Usuario:Seroto/Taller-ss

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Semana Santa de Sevilla es la conmemoración de la pasión y muerte de Cristo a través de las procesiones que realizan las cofradías a la Catedral de la ciudad durante el periodo comprendido entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección. A lo largo de esos días realizan un recorrido por las calles, son 61 hermandades, y 10 más lo hacen en los 2 días previos, el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión.

Además de los aspectos religiosos, la Semana Santa en Sevilla supone un fenómeno de carácter sociocultural, turístico y económico de gran importancia en la ciudad, está declarada de Interés Turístico Internacional, constituyendo una de las grandes fiestas de primavera en Sevilla junto a la Feria de abril.

La Semana Santa se vive durante todo el año en la ciudad y las hermandades trabajan día a día en tres pilares fundamentales: formación, culto y caridad. Son múltiples las obras asistenciales que estas instituciones realizan en Sevilla y su Provincia. La estación de penitencia o salida procesional es el principal culto externo de las corporaciones, pero cuentan con numerosos cultos internos a sus titulares a lo largo del año, como novenas, quinarios, triduos y besamanos.

El Consejo General de Hermandades y Cofradías, es el órgano encargado de la regulación del conjunto de procesiones de la Semana Santa, agiliza trámites y acuerdos con las instituciones oficiales y controla los horarios de paso por la Carrera Oficial. Sus miembros son elegidos cada cuatro años por los Hermanos Mayores de las distintas hermandades.

Carrera Oficial en la Semana Santa de Sevilla.

Los desfiles procesionales de la Semana Santa, transforman la ciudad durante ese periodo y son el resultado de la evolución durante siglos de las formas, modos y maneras de las cofradías y hermandades, las cuales cuentan entre sus miembros a personas de todas las clases sociales. En la evolución de estas corporaciones han influido múltiples factores, tanto religiosos como artísticos, sociales e históricos.

La plaza de la Virgen de los Reyes es el lugar por la que las cofradías salen de la catedral.

Historia de la Semana Santa en Sevilla[editar]

El cortejo procesional[editar]

Las procesiones de la Semana Santa se abren con la Cruz de Guía, que suele ir acompañada de una pareja de nazarenos con faroles. A partir de la cruz de guía comienzo el cortejo de nazarenos que portan cirios o cruces como penitencia, los tramos de nazarenos van intercalados por el conjunto de insignias; las más habituales son el llamado Senatus, en memoria del ejército romano que custodiaba a Cristo; las banderas que acompañan a cada paso y que suelen tener colores pasionarios o marianos; el simpecado, en defensa del dogma de la inmaculada concepción; el libro de reglas y el estandarte. El cortejo de nazarenos suele finalizar con las bocinas que anunciaban el paso, la presidencia y tras la misma vienen los acólitos y los pasos.

Los estandartes[editar]

Los estandartes son las insignias más características, formadas por una gran tela, generalmente de terciopelo y de un color representativo de la Hermandad, que se recoge en forma ovalada y decorativa sobre una barra de plata repujada y rematado siempre por una cruz o crucifijo pequeño. La tela tiene bordado el escudo de la hermandad.

Los nazarenos[editar]

Los nazarenos son los hermanos que acompañan a los pasos durante el transcurso de la "Estación de Penitencia". Cada Hermandad tiene establecido en sus reglas fundacionales las características del vestuario de los nazarenos, en lo relativo a túnica, zapatos, insignias y complementos. El nazareno puede llevar cirio, vara, insignia, farol o una cruz sobre el hombro.

Los acólitos[editar]

Son aquellos que, vistiendo dalmática o sotana y sobrepelliz, van inmediatos a las imágenes alumbrándolas o incensándolas. Los acólitos en estación de penitencia se distribuyen en tres lugares: acompañando al paso de Cristo, abriendo el cortejo de la Virgen y acompañando a este último paso. Delante del paso del Cristo y la Virgen concurren cuatro o seis ciriales (acólitos ceroferarios), dos incensarios (acólitos turiferarios), un pertiguero, y varias navetas y canastillas. En el paso de Virgen se puede encontrar, en algunas procesiones, un grupo nutrido de monaguillos infantes. Abriendo el cortejo del palio se puede encontarar en algunas cofradías, dos ciriales escoltando a la Cruz parroquial o manguilla.

Los acólitos turiferarios van incensando las andas de los Titulares. Su nombre proviene de la denominación latina de la planta de donde principalmente se obtiene el incienso u olíbano: boswellia thurifera. El incienso que se quema en la estación y cultos internos es, desde hace años, una mezcla de elaboración propia y única que se realiza en Cuaresma siguiendo una receta antigua.

La indumentaria varía dependiendo del papel de dichos acólitos. El pertiguero viste ropón largo y porta medallón. Los acólitos ceroferarios y turiferarios visten: alba con encajes (con amito y alzacuello correspondiente) y dalmática. Los monaguillos pequeños visten: sotana (con alzacuello) y sobrepelliz. Los acólitos ceroferarios que acompañan a la manguilla llevan dalmáticas.

Los pasos[editar]

Constituye el centro de toda la procesión, formado por un conjunto o grupo de imágenes que representan la Pasión. Lo más habitual es que las cofradías tengan dos pasos, el primero de Cristo, que puede ser un "nazareno" (Jesús con la cruz a cuestas); un Jesús crucificado o un "misterio" (representación de un episodio de la Pasión protagonizado por Cristo). El segundo de los pasos suele llevar una representación de la Dolorosa bajo palio; en algunos casos la Virgen va acompañada por otra imagen como por ejemplo la imagen de la Virgen de la hermandad de la Amargura, acompañada de San Juan Evangelista.

María Santísima de la Amargura Coronada y San Juan Evangelista.

Hay algún caso de cofradía con tres pasos y también alguna con solo uno como Santa Marta o La Mortaja. El tamaño actual de los pasos scila entre 2,20 y 2,40 metros de ancho y los 3,50 a 5,5 metros de largo.[1]

El paso consta de una parihuela cubierta con unos faldones de terciopelo. Sobre la parihuela se sitúa una peana construida en madera noble, denominada canastilla que suele estar tallada en estilo barroco, aunque se pueden encontrar también algunas en estilo neogótico, renacentista o romántico. Sobre la canastilla se encuentran las flores, la iluminación formada por candelabros, hachones o faroles y por último las imágenes.[1]

Los costaleros[editar]

El término costalero es un andalucismo, proviene de costal, y ya aparece recogido en el Vocabulario Andaluz (1ª edición 1934) en dónde se definen a los costaleros como: "los que llevan los pasos de las imágenes, con un costal algo relleno que se colocan en la cabeza y les cae por la espalda". Por lo tanto, los pasos son llevados por los costaleros, que es el nombre que reciben, cada una de las personas encargadas de llevar sobre sí o cargar una de las imágenes o pasos que forman parte de los cortejos procesionales durante la Semana Santa. Los costaleros cargan el peso sobre su cuello, sobre la séptima vertebra en concreto, protegen esta zona con una tela llamada costal que suele ser de arpillera, las zonas adaptadas para que los costaleros carguen el peso son las trabajaderas. Desde los años setenta del pasado siglo, los costaleros suelen ser hermanos de cofradía, con anterioridad eran la mayoría eran cargadores profesionales del puerto de Sevilla.[1]​ Se denomina chicotá al trayecto que recorre un paso desde que se levanta (levantá), hasta que detiene la marcha (arriá).

El capataz[editar]
Capataz dando órdenes a los costaleros que ya están preparados bajo el paso.

El capataz es la persona responsable de conducir un paso en Procesión, jefe de la cuadrilla de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto y arte. Se le puede ver siempre en la parte delantera del paso, al cuidado del llamador con el que hace ejecutar sus órdenes. Hay capataces famosos que han creado escuela, y un estilo a la hora de llevar los pasos. Familias como los Ariza o los Santiago, los Villanueva, Bejarano (famoso por darle los andares que llevan el Gran Poder o La Lanzada), Salvador Dorado "el penitente", "Rafael Franco"...

El llamador[editar]
Llamador dorado con forma de la espadaña de la Iglesia de Santiago (Sevilla).

Elemento ubicado en la parte frontal del paso, es un aldabón de metal, de oro o plata, hecho de forma artística y que suele presentar motivos religiosos relacionados con la hermandad. Es el instrumento que utiliza el capataz para ejecutar las órdenes que previamente ha dado a los costaleros. El llamador también es conocido como "martillo", sobre todo en el mundo de los capataces y costaleros.

Las imágenes de la Pasión[editar]

Tras el Concilio de Trento se promueve el culto a la imagen sagrada. Algunas de las que procesionan en Sevilla son obras de los más destacados escultores del barroco español:

Vocabulario cofrade[editar]

La bulla[editar]

Se conoce con este término a la aglomeración de gente que se acumula en todos los rincones de la ciudad cuando está próxima la llegada de la cofradía, es tal el apelotonamiento de personas que es casi imposible atravesar el "tapón" que se forma cuando todos están esperando a que transcurra la comitiva desfilando, a veces se asemeja al movimiento de las olas cuando se ponen en marcha todos al mismo tiempo, es imposible apearse de su estela y hay que dejarse llevar por el grupo. La bulla se forma y se deshace sola, por lo que no hay que agobiarse. El secreto está, simplemente, en no ir nunca en contra y dejarse arrastrar. También se conoce cuando en la delantera de los pasos de Cristos y Vírgenes, concretamente en la zona de los ciriales, se forma una presionada aglomeración de gente caminando hacia atrás (cangrejeros) para bien mirar a la imagen, rezarle o hacer fotografias.

El cofrade[editar]

En puridad el cofrade, en femenino admitido cofrada, es el miembro de una cofradía. Sin embargo desde hace unos años se utiliza el término para referirse al gran aficionado de la Semana Santa, amante del mundo de las cofradías y conocedor de cada uno de los detalles más minúsculos de todo lo que concierne a cada ceremonia, desde el tallador de la imagen del Cristo o la Virgen hasta cada liturgia, sin necesidad de hacer uso de programa semanasantero. También existe para denominarlo el término "capillita", que según cómo se use tiene un cierto matiz despectivo.

La mantilla[editar]

La mantilla es el traje que visten las mujeres el Jueves Santo y el Viernes Santo para acudir a los Santos Oficios y hacer las tradicionales visitas a las iglesias. Es un traje de luto por la muerte de Cristo.

Las ropas que forman la mantilla no solamente consiste en la mantilla en sí, que siempre es de encaje de blonda o chantillí, sino que lleva peineta de carey (concha) u otro material de imitación que se cubre con dicha mantilla. A esto se añaden los complementos que la sujetan, peinecillos, horquillas, broches etc. y la mantienen derecha. El vestido complementario es de color negro (siempre de un largo por debajo de la rodilla), al igual que las medias, los zapatos y los guantes. Ha caído en desuso el adornar la peineta con claveles rojos y el uso de guantes blancos.

Las joyas y complementos que se lucen junto con la mantilla suelen ser de plata vieja y están formados por pendientes, gargantilla y rosario. También son tradicionales las engastadas con coral. Las mantillas pueden ir en grupos de señoritas o bien con su pareja masculina; en este caso el acompañante suele llevar traje oscuro, zapatos negros y corbata de color discreto, preferentemente negra el Viernes Santo.

No se ven en Sevilla niñas vestidas de mantilla, ni tampoco participando en las procesiones. En ningún caso se verán mantillas blancas, reservadas para ocasiones festivas y no luctuosas.

La saeta[editar]

El Sacri cantando una saeta.

La saeta es un canto religioso, generalmente improvisado y sin acompañamiento, realizado durante las procesiones de Semana Santa y que tiene su origen en el folclore andaluz. Se trata de una melodía de ejecución libre, llena de lirismo y de influencia árabe. Exigen conocer el estilo del cante jondo propio de la tradición musical del flamenco.

Suele realizarse desde cualquier rincón por donde esté pasando la cofradía, en el momento más imprevisto, pero cuando más se cantan es en el tramo final al llegar a las cercanías de su templo, desde los balcones, los ventanales cercanos a la misma o a pie de suelo.

Días de Pasión[editar]

Domingo de Ramos[editar]

El Domingo de Ramos es el comienzo de la Semana Santa, en 1880 se inauguraron las primeras procesiones en este día,[8]​ lo abre la Hermandad de la Paz, desde el barrio del Porvenir, es una de las salidas más emotivas al ser la primera cofradía en salir. La Iglesia recuerda en este día la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén como "servidor" de la Palabra de Dios. Desde el siglo V se recuerda en Jerusalén la entrada de Jesús en la ciudad santa con una procesión.

  • Hermandad de "La Borriquita": Fue fundada por los medidores de la Alhóndiga en su hospital en la segunda mitad del siglo XVI. Hace alusión la entrada de Jesús en Jerusalén subido a lomos de una "borriquita", de ahí el nombre. Esta dividida de los otros dos pasos de la Hermandad del Amor por la gran cantidad de niños pequeños que tradicionalmente forman parte del cortejo.
La Borriquita.
La Borriquita.  
Jesús Despojado.
Jesús Despojado.  
Cristo de la Buena Muerte.
Cristo de la Buena Muerte.  
Virgen de la Estrella.
Virgen de la Estrella.  
Virgen de la Amargura.
Virgen de la Amargura.  

Miércoles Santo[editar]

En 1905 se iniciaron las procesiones durante el Miércoles Santo en Sevilla.[1]​ En este día, Jesús sigue su labor sabiendo que su irremediable final está cerca. Las procesiones siguen recordando pasajes de la última semana de su vida.

Santísimo Cristo de la Sed.
Santísimo Cristo de la Sed.  
Cristo de la Salud de San Bernardo.
Cristo de la Salud de San Bernardo.  
Cristo de El Buen Fin.
Cristo de El Buen Fin.  
Misterio de La Lanzada.
Misterio de La Lanzada.  
Piedad del Baratillo.
Piedad del Baratillo.  
Cristo de Burgos.
Cristo de Burgos.  
Misterio de Los Panaderos.
Misterio de Los Panaderos.  

Viernes Santo (Madrugada)[editar]

La Madrugá en Sevilla es la noche más especial. Sucede entre la noche del Jueves y del Viernes Santo. El orden de paso de las cofradías, en la madrugada, se produce en relación con su antigüedad, primero pasa la Hermandad del Silencio, las más antigua y la última la Hermandad de la Gitanos, las más moderna de la madrugada. En este orden La Macarena debía pasar antes que el Gran Poder, que cede anualmente su derecho preferente, con la condición de que la del Gran Poder ha de enviar todos los Viernes Santos una diputación para solicitar la correspondiente venia.[9]​ También se incumple la antigüedad en el caso del Calvario y la Esperanza de Triana, pasando primero la más moderna, circunstancia que es impugnada anualmente por la cofradía trianera en el Cabildo de Toma de Horas. Todas las cofradías hacen estación ante el monumento eucarístico de la catedral.

  • Hermandad de Jesús del Gran Poder: Fundada en el año 1431 por los Duques de Medina Sidonia en el convento de San Benito de Calatrava. En 1995, recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Sevilla. El denominado "Señor de Sevilla" ha sido restaurado recientemente. La talla del señor de Sevilla es de Don Juán de Mesa en el año 1620.
El Gran Poder de Sevilla por la Catedral.
El Gran Poder de Sevilla por la Catedral.  
María Santísima de la Esperanza Macarena.
María Santísima de la Esperanza Macarena.  
Pasos del Calvario.
Pasos del Calvario.  
Nuestra Señora de la Esperanza (Triana).
Nuestra Señora de la Esperanza (Triana).  
Cristo de los Gitanos.
Cristo de los Gitanos.  

Viernes Santo (Tarde)[editar]

Por la tarde del Viernes Santo se lleva a cabo la conmemoración de la pasión y muerte de Jesús. Destaca como símbolo de salvación la Cruz del Señor. Jesús, está clavado en la cruz entre dos ladrones (Dimas y Gestas). Es el día central de todos los misterios que la Iglesia celebra.

  • Hermandad de "El Cachorro": El origen de esta hermandad es la fusión en 1689 de dos antiguas corporaciones trianeras: la del Santísimo Cristo de la Expiración y la de Nuestra Señora del Patrocinio en la capilla del Patrocinio (En Marzo de 2012 se le concedió el título de Basílica menor a la sede canónica de la Hermandad). Este Crucificado es conocido popularmente como "El Cachorro" porque el insignie imaginero Ruiz Gijón, según la leyenda, escogió como modelo el rostro de un gitano que tenía ese apodo.
Soledad de San Buenaventura.
Soledad de San Buenaventura.  
«Cachorro».
«Cachorro».  
Virgen de La O.
Virgen de La O.  
Cristo de las Tres Caídas de San Isidoro.
Cristo de las Tres Caídas de San Isidoro.  
Conversión del Buen Ladrón.
Conversión del Buen Ladrón.  
Sagrada Mortaja.
Sagrada Mortaja.  

Tradiciones[editar]

La Semana Santa sevillana tiene diversas tradiciones:.

  • En la mañana de Domingo de Ramos es costumbre la visita de los templos, donde se exponen los pasos ya preparados para procesionar durante la semana y se entregan las ramas de olivo y las palmas bendecidas.
  • El Jueves Santo muchas personas asisten a los Santos Oficios, siendo tradición visitar después siete sagrarios en otras tantas iglesias.[cita requerida]
  • El Viernes Santo es día de riguroso luto en la ciudad. También son muchas las personas que asisten a los Santos Oficios en las iglesias, normalmente con vestimenta oscura y aún con mantilla las mujeres. Las banderas ondean a media asta.

Números de la Semana Santa de Sevilla[editar]

  • Hermandades con mayor número de nazarenos en el año 2011: La Macarena (2950)y El Gran Poder (2800)[10]
  • Hermandad con menor número de nazarenos en 2011: Cristo de la Corona (70), Pasión y Muerte (90) y el Santo Entierro (100).[11]
  • Hermandad con mayor número de hermanos en el año 2011: La Macarena (12.000), el Gran Poder (10.000) y la Esperanza de Triana (10.000).[10]
  • Hermandad con menor número de hermanos en el año 2011: Cristo de la Corona (120),Pasión y Muerte (185) y el Santo Entierro (650).[cita requerida]
  • Hermandad con recorrido más largo: El Cerro, con 10,5 km. aproximadamente, seguido por Jesús Cautivo y Rescatado, con 10 km. aprox.¨[cita requerida]
  • Hermandad con recorrido más corto: El Santo Entierro, con 2,3 km aproximadamente.[cita requerida]
  • Hermandad que más pronto sale: Jesús Cautivo y Rescatado, saliendo a las 11:30 de la mañana (sin contar las cofradías de la madrugada del Viernes Santo).[cita requerida]
  • Hermandad que más tarde sale: Los Panaderos y El Amor, saliendo a las 21:05 (sin contar las cofradías de la madrugada del Viernes Santo).[cita requerida]
  • Hermandad que más pronto entra: La Borriquita, que entra a las 19:30 de la tarde (sin contar las cofradías de la madrugada del Viernes Santo).[cita requerida]
  • Hermandad que más tarde entra: San Gonzalo y El Dulce Nombre, a las 3:30 de la madrugada (horarios oficiales, sin contar las cofradías de la madrugada).[cita requerida]
  • Túnicas más caras: Las de La Esperanza de Triana, ya que cuenta con túnica y antifaz de terciopelo, morado o verde, y con una capa de lana de merino crema.[cita requerida]
  • Hermandades con más pasos (3): El Amor, La Cena, San Benito, Las Siete Palabras, El Valle, La Trinidad y El Santo Entierro.[cita requerida]
  • Hermandades con menos pasos (1): Santa Marta, La Quinta Angustia, Soledad de San Buenaventura, La Mortaja y Soledad de San Lorenzo.[cita requerida]
  • Hermandad más antigua: El Silencio, que se estima se fundó en el año 1340.[10]
  • Hermandades más modernas: Cautivo y Rescatado (2006), Sol (2006), Pasión y Muerte (2011) y San José Obrero (2012).[cita requerida]
  • Cristo más antiguo: El Cristo de Vera Cruz, datado en el s. XVI.[cita requerida]
  • Cristo más moderno: El Cristo del Varón de los Dolores del 2006.[cita requerida]
  • Virgen más antigua: La Soledad de San Lorenzo (alrededor del año 1600).[cita requerida]
  • Virgen más moderna: Nuestra Señora del Rosario Doloroso (Hermandad del Cautivo y Rescatado del Polígono San Pablo)(2007) que sustituye a una anterior.Fue realizada por Luís Álvarez Duarte.[cita requerida]
  • Hermandades con más bandas de música: San Benito (con 4 bandas), La Sed (4), Cautivo y Rescatado (4) y La Trinidad (4 bandas). Algunas se pueden relevar. Salvo en San Benito y La Trinidad, que a la vez llevan en el mismo cortejo las 4 bandas, una delante de la Cruz de Guía, y las otras tres detrás de cada uno de los tres pasos.[cita requerida]
  • Pasos con mayor número de costaleros: Misterio del Cristo de la Esperanza sobre El Puente Cedrón (55 costaleros), Misterio de Ntro. Padre Jesús de la Sentencia (54 costaleros),Misterio de Ntro. Padre Jesús de la Paz (Carmen Doloroso) (50 costaleros), Misterio del Stmo. Cristo de las Tres Caídas (48 costaleros).[cita requerida]
  • Paso con menos costaleros: El del Triunfo de la Cruz, conocido para los cofrades como "La Canina", de la hermandad del Santo Entierro, llevado sólo por 24 costaleros.[cita requerida]
  • Paso de Cristo de mayor tamaño: Cristo de la Exaltación de la hermandad de la exaltación.[cita requerida]
  • Pasos alegóricos: En toda la Semana Santa sevillana, de los 120 pasos que hay en total, sólo tres son alegóricos: El del Triunfo de la Cruz del Santo Entierro, el del Sagrado Decreto de la Trinidad y el del Varón de Dolores del Sol. Todos procesionan el Sábado Santo, ya que es el día en el que la Virgen está sola y Cristo no se suele representar a no ser que sea como en el Santo Entierro, Los Servitas o los pasos alegóricos.[cita requerida].
  • Semana Santa más lluviosa: La del 2011 con 33 cofradías sin hacer estación de penitecia (en total son 60). En la de 2012 se quedaron 29 sin realizar la estación de penitencia.[cita requerida]
  • Última Semana Santa plena (sin lluvia): La del año 2009.[cita requerida]

Referencias[editar]

  1. a b c d Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas JLM
  2. Hernández Díaz, José. Martínez Montañés. Arte hispalense. ISBN 84-7798-082-9. 
  3. a b Sánchez Mantero, Rafael; Sánchez Herrero José;González Gómez Juan Miguel;Roda Peña José (1988). Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, ed. Las cofradías de Sevilla en la modernidad. ISBN 84-472-0509-6. 
  4. Hernández Díaz, José. Andrés de Ocampo. Arte Hispalense, Diputación provincial de Sevilla. ISBN 84-505-6092-6. 
  5. Roda Peña, José: Francisco Antonio Ruiz Gijón escultor utrerano. Siarum Editores S.C. ISBN 84-932925-2-4
  6. Informe del IAPH Finalizada la intervención en la Virgen de la Estrella [26/01/2010
  7. Martín González, Juan José. La escultura barroca en España 1600-1770. Cátedra. ISBN 84-376-0393-5. 
  8. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas CJHC
  9. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas SHJ
  10. a b c Editorial (2010). «El programa de ABC- Hermandades y templos: Jueves Santo y Madrugada». Diario ABC (Sevilla) (1 de abril). 
  11. http://hemeroteca.abcdesevilla.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/2010/04/02/063.html

Bibliografía[editar]

  • Almela Vinet, Francisco (2003). Historia de la Semana Santa en Sevilla: descripción de las cofradías que hacen estación durante la misma a la Santa Iglesia Catedral (1899). Ediciones Espuela de Plata (Editorial Renacimiento). ISBN 84-96133-04-4
  • Carrero Rodríguez, Juan (1981). Gran Diccionario de la Semana Santa. Editorial Almuzara. ISBN 84-88586-31-0
  • Martínez Kleiser, Luis (2003). La Semana Santa de Sevilla (1924). Ediciones Espuela de Plata (Editorial Renacimiento). ISBN 84-96133-05-2
  • Sánchez Herrero, José. La Semana Santa de Sevilla. Editorial Sílex. ISBN 84-7737-120-2
  • W. AA. (2003). Recuerda Semana Santa de Sevilla. Editorial Everest S.A. ISBN 84-241-0071-9

Véase también[editar]

Enlaces externos[editar]