermita de Nuestra Señora de la Peña, uno de los más antiguos santuarios de Jaén. Abandonada la ermita solo quedaron en ella leyendas de duendes y cuentos de tesoros, exagerados por la fantasía del vulgo. Para dar culto al Cristo de Chircales, que allí existía, copia del que se venera en Valdepeñas, se construyó junto al camino un pequeño Santuario. Está situado en el ángulo que las rocas forman y la luz que de noche lo alumbra, tiene encantos de piadoso misterio, de mística tristeza, de silencio, de soledad entre las sombras de aquellos grandiosos parajes. El segundo domingo de Mayo, el santuario se viste de gala, y lo adornan ramas y flores; y se celebra una misa que acompañan gorgeos [sic] de pájaros y rumor de fuentes; y por la tarde unos labradores, que viven en las huertas vecinas, sacan al Cristo en procesión; en una procesión que tiene toda la sencillez, el encanto y la humildad de una fiesta de aldea.
Alfredo Cazabán (1914): «En el Santo Cristo». Don Lope de Sosa, 17, pág. 157

Romería de Santa Catalina

La procesión oficial de la romería de Santa Catalina (25 de noviembre), copatrona de la ciudad de Jaén, parte de la iglesia de San Pedro Pascual en La Glorieta, edificio donde también tiene su sede la cofradía.[56]​ Para el día de la romería (domingo anterior si el 25 de noviembre no es fiesta local), frente a la asociación de vecinos se instala una barra en la que se ofrecen las tradicionales sardinas en compañía de música.

Leyendas

Hallazgo del Cristo de Charcales

Ermita del Santo Cristo de Charcales, con La Peña al fondo.

La tradición cuenta que un ladrón asaltó la casa de un viejo matrimonio para robarle el dinero de sus ahorros. Durante el robo sorprendió a la anciana, que se encontraba sola en casa, a la que mató para que no le delatara. Al día siguiente cayó una gran tormenta, y el viejo viudo fue a trabajar a su huerta cuando encontró en un charco una Cruz de madera, momento exacto en el que un rayo acabó con la vida del ladrón, pudiendo recuperar el dinero perdido. Decidió pintar sobre la Cruz la imagen de Cristo, y levantar en su honor una ermita, templo que se llamó en adelante de los Charcales por el lugar de aparición.[57]

El actual himno del Cristo de Charcales, de 1996, da nombre a la pareja de ancianos, Vicente e Inés, y enmarca la aparición en una tarde de mayo del siglo XVII:

Enclavado en los Charcales / de La Gloria de Jaén / desde el siglo diecisiete, / fue Vicente el de Inés, / fue una tarde de mayo, / con nubes fuertes y rayos, / en el cerro Jabalcuz, / y en la Fuente de la Peña / [...] / Una tarde tormentosa, / Vicente al campo salió, / y vio flotando en un charco / a esta cruz y la cogió. / Apretada contra el pecho / a su casa la llevó, / avisando a sus vecinos, / todos fueron para ver, / y una ermita construyeron / para darle gloria a Dios. / Y sobre esa cruz, Vicente, / un Señor también pintó.
Francisca García Espinosa: fragmento del Himno al Cristo de Charcales (1996)[58]

El espectro de la Fuente de la Peña

Lavadero de la Fuente de la Peña.

El paraje donde se ubican los lavaderos es escenario de una leyenda. Según ésta, un arriero escuchó en las cercanías de la Fuente de la Peña los sollozos de un bebé abandonado, que recogió sorprendido y subió a su mula. Al llegar a La Glorieta notó que la mula realizaba un paso fatigoso, como si portara una gran carga, y al girarse descubrió que, en lugar del bebé, sobre el animal cabalgaba una enorme bestia que le preguntó: «¿Tienes dientes como yo?».[59]

La leyenda fue narrada por José de la Vega Gutiérrez en 1947, y posteriormente recogida por Manuel Amezcua Martínez.[60]​ Se conocen paralelos directos en la provincia; una escena casi idéntica a la leyenda jienense se sitúa en Villanueva de la Reina, también cerca de una fuente, si bien es un choto el que se transforma en un gran macho cabrío, que pregunta al agricultor: «Tu abuelo no tendrá estos dientes como yo».[61]​ Autores como López Cordero,[49]​ relacionan la narración de la Fuente de la Peña con la leyenda de la Cruz de Requena en Jódar,[62]​ tradiciones orales en las que la presencia del diablo se manifiesta como un peso repentino y posteriormente una pregunta al portador, que en el caso de Jódar es: «¡Requena!, ¿peso?».

Notas y referencias

  1. Cálculo por cuadrantes del INE, datos del censo de población y viviendas de 2011, para las secciones 2305009006 completa, y parcialmente 2305009001 y 2305009002.
  2. a b c Fuentes Navarro, María Candelaria; Contreras Becerra, Javier (2009). «El movimiento vecinal en Granada y Jaén: nuevas perspectivas para su estudio, 1964-1981» (PDF). En Instituto de Estudios Almerienses, ed. Sociedad y movimientos sociales, actas del IV congreso internacional historia de la transición en España (Almería): 477-478. ISBN 978-84-8108-459-7. OCLC 868871371. 
  3. José M. Liébana (5 de mayo de 2017). «Vecinos de La Glorieta organizan por su cuenta las fiestas del barrio» (HTML). Diario Ideal. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  4. Juan Ortega Cano (1959). «Plan parcial de ordenación de la zona de "La Glorieta"» (HTML). IECA, Catálogo Digital de Cartografía Histórica. Consultado el 16 de julio de 2017.  Puede distinguirse mejor la casería y el inicio de la proyección del barrio en un «plano anónimo sin fecha (IECA1988027160)» (HTML). Consultado el 16 de julio de 2017. 
  5. Berges Roldán, Luis; López Pérez, Manuel (1997). Caserías de Jaén. Arquitectura del olivar. Jaén: Estudio Tría. p. 69. ISBN 978-84-605-7030-1. OCLC 40997702. 
  6. Lara Martín-Portugués, Isidoro; López Pérez, Manuel (1997). López Murillo, José, ed. Jaén en blanco y negro. Introducción para una historia de la fotografía en Jaén (1860-1975) (2ª edición). Jaén: Encuadernaciones Murillo. p. 532. ISBN 978-84-922909-0-1. OCLC 431730101. 
  7. Cazabán Laguna, Alfredo, ed. (30 de abril de 1914). «Jaén: Camino de la Glorieta (fotografía)» (HTML). Don Lope de Sosa, crónica mensual de la provincia de Jaén (16): 121. OCLC 436793826. Consultado el 24 de julio de 2017. 
  8. Manuel Rodríguez Navas (1918). «Lema «Glorieta» en Diccionario general y técnico hispano-americano» (HTML). Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (RAE). Madrid: Cultura Hispanoamericana. p. 882. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  9. Javier Esturillo (2 de noviembre de 2011). «Indignación vecinal en La Glorieta por el olvido del Ayuntamiento» (HTML). Diario Jaén. Consultado el 27 de agosto de 2017. 
  10. «PGOU Jaén 2013, volumen I, Memoria de Información» (PDF). Ayuntamiento de Jaén. Noviembre de 2013. p. 117. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  11. Padilla Sánchez, José Gabriel et al. (2008). Junta de Andalucía, Consejería de Fomento y Vivienda; Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén, ed. Guía de Arquitectura de Jaén (HTML y PDF). Jaén. p. 58. ISBN 978-84-8095-536-2. OCLC 800137792. 
  12. «Ortofoto de Andalucía 1956-57 (Vuelo general de España de 1956)» (HTML). MAPEA, Junta de Andalucía. Consultado el 16 de julio de 2017.  El solar que se aprecia al sur es el inicio de la construcción del Colegio Santa María de los Apóstoles.
  13. «Ortofoto digital pancromática de Andalucía 1977-78» (HTML). MAPEA, Junta de Andalucía. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  14. «Consulta descriptiva y gráfica de la referencia catastral 0094603VG3709S0001LR» (PDF). Sede Electrónica del Catastro. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  15. «Filmoteca del No-Do, número 893B, sección «Humor y caridad»» (HTML). RTVE. 15 de febrero de 1960. Consultado el 16 de julio de 2017.  Las viviendas que se muestran al final son las ubicadas en la calle Marqués de la Ensenada, junto a la carretera de Madrid; según la Sede Electrónica del Catastro su construcción data de 1961.
  16. Tomás de la Torre Lendínez (6 de abril de 2014). «Cajasur, desde Jaén, hasta ayer» (HTML). Infovaticana. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  17. «Cáritas en Jaén» (HTML). Cáritas Diocesana de Jaén. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  18. «Directorio de asociaciones» (HTML). Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  19. Damián Martínez Aguilar (8 de mayo de 2012). «¡Por fin se terminaron los parcheos!» (HTML). Diario Jaén. Consultado el 16 de julio de 2017.  Martínez Aguilar escribe el artículo de opinión como presidente de la asociación cultural La Mella. En 2012, la junta directiva de la asociación de vecinos La Gloria era próxima a la alcaldía.
  20. Fecha de concesión de las plazas de aparcamiento (del 25/07/2005 al 25/07/2055) en «Buscador inmobiliario» (HTML). Caja Rural de Jaén. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  21. Aurora Guzmán (6 de julio de 2015). «La residencia ‘Fuente de la Peña’ estará lista en otoño» (HTML). Andalucía Información. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  22. El topónimo es a veces confundido, en sus denominaciones como La Peña y Almodóvar, para este gran cerro con una cota máxima de 989 msnm. En la serie histórica del 1:50.000, el actual 1:25.000 u otros planos descriptivos de la ciudad de Jaén (por ejemplo, el «plano de 1809 de Vicente Sanches». ), aparece la denominación «Cerro de la Fuente de la Peña». Madoz, además de como Almodóvar, la nombra en determinado momento como «Castellones de la fuente de la Peña» (vol. IX, pág. 556). Como Castellones aparece también en la minuta cartográfica de 1892 (IGN, código 230379). En la actualidad se encuentra popularizado el topónimo general de La Peña (o Peña de Jaén), reservándose la denominación de Almodóvar para las casas y terrenos agrícolas de su vertiente septentrional.
  23. «Orden de 3 de febrero de 2016, por la que se dispone la publicación de la normativa urbanística de la revisión del Plan General de Ordenación Urbanística de Jaén» (HTML). BOJA (37). 24 de febrero de 2016. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  24. «PGOU Jaén 2013, volumen V, anexo VII, Fichas de las actuaciones» (PDF). Ayuntamiento de Jaén. Noviembre de 2013. pp. 60-63. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  25. «Desfavorable el PGOU de Jaén en su conjunto» (HTML). Ecologistas en Acción. Septiembre de 2013. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  26. José M. Liébana (19 de abril de 2007). «La nueva urbanización de Cerro Almodóvar llega hasta casi la residencia de Fuente de la Peña» (HTML). Diario Ideal. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  27. «Ascensiones a la Peña de Jaén y Tajos de la Mella» (HTML). Jaén Paraíso Interior, portal de turismo de la provincia de Jaén. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  28. Jiménez Mena, Olga et al. (2011). Excmo. Ayuntamiento de Jaén, Concejalía de Medio Ambiente y Salud, ed. Guía de la fauna vertebrada de la ciudad de Jaén (PDF). Jaén. p. 68. OCLC 776584845. 
  29. Juan C. de la Cal (13 de agosto de 2006). «El nido pudo con el chalé» (HTML). Diario El Mundo. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  30. «Listado de cambio de nombre de calles de la ciudad de Jaén» (HTML). Ayuntamiento de Jaén. 8 de julio de 2010 (última modificación). Consultado el 16 de julio de 2017. 
  31. La calle, bajo el título de General Chamorro, fue inaugurada el 18 de octubre de 1968, coincidiendo con las fiestas del patrón de la ciudad San Lucas. Benigno González (19 de octubre de 1968). «Homenaje en Jaén al capitán general de la Segunda Región Militar» (HTML y PDF). Hemeroteca diario ABC de Sevilla. pp. 57-58. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  32. Víctor Muñoz Rueda (3 de julio de 2014). «De la actuación heroica de Pedro del Alcalde en Jaén en 1808» (HTML). Blog Los Villares en la memoria. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  33. «Bienvenidos a nuestro colegio» (HTML). Colegio Marcelo Spínola Jaén. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  34. «Acta de la sesión ordinaria celebrada por el Excmo. Ayuntamiento pleno el día 27 de abril de 2015, en primera convocatoria» (PDF). Ayuntamiento de Jaén. 27 de abril de 2015. p. 68. Consultado el 20 de julio de 2017. 
  35. a b Padilla Sánchez, José Gabriel et al. (2008). Junta de Andalucía, Consejería de Fomento y Vivienda; Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén, ed. Guía de Arquitectura de Jaén (HTML y PDF). Jaén. p. 232. ISBN 978-84-8095-536-2. OCLC 800137792. 
  36. Galiano Puy, Rafael (2016). «Historia del convento de San Agustín de Jaén (siglo XVI)» (PDF). En Instituto de Estudios Giennenses, ed. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses (Jaén) (193): 109-156. ISSN 0561-3590. OCLC 806731671.  En el Real Colegio de San Agustín de Alcalá de Henares, se ubica un escudo con la misma heráldica agustina: Guzmán Urrero Peña. «Ficha 18: Real Colegio de San Agustín». Centro Virtual Cervantes. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  37. Son tres en total los lavaderos que se ubican en el paraje de la Fuente de la Peña. El que se sitúa junto a la carretera, de 1905 aunque sobre una estructura anterior (y profundamente remodelado en la década de 1970, véase Padilla Sánchez et alii, 2006, p. 242), y dos más al otro lado de la vía, que recogen el agua sobrante de éste. Uno de ellos está parcialmente destruido, si bien aún conserva parte de su estructura y de las piedras de lavar.
  38. José M. Liébana (28 de agosto de 2016). «Vandalismo en las esculturas y en la vía verde de Jabalcuz» (HTML). Diario Ideal. Consultado el 16 de julio de 2017. 
    José M. Liébana (29 de agosto de 2016). «Las esculturas en la vía verde de Jabalcuz, limpiadas» (HTML). Diario Ideal. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  39. Manuel Llavero (19 de diciembre de 2013). «Cabalgata de Reyes Magos» (HTML). Vive Libre. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  40. «Las Lumbres y la Carrera de San Antón serán en sábado, al menos, los dos próximos años» (HTML). Hora Jaén. 16 de octubre de 2016. Consultado el 17 de enero de 2019. 
  41. «El Ayuntamiento quiere darle un «realce especial» a las lumbres de San Antón» (HTML). Diario Ideal. 27 de diciembre de 2018. Consultado el 17 de enero de 2019. 
  42. «El mapa de las lumbres de San Antón 2016 en Jaén: lugares y horarios» (HTML). Diario Ideal. 16 de enero de 2016. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  43. David Cruz. «Afligidos y África» (HTML). Blog El Imaginero Jiennense. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  44. «“Afligidos y África” ya es oficialmente “Grupo Parroquial”» (HTML). Pasión en Jaén. 5 de marzo de 2013. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  45. «San Felipe acoge un nuevo grupo cofrade» (HTML). Pasión en Jaén. 8 de marzo de 2011. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  46. «Fiestas de las Cruces de Mayo en Jaén» (HTML). En Jaén. 7 de mayo de 2016. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  47. Carmen López (9 de mayo de 2016). «Premios para las cruces más bellas» (HTML). Diario Jaén. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  48. «La Parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual gana el concurso de las Cruces de Mayo». Ideal. 8 de mayo de 2022. Consultado el 9 de mayo de 2022. 
  49. a b c López Cordero, Juan Antonio (2003). Caja General de Ahorros de Granada, ed. Jaén tras la muralla (HTML). Colección Jaén y Sus Barrios, 2. Jaén. pp. 189-198. ISBN 978-84-95149-49-7. OCLC 433356307. 
  50. Fran Cano Aceituno (8 de mayo de 2016). «El Cristo de Charcales vive su día grande» (HTML). Diario Jaén. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  51. «La Glorieta se vuelca con el Cristo del Arroz» (HTML). Pasión en Jaén. 28 de mayo de 2009. Consultado el 16 de julio de 2017. 
    «Se acerca la tan ansiada romeria del Cristo del Arroz» (HTML). Pasión en Jaén. 22 de abril de 2010. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  52. a b c López Pérez, Manuel (1992). Ayuntamiento de Jaén, ed. Las cartas a don Rafael. Jaén. pp. 198-199. ISBN 978-84-88183-03-3. OCLC 434705070. 
  53. Una transcripción de la crónica en referencia a la festividad de Pentecostés en época del Condestable Iranzo puede consultarse en: Cazabán Laguna, Alfredo, ed. (septiembre de 1918). «Corridas de osos en Jaén, en 1464» (HTML). Don Lope de Sosa, crónica mensual de la provincia de Jaén (69): 279-278. OCLC 436793826. Consultado el 24 de julio de 2017. 
  54. Marchal Martínez, José Manuel (2015). «La devoción al Cristo de Chircales en la Ciudad de Jaén» (PDF). En Agrupación de Cofradías y Hermandades de la Ciudad de Jaén, ed. Pasión y Gloria (Jaén) (32): 159-167. ISSN 2386-9577. OCLC 908825596. «Los nombres de Chircales y Charcales estarán unidos y usados indistintamente para designar al Cristo venerado en el Santuario valdepeñero. No sólo en el caso de Jaén, donde pueden existir dudas con respecto al origen local de la devoción al Cristo de Charcales que se venera en la actualidad en el paraje de la Fuente de la Peña, sino en el mismo Valdepeñas de Jaén, donde ambas formas son válidas, comunes y aparecen en las fuentes orales y documentales [...] La distinción en la forma de pronunciarlo ha llevado a equívocos sobre el origen de la devoción en Jaén, y la propia existencia de dos Cofradías en la actualidad, la del Cristo de Charcales, y la del Santísimo Cristo de Chircales de Jaén, tiene su origen en esa confusión. Las vicisitudes de la guerra civil española y la consiguiente desorganización de la Cofradía de Jaén del Cristo de Chircales, la fundada en 1866, llevó a la partición de su cuerpo devocional en dos». 
  55. Francisco Miguel Merino Laguna. «Torreón falso de Águilas» (HTML). Red Jaén. Consultado el 16 de julio de 2017.  En su cara oeste, unos azulejos titulaban la torre: «Castillo de Águilas / de la / Villa Santo Cristo de Limpias / Agosto de 1953». Equivocadamente catalogado como torreón medieval de forma popular, se desconoce la función original (si es que la tuvo), de este «Castillo de Águilas», también conocida como Torre de los Vadillos, y que fuera construido por iniciativa privada en la cima de un cerro (erróneamente denominado Reguchillo). La asociación a la «villa Santo Cristo de Limpias» de los azulejos, hace alusión a la casería homónima ubicada en la ladera norte del cerro, perteneciente a la misma antigua propiedad y hoy también en ruinas, tras dejarla en herencia su antiguo propietario al obispado.
  56. «Santa Catalina» (HTML). Agrupación de Cofradías y Hermandades de Jaén. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  57. Antonio Heras (15 de mayo de 2010). «El Cristo de Charcales se queda sin procesión» (HTML). Diario Jaén. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  58. Una transcripción completa puede consultarse en Modesto Martínez Elías (24 de mayo de 2012). «Se celebró con gran brillantez la típica romería del Cristo del Arroz» (HTML). Blog Jaendonderesido. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  59. Pepi Galera (30 de octubre de 2011). «Leyendas de Jaén para la noche más misteriosa» (HTML). Diario Jaén. Consultado el 27 de agosto de 2017. 
  60. Francisco Miguel Merino Laguna. «Lavadero de la Fuente de la Peña» (HTML). Red Jaén. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  61. López Cordero, Juan Antonio (2001). «El miedo, fuente de leyendas» (HTML). En Diputación Provincial de Jaén, ed. El Toro de Caña: revista de cultura tradicional de la provincia de Jaén (Jaén) (7): 239-261. ISSN 1138-7297. OCLC 436733606. 
  62. Mesa Fernández, Narciso (1996). Asociación Cultural Saudar, ed. Historia de Jódar (PDF). Jódar. p. 64. ISBN 978-84-605-5475-2. OCLC 431634081. 

Fuentes

Libros

Artículos y ponencias

Prensa y revistas

Enlaces externos