Ir al contenido

Windhoek

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:19 30 sep 2020 por 186.84.21.151 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Windhoek
Windhuk
Capital


Escudo

Windhoek Windhuk ubicada en Namibia
Windhoek Windhuk
Windhoek
Windhuk
Localización de Windhoek
Windhuk en Namibia
Windhoek Windhuk ubicada en África
Windhoek Windhuk
Windhoek
Windhuk
Localización de Windhoek
Windhuk en África
Coordenadas 22°34′12″S 17°05′01″E / -22.57, 17.083611111111
Entidad Capital
 • País Namibia
 • Región Khomas
Alcalde Matheus Shikongo (SWAPO)
Fundación 18 de octubre de 1890 (133 años)
Superficie  
 • Total 645 km²
Altitud  
 • Media 1.650 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 325,800 hab.[1]
 • Densidad 356,6 hab./km²
Huso horario UTC+1 (WAT)
 • en verano UTC+2 (WAST)
Código de área 61
Sitio web oficial

Windhoek (pronunciado /ˈvɪnt.hʊk/) es la capital de Namibia. El nombre puede derivar del afrikáans Wind-Hoek ("esquina del viento") o de las montañas Winterhoek. Tiene una población que alcanza los 431 000 habitantes en 2020 (el 15.7 % de la población del país), formada por gente de ascendencia alemana (casi el 10 %), anglosajones (1%), afrikáners (6 %), mestizos (basters y coloureds, 11 %), asiáticos (7 %), ovambos, hereros y todas las otras etnias nativas. Es el centro político, económico y comercial (especializado en pieles de ovejas) del país.

Windhoek fue en sus orígenes el centro de mando de un jefe nama que derrotó a los habitantes herero de la región en el siglo XIX. El Imperio alemán ocupó la región en 1885, y se transformó en el asiento del régimen colonial en 1892 como la capital de la colonia del África del Sudoeste Alemana (Deutsch-Südwestafrika). Durante la Primera Guerra Mundial, Windhoek fue capturada por tropas sudafricanas y se convirtió en un dominio británico. Hasta la independencia de Namibia, proclamada en 1990, la ciudad de Windhoek fue reconocida como la capital del África del Sudoeste administrada por el Gobierno sudafricano.

Historia

La ciudad de Windhoek es tradicionalmente conocida por dos nombres: ǀAiǁGams, del pueblo nama, que literalmente refiere a las fuentes de aguas termales que antiguamente se encontraron en Windhoek, mientras que el segundo nombre, Otjomuise, fue dado por el pueblo herero, significando "lugar de vapor". Ambos nombres tradicionales refieren a los manantiales termales.

Los primeros asentamientos de Windhoek tuvieron éxito debido al agua de los manantiales termales. A mediados del siglo XIX el capitán Jan Jonker Afrikaner se estableció cerca de una de las fuentes termales principales, localizadas en el Klein-Windhoek actual, un barrio residencial de clase alta de Windhoek.

Las teorías varían en torno a la derivación del nombre tradicional Ai-Gams/Otjomuise al actual de Windhoek. La teoría con mayor aceptación es que el nombre deriva de la palabra afrikaans Wind-hoek, que se podría traducir como "la esquina del viento". También se piensa que los afrikaner la nombraron así por las Montañas de Windhoek, en Sudáfrica, donde los antiguos pobladores afrikáners habían vivido. En aquel tiempo Windhoek era el punto de contacto entre los guerreros namas, conducidos por Jan Jonker Afrikaner, y el pueblo herero.

En Windhoek, los afrikáner construyeron una iglesia de piedra que cobijó a 500 personas y que también fue usada como una escuela. Dos misioneros originarios de la Renania, Hugo Hahn y Heinrich Kleinschmidt, comenzaron a trabajar allí en la década de 1840 y fueron sucedidos más tarde por dos metodistas. Se empezaron a cultivar algunos huertos y durante un tiempo Windhoek se convirtió en una ciudad próspera, pero las guerras entre los nama y los herero terminaron por afectar al municipio. Después de una larga ausencia, en 1873, Hahn visitó Windhoek nuevamente y quedó consternado al ver que nada permaneció de la antigua prosperidad de la ciudad. En junio de 1885, un botánico procedente de Suiza encontró sólo chacales y gallinas de Guinea hambrientas entre árboles frutales descuidados.

La época colonial alemana

En 1878 el Imperio británico se apoderó de Walvis Bay y la incorporó a la Colonia del Cabo en 1884; no obstante, los británicos no estaban interesados en aumentar su influencia en África. Una petición de comerciantes establecidos en la ciudad de Lüderitz facilitó la proclamación de un protectorado alemán sobre la región en 1884. La colonia alemana nació con la delimitación de sus fronteras en 1890 y se envió desde Alemania un ejército protector, llamado el Schutztruppe, bajo las órdenes del comandante Curt von François, para mantener el orden. Von François apostó su guarnición en Windhoek, la cual estaba estratégicamente situada como un parachoques entre los nama y los herero, mientras una docena de cargados manantiales proporcionaron el agua necesaria para el cultivo de los alimentos.

La ciudad actual de Windhoek fue fundada el 18 de octubre de 1890, cuando Von François puso la primera piedra de la fortaleza militar alemana, ahora conocida como la Alte Feste (Vieja Fortaleza). Durante los siguientes 14 años, Windhoek se desarrolló lentamente, solamente con unos pocos edificios oficiales y privados en pie. En el Klein-Windhoek, las parcelas fueron asignadas a los pobladores que comenzaron a cultivar la tierra en pequeña escala con fruta, tabaco y ganado vacuno.

Después de 1907, el desarrollo se aceleró cuando los pobladores de la costa se establecieron en Windhoek, así como con la llegada de algunos emigrados del exterior. Hubo también un creciente flujo de colonos occidentales que llegaban de Alemania y de Sudáfrica. Se erigieron negocios en la calle Kaiser, hoy Avenida de la Independencia, y a lo largo del cerro montañoso dominante sobre la ciudad.

La era colonial alemana finalizó durante la Primera Guerra Mundial, cuando las tropas sudafricanas ocuparon, en nombre de los británicos, la ciudad de Windhoek en mayo de 1915. Durante los siguientes cinco años, un gobierno militar administró el África del Sudoeste. El desarrollo de la ciudad de Windhoek y de la nación que más tarde iba a ser conocida como Namibia tuvo un virtual estancamiento. Después de la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo de Windhoek ganó un ímpetu gradual, cuando estuvieron disponibles más capitales para mejorar el clima económico del área. Después de 1955, grandes proyectos públicos fueron emprendidos, como la edificación de nuevas escuelas y hospitales, la pavimentación de los caminos de la ciudad (un proyecto comenzado en 1928), y el edificio de represas y acueductos para estabilizar finalmente el abastecimiento de agua.

A partir de la independencia

Tras la independencia de Namibia, que tuvo lugar en 1990, la ciudad experimentó un nuevo viento del cambio que la condujo a un acelerado crecimiento y desarrollo. Windhoek se convirtió en el asiento del primer gobierno elegido democráticamente de la República de Namibia, encabezado por el entonces presidente Sam Nujoma.

La población blanca y mestiza ("baster") representaba en 1971 el 52 % de la población de la ciudad, en 2020 el 35%, lo que hace de Windhoek una de las ciudades africanas más occidentalizadas.

Clima

Windhoek está situada en una altiplanicie alrededor de 1600 msnm, en una región de clima seco templado. Los días son mayormente cálidos, con temperaturas entre los 25 °C y 35 °C, con días muy calientes a más de 40 °C durante los meses de verano, mientras que las noches son generalmente frescas.

Los meses de invierno (junio, julio y agosto) por lo general experimentan las menores precipitaciones. Las temperaturas mínimas se extienden entre 5 °C (41 °F) a 18 °C (64 °F). Las noches son por lo general frías, aunque la temperatura rara vez desciende de los 0 °C, y casi nunca nieva.

La región padece una sequía más o menos una vez cada década.

  Parámetros climáticos promedio de Windhoek, Namibia 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 36.0 35.8 34.9 31.3 31.8 26.1 25.7 30.0 33.2 35.0 36.5 36.6 37
Temp. máx. media (°C) 30.0 28.6 27.2 25.6 22.7 20.2 20.5 23.4 26.5 29.1 29.6 30.7 26.2
Temp. media (°C) 23.3 22.1 21.0 18.9 15.8 13.2 13.1 15.8 19.3 21.7 22.5 23.5 19.2
Temp. mín. media (°C) 17.2 16.5 15.4 12.8 9.2 6.7 6.3 8.6 11.9 14.6 15.6 16.9 12.6
Temp. mín. abs. (°C) 7.5 6.8 3.7 2.4 -1.6 -2.8 -2.6 -3.9 -1.1 1.6 0.4 3.3 -4
Precipitación total (mm) 78.1 80.3 78.7 37.7 6.6 1.2 0.7 0.9 2.8 11.8 26.9 41.7 367.4
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 11.1 10.7 10.5 5.5 1.9 0.7 0.5 0.3 0.9 2.8 5.3 7.5 57.7
Horas de sol 288 254 282 273 310 309 326 341 321 319 297 290 3610
Humedad relativa (%) 42 56 51 44 37 32 27 19 17 22 30 34 34.3
Fuente n.º 1: BBC Weather[2]
Fuente n.º 2: Ministry of Works and Transport (Meteorological Service Division)

[1.pdf «Ministry of Works & Transport: Tabulation of Climate Statistics for Selected Stations in Namibia»]. 2012. 

Hermanamientos


Predecesor:
Bandera de Francia París

Sede de las Sesiones del Comité del Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad

2015
Sucesor:
Bandera de Etiopía Addis Abeba

Referencias

  1. Republic of Namibia 2001 Population and Housing Census (Basic Analysis with Highlights edición). Windhoek: Central Bureau of Statistics, National Planning Commission. julio de 2003. p. 21. ISBN 0-86976-614-7. 
  2. = TT000470 «Average Conditions Windhoek, Namibia». BBC Weather. Consultado el 16 de agosto de 2009.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Galería de imágenes

Enlaces externos