Diferencia entre revisiones de «Pénjamo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: posibles pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 253: Línea 253:
* [[Joaquín Pardavé]], director cinematográfico y teatral, compositor y actor.
* [[Joaquín Pardavé]], director cinematográfico y teatral, compositor y actor.
* [[Luis Navarro Origel]], participante de la guerra social mexicana conocida como [[Guerra Cristera|Cristiada]] en la segunda década del siglo XX.
* [[Luis Navarro Origel]], participante de la guerra social mexicana conocida como [[Guerra Cristera|Cristiada]] en la segunda década del siglo XX.
== Ciudades hermanas ==
'''La ciudad de [[Penjamo]] está [[Hermanamiento de ciudades|hermanada]] con 00002 ciudades del mundo<ref> Pénjamo - Wikipedia Republished // WIKI 2 https://wiki2.org › Pénjamo</ref>
{| class="wikitable" " text-align:left;font-size:100%; |
|-
! style="background: #ABCDEF; color: #000000" height="17" width="140" | País
! style="background: #ABCDEF; color: #000000" width="130" ! | Ciudad
! style="background: #ABCDEF; color: #000000" width="200" ! | Condado / Distrito / Región / Estado
! style="background:#ABCDEF; color: #000000" width="10" ! | Año
! style="background:#ABCDEF; color: #000000" width="10" ! | Ref.
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''{{MEX}}
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[ File:Coats of arms of None.svg|20px]] '''[[Zapotlanejo]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''{{MEX|JAL}}
| '''([[2015]])
| '''<ref>https://cuartopoderzapotlanejo.com/2015/01/17/zapotlanejo-se-hermana-con-la-ciudad-de-penjamo-guanajuato/</ref><ref>http://archivos.zapotlanejo.gob.mx/zap_files/art8/2012_2015_Sesion%252068.pdf&sa=U&ved=0ahUKEwj4m_qJrp7WAhWLrVQKHesTDrI4ChAWCBAwBg&usg=AFQjCNHGxfZUpX5ahGcZ82fXEJaSv-T8lA</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''{{MEX}}
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[File:Coats of arms of None.svg|20px]] '''[[Morelos (Michoacán)|Morelos]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{MEX|MIC}}
| '''([[2017]])
|<ref>https://periodicocorreo.com.mx/hermanan-a-penjamo-con-morelos-michoacan/</ref><ref>http://notus.com.mx/%E2%80%A2penjamo-presente-cclxxxvi-aniversario-del-natalicio-ana-maria-gallaga-mandarte-villasenor-morelos-michoacan/</ref><ref>https://www.facebook.com/ElLocalDePuruandiro/posts/1236368339810820</ref><ref>https://www.facebook.com/ElLocalDePuruandiro/</ref><ref>http://www.municipiodepenjamo.gob.mx/penjamo-y-villa-morelos-michoacan-unidos-por-lazos-historicos/</ref><ref>http://guanajuatoinforma.com/2017/05/08/comienzan-trabajo-de-hermanamiento-entre-penjamo-y-villa-morelos/</ref><ref>http://morelosmich.gob.mx/turistico/noticia.php?id=33</ref><ref>[https://mobile.twitter.com/GtoInforma/status/861747645223751682/photo/1]</ref><ref>https://m.facebook.com/media/set/%3Fset%3Da.798538706849243.1073742085.379038918799226%26type%3D3&sa=U&ved=0ahUKEwju0pb4rZ7WAhVKlVQKHQaQA1gQFggOMAc&usg=AFQjCNGNU9WhxMpPBUee-rtOrMtMwrKdeg</ref><ref>http://www.laexpresion.mx/noticia/nota,7928/titulo,8+de+mayo+2017+conmemoraci%C3%B3n+del+264+aniversario+del+natalicio+del+padre+de+la+patria+y+el+inicio+de/</ref><ref>https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1935746346712593&id=1709022802718283</ref><ref>https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1900199726933922&id=1709022802718283</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Costa Rica}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Costa Rica]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''{{CRC|SJ}}'''
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[San José, Costa Rica]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Bandera de la Provincia de San José.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Provincia de San José]]'''
| ([[29 de setiembre]] de [[1998]])
|<ref>http://web.archive.org/web/https://www.msj.go.cr/informacion_ciudadana/Convenios/Convenios%20Internacionales/con-i-15.pdf/</ref><ref>http://web.archive.org/web/http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_informacion/biblioteca/Memorias_gobierno/min-RREE-1998-99-4.pdf/</ref><ref>http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_informacion/biblioteca/Memorias_gobierno/min-RREE-1998-99-4.pdf</ref><ref>http://www.metabase.net/docs/muni-sj-cr/00554.html</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Mexican Federal District.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Ciudad de México|Distrito Federal]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Mexican Federal District.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Ciudad de México]]'''
| ([[1999]])
| {{Cita requerida}}
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|España}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[España]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo de Alcalá de Henares.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Alcalá de Henares]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of the Community of Madrid.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Comunidad de Madrid]]'''
| ([[2004]])
|<ref>http://web.archive.org/web/http://www.gobiernoelectronico.org/node/3620</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Cuba}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Cuba]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of City of Havana.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[La Habana]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of City of Havana.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Provincia de La Habana]]'''
| ([[8 de marzo]] de [[2007]])
|<ref>http://www.jornada.unam.mx/2006/12/06/index.php?section=estados&article=038n2est/</ref><ref>http://cuba-l.unm.edu/?nid=29662/</ref><ref>http://archivo.eluniversal.com.mx/estados/68810.html</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Cuba}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Cuba]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of City of Havana.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Plaza de la Revolución]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of City of Havana.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Provincia de La Habana]]'''
| ([[2007]])
|<ref name="ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL IV LEGISLATURA">{{cita web
|url=http://www.aldf.gob.mx/archivo-c5535f8942a949c5713007230c6c6ae1.pdf|título=ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL
IV LEGISLATURA|fechaacceso=17 de junio de 2013 |idioma=español }}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Venezuela}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Venezuela]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Caracas.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Santiago de León de Caracas]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of Caracas.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Distrito Capital (Venezuela)|Distrito Capital]]'''
| ([[8 de marzo]] de [[2007]])
|<ref name="Hermanamiento Ecatepec de Morelos" /><ref name="ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL IV LEGISLATURA" /><ref name="Caracas#Sister_cities">{{cita web
|url=http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Caracas#Sister_cities|título=Caracas#Sister_cities|fechaacceso=17 de junio de 2013 |idioma=español }}</ref><ref>http://web.archive.org/web/http://www.reportajesmetropolitanos.com.mx/lasultimas_marzo_07.htm/</ref><ref>http://www.prensamexicana.com/print.php?nid=12199&origen=1/</ref><ref>http://reportajesmetropolitanos.com.mx/lasultimas_marzo_07.htm</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Venezuela}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Venezuela]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Caracas.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Municipio Libertador de Caracas]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of Caracas.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Distrito Capital (Venezuela)|Distrito Capital]]'''
| ([[8 de marzo]] de [[2007]])
|<ref name="Hermanamiento Ecatepec de Morelos" /><ref name="Caracas#Sister_cities" /><ref name="Hermanamiento Libertador">{{cita web
|url=http://es.db-city.com/Venezuela--Distrito-Metropolitano-de-Caracas--Libertador|título=Hermanamiento Libertador|fechaacceso=17 de junio de 2013 |idioma=español }}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Brasil}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Brasil]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Brasão Guarulhos-2-.jpg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Guarulhos]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Brasao Estado SaoPaulo Brasil.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Estado de São Paulo]]'''
| (7 de agosto de 2007)
|<ref>http://ecatepecnoticias.blogspot.mx/2008/10/ecatepec-enva-vveres-recolectados-en-el.html</ref><ref name="ecatepec.blogia.com">http://ecatepec.blogia.com/2007/080701-la-onu-apoyara-programas-sociales-en-ecatepec.php</ref><ref name="Diario de Ecatepec">{{cita web
|url=http://ecatepecnoticias.blogspot.mx/2008/01/gutirrez-cureo-promueve-intercambio.html|título=El Alcalde José Luis Gutiérrez Cureño promueve intercambio comercial entre Ecatepec y Corea|fechaacceso=5 de noviembre de 2013|idioma=español }}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Haití}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Haití]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Haiti.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[:en:Saint-Louis-du-Sud|Saint-Louis-du-Sud]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Haiti.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Sur (Haití)|Departamento Sur]]'''
| ([[10 de septiembre]] de [[2007]])
| {{Cita requerida}}
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Corea del Sur}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Corea del Sur]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of South Korea.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Namyangju]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of South Korea.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Gyeonggi]]'''
| ([[10 de septiembre]] de [[2008]])
||<ref name="ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL IV LEGISLATURA" /><ref name="ecatepec.blogia.com" /><ref name="Diario de Ecatepec" /><ref name="Inicia hermanamiento entre Ecatepec y Corea del Sur">{{cita web
|url=http://www.oem.com.mx/esto/notas/n847140.htm|título=Inicia hermanamiento entre Ecatepec y Corea del Sur|fechaacceso=17 de junio de 2013 |idioma=español }}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Corea del Sur}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Corea del Sur]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of South Korea.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Ciudad de Jeju]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of South Korea.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Jeju]]'''
| ([[10 de septiembre]] de [[2008]])
||<ref name="ecatepec.blogia.com" /><ref name="Diario de Ecatepec" /><ref name="Inicia hermanamiento entre Ecatepec y Corea del Sur" />
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Michoacan.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Michoacán de Ocampo]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Michoacan.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Michoacán de Ocampo]]'''
| ([[2008]])
|<ref name="Se construirá en la Vía Morelos el Pabellón Ecatepec, primer Fashion Center en el municipio">{{cita web
|url=http://ecatepecnoticias.blogspot.mx/2008/03/se-construir-en-la-va-morelos-el.html|título=Se construirá en la Vía Morelos el Pabellón Ecatepec, primer Fashion Center en el municipio|fechaacceso=17 de junio de 2013 |idioma=español }}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Quintana Roo.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Quintana Roo]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Quintana Roo.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Quintana Roo]]'''
| ([[2008]])
|<ref name="Se construirá en la Vía Morelos el Pabellón Ecatepec, primer Fashion Center en el municipio" />
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo de Tepalcingo.jpg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Tepalcingo]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Morelos.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Morelos]]'''
| ([[2008]])
| {{Cita requerida}}
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Estados Unidos}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Estados Unidos]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Seal of Texas.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Edinburg (Texas)|Edinburg]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Texas}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Texas]]'''
| ([[2008]])
|<ref>http://www.jornada.unam.mx/2008/02/23/index.php?section=espectaculos&article=a10n1esp</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:ESCUDO GUADALUPE ZACATECAS.jpg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Guadalupe (Zacatecas)|Guadalupe]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Zacatecas}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Zacatecas]]'''
| ([[5 de junio]] de [[2009]])
|<ref name="Hermanamiento Ecatepec de Morelos" /><ref>http://web.archive.org/web/http://www.guadalupe-zacatecas.gob.mx/index.php/component/k2/item/76</ref><ref>http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/8588091?quicktabs_1=1/</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Chile}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Chile]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo de La Cisterna.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[La Cisterna]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of the Metropolitan Region, Chile.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Región Metropolitana de Santiago]]'''
| ([[20 de noviembre]] de [[2010]])
|<ref name="Firman convenio de colaboracion ediles de Chile, Ecuador y Perú">{{cita web
|url=http://www.globalmedia.mx/sanluis2012/ver_noticia.php?id=15274|título=Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú|fechaacceso=17 de junio de 2013 |idioma=español }}</ref><ref name="Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú">{{cita web
|url=http://reporte8veracruz.blogspot.mx/2010/11/firman-convenio-de-colaboracion-ediles.html|título=Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú |fechaacceso=13 de septiembre de 2013 |idioma=español }}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Chile}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Chile]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of the Metropolitan Region, Chile.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Isla de Maipo]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of the Metropolitan Region, Chile.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Región Metropolitana de Santiago]]'''
| ([[20 de noviembre]] de [[2010]])
|<ref name="Firman convenio de colaboracion ediles de Chile, Ecuador y Perú" /><ref name="Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú" />
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Ecuador}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Ecuador]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo de Cuenca (Ecuador).png|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Cuenca (Ecuador)|Cuenca]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! |
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Provincia de Azuay]]'''
| ([[20 de noviembre]] de [[2010]])
|<ref name="Firman convenio de colaboracion ediles de Chile, Ecuador y Perú" /><ref name="Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú" />
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Perú}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Perú]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo de Trujillo (Perú).svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Trujillo (Perú)|Trujillo]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo de La Libertad Peru.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Departamento de La Libertad]]'''
| ([[20 de noviembre]] de [[2010]])
|<ref name="Firman convenio de colaboracion ediles de Chile, Ecuador y Perú" /><ref name="Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú" />
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Estados Unidos}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Estados Unidos]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Seal of Los Angeles, California.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Los Ángeles]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of California.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[California]]'''
| ([[2 de diciembre]] de [[2010]])
|<ref name="Firman convenio de colaboracion ediles de Chile, Ecuador y Perú" /><ref name="Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú" /><ref>http://movil.eluniversaledomex.mx/ecatepec/nota9943.html</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo de Morelia.png|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Morelia]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Michoacán}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Michoacán]]'''
| ([[22 de diciembre]] de [[2010]])
|<ref>http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=134772/</ref><ref>http://www.quadratin.com.mx/historico/noticias_wap.php?nota=80127/</ref><ref>http://web.archive.org/web/http://www.mimorelia.com/noticias/noticias.php?id=56153/</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:TECAMAC.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Tecámac]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Mexico State.svg|15px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Estado de México]]'''
| ([[22 de diciembre]] de [[2010]])
|<ref>http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=582787/</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Tlaxcala.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[San Damián Texoloc (municipio)|San Damián Texoloc]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of Tlaxcala.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! |'''[[Tlaxcala (estado)|Tlaxcala]]'''
| ([[1 de marzo]] de [[2012]])
|<ref>http://www.edomexaldia.com.mx/2012/03/signa-ecatepec-compromiso-de-hermanamiento-con-tlexoloc/</ref><ref>http://elinformantemexico.com/content/view/20566/70/</ref><ref>http://web.archive.org/web/http://www.hoyestado.com/nota.php?id=1926/</ref><ref>http://elmexiquensehoy.blogspot.mx/2012/03/firma-ecatepec-compromiso-de-hermandad.html</ref><ref>http://www.ecatepec.gob.mx/boletines/show.php?boletin=992</ref><ref>http://www.ecatepec.gob.mx/boletines/show.php?boletin=992/</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo 2009-2012.jpg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Taxco de Alarcón]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Guerrero.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Estado de Guerrero]]'''
| ([[2012]])
|<ref>http://eldiariodetaxco.com/index.php?option=com_content&view=article&id=21981:locales&catid=19:locales&Itemid=16/</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Rusia}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Rusia]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of Yalta.png|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Yalta]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Emblem of Crimea.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! |'''[[Crimea]]'''
| ([[2013]])
| {{Cita requerida}}
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo tecoman.png|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Tecomán]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Colima.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! |'''[[Estado de Colima]]'''
| ([[2013]])
|<ref>http://www.ecosdelacosta.com.mx/archivos/pdf2013/26-02-2013.pdf/</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Im-Cn-topo.jpg|15px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Naucalpan]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Mexico State.svg|15px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Estado de México]]'''
| ([[2013]])
| {{Cita requerida}}
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Glifo Coacalco.png|15px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Coacalco de Berriozábal]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Mexico State.svg|15px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Estado de México]]'''
| ([[2013]])
|<ref>https://www.facebook.com/media/set/?set=a.234994326600049.38110.174874532612029&type=3</ref>
<ref>https://www.facebook.com/photo.php?fbid=370964689669678&set=a.234994326600049.38110.174874532612029&type=3&theater</ref>
<ref>https://www.facebook.com/photo.php?fbid=370962779669869&set=a.234994326600049.38110.174874532612029&type=3&theater</ref>
|}


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 17:42 13 mar 2018

Pénjamo
Localidad


Escudo

Pénjamo ubicada en México
Pénjamo
Pénjamo
Localización de Pénjamo en México
Pénjamo ubicada en Guanajuato
Pénjamo
Pénjamo
Localización de Pénjamo en Guanajuato
Coordenadas 20°25′52″N 101°43′20″O / 20.431111111111, -101.72222222222
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Guanajuato
 • Municipio Pénjamo
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de noviembre de 1542 (Carlos V (Cédula Real a Diego Tomás de Jesuchihua)
Altitud  
 • Media 1770 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 40 070 hab.[1]
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC −5
Código postal 36903
Clave Lada 46969
Código INEGI 110230001[2][3]
Código INEGI 110230001
Sitio web oficial

Pénjamo, (en purépecha Penlamu o Penxamo Lugar de árboles ahuehuetes o sabinos) es la ciudad cabecera del municipio homónimo, uno de los 46 municipios del Estado mexicano de Guanajuato. Es una de las ciudades con mayor movimiento comercial del Estado, y es considerada la mayor ciudad del Suroeste de la entidad y la número 18 en población a nivel estatal contando según CENSO del 2010 con un población en la ciudad de 40,070 habitantes. Gran parte de la ciudad se localiza a faldas de la Sierra de Pénjamo. La ciudad forma parte de la Ruta 2010, la cual engloba escenarios importantes de la independencia nacional y revolución mexicana. Asimismo, la ciudad y partes del municipio son parte de la Ruta de la Independencia Estatal que recorre los principales puntos de interés, históricos y turísticos, relacionados con la independencia mexicana en el estado de Guanajuato, que incluye 9 municipios en total.

Se ubica al suroeste del estado, y cuenta con un total de 164 261.27 hectáreas de superficie que corresponden al 5.20% del total estatal. Limita con los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Manuel Doblado de Guanajuato, además de los Estados de Jalisco y Michoacán. De acuerdo a los datos el censo del año 2010 la población municipal total asciende a los 150, 017 habitantes en total en el municipio, calculando una población de 40, 070 habitantes en la Ciudad de Pénjamo, de los cuales la mayoría se dedica a los servicios, comercio, en medida a la industria y turismo. El lema de la ciudad es "Cuna de Hidalgo", debido a que en el año de 1753 nació en la ciudad de Pénjamo el Padre de la Patria Mexicana, Miguel Hidalgo y Costilla.

Fue aprobada en el año 2010 por el Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, la zona Metropolitana de Pénjamo-La Piedad, la cual se sitúa en los estados mexicanos de Guanajuato y Michoacán. La zona registra una población, según el conteo 2010 del INEGI de 249,854 habitantes. La Delegación Santa Ana Pacueco, perteneciente a la Ciudad de Pénjamo, está unida a La Piedad, Michoacán y solo están divididas por el río Lerma aunque están unidas por 7 puentes (Compuertas, Río Grande, Cuota, Michoacán, Guanajuato, Cabadas y Morelos). Por lo cual ambas ciudades comparten necesidades y problemas comunes, y lo que provocó la búsqueda de esta zona metropolitana.

Historia

El territorio que actualmente ocupan la ciudad y el municipio de Pénjamo tuvo como primeros pobladores a huachichiles y purépechas. La muestra más representativa de estas culturas es la Zona Arqueológica de Plazuelas, actualmente la más importante de las zonas arqueológicas del estado.

La ciudad y el municipio fueron fundados el 12 de noviembre de 1542 con el nombre de San Francisco de Penxamo (en tarasco el nombre era Penlamu "lugar de sabinos o ahuehuetes") por virtud de la cédula expedida por el emperador Carlos V, en la que se facultó al capitán Diego Tomás de Jesuchihua a realizarla.

El 8 de mayo de 1753 tuvo lugar el nacimiento del Padre de la Patria, Miguel Hidalgo en la ex-Hacienda de Corralejo perteneciente a la jurisdicción de Pénjamo. Hoy, a dicha ex-hacienda se le conoce como Corralejo Hidalgo.

La ciudad fue escenario de la guerra de independencia de México. El español Francisco Xavier Mina fue fusilado en la Sierra de Pénjamo, en la zona del Fuerte de los Remedios de este municipio. En agosto de 1811, Albino García libró un nuevo combate contra los realistas en Pénjamo, contra una división mandada por Pedro Moreno, y formada por dragones de San Luis de la Paz y el cuerpo de lanceros. En ese combate atacaron la ciudad de Pénjamo para saquearla e intimidar a José María de la Trinidad Hidalgo y Costilla, hermano del cura Miguel Hidalgo, subdelegado del gobierno virreinal (1759). Este personaje estudió medicina, sin terminar la carrera, pero curaba. Administró la Hacienda al morir su padre y estuvo desempeñando la Jefatura de Armas en Pénjamo, al servicio del gobierno virreinal y en contra de los Insurgentes.

La población fue incendiada en 1815, quedando completamente destruida. Los trabajos de reedificación se iniciaron por el año de 1830.

El 22 de mayo de 1857, la población adquierió el título de villa, y fue elevada a la categoría de ciudad en el año de 1906 por decreto del gobernador Licenciado Joaquín Obregón González. Actualmente la ciudad cuenta con cerca de 46,000 habitantes, según estimaciones para el año 2015.

El hecho más relevante de la historia de esta ciudad es el nacimiento de Miguel Hidalgo, considerado el Padre de la Patria mexicana, en el año de 1753 en la hacienda de Corralejo.

Gobierno y política

Pénjamo es uno de los 46 Municipios Libres pertenecientes al Estado de Guanajuato, cuya Constitución Política establece que:

"ARTÍCULO 106. El Municipio Libre, base de la división territorial del Estado y de su organización política y administrativa, es una Institución de carácter público, constituida por una comunidad de personas, establecida en un territorio delimitado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, autónomo en su Gobierno Interior y libre en la administración de su Hacienda."
"ARTÍCULO 107. Los Municipios serán gobernados por un Ayuntamiento. La competencia de los Ayuntamientos se ejercerá en forma exclusiva y no habrá ninguna autoridad intermedia entre los Ayuntamientos y el Gobierno del Estado."[4]

La ciudad es actualmente gobernada por el conservador Partido Acción Nacional, pero ha existido una alternancia del poder entre este partido y Partido Revolucionario Institucional.

Para los años 2015-2018 la municipalidad es gobernada por el Presidente Municipal, médico Juan José García López, militante del Partido Acción Nacional (PAN).

Ubicación

Ubicación de Pénjamo en el estado de Guanajuato

La ciudad de Pénjamo, cabecera municipal, está localizada a los 101º 42´ 22´´ de longitud al oeste del Meridiano de Greenwich y a los 20º 25´ 44´´ latitud norte, su altura sobre el nivel del mar es de 1,700 metros aproximadamente y en algunos lugares como lo es la Sierra de Pénjamo alcanza los 2400 metros sobre el nivel del mar.

Se llega a la ciudad por la carretera federal 90, que comunica a la ciudad de Irapuato con la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco. Se localiza a aproximadamente 40 minutos de la ciudad de Irapuato, y a 130 km de León, 1hr y 30 minutos.

Una gran parte de la ciudad, se asienta sobre las faldas de la Sierra de Pénjamo, otra parte entre la que se encuentra la zona centro, se encuentra en una zona honda, mientras que otra parte de la ciudad se asienta en lomas y poca parte en zona plana, por lo que algunas calles de Pénjamo se encuentran muy elevadas mientras que otras muy lineales.

Clima

  Parámetros climáticos promedio de Pénjamo 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 21 22 26 27 30 28 29 26 26 25 24 22 28
Temp. mín. media (°C) 7 9 10 13 15 15 13 15 14 12 10 8 17
Fuente: Weatherbase[5]

Escudo

En primer término se encuentra un sabino, e inmediatamente debajo se encuentra el año de la fundación, 1542, al fondo se encuentra la representación del Cerro Grande con un cielo azul y una estrella dorada de 5 picos, abajo del año en el cual nació Miguel Hidalgo, 1753. En la parte superior está la leyenda, "Cuna de Hidalgo San Francisco de Penxamo", y alrededor del escudo la locución en latín Nobilis, Fidilis, Fortis (noble, fiel y fuerte) atribuciones que se les reconocen a sus pobladores.

Escudo de la ciudad de Pénjamo, Guanajuato, cuna del padre de la patria Don Miguel Hidalgo y Costilla.

Infraestructura

La ciudad, ha logrado avances considerables en la infraestructura urbana.[cita requerida]

Panteones

  • Panteón Municipal Pénjamo (Con más de 100 años de antigüedad)
  • Segunda Sección del Panteón Municipal
  • Panteón Delegación Urbana Santa Ana Pacueco.

Infraestructura deportiva

  • Estadio Pablo Herrera
  • Unidad Deportiva Pénjamo Sur
  • Unidad Deportiva Pénjamo Norte.
  • Módulo Deportivo Xavier Lopéz "Chabelo" (Conocido como "Los Fresnos")
  • Módulo Deportivo El Tolento
  • Módulo Deportivo Rastro Viejo (Con especialidad de deportes sobre ruedas)
  • Módulo Deportivo Las Américas.
  • Unidad Deportiva de la Delegación Urbana Santa Ana Pacueco.
  • Alberca Semi-Olímpica de la ciudad de Pénjamo.

Parques recreativos

  • Parque Lineal Urbano
  • Parque Margen del Río, Centro Histórico
  • Parque "El Parquesito"
  • Plazuela Magisterial
  • Plazuela de Los Remedios, Centro Histórico
  • Jardín Principal Ana María Gallaga, Centro Histórico
  • Plazuela Hidalgo, Centro Histórico.
  • Jardín El Sabino, Barrio del Sabino.
  • Parque de Convivencia Familiar (Proyecto)

Salud

La ciudad cuenta con varios institutos de salud, uno de ellos considerado uno de los mejores del estado.[cita requerida]

  • Hospital General de Pénjamo
  • Clínica del ISSSTE
  • Clínica del IMSS
  • Hospital Comunitario Pénjamo
  • Hospital Comunitario de la Delegación Santa Ana Pacueco
  • Clínica Particular San Ángel
  • Hospital Particular Arboledas

Educación Media y Superior

  • Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG Pénjamo)
  • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP Pénjamo)
  • Escuela de Nivel Medio Superior de Pénjamo, perteneciente a la Universidad de Guanajuato (ENMS-UG-Pénjamo).
  • Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTAs de Pénjamo)
  • Colegio Patria (Institución Privada Católica, que abarca Preescolar, Primaria, Secundaria y Preparatoria)
  • Universidad Politécnica de Pénjamo (UPP. La UPP es una institución pública con apoyo y dominio federal).
  • Universidad Interactiva y a Distancia en el Estado de Guanajuato (UNIDEG Centro Pénjamo) Institución Pública y La primera universidad en Pénjamo.
  • Centro Universitario de Guanajuato (CEUG), campus Pénjamo. Es una institución privada en nivel medio superior y superior.
  • Instituto Universitario del Centro de México (UCEM) campues Pénjamo. Institución privada en nivel medio superior y superior.

Plataformas Digitales

Proveedores de TV de paga.

Proveedores de servicios de Internet.

Extensión

La ciudad se compone de:

  • La mancha urbana de la ciudad de Pénjamo
  • 4 suburbios:

- Magallanes - Churipitzeo - La Estación Pénjamo - San Rafael de Villaseñor

  • Una delegación urbana, que es Santa Ana Pacueco.

Existen en el municipio 507 localidades, lo que lo hace más complejo a otros municipios.

Santa Ana Pacueco

Es un importante polo comercial del municipio, es la única delegación de la ciudad, se localiza en el límite con La Piedad, ciudad y municipio del estado de Michoacán. Existe en pie una ex hacienda y templo de este lugar de maravillosa arquitectura, aunque no muy grande la construcción aún revela la belleza que un día fue. Cuenta con más de 15 000 habitantes, lo cual la convierte en la población más grande además de la cabecera municipal. Cuenta con todos los niveles de educación hasta la universidad. Al ser catalogada como delegación urbana los actuales gobiernos municipales han atraído proyectos para su crecimiento y desarrollo, en la avenida Padre Hidalgo la principal arteria de la localidad se encuentran localizadas muchos de los negocios, industrias y oficinas delegacionales del gobierno.

Historia

Es una población antigua de Pénjamo, fundada como hacienda tuvo un crecimiento moderado y debido a su cercanía con la ciudad de la Piedad Michoacán, con la cual solo se divide por el río Lerma, en las últimas décadas del siglo XX tuvo un crecimiento acelerado, en la población y en su crecimiento económico y de importancia para la ciudad cabecera de Pénjamo. En los primeros años del siglo XXI hubo un intento serio de separación de esta localidad con relación de Pénjamo para constituirse como municipio autónomo del estado, algo que no se logró, pero su mayor resultado fue atraer la atención del gobierno estatal y municipal a las necesidades y demandas de la población cada vez más en aumento. La instalación de una delegación de seguridad pública, oficinas en forma delegacionales para los trámites administrativos, la atracción de una preparatoria, escuelas mejor equipadas, un trazo urbanístico mejor, sistema de transporte, y más atención a las necesidades de esta magno delegación son algunos de los logros de aquel intento de separación. Actualmente es una de las zonas a las que más proyectos y atención se le tiene, y sus resultados son notables, en los servicios y velocidad con las que los gobiernos atienden las necesidades de su población. Esto en reflejo de la importancia que tiene para la ciudad de Pénjamo esta delegación.

Patrimonio

Momuentos Nacionales en Corralejo Pénjamo
  • Hacienda de Corralejo: Cuna de Miguel Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria, y cuna de la Independencia de México. Es el lugar donde en 1753 nació Miguel Hidalgo Y Costilla, considerado Padre de la Patria mexicana, de lo que fuese su casa solo queda en pie el frontón de entrada de lo que fue su casa y casona de la hacienda y los cimientos considerados monumentos nacionales. Frente al frontón se acopló una plazuela y un colosal monumento así también una asta bandera monumental. Al costado se localiza una capilla estilo barroco, construida con posterioridad a la casona. Existen recorridos al lugar con sus explicaciones y visitas a la espectacular sierra de Pénjamo. Hay eventos presentes en el lugar sobre todo en la primera semana de mayo, tiempo en el que se realiza la feria en honor de Miguel Hidalgo. También está incluida esta hacienda en la Ruta 2010.
Momuento a Hidalgo en Corralejo Pénjamo
  • Casco viejo de Estación Corralejo: Forma parte de la ruta turística “Corralejo”, puesto que esta comunidad perteneció a la ex hacienda de Corralejo, Cuna de Hidalgo. En este poblado se localiza la tequilera más famosa de la región, tequilera corralejo, siendo sus instalaciones el casco viejo de una casona que han reconstruido manteniendo su encanto colonial. Dentro de la misma se localiza el museo del Vino y la Botella el más grande de México en su tipo. La tequilera se encuentra abierta al público en general, con paseos amenos por las instalaciones, cuenta con la catedral del tequila puesto que este lugar es un punto turístico todo el año. Dentro de las instalaciones también se encuentran barricas, tienda de recuerdos, una colección de objetos antiguos que se usaban en la hacienda, una pequeña capilla, un busto de Hidalgo, amplios jardines y pruebas de los vinos producidos en el lugar. En el entronque de la carretera federal 90 con la carretera estatal Corralejo – Cuerámaro, se localiza la empresa que realiza las famosas botellas de color azul de la tequilera Corralejo, en el lugar se localiza una tienda de recuerdos y en poco un área de barricas de tequila. Asimismo en el entronque se localiza una monumental escultura de Hidalgo con el estandarte de la virgen de Guadalupe iniciando la independencia, formando una enorme glorieta, inaugurado por los 250 años del natalcito de Hidalgo, en el año 2003.
  • Plazuelas: Zona arqueológica (la más importante del estado), donde en la entrada de la primavera se realizan en la explanada de las pirámides bailes prehispánicos y eventos. Cuenta también con un museo donde se exhiben las piezas encontradas en el lugar. Excelente sitio para un fin de semana, pues cerca de ahí pasa un río de agua azul muy limpia. Hay carretera pavimentada casi hasta las pirámides y existe estacionamiento y guías para hacer ameno el recorrido, así como los fines de semana existe venta de comida típica de la región y toda la semana venta de recuerdos y artesanías. Agregando que se ha realizado el Festival Internacional del Globo y actualmente, se puede comprar vuelos en globo que recorren la zona de Peralta en Abasolo y finaliza en Plazuelas Pénjamo.
Vista de una de las piezas de la zona arqueológica de Plazuelas
  • Sierra de Pénjamo: Es un área natural en vía de ser declarada zona natural protegida, compuesta de impresionantes cañones, montes y cerros, ha sido lugar de pasajes de la historia de México, en la guerra de independencia es fusilado el insurgente Francisco Xavier Mina en la zona conocida como Fuerte de los Remedios, la entrada al lugar conocida como la garita, es el límite del municipio de Pénjamo con el municipio de Cuerámaro, pues esta sierra se extiende por varios municipios, pero predominantemente por Pénjamo. En el sitio se encuentran ruinas de antiguas construcciones en la vegetación, un río de agua cristalina e impresionantes peñas.
  • La Feria de Mayo: Mejor conocida como "Fiestas de Mayo", se llevan a cabo los últimos días de abril hasta el primer tercio de mayo de cada año, con la invitación de variados artistas de talla nacional e internacional, de acceso gratuito a la feria y la mayoría de los espectáculos de los artistas que se presentan. Existe exposición comercial, ganadera, así también como jaripeos, tardeadas, espectáculos en el lienzo charro, en el palenque, y existen festejos paralelos en la Delegación Santa Ana y en la hacienda de Corralejo, donde se realiza el evento principal de la festividad, la conmemoración del natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla el 8 de mayo de 1753, con presencia de autoridades municipales, estatales y federales, a la vez que militares.
Río Huascato, punto de recreación y fuente de agua para los cultivos de Pénjamo.
  • Festival Cultural de la Fundación: Comprende varios día que por lo general comienzan desde el 6 de noviembre y culminan el 13 del mismo mes, en los que se conmemoran el día de la fundación de la Ciudad, el cual se suscitó, fecha más próxima, el 12 de noviembre de 1542. Esta festividad ha tomado tinte cultural, cada año se tiene de invitado especial a un país y a uno o varios estados de la república mexicana, se desarrollan durante toda la semana presentaciones artísticas, un magno desfile el 12 de noviembre en donde participan los contingentes de los estados mexicanos y del país invitado, finalizando ese día con espectáculos públicos y juegos pirotécnicos. Se realizan exposiciones de fotografías, esculturas, pinturas, carros antiguos, artesanías, etc. Todo lo anterior para resaltar las épocas que ha recorrido la ciudad atreves de los siglos.
  • Otros Puntos Turísticos: A lo largo de algunas comunidades pertenecientes a la ciudad de Pénjamo que se encuentran al pie de la sierra como El aguacate, El Tigre, Palo blanco, Guanguitiro y Coporitos, corre el río Huascato de agua cristalina que desemboca en la presa de la Golondrina, misma que abastece de agua los cultivos de trigo y sorgo que se cultivan en los campos de la ciudad. A lo largo de este río se puede observar diversidad de árboles predominando sauces, guayabos y tejocotes, en los cuales habitan gran variedad de aves. Durante la temporada de lluvias la corriente del río incrementa.

Personajes destacados

Ciudades hermanas

La ciudad de Penjamo está hermanada con 00002 ciudades del mundo[6]

País Ciudad Condado / Distrito / Región / Estado Año Ref.
México México Zapotlanejo Jalisco (2015) [7][8]
México México Morelos Michoacán (2017) [9][10][11][12][13][14][15][16][17][18][19][20]
Bandera de Costa Rica Costa Rica  San José San José, Costa Rica Provincia de San José (29 de setiembre de 1998) [21][22][23][24]
Bandera de México México Distrito Federal Ciudad de México (1999) [cita requerida]
Bandera de España España Alcalá de Henares Comunidad de Madrid (2004) [25]
Bandera de Cuba Cuba La Habana Provincia de La Habana (8 de marzo de 2007) [26][27][28]
Bandera de Cuba Cuba Plaza de la Revolución Provincia de La Habana (2007) [29]
Bandera de Venezuela Venezuela Santiago de León de Caracas Distrito Capital (8 de marzo de 2007) [30][29][31][32][33][34]
Bandera de Venezuela Venezuela Municipio Libertador de Caracas Distrito Capital (8 de marzo de 2007) [30][31][35]
Bandera de Brasil Brasil Guarulhos Estado de São Paulo (7 de agosto de 2007) [36][37][38]
Bandera de Haití Haití Saint-Louis-du-Sud Departamento Sur (10 de septiembre de 2007) [cita requerida]
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur Namyangju Gyeonggi (10 de septiembre de 2008) [29][37][38][39]
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur Ciudad de Jeju Jeju (10 de septiembre de 2008) [37][38][39]
Bandera de México México Michoacán de Ocampo Michoacán de Ocampo (2008) [40]
Bandera de México México Quintana Roo Quintana Roo (2008) [40]
Bandera de México México Tepalcingo Morelos (2008) [cita requerida]
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Edinburg Bandera de Texas Texas (2008) [41]
Bandera de México México Guadalupe Bandera de Zacatecas Zacatecas (5 de junio de 2009) [30][42][43]
Bandera de Chile Chile La Cisterna Región Metropolitana de Santiago (20 de noviembre de 2010) [44][45]
Bandera de Chile Chile Isla de Maipo Región Metropolitana de Santiago (20 de noviembre de 2010) [44][45]
Bandera de Ecuador Ecuador Cuenca Provincia de Azuay (20 de noviembre de 2010) [44][45]
Bandera de Perú Perú Trujillo Departamento de La Libertad (20 de noviembre de 2010) [44][45]
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Los Ángeles California (2 de diciembre de 2010) [44][45][46]
Bandera de México México Morelia Bandera de Michoacán Michoacán (22 de diciembre de 2010) [47][48][49]
Bandera de México México Tecámac Estado de México (22 de diciembre de 2010) [50]
Bandera de México México San Damián Texoloc Tlaxcala (1 de marzo de 2012) [51][52][53][54][55][56]
Bandera de México México Taxco de Alarcón Estado de Guerrero (2012) [57]
Bandera de Rusia Rusia Yalta Crimea (2013) [cita requerida]
Bandera de México México Tecomán Estado de Colima (2013) [58]
Bandera de México México Naucalpan Estado de México (2013) [cita requerida]
Bandera de México México Coacalco de Berriozábal Estado de México (2013) [59]

[60][61]

Véase también

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. Constitución Política para el Estado de Guanajuato
  5. Weatherbase. «Weatherbase: Historic weather for Penjamo, México» (en inglés). Consultado el 15 de febrero de 2008. 
  6. Pénjamo - Wikipedia Republished // WIKI 2 https://wiki2.org › Pénjamo
  7. https://cuartopoderzapotlanejo.com/2015/01/17/zapotlanejo-se-hermana-con-la-ciudad-de-penjamo-guanajuato/
  8. http://archivos.zapotlanejo.gob.mx/zap_files/art8/2012_2015_Sesion%252068.pdf&sa=U&ved=0ahUKEwj4m_qJrp7WAhWLrVQKHesTDrI4ChAWCBAwBg&usg=AFQjCNHGxfZUpX5ahGcZ82fXEJaSv-T8lA
  9. https://periodicocorreo.com.mx/hermanan-a-penjamo-con-morelos-michoacan/
  10. http://notus.com.mx/%E2%80%A2penjamo-presente-cclxxxvi-aniversario-del-natalicio-ana-maria-gallaga-mandarte-villasenor-morelos-michoacan/
  11. https://www.facebook.com/ElLocalDePuruandiro/posts/1236368339810820
  12. https://www.facebook.com/ElLocalDePuruandiro/
  13. http://www.municipiodepenjamo.gob.mx/penjamo-y-villa-morelos-michoacan-unidos-por-lazos-historicos/
  14. http://guanajuatoinforma.com/2017/05/08/comienzan-trabajo-de-hermanamiento-entre-penjamo-y-villa-morelos/
  15. http://morelosmich.gob.mx/turistico/noticia.php?id=33
  16. [1]
  17. https://m.facebook.com/media/set/%3Fset%3Da.798538706849243.1073742085.379038918799226%26type%3D3&sa=U&ved=0ahUKEwju0pb4rZ7WAhVKlVQKHQaQA1gQFggOMAc&usg=AFQjCNGNU9WhxMpPBUee-rtOrMtMwrKdeg
  18. http://www.laexpresion.mx/noticia/nota,7928/titulo,8+de+mayo+2017+conmemoraci%C3%B3n+del+264+aniversario+del+natalicio+del+padre+de+la+patria+y+el+inicio+de/
  19. https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1935746346712593&id=1709022802718283
  20. https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1900199726933922&id=1709022802718283
  21. http://web.archive.org/web/https://www.msj.go.cr/informacion_ciudadana/Convenios/Convenios%20Internacionales/con-i-15.pdf/
  22. http://web.archive.org/web/http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_informacion/biblioteca/Memorias_gobierno/min-RREE-1998-99-4.pdf/
  23. http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_informacion/biblioteca/Memorias_gobierno/min-RREE-1998-99-4.pdf
  24. http://www.metabase.net/docs/muni-sj-cr/00554.html
  25. http://web.archive.org/web/http://www.gobiernoelectronico.org/node/3620
  26. http://www.jornada.unam.mx/2006/12/06/index.php?section=estados&article=038n2est/
  27. http://cuba-l.unm.edu/?nid=29662/
  28. http://archivo.eluniversal.com.mx/estados/68810.html
  29. a b c «ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL IV LEGISLATURA». Consultado el 17 de junio de 2013. 
  30. a b c Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Hermanamiento Ecatepec de Morelos
  31. a b «Caracas#Sister_cities». Consultado el 17 de junio de 2013. 
  32. http://web.archive.org/web/http://www.reportajesmetropolitanos.com.mx/lasultimas_marzo_07.htm/
  33. http://www.prensamexicana.com/print.php?nid=12199&origen=1/
  34. http://reportajesmetropolitanos.com.mx/lasultimas_marzo_07.htm
  35. «Hermanamiento Libertador». Consultado el 17 de junio de 2013. 
  36. http://ecatepecnoticias.blogspot.mx/2008/10/ecatepec-enva-vveres-recolectados-en-el.html
  37. a b c http://ecatepec.blogia.com/2007/080701-la-onu-apoyara-programas-sociales-en-ecatepec.php
  38. a b c «El Alcalde José Luis Gutiérrez Cureño promueve intercambio comercial entre Ecatepec y Corea». Consultado el 5 de noviembre de 2013. 
  39. a b «Inicia hermanamiento entre Ecatepec y Corea del Sur». Consultado el 17 de junio de 2013. 
  40. a b «Se construirá en la Vía Morelos el Pabellón Ecatepec, primer Fashion Center en el municipio». Consultado el 17 de junio de 2013. 
  41. http://www.jornada.unam.mx/2008/02/23/index.php?section=espectaculos&article=a10n1esp
  42. http://web.archive.org/web/http://www.guadalupe-zacatecas.gob.mx/index.php/component/k2/item/76
  43. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/8588091?quicktabs_1=1/
  44. a b c d e «Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú». Consultado el 17 de junio de 2013. 
  45. a b c d e «Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú». Consultado el 13 de septiembre de 2013. 
  46. http://movil.eluniversaledomex.mx/ecatepec/nota9943.html
  47. http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=134772/
  48. http://www.quadratin.com.mx/historico/noticias_wap.php?nota=80127/
  49. http://web.archive.org/web/http://www.mimorelia.com/noticias/noticias.php?id=56153/
  50. http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=582787/
  51. http://www.edomexaldia.com.mx/2012/03/signa-ecatepec-compromiso-de-hermanamiento-con-tlexoloc/
  52. http://elinformantemexico.com/content/view/20566/70/
  53. http://web.archive.org/web/http://www.hoyestado.com/nota.php?id=1926/
  54. http://elmexiquensehoy.blogspot.mx/2012/03/firma-ecatepec-compromiso-de-hermandad.html
  55. http://www.ecatepec.gob.mx/boletines/show.php?boletin=992
  56. http://www.ecatepec.gob.mx/boletines/show.php?boletin=992/
  57. http://eldiariodetaxco.com/index.php?option=com_content&view=article&id=21981:locales&catid=19:locales&Itemid=16/
  58. http://www.ecosdelacosta.com.mx/archivos/pdf2013/26-02-2013.pdf/
  59. https://www.facebook.com/media/set/?set=a.234994326600049.38110.174874532612029&type=3
  60. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=370964689669678&set=a.234994326600049.38110.174874532612029&type=3&theater
  61. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=370962779669869&set=a.234994326600049.38110.174874532612029&type=3&theater

Enlaces externos