Diferencia entre revisiones de «La muerte insiste»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Jcbrazao (discusión · contribs.)
Redacción del artículo referente a esta película
(Sin diferencias)

Revisión del 22:45 27 may 2014

La muerte insiste es una película venezolana de 1984 perteneciente al género de cine policíaco, la cual fue escrita y dirigida por el cineasta Javier Blanco, siendo éste su primer largometraje.

Sinopsis

Octavio Izaga es un acaudalado y prestigioso abogado residente en Caracas, de mediana edad, soltero y sin hijos, quien desde hace algún tiempo está recibiendo varias amenazas de muerte anónimas, las cuales se intensifican a raíz de que logró salir ileso de dos atentados: uno que le costaría la vida a su fiel asistente Miguel Suárez (el prometido de Bella, la malograda hija mayor de su amigo, el notario y militar retirado Eladio Chirinos) y otro en donde colocaron una bomba de tiempo dentro del automóvil de Izaga.

Luego que la investigación policiaca no arrojara ninguna conclusión y que el notario regresa a Maracaibo tras encargarse del cadáver de Suárez, Octavio decide investigar por su cuenta y para ello encomienda a Helena, su secretaria, y a su nuevo asistente, Roberto Durán, que espíen a sus únicos herederos en caso de muerte: el millonario constructor Jorge Romero (quien es primo de Octavio) y el ambicioso esposo de su prima Claudia, Humberto Romelli.

Así, Roberto viaja a la capital zuliana para cumplir con esa misión y descubre que hay un fotógrafo que está chantajeando a Romelli con una foto que le tomó en la calle a hurtadillas a éste y a su difunto cuñado Nicolás. Roberto logra quedarse con la instantánea pero, al ver que unos matones contratados por Romelli están a punto de asaltarle y golpearle salvajemente, la deposita en el correo enviándola a Helena. Roberto termina siendo internado en un hospital y allí lo visita Sofía, la otrora liberal y desprejuiciada hermana menor de Bella, de quien él termina enamorándose.

Mientras tanto, en Caracas, Helena también hace lo propio con Jorge Romero pero al no encontrar nada que lo incrimine regresa a su trabajo y luego recibe la carta de Roberto. En un principio ella no le da mucha importancia hasta que, cuando el enfermo le revela a su jefe el contenido de la misma, Octavio le ordena a su secretaria que la busque de inmediato. Sin embargo, cuando Helena está a punto de irse de la oficina, se le aparece Romelli exigiéndole la devolución de la foto amenazándola de muerte pero, gracias a la oportuna intervención de Jorge, aquel huye del lugar para luego jugar una última carta al herir de un disparo a Octavio en casa de éste y, tras una trepidante persecución policial por toda la ciudad, Romelli fallece al chocar su auto contra un poste.

Roberto es dado de alta y se encuentra con Sofía para declarársele. La joven rechaza la oferta y al preguntarle por qué, ella termina revelando un dato hasta entonces desconocido: poco antes del matrimonio entre Bella y Miguel éste terminó acostándose con su futura cuñada y, atormentada por la culpa, terminó contándole todo a su hermana, quien se suicidó lanzándose con su auto por un acantilado.

Por otra parte un Octavio ya recuperado se encuentra casualmente con el inspector en la calle y le comenta que aparentemente Romelli habría sido el autor de las amenazas en su contra, ya que súbitamente cesaron tras su muerte, pero en realidad vemos que el verdadero autor de las mismas fue el Dr. Chirinos como venganza por haber descubierto inadvertidamente la traición de su futuro yerno y también por la presunta alcahuetería de su amigo a dicha relación clandestina. Sin embargo el destino terminará por darle al notario una macabra sorpresa ya que recibe una carta de parte del Dr. Izaga, la cual contiene un poema escrito por su difunta hija cuando era adolescente (y que estaba entre las pertenencias no reclamadas de su novio), mensaje que interpreta como señal de que ya ha sido descubierto, para acto seguido suicidarse de un tiro en la sien.

La película termina cuando Octavio y Helena se enteran por la radio del suicidio de Chirinos, mientras aquel trata de consolarla (ya que ella se olvidó adjuntarle a la misiva una nota aclaratoria por parte de su jefe), y a Roberto renunciando a su cargo en el bufete para establecerse en Maracaibo y reconquistar a Sofía.

Elenco

  • Gustavo Rodríguez ... Octavio Izaga
  • Loly Sánchez ... Helena Del Valle
  • Carlos Mata ... Roberto Durán
  • Cristina Reyes ... Sofía Chirinos
  • Francisco Ferrari ... Eladio Chirinos
  • Enrique Alzugaray ... Inspector
  • Margaret Berlit ... Bella Chirinos
  • Mari Carmen Ruesca ... Voz de Bella
  • Ramón Torrealba ... Miguel Suárez
  • Edgardo Martínez ... Voz de Miguel
  • Saúl Martínez ... Voz de las cartas anónimas
  • Héctor Myerston ... Humberto Romelli
  • Eduardo Gadea Pérez ... Jorge Romero
  • Paco Gisbert ... Sacerdote en el sepelio de Miguel
  • Guillermo Cárdenas ... Darwin
  • Raúl Xiqués ... Voz de Darwin
  • Luis Navarro ... Fotógrafo chantajista
  • Josefina Cammarata ... Secretaria de Jorge Romero
  • Asunción Blanco ... Claudia Ramírez de Romelli, prima de Octavio
  • Pablo Marrero ... Nicolás Ramírez Jr., hermano de Claudia
  • Amalia Pérez Díaz ... Enfermera de Nicolás
  • Carlos González ... Sacerdote en el sepelio de Nicolás
  • Nelson Bocaranda ... Periodista televisivo
  • Grisca Olguín ... Juez entrevistado en TV
  • Marylin Sánchez ... Modelo en la piscina
  • Olga Hauser ... Esposa de Jorge Romero
  • Ezequiel Suárez Avendaño ... Locutor del noticiero
  • Ana María Ramírez ... Periodista televisiva
  • Luis Rojas ... Transeúnte en la calle
  • Guillermo Uribe ... Transeúnte en la calle
  • Sósimo Hernández ... El "dedos largos"
  • César Tena ... Voz del "dedos largos"
  • Omar Gudiño ... Agente de la Policía en la explosión del auto de Octavio
  • Graziano Giaquinto ... Voz del Agente
  • Eladio Uzcátegui ... Mesonero en el café
  • Julián Larrea ... Médico del hospital en Maracaibo
  • Cristóbal Medina ... Matón de Romelli
  • Reinaldo García ... Testigo del ataque a Roberto
  • Rómulo Espinoza ... Policía en Maracaibo
  • Santiago Marrero ... Santiago, mensajero del bufete de Octavio
  • Carol Alemán ... Sofía de niña
  • Marjorie Alemán ... Bella de adolescente
  • Víctor Herrera ... Agente de la Policía en el accidente de Humberto
  • Teodulfo Rojas ... Camionero que atropella a Nicolás
  • Wendy Hawkinson ... Cantante en el bar
  • Jerán Herrera ... Asistente de Jorge Romero
  • Julián Larrea Jr. ... Amigo de Sofía en la discoteca
  • Alberto Mentrasti ... Amigo de Sofía en la discoteca
  • Alexandra Rodríguez ... Paramédico (no aparece en los créditos)
  • Antonio Jota ... Locutor radial
  • Grupo Autana

Premios y Nominaciones

Premio especial del público como Mejor Película del III Festival del Cine Nacional en Mérida, Venezuela (1984).

Notas de la Producción

La película fue filmada en su totalidad en Caracas y Maracaibo y su estreno se llevó a cabo el 31 de octubre de 1984, recaudando 844.451,00 bolívares de la época.

El argumento de esta cinta está inspirado en la novela L'Assassin maladroit (conocida en castellano como Un asesino sin suerte), del escritor francés René Reouven, la cual fue publicada en 1970.

Esta película significó el debut cinematográfico de Carlos Mata, quien recién empezaba a cosechar éxitos como cantante y actor, así como también de la modelo y actriz Cristina Reyes. Como nota curiosa, ambos tuvieron un breve romance hasta que, tras la ruptura del mismo, él conocería a la modelo Marlene Maceda con quien se casaría en 1986. Sin embargo, luego de 16 años y tres hijos en común, el matrimonio finalizaría en divorcio en 2002.

Por otra parte y, coincidencialmente, tanto Cristina Reyes como Loly Sánchez se hicieron famosas durante las décadas de 1980 y 1990 por interpretar casi siempre a papeles de villanas en diversas telenovelas de la época.

Esta película también se hizo conocida por incluir una espectacular escena en donde explota un automóvil Mercedes-Benz W114/W115 (que, en la trama, era propiedad de Octavio Izaga), realizada por el famoso especialista en efectos especiales cinematográficos español Reyes Abades.

La quinta “La Atalaya” que, en la película, funge como la casa de los personajes de Eladio Chirinos y sus hijas y está ubicada en la urbanización Los Olivos en Maracaibo, en realidad estaba ubicada en el cruce de la cuarta transversal con cuarta avenida de la urbanización Campo Alegre en Caracas. Tanto ésta como dicha vivienda -conocida también como Casa Tucker- fueron diseñadas y construidas en 1932 por el arquitecto español nacionalizado venezolano Manuel Mujica Millán (1987-1963), siendo la primera urbanización construida en el este de Caracas por capital privado. Sin embargo la casa fue demolida en mayo de 1993, en medio de una gran polémica, debido a que se hizo poco después de que fuese declarada como patrimonio arquitectónico del entonces recién creado Municipio Chacao para evitar su desaparición.

Wendy Hawkinson (quien aparece en una escena de la película cantando la pieza “Eres tú”, la cual fue compuesta por ella misma) fue la fundadora y voz líder del grupo de rock venezolano Las Aves Tronadoras el cual, a pesar de su corta existencia (1965-1968) y que sólo llegaron a editar tres discos de 45 rpm con el ya desaparecido sello discográfico Serfaty (incluyendo una versión en español del tema Tired of Waiting for You de The Kinks), se hizo famoso por ser el primer grupo de rock de Hispanoamérica que era conformado únicamente por mujeres. También es de destacar que Hawkinson es tecladista, arreglista, compositora y productora musical, además de haber sido la asistente personal del maestro Aldemaro Romero.

Esta cinta significo uno de los últimos trabajos en donde participó el locutor y actor de carácter cubano Enrique Alzugaray, quien vivió durante muchos años en Venezuela y también trabajó en diversas telenovelas producidas por Venevisión como María Teresa, Peregrina, Mariana de la noche, La Zulianita, Buenos días, Isabel y Las amazonas, entre otras; aunque durante los últimos años era más conocido por su participación en el programa especial Rock en Fantasía, el cual sirvió como lanzamiento para la cantante de rock venezolana Melissa, así como también por ser uno de los miembros fundadores del elenco del popular programa cómico Bienvenidos, hasta su muerte en 1987.

El conocido fotógrafo Nelson Garrido, quien obtendría el Premio Nacional de Artes Plásticas de Venezuela en 1991, trabajó en esta película como foto fija.

El edificio de oficinas donde se encuentra el bufete de Octavio Izaga es la Torre El Chorro, ubicada en la esquina homónima del centro de Caracas y a pocos pasos de la estación del metro de La Hoyada, el cual fue la sede de varias empresas de la Familia Boulton, como las ya desaparecidas Seguros la Seguridad y Avensa. Es de hacer notar también que, en algunas escenas de la película, se puede apreciar la construcción de la aledaña Torre Banco Unión (la cual albergaba la sede de la también desaparecida institución financiera del mismo nombre y en donde hoy funciona el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela).

Alexandra Rodríguez, quien es la segunda de las cuatro hijas del inolvidable actor Gustavo Rodríguez (y la única que también se dedicó a la actuación) aparece en un cameo como paramédico atendiendo al agonizante Humberto Romelli tras su mortal accidente de tráfico.

Casi al final de la película -más concretamente en la escena cuando Octavio y el Inspector conversan en el auto de éste último acerca de la presunta participación de Romelli en los atentados en su contra- podemos ver que ambos se desplazan por las avenidas Naiguatá y El Parque de las urbanizaciones de El Rosal y Campo Alegre, respectivamente (las cuales conforman la hoy llamada Milla de Oro de Caracas), además de que se observan parcialmente la construcción del Centro Lido, así como los ya desparecidos edificio Naiguatá (demolido justamente por la construcción del Centro Lido) y el Centro Comercial Campo Alegre (donde hoy se alza el hotel Embassy Suites, actualmente perteneciente a la cadena hotelera Hilton).

El famoso periodista venezolano Nelson Bocaranda aparece en un cameo entrevistando a un juez por televisión, mientras los personajes de Octavio y Helena ven esa entrevista, justo antes de que el asesino misterioso ejecute uno de los atentados en contra de Octavio.

El locutor venezolano Graziano Giaquinto, quien prestó su voz para doblar al personaje del agente de la Policía en la secuencia posterior a la explosión del auto de Octavio Izaga (intrepretado por Omar Gudiño), fue la voz oficial del canal televisivo venezolano Televen desde su fundación en 1988 hasta el año 2001 cuando emigró a la ciudad de Miami, Estados Unidos, donde reside actualmente.

Es de hacer notar que en esta película varios miembros del personal técnico de la misma también trabajaron como actores, como fueron los casos de Ramón Torrealba (el asistente de dirección, quien interpretó a Miguel Suárez), Reinaldo García (el productor de la película, quien es el testigo del ataque a Roberto Durán en Maracaibo), Asunción Blanco (la dialoguista y script girl, quien hizo el papel de Claudia Ramírez, la prima de Octavio Izaga), Teodulfo Rojas (el encargado de transporte, quien interpretó al camionero que atropella a Nicolás, el cuñado de Héctor Romelli), Jerán Herrera (el encargado de efectos ópticos y los títulos, quien aparece en una escena como el asistente de Jorge Romero) y Edgardo Martínez (el también encargado de efectos ópticos y los títulos, quien fue la voz del personaje de Miguel Suárez).

La película está dedicada en memoria de la señora madre del realizador, quien falleció durante la filmación de la misma.

Referencias

  • Tirado, Ricardo; Acosta Rubio, Dafne (2008). Amores públicos II. Caracas: Fundación para la Cultura Urbana. p. 139. ISBN 980-65-5379-9. 
  • Carlos Pacheco, Luis Barrera Linares y Beatriz González Stephan, ed. (2006). Nación y literatura: itinerarios de la palabra escrita en la cultura venezolana. Caracas: Fundación Bigott. p. 473. ISBN 980-6428-73-0. 
  • Manuel Mujica Millán: Arquitecto. Caracas: Fundación Galería de Arte Nacional. Julio-Septiembre de 1991. 

Enlaces externos