Ir al contenido

Álvaro Siza

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:38 1 ago 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Álvaro Joaquim de Melo Siza Vieira
Información personal
Nacimiento 25 de junio de 1933 Ver y modificar los datos en Wikidata
Matosinhos (Portugal) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad portugués
Familia
Cónyuge Maria Antónia Siza Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Oporto Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arquitecto y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Escuela Politécnica Federal de Lausana Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones Premio Pritzker
Praemium Imperiale
Medalla de Oro del RIBA
Berlín, Schlesische Straße, edificio "Bonjour Tristesse", por Álvaro Siza Vieira.

Álvaro Joaquim de Melo Siza Vieira (Matosinhos, Portugal, 1933), conocido en Portugal como Álvaro Siza Vieira o Siza Vieira, es un arquitecto portugués.

Biografía

Álvaro Siza nació en Matosinhos, puerto pesquero próximo a Oporto. Quiso ser escultor, pero se matriculó en Arquitectura para no contrariar a su padre, principalmente tras visitar Barcelona al final de la década de 1940 y ver las obras del arquitecto catalán Antoni Gaudí. Su mayor influencia fue el Coliseo Romano. Fue maestro de la Universidad del Valle de México por 2 años.

Licenciado en Arquitectura por la vieja Facultad de Bellas Artes de la Universidad Oporto, en 1966, ahora conocida por Faup, nueva Faculdade de Arquitectura da Universidade do Porto. Este arquitecto de reconocido prestigio, enhebra sus edificios como si fueran poesía musical. Fue profesor de la Escuela Superior de Bellas Artes de Oporto entre 1966 y 1969 y profesor adjunto de Construcción en la Facultad de Arquitectura de la misma ciudad desde 1976. También ha sido profesor visitante en Lausana, Pensilvania, Bogotá y Harvard. Es Director del Plan de Recuperación de Schilderseijk en la Haya y de la reconstrucción del Chiado en Lisboa.

En Bilbao está construyendo un edificio para la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el Paraninfo de la Universidad, en la zona céntrica de Abandoibarra. El edificio, en forma de L, se espera esté terminado en verano de 2010.[1]​ En 2011 es nombrado Doctor honoris causa por la Universidad de Sevilla[2]​ y en 2014 por la Universidad de Granada.[3]

Obras más representativas

Jürgen Partenheimer, Centro Gallego de Arte Contemporaneo, CGAC, Santiago de Compostela, 1999.
Estación de Metro Baixa Chiado, Lisboa, 1992. Análisis y galería fotográfica en El arte por el arte

Premios

Exposiciones

Referencias

  1. «La construcción del paraninfo de la UPV finalizará en verano». Consultado el 3 de junio de 2010. 
  2. «Investidura de Álvaro Siza Vieira como Doctor Honoris Causa». Consultado el 20 de mayo de 2014. 
  3. «Doctores Honoris Causa investidos por la UGR». Consultado el 20 de mayo de 2014. 
  4. La Perla de Granada permanece intacta en el FAZ de 5 de Mayo. 2014, Pág. 14

Bibliografía

Enlaces externos


Predecesor:
Robert Venturi
Premio Pritzker de Arquitectura
1992
Sucesor:
Fumihiko Maki
Predecesor:
Riccardo Muti
Pierre Boulez
Premio de la Fundación Wolf de las Artes
2001
Sucesor:
No premiado