Ir al contenido

Índice de Precios y Cotizaciones

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:01 2 ene 2020 por Varlaam (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El S&P/BMV Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) es el principal índice bursátil de la Bolsa Mexicana de Valores, su muestra concentra las 35 principales empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores.

La recomposición del índice tiene una seria metodología que origina y expone la propia BMV, y que puede cambiar cada trimestre o año dependiendo de lo que la junta y dirección de la empresa BMV considere refleje mejor el valor de su muestra accionaria del mercado de valores en México.

Componentes

Las emisoras que forman parte del Índice de Precios y Cotizaciones de México a partir del 1 de abril de 2015, se encuentran contenidas en el

Rebalanceo de los Pesos Relativos del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de marzo de 2015.[1]

La composición del IPC de México por sectores

Símbolo Nombre Sector Peso en el indicador
AMX L[2] América Móvil Servicio de Telecomunicaciones 16.63 %
WALMEX V[2] Walmex Productos de Consumo Frecuente 7.03 %
FEMSA UBD[2] Fomento Económico Mexicano Productos de Consumo Frecuente 11.28 %
TLEVISA CPO[2] Grupo Televisa Servicio de Telecomunicaciones 9.08 %
GMEXICO B[2] Grupo México Materiales 7.08 %
GFNORTE O[2] Grupo Financiero Banorte Servicios financieros 7.41 %
CEMEX CPO[2] Cemex Materiales 6.80 %
ALFA A[2] Grupo Alfa Industrial 4.56 %
PE&OLES[2] Industrias Peñoles Materiales 1.15 %
GFINBUR O[2] Grupo Financiero Inbursa Servicios financieros 2.56 %
KOF L[2] Coca-Cola FEMSA Productos de Consumo Frecuente 2.35 %
ELEKTRA[2] Grupo Elektra Servicios y bienes de consumo no básico 1.61 %
MEXCHEM[2] Mexichem Materiales 1.51 %
BIMBO A[2] Grupo Bimbo Productos de Consumo Frecuente 1.81 %
AC[2] Arca Continental Productos de Consumo Frecuente 1.12 %
KIMBER[2] Kimberly-Clark Productos de Consumo Frecuente 1.62 %
LAB B[2] Genomma Lab Internacional Salud 0.47 %
LIVEPOL C-1[2] El Puerto de Liverpool Servicio y Bienes de Consumo No Básico 1.16 %
ASUR B[2] Grupo Aeroportuario del Sureste Industrial 1.56 %
GAP B[2] Grupo Aeroportuario del Pacífico Industrial 0.97 %
COMPARC[2] Banco Compartamos Servicios financieros 0.0 %
ALPEK A[2] Alpek Materiales 0.28 %
ICA[2] Empresas ICA Industrial 0.27 %
ICH B[2] Industrias Ch Materiales 0.38 %
BOLSA A[2] Bolsa Mexicana de Valores Servicios financieros 0.38 %
AZTECA CPO[2] TV Azteca Servicio de Telecomunicaciones 0.0 %
OHLMEX[2] OHL México Industrial 0.88 %
GRUMA B[2] Grupo Maseca Productos de Consumo Frecuente 1.45 %
ALSEA[2] Controladora Alsea Servicios y bienes de consumo no básico 0.84 %
GCARSO A1[2] Grupo Carso Industrial
LALA B[2] Grupo Lala Productos de Consumo Frecuente
GFREGIO O[2] Grupo Financiero BanRegio Servicios financieros
COMERCI[2] Controladora Comercial Mexicana Servicio y Bienes de Consumo No Básico
IENOVA IEnova
PINFRA Pinfra
SANMEX Santander México Servicios financieros
Sector Porcentaje
Servicio de Telecomunicaciones 32.657 %
Productos de Consumo Frecuente 30.92 %
Materiales 16.20 %
Servicios Financieros 9.79 %
Industrial 6.23 %
Servicio y bienes de consumo no básicos 3.20 %
Salud 0.99 %

Eventos relevantes del 2011

NOVIEMBRE (36,162.21 - 36,829.15 : 666.94 (1.84%)) ; MES ( 34,573.04 - 37,555.65 : 2982.61 (8.62%) ) ; VOLUMEN (46,874,000 - 740,007,400 )

11 de noviembre: Con un volumen de 448,236,600 títulos, el indicador se ubica en 37,555.65. La muerte del Secretario de Gobernación Francisco Blake Mora solo modera las ganancias en el indicador. Suben las acciones de América Móvil 1.80% y Grupo México registra un incremento de 3.14%.[3]

30 de noviembre: Con un volumen de 740,007,400 títulos, el indicador se ubica en 36,829.15. Un favorable reporte sobre el empleo en los Estados Unidos y la garantía de liquidez en los mercados financieros internacionales gracias a la intervención de los principales bancos centrales del planeta influye de forma positiva en la muestra del indicador.[4]

DICIEMBRE (36,828.95 - 37,077.52 : 248.57 (0.67%) ) ; MES (35,567.34 - 37,510.78 : 1,943.44 (5.46%) ) ; VOLUMEN ( 75,065,400 - 435,964,600)

9 de diciembre: Con un volumen de 260,527,400 títulos, el indicador se ubica en 37,227.21. Las acciones de Walmex suben 4.37% y Grupo México registra un alza de 2.62%.[5]

16 de diciembre: Con un volumen de 435,964,600 títulos, el indicador se ubica en 36,054.63. En la última hora de la sesión se presentan compras de oportunidad ya que los precios son atractivos para los grandes inversionistas.[6]

Eventos relevantes del 2012

ENERO (37,077.52 - 37422.68 : 345.16 (0.93%)) ; MES (36,428.42 - 38128.40 : 1699.98 (4.66%) ; VOLUMEN (17,919,600 - 367,430,800)[7]

17 de enero: Con un volumen de 220,691,400 títulos, el indicador se ubica en 36,601.20. La baja de 1.18% de América Móvil arrastra a la baja a la mayoría de las emisoras que están en la muestra del indicador principal.[8]

19 de enero: Con un volumen de 285,559,000 títulos, el indicador se ubica en 37,680.06. El tono positivo es motivado por la baja semanal de solicitudes de ayuda por desempleo en Estados Unidos.[9]

26 de enero: Con un volumen de 300,167,000 títulos, el indicador se ubica en 37,240.78. Suben las acciones de Cemex y GEO.[10]

31 de enero: Con un volumen de 367,430,800 títulos, el indicador se ubica en 37,422.68. Suben las acciones de Walmex, Grupo México, Femsa y Cemex.[11]

FEBRERO (37,425.19 - 37,816.69: 391.50 (1.04%)) ; MES (37425.19 - 38,413.19: 988 (2.63%)) ; VOLUMEN (41,189,200 - 801,549,400)

2 de febrero: Con un volumen de 359,909,200 títulos, el indicador se ubica en 37,709.65. Suben las acciones de Cemex 3.02%, América Móvil y Televisa registran alzas de 1.12% y 2.88%.[11]

3 de febrero: Con un volumen de 310,275,400 títulos, el indicador se ubica en 38,092.81. La fuerte creación de empleos en los Estados Unidos influye en el comportamiento positivo.[12]

29 de febrero: Con un volumen de 801,549,400 títulos, el indicador se ubica en 37,816.69. Los comentarios del presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Ben Bernanke influyen en el comportamiento de los componentes del indicador. El volumen operado se debe al rebalanceo de carteras debido a cambios en la muestra del Índice de Precios y Cotizaciones.[13]

MARZO (37,816.24 -39,521.24: 1705 (4.50%))  ; MES (37,501.18 - 39,567.99: 2066.81 (5.51%)) ; VOLUMEN (123,220,400 - 380,644,200)

16 de marzo: Con un volumen de 380,644,200 títulos, el indicador se ubica en 38,258.45. Las acciones de Walmex registran un incremento de 1.16% y América Móvil sube 1.99%.[14]

29 de marzo: Con un volumen de 262,923,400 títulos, el indicador se ubica en 39,125.35. Suben las acciones de Walmex 3.19% y América Móvil registra un avance de 0.45%.[15]

30 de marzo: Con un volumen de 262,347,200 títulos, el indicador se ubica en 39,521.24. El primer trimestre de 2012 es positivo para la Bolsa Mexicana de Valores y el peso mexicano. El Índice de Confianza del Consumidor en Estados Unidos reporta un dato más alto que el esperado.[16]

ABRIL (39,523.32 - 39461.00: -62.32 (-0.15%))  ; MES (38,062.14 - 39,908.54: 1846.40 (4.85%)) ; VOLUMEN (106,768,600 - 347,764,000)

23 de abril: Con un volumen de 347,764,000 títulos, el indicador se ubica en 38,961.79. Las acusaciones de corrupción en México contra Wal-Mart, publicadas en The New York Times, provocan una caída del 12% del valor de las acciones de Walmex.

25 de abril: Con un volumen de 259,278,200 títulos, el indicador se ubica en 39,066.01. Las acciones de Walmex recuperan 3.70% del 17% que perdió en las tres sesiones anteriores. Las acciones de Cemex suben 6.05%.[17]

MAYO (39459.40 - 37872.95: -1,586.45 (-4.02%))  ; MES (36756 - 40,050.21: 3294.21 (8.96%)) ; VOLUMEN (31,668,400 - 912,819,400)

2 de mayo: Con un volumen operado de 257,144,600 títulos, el indicador se ubica en 39,597.42. El alza se produce a pesar de que el dato de empleo de Estados Unidos sale por debajo de lo esperado.[18]

3 de mayo: Con un volumen operado de 264,934,000 títulos, el indicador se ubica en 39,580.05. Los débiles datos de Estados Unidos influyen en el tono negativo de la sesión.[19]

4 de mayo: Con un volumen operado de 223,984,000 títulos, el indicador se ubica en 39,408.61. Bajan las acciones de Walmex un 2.16% y las acciones de América Móvil registran un descenso de 0.50%.[20]

7 de mayo: Con un volumen operado de 251,409,800 títulos, el indicador se ubica en 40,045.51. El indicador principal de la Bolsa Mexicana de Valores cierra en máximo histórico. Las acciones de Cemex suben 2.28% y Walmex registra un alza de 2.26%.[21]

8 de mayo: Con un volumen operado de 439,689,800 títulos, el indicador se ubica en 39,214.64. Se desploman las acciones de América Móvil después de darse a conocer la oferta accionaria por la holandesa KPN.[22]

9 de mayo: Con un volumen operado de 264,871,200 títulos, el indicador se ubica en 39,122.82. Bajan las acciones de las mineras Grupo México y Peñoles, 3% y 2.50%.[23]

10 de mayo: Con un volumen operado de 212,817,000 títulos, el indicador se ubica en 39,170.90. El alza de las acciones de Walmex y Banorte influyen en el tono positivo.[24]

15 de mayo: Con un volumen operado de 230,226,800 títulos, el indicador se ubica en 37,939.63. Las acciones de Elektra registran una baja de 7.90%. La falta de acuerdos entre los partidos políticos en Grecia influye en el tono negativo de la sesión.[25]

16 de mayo: Con un volumen operado de 250,484,600 títulos, el indicador se ubica en 37,511.08. Las acciones de Elektra se desploman 10.37%, luego de que se retiran del Índice Morgan Stanley Capital International (MSCI), México.[26]

30 de mayo: Con un volumen operado de 225,851,400 títulos, el indicador se ubica en 38,070.67. Las acciones de Gigante se desploman 10.2%; las acciones de Consorcio ((Hogar]] descienden un 4.9% y Dine registra una baja de 4.7%.

31 de mayo: Con un volumen operado de 912,819,400 títulos, el indicador se ubica en 37,872.95. Las acciones de Elektra se desploman 7.1%, y las de Walmex y Elektra registran fuertes bajas de 5.1% y 0.94%.[27]

JUNIO (37,870.26 - 40,199.55: 2,329.29 (6.15%)) ; NIVELES DEL MES (36,933.20 - 40,248.42: 3,315.22 (8.97%))  ; VOLUMEN ( 137,523,400 -415,060,000)

1 de junio: Con un volumen operado de 342,354,200 títulos, el indicador se ubica en 37,182.37. El dato débil de desempleo en Estados Unidos afecta a la Bolsa Mexicana de Valores.[28]

4 de junio: Con un volumen operado de 215,556,400 títulos, el indicador se ubica en 37,059.78. Los analistas mencionan que se han alcanzado los techos de largo plazo y que es más posible que el mercado siga bajando. Las acciones de Banorte bajan 5.68% y Walmex registra una baja de 0.9%.[29]

6 de junio: Con un volumen operado de 213,693,000 títulos, el indicador se ubica en 37,274.79. Las acciones de Homex y las de URBI, registran alzas de 1.88% y 2.61%.[30]

13 de junio: Con un volumen operado de 221,401,200 títulos, el indicador se ubica en 37,142.15. Hay incertudumbre por las elecciones en Grecia. Las acciones del Grupo Financiero Banorte bajan 2.68% y las de Cemex, registran una baja de 3.91%.[31]

15 de junio: Con un volumen operado de 415,060,000 títulos, el indicador se ubica en 37,738.58. Se vencen contratos de derivados y eso explica el volumen extraordinario operado en la sesión. Destaca el alza de las acciones de Walmex, 2.81% y las de Femsa, 1.42%.[32]

19 de junio: Con un volumen operado de 243,869,600 títulos, el indicador se ubica en 38,688.65. Las acciones de Elektra suben 16.45%, Cemex un 4.04%, Grupo México un 2.19% y América Móvil registra un incremento de 1.75%.[33]

21 de junio: Con un volumen operado de 231,964,800 títulos, el indicador se ubica en 38,515.94. Las acciones de Walmex bajan 5.11% y las de Banorte caen 3.31%.[34]

26 de junio: Con un volumen operado de 287,021,000 títulos, el indicador se ubica en 39,339.15. Las acciones de FEMSA suben 2.23% y Peñoles sube 3.71%

27 de junio: Con un volumen operado de 275,045,600 títulos, el indicador se ubica en 39,490.68. Las acciones de SARE suben 19.13% ante la posibilidad de venta. Las acciones de Alfa ganan 4.60% y Televisa, un 2.84%.[35]

29 de junio: Con un volumen operado de 348,380,800 títulos, el indicador se ubica en 40,199.55. El indicador supera el nivel del día [[7 de mayo)) de 2012 cuándo se ubicó en 40,045.51. Las acciones de Cemex suben 2.28% y las de Walmex, 2.26%.[21]

JULIO (40,203.68 - 40,704.28: 500.60 (1.24%)) ; NIVELES DEL MES (39,822.00 - 41,600.59: 1778.59(4.46%)) ; VOLUMEN ( 48,215,600 - 273,049,400)

17 de julio: Con un volumen operado de 212,000,400 títulos, el indicador se ubica en 41,273.02. Es la primera vez que este indicador rompe la barrera de los 41,000 puntos. Las acciones de América Móvil ganan 1.68%, y los papeles de Banorte y Alfa suben 3.33% y 3.55%.[36]

27 de julio: Con un volumen operado de 272,049,400 títulos, el indicador se ubica en 41,476.48. El indicador principal de la Bolsa Mexicana de Valores cierra en máximo histórico gracias a la tendencia positiva en los mercados internacionales.[37]

31 de julio : Con un volumen operado de 261,559,400 títulos, el indicador se ubica en 40,704.28. Las acciones de URBI presentan un desplome mensual de 39.3%. Bajan también las acciones de Cemex casi 3%.[38]

AGOSTO (40,698.56 - 39,421.65 : -1276.91 (-3.13%)) ; NIVELES DEL MES ( 39,390 - 41,383.79: 1993.79 (5.06%)) ; VOLUMEN ( 80,252,600 - 919,109,400)

16 de agosto: Con un volumen operado de 233,547,400 títulos, el indicador se ubica en 40,714.47. Las bajas dominan por los cambios en el componente principal del IPC. Salen las emisoras: Soriana, Comercial Mexicana, ARA, y Axtel. Entran al indicador: Inbursa, ICH, KOF y Alpek.[39]

22 de agosto: Con un volumen operado de 225,597,890 títulos, el indicador se ubica en 40,027.13. Las minutas de la Reserva Federal de los Estados Unidos aminoran las pérdidas. Bajan las acciones de América Móvil en su serie A, 4.65%, los títulos de Farmacias Guadalajara y Famsa registran pérdidas por 3.5% y 2.5%.[40]

31 de agosto: Con un volumen operado de 919,109,400 títulos, el indicador se ubica en 39,421.65. Los cambios que aplicarán en la muestra del indicador principal de la Bolsa Mexicana de Valores influyen de manera negativa en su comportamiento.[41]

SEPTIEMBRE (39,802.94 - 40,799.24 : 996.30 (2.50%))  ; NIVELES DEL MES ( 39,409.43 - 41,155.36 (4.43%)) ; VOLUMEN ( 58,421,800 - 366,635,800)

6 de septiembre: Con un volumen operado de 193,597,305 títulos, el indicador se ubica en 39,987.06. Las acciones de GEO suben 5.97%, le sigen KIMBER A y Cemex con subidas del 3.84% y 3.50%.[42]

14 de septiembre: Con un volumen operado de 248,140,383 títulos, el indicador se ubica en 40,693.47. Suben las acciones de Peñoles un 4.06%, las de ((PAPPEL]], 2.97% Y KUO, 2.94%.

OCTUBRE ( 40,876.97 - 41,619.96: 742.99 (1.82%)) ; NIVELES DEL MES ( 40,876.97 - 42,750.99 : 1874.02 (4.58%)) ; VOLUMEN ( 76,184,000 - 310,769,600)[7]

18 de octubre : Con un volumen operado de 309,468,400 títulos, el indicador se ubica en 42,592.78. Una falla técnica adelanta el cierre de operaciones. El alza es apoyada por las subidas de America Móvil y Cemex.[43]

31 de octubre : Con un volumen operado de 275,833,600 títulos, el indicador se ubica en 41,619.96. Las acciones de Grupo Carso e Incarso pierden más de 3% de su valor.[44]

Recomendaciones de analistas

INVEX

BANORTE

Véase también

Notas y referencias

  1. https://web.archive.org/web/20150510160336/http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_repositorio/_vtp/BMV/BMV_1139_bmv_informa/_rid/223/_mto/3/PesosOficiales_Rebalanceo_IPC_Marzo2015.pdf
  2. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af https://web.archive.org/web/20150305044703/http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_datos_generales/_rid/198/_mto/3/_url/BMVAPP/pivInfoGral.jsf
  3. http://www.cnnexpansion.com/economia/2011/11/11/la-bmv-se-olvida-de-accidente-aereo
  4. http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2011/11/30/bmv-gana-bancos-centrales
  5. http://www.cnnexpansion.com/economia/2011/12/09/la-bolsa-mexicana-cierra-semana-al-alza
  6. http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2011/12/16/ipc-cierra-alza-marginal-compras-oportunidad
  7. a b http://finance.yahoo.com/q/hp?s=%5EMXX+Historical+Prices
  8. http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/01/17/amovil-arrastra-a-la-bolsa-mexicana
  9. «Copia archivada». Archivado desde el original el 23 de enero de 2012. Consultado el 22 de agosto de 2012. 
  10. http://elsemanario.com.mx/categorias/Finanzas/nota/5/271/cierra-la-bmv-con-ganancia-marginal
  11. a b http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2012/02/01/ipc-hila-tres-jornadas-alza
  12. http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2012/02/03/ipc-repunta-mas-1-cierra-maximos-1-ano
  13. http://mx.reuters.com/article/topNews/idMXL2E8DTCSW20120229
  14. http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2012/03/16/ipc-sube-apoyado-acciones-wal-mart-america-movil
  15. http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/03/29/bolsa-mexico-economia-mercado-cnn
  16. http://mx.reuters.com/article/topNews/idMXL2E8EUEJZ20120330
  17. http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/04/25/la-fed-impulsa-a-la-bolsa-mexicana
  18. http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/05/02/la-bmv-sube-pese-a-empleo-en-eu
  19. http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/05/03/la-bmv-cae-tras-debiles-datos-en-eu
  20. http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/05/04/la-bmv-liga-dos-sesiones-de-perdidas
  21. a b http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/06/29/la-bolsa-mexicana-toca-maximo-historico
  22. http://mundoejecutivo.mx/mundo-pyme/herramientas/185-mundo-express/3737-bmv-amovil-desplome.html
  23. http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/05/09/grecia-arrastra-a-la-bolsa-mexicana
  24. http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2012/06/22/ipc-registra-su-mejor-nivel-mas-mes
  25. http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2012/05/15/acciones-elektra-provocan-caida-ipc-mas-1
  26. http://puebla.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/8307bab64de193d267926089f2ad2b82
  27. http://elsemanario.com.mx/categorias/Bolsa/nota/20/8315/bmv-cae-05-y-en-todo-mayo-4
  28. http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/06/01/desempleo-en-eu-tira-a-la-bolsa-mexicana
  29. http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/06/04/la-bolsa-mexicana-inicia-semana-con-baja
  30. http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/06/06/la-ue-impulsa-a-la-bolsa-mexicana
  31. http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/06/13/la-bolsa-mexicana-cae-por-grecia
  32. http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/06/15/la-bolsa-mexicana-sube-080
  33. http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=25928&Itemid=26
  34. http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/06/21/ola-vendedora-tira-a-la-bolsa-mexicana
  35. http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/06/27/bolsa-mexicana-gana-039
  36. http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/07/17/bolsa-mexicana-mercado-accionario
  37. http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2012/07/29/ipc-cerca-las-41500-unidades
  38. http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2012/07/31/bmv-cierra-baja-previo-reunion-bce-fed
  39. http://www.dineroenimagen.com/2012-08-16/4914
  40. http://finanzasenlinea.infosel.com/ixe/cuerponoticiaixe.aspx?num_nota=455700
  41. http://mx.reuters.com/article/topNews/idMXL2E8JVLV320120831
  42. http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2012/09/06/ipc-escala-104-impulsado-confianza-medidas-anticrisis
  43. http://mx.reuters.com/article/topNews/idMXL1E8LIEPT20121018
  44. http://www.portalpolitico.tv/content/site/module/news/op/displaystory/story_id/55623/format/html/
  45. http://finanzasenlinea.infosel.com/ixe/cuerponoticiaixe.aspx?num_nota=500026
  46. http://finanzasenlinea.infosel.com/ixe/cuerponoticiaixe.aspx?num_nota=500008

Enlaces externos