Usuario:Pahpaha/Crisis europea

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La crisis de la eurozona es una serie de acontecimientos que afectaron los 16 países que tienen el euro como moneda única, en los primeros meses del año 2010. Durante ese periodo los países de la eurozona padecieron una crisis de confianza sin precedentes, con ataques especulativos sobre los bonos públicos de ciertos miembros, turbulencia de los mercados financieros y bursátiles, y caída del euro, en un contexto de incertidumbre y dificultad por alcanzar un acuerdo colectivo.

Sede del BCE en Fráncfort.

La crisis comenzó con la difusión de rumores sobre el nivel de la deuda de Grecia y el riesgo de cesación de pagos de su gobierno. Se hizo público que durante años el gobierno griego había asumido deudas profundas, gastando sin control, lo cual contravenía los acuerdos económicos europeos. Cuando llegó la crisis financiera global, el déficit presupuestario subió y los inversionistas exigieron tasas mucho más altas para prestar dinero a Grecia.

Todos los países de la eurozona se vieron afectados por el impacto que tuvo la crisis sobre la moneda común europea. Hubo temores de que los problemas griegos en los mercados financieros internacionales desataran un efecto de contagio que hiciera tambalear los países con economías menos estables de la eurozona como Portugal, Irlanda, Italia y España que, como Grecia, tuvieron que tomar medidas para reajustar sus cuentas.

A partir de marzo de 2010, la eurozona y el Fondo Monetario Internacional (FMI) debatieron conjuntamente un paquete de medidas destinadas a rescatar la economía griega, bloqueado durante semanas debido en particular a los desacuerdos entre Alemania, economía líder en la zona, y los otros países miembros. Durante esas negociaciones y ante la incapacidad de la eurozona de llegar a un acuerdo, la desconfianza aumentó en los mercados financieros, mientras el euro experimentó una caída regular y las plazas bursátiles caían.

Finalmente, el 7 de mayo la Unión Europea (UE) y el FMI acordaron un plan de rescate de 750.000 millones de euros, para tratar de evitar que la crisis se extendiera por la eurozona. A esta medida se añadió la creación, anunciada el 10 de mayo, de un fondo de estabilización colectivo para la eurozona. Al mismo tiempo, todos los mayores países europeos tuvieron que adoptar sus propios planes de ajuste de sus finanzas publicas, inaugurando una era de austeridad.

Consecuencias de la crisis global y endeudamiento[editar]

Con el objetivo de salir de la crisis económica global que estalló en 2008, la Comisión Europea presentó un plan de estímulo a nivel europeo para el cual debían invertirse 200 mil millones de euros. Este plan incluía distintas medidas de estímulo económico lanzados por cada país de la zona entre 2008 y 2009 para impulsar la demanda y la producción.[1][2]​ Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) dejó de lado su política restrictiva y bajó sucesivamente la tasa de interés de la eurozona hasta llegar al 1%, récord en su historia.[3]​ Eso, junto con los planes de estímulo, favoreció la recuperación de un crecimiento positivo de la producción, aunque los resultados económicos de la Unión Europea siguieron siendo débiles terminado el año 2009.[4]

Superávit y déficits de las cuentas de algunos gobiernos europeos entre 2002 y 2009.

Sin embargo, estas intervenciones gubernamentales tuvieron el efecto de agravar los déficits presupuestarios, ya elevados antes de la crisis, y por tanto el nivel de endeudamiento de los estados. De otra parte, los ingresos fiscales disminuyeron a causa de la larga recesión económica, elevando aun más el nivel de los déficits y de la deuda.[5]​ Así, desde mediados de 2009, comenzó a propagarse el temor de que el nivel de endeudamiento de varios países europeos, en particular de las economías consideradas más débiles, podría amenazar la estabilidad financiera de la Unión Europea.

La crisis griega[editar]

A finales del 2009 emergió el temor de que Grecia se declarase en cesación de pagos.

En octubre de 2009, el Partido Socialista griego ganó las elecciones legislativas y George Papandreou llegó al poder.[6]​ Más tarde, anunció que la situación económica del país era catastrófica y que el déficit presupuestario para aquel año sería del 12,5% en jugar del 3,7% que había anunciado el gobierno precedente.[7]​ También reveló que se había disimulado el verdadero tamaño de sus deudas ante la Comisión Europea desde hacía una década.[8]​ En noviembre y diciembre, se hicieron públicas previsiones estimando el déficit griego en un 12,7% y el endeudamiento en el 113,4% para el año 2009, niveles muy por encima del límite del 3% y 60% que fija el Pacto de estabilidad y crecimiento para los miembros de la Unión Europea.[9][10][11]

El 8 de diciembre, la agencia de calificación de riesgo Fitch Ratings bajó la calificación de la deuda soberana a largo plazo de Grecia de A- a BBB+,[12][13]​ y el 16 de diciembre Standard & Poor's hizo lo mismo.[14][15]​ Esto indicó a los inversores que invertir en ese país era más arriesgado, y vino confirmar los temores de los mercados. El 22 de diciembre la tercera gran agencia de calificación de riesgo, Moody's, rebajó la nota para Grecia de A1 a A2.[16][17][18]

Mientras tanto, en este mes de diciembre el gobierno griego anunció que no pediría ayuda externa para reembolsar sus deudas, y tuvo que anunciar un plan de reducción del déficit para el año 2010 a fin contentar a los mercados financieros y a la Comisión Europea.[19]​ Sin embargo ese anuncio no fue suficiente, y en los días siguientes comenzaron los ataques especulativos en los mercados financieros y los rumores de que el gobierno iba a declarar la cesación de pagos. La Comisión Europea misma pidió al gobierno más medidas, juzgando que la situación del país amenazaba la estabilidad de los otros países europeos.[20]

Uno de los obstáculos para el gobierno griego en aquel periodo fue que las medidas de austeridad que estaba obligado a cumplir para recibir su rescate económico y recuperar la confianza internacional generaron protestas que encabezaron los sindicatos, además de enfrentamientos violentos. De ahí la dificultad para presentar un plan de ajuste radical y la consiguiente desconfianza de los mercados sobre la capacidad del país de iniciar una reducción sostenible de la carga de la deuda pública.[21][22]

En las semanas siguientes, la Comisión Europea y la canciller de Alemania Angela Merkel pidieron al gobierno griego que pusiera mayor empeño por reducir el déficit público y la deuda acumulada.[23][24]​ A raíz de esta situación emergieron tanto en Berlín como en Bruselas los miedos acerca de que la crisis griega tuviera repercusión en el euro. Así, Angela Merkel insistió varias veces en que cada miembro de la Unión Europea tiene la responsabilidad de mantener las finanzas públicas en orden, condición de estabilidad de la propia unión y de la eurozona.

Como respuesta, el gobierno griego desveló a principios de enero de 2010 un drástico plan de reducción del gasto público y prometió limitar el déficit en un 3% para 2012.[25]​ No obstante la desconfianza continuó, y mientras las tasas de préstamo para Grecia subían regularmente,[26][27]​ la Comisión Europea reclamó más detalles de las medidas.[28]​ El 2 de febrero, el gobierno revisó el plan de austeridad, endureciéndolo con nuevas medidas como el bloqueo de los sueldos a los funcionarios, la subida de los impuestos y el aumento de la edad de jubilación, a pesar de que hubo nuevas huelgas generales.[29]

La cooperación europea en duda[editar]

Los retos de la crisis[editar]

Durante esta "crisis griega", la Unión Europea (UE) se encontraba en un dilema. No había cláusula en el tratado inicial que regula la Unión que permita a sus países rescatar financieramente a los otros. El rescate colectivo de un país por los otros miembros está prohibido porque tiene un efecto contraproducente: eso no incitaría a los gobiernos a reducir sus déficits. Así, durante semanas, Alemania se negó a ayudar directamente a Grecia, alegando que los otros miembros de la zona euro no estaban dispuestos a pagar por los errores griegos, además de sufrir las protestas populares y una denuncia particular contra el gobierno.

Por otro lado, una intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) y, por tanto, una relación de dependencia respecto de él, no contentaba a todos los miembros de la Eurozona, porque recurrir al FMI hubiera podido dañar la credibilidad del euro; conllevaba admitir que la moneda única tenía problemas que debían gestionarse desde el extranjero. Así, a pesar de que el director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, señaló varias veces que estaría dispuesto a prestar dinero, Grecia y la UE se negaron a aceptar esta intervención.

Déficits y endeudamientos de algunos países europeos en 2009 en porcentaje del PIB.

Mientras la situación ganaba urgencia surgieron rumores sobre otros países y amenazó el riesgo de contagio: Portugal (deuda del 77% de su PIB),[30][31]​ España (déficit similar al griego, pero deuda pública sensiblemente más baja),[32][31]​ Italia (deuda pública más elevada, pero déficit mucho menor).[32][31]​ La situación griega alteró la confianza en los mercados financieros y llevó a los inversores a retirar su dinero de esos mercados, amenazando romper la estabilidad económica europea. Los primeros rumores sobre los bonos de estos países empezaron desde diciembre,[33]​ y no dejaron de reforzarse en los meses siguientes.

El difícil rescate[editar]

El 3 de febrero, la Unión Europea anunció durante una cumbre en Bruselas que respaldaría los planes del gobierno griego para reducir su déficit y que sometería a Grecia a una supervisión severa para garantizar que el país tomaba las medidas anunciadas.[34][35]​ No se anunció ninguna ayuda financiera. Esta intervención de apoyo y supervisión fue insuficiente para calmar los temores de contagio a otras economías mayores de la zona euro como la española, con lo que no se frenaron los ataques especulativos.[36]

El 11 de febrero, los líderes de la Unión Europea acordaron en que no dejarían sola a Grecia y la ayudarían a sortear su crisis, que amenazaba otros países y la moneda común. Prometieron llevar adelante una acción coordinada para salvaguardar la estabilidad financiera de la eurozona.[37][38]​ Sin embargo, no revelaron detalles sobre cómo sería el rescate, por lo que no se disiparon las dudas sobre la economía helena entre los inversores.[39]

En los días sucesivos la Unión Europea pidió de nuevo a Grecia que intensificase sus esfuerzos para reducir el déficit público, porque ni el plan de ajuste (reducción del déficit a un 8,7 % en 2010 y 3% en 2012) ni los anuncios de apoyo económico disiparon la desconfianza en los mercados.[40][41][42]​ Así el 5 de marzo, algunos días después de una huelga general,[43]​ el gobierno griego anunció nuevas medidas.[44]

El 15 de marzo, mientras que los mercados financieros seguían especulando sobre si la ayuda europea prometida a Grecia se iba a materializar, los ministros de finanzas de la Unión Europea (Eurogrupo) llegaron a un acuerdo no detallado sobre préstamos. Sin embargo, solo afirmaron que los países de la Eurozona habían acordado una manera de ayudar a Grecia en caso de que fuese necesario, pero reiteraron que Grecia no necesitaba un rescate y que la crisis griega era un problema nacional.[45][46]

El primer acuerdo (11 de abril)[editar]

La dificultad de llegar a un acuerdo se debía principalmente a un desacuerdo entre Alemania y los otros miembros de la eurozona en la solución para salir de la crisis.[47]​ Alemania se negaba a ayudar colectivamente a Grecia,[48]​ e incluso propuso excluir de la Eurozona a los países que no respetan las reglas y amenazan la viabilidad de la moneda.[49]​ Sin embargo, la Comisión Europea y otros países de la eurozona como Francia estaban a favor de una ayuda a Grecia y descartaban una exclusión, por eso pusieron presión sobre Angela Merkel para llegar un acuerdo.[50][51]​ Además, George Papandreou dio un ultimátum a la UE para aprobar el plan de rescate, amenazando con incumplir el plan de ajuste en caso de no rescate.[52][53]

Finalmente, el 25 de marzo Francia y Alemania acordaron un plan para rescatar las finanzas griegas con la participación del FMI y los países de la eurozona. Sin embargo, solo se trataba de un plan de último recurso para rescatar a Grecia si se encuentra en situación de suspensión de pagos. El paquete de rescate totalizaría 23.000 millones de euros.[54]​ Sin embargo, en los días siguientes continuaron las dudas sobre el rescate, lo que reactivó la presión sobre la deuda griega.[55][56]​ El 9 de abril, Fitch rebajó la calificación de la deuda griega a largo plazo BBB+ a BBB-.[57]

El 11 de abril, los líderes del Eurogrupo revelaron los detalles del paquete de préstamos de emergencia, que estarían a disposición del país sólo si en caso de que pidiera asistencia, con tasas de interés cerca del 5% (más baja que el 7% en los mercados).[26]​ El dinero lo pondrían los países de la eurozona y el FMI.[58]

Agravación y contagio de la crisis griega[editar]

     PIGS: Portugal, Italia, Grecia y España     PIIGS: con Irlanda

El 22 de abril, Eurostat cifró en el 13,6% del PIB el déficit público griego de 2009, un monto muy superior al 12,9% calculado por las estimaciones previas.[59]​ A esta revisión al alza se sumó la rebaja por la agencia de calificación crediticia Moody's de la deuda de Grecia desde A2 hasta A3,[60]​ lo que hizo que las tasas sobre los préstamos subieron a un 8,5%.[26]

El día 23 el primer ministro griego George Papandreou pidió oficialmente que se pusiera en marcha el plan de rescate para antes del 19 de mayo. El plan no fue lanzado inmediatamente debido a las reticencias de Alemania, que exigió condiciones muy duras antes de prestar su ayuda.[61]

Al mismo tiempo, los mercados financieros temieron que los PIGS (Portugal, Italia, Grecia y España) sean tocados por un futuro ceso de pagos. Las preocupaciones se reforzaron en particular para España, donde el desempleo había subido a un 20%, y Portugal, que tuvo un déficit elevado (9,3% del PIB en 2009).[32][62][63]

Los días 27 y 28 de abril la agencia de calificación Standard & Poor's hizo una rebaja de la calificación crediticia de España de AA+ a AA,[64]​ y de la nota de la deuda portuguesa hasta A- (el 24 de marzo, Fitch ya había decidido rebajar la calificación a AA- desde AA),[65][66]​ debido a los riesgos fiscales que enfrentaban esos países y a sus débiles perspectivas económicas. Esta situación provocó la caída de las valores bursátiles europeos, encabezados por el español, y el desplome del euro frente al dólar.[67]

Debates y reticencias alemanes[editar]

Así, el 28 de abril el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, y el director del BCE, Jean-Claude Trichet, acudieron a Alemania para intentar convencer al Parlamento de que aprobase el paquete de rescate para Grecia.[68]​ El problema para la canciller alemana era que la opinión pública alemana no estaba a favor de este plan, porque a Alemania le tocaba ser el mayor contribuyente individual. Además , elecciones parlamentarias estaban previstas para el 9 de mayo, por lo que el gobierno alemán estaba pendiente de las elecciones y de no descontentar a sus electores. Así Angela Merkel se mostró reacia a prestar el dinero antes de los comicios, dado que la mayor parte de los alemanes eran contrarios al rescate griego.[69]

En los meses anteriores, se había apoyado la propuesta de que los países europeos no rescataran Grecia, y que este país Grecia abandone la eurozona, considerando que debía salir sólo de la situación en la que metió. También hubiera sido una manera de proteger el euro y los otros países. Aunque el propio gobierno alemán había contemplado esta solución, luego la rechazó.[70]

Aprobación definitiva del plan de rescate (2 de mayo)[editar]

La aprobación última del plan de rescate se hizo en dos etapas. El 2 de mayo, los ministros de Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) aprobaron una línea de crédito de 110.000 millones de euros para ayudar a Grecia durante tres años, 80.000 millones por la UE y 30.000 millones por el FMI. Sin embargo, todavía quedaba pendiente la aprobación individual de cada uno de los gobiernos de la zona.[71]​ Por tanto en los días siguientes los gobiernos de la eurozona aprobaron oficialmente al plan de ayuda a nivel nacional.

El fondo de estabilización (10 de mayo)[editar]

Últimamente, el 10 de mayo, los ministros de Finanzas se reunieron en Bruselas para crear un nuevo mecanismo de estabilización para evitar que la crisis de la deuda de Grecia se extienda a otros países. Se trata de prestamos de 750.000 millones de euros en caso de dificultad de un país. Incluyen 500.000 millones de parte de la UE y 250.000 millones del FMI.[72]

Bajo este plan, el Banco Central Europeo tomaría prestamos para el fondo de estabilización directamente en los mercados, para prestar este dinero a gobiernos europeos en dificultades. Es decir, puede prestar indirectamente dinero a países europeos.[73]

La meta de este sistema de garantía de los préstamos es que evite que la crisis griega se extienda a otros países de la eurozona que tienen altos déficits y un débil crecimiento, especialmente España, Portugal e Irlanda.

Características y efectos de la crisis[editar]

Caída y crisis del euro[editar]

Durante la crisis griega, el valor de la moneda única frente al dólar no dejó de bajar, a causa de la desconfianza en los mercados financieros y de una posible expulsión de Grecia de la zona euro. Este valor se estableció en un 1,50 dólares el 1 de diciembre de 2009, frente a un 1.25 dólares el 12 de mayo de 2010.[74]

Pero la caída del euro se debía en gran parte al desacuerdo entre los países de la eurozona sobre la ayuda financiera a Grecia y la posible intervención del FMI. Su baja se debió al escepticismo de los mercados sobre la capacidad de la UE de ayudar a Grecia.

Cotización del euro en dólares durante la "crisis griega" (diciembre de 2009-junio de 2010)

Así, después del anuncio del plan de rescate, el 25 de marzo, a causa de la falta de detalles y de determinación política, los inversionistas no quedaron muy convencidos de que la eurozona le daría un respaldo total a Grecia. Como resultado, el euro continuó devaluándose.

La mayor caída ocurrió entre el 1 y el 6 de mayo, antes de que el plan de rescate sea definitivamente aprobado por los parlamentos nacionales de los países de la eurozona, en un contexto de incertidumbre. El euro bajó desde un 1,33 dólares hasta 1,25 dólares, luego subió hasta 1,30 dólares — pero a partir del 10 de mayo se cayó de nuevo.[74]

Más generalmente, durante el periodo las previsiones económicas para los Estados Unidos resultaron buenas, mientras que las del crecimiento europeo siguieron siendo poco elevadas, lo que favoreció aun mas la subida del dólar frente al euro.[75]

Especulación, mercados financieros y bolsas[editar]

Las bolsas mundiales registraron fuertes caídas durante la crisis. El punto mas fuerte de la caída fue la primera semana de mayo de 2010. Las bolsas mas afectadas fueron las de París, Madrid y Atenas, pero también Londres (principalmente a causa de la incertidumbre respecto a los resultados de las elecciones legislativas y la dificultad de elegir un primer ministro).[76][77]

Las dificultades se extendieron al índice Nikkei de Japón y a Wall Street. Se deben a las temores entre los inversores mundiales a que los problemas económicos griegos se expandan a otros países europeos y comprometan el crecimiento europeo y mundial.[76]

Varios líderes europeos anunciaron que no debe permitirse que los especuladores financieros ataquen al euro y los países mas débiles de la unión sin justificación. Unos meses después de la crisis financiera global y de debates sobre un posible mayor control de los mercados financieros, los dirigentes europeos reactivaron la posibilidad de imponer nuevas límites a la especulación.[78]

El desafío de la cooperación europea[editar]

La crisis reveló algunas carencias en el funcionamiento de la eurozona. De hecho, no hay un nivel de integración política y económica suficiente para apoyar al euro.[79]

Una primera carencia fue la falta de control de la Comisión Europea sobre las cuentas publicas de Grecia, permitiendo al gobierno griego disimular sus déficits. También existe falta de cooperación entre los miembros de la eurozona. Tampoco existía un instrumento para gestionar adecuadamente eventuales crisis en la zona.[80]

Sin embargo, la aprobación de un mecanismo de ayuda colectiva es una nueva etapa hacia una coordinación mas avanzada de las políticas económicas. Pocos días después de la creación de este mecanismo, la Comisión Europea anunció nuevas sanciones en caso de disimulaciones cuentas publicas.[81]

Respuestas y consecuencias : el giro a la austeridad[editar]

A partir del mes de mayo, los principales países europeos presentaron medidas de ajuste económico. En particular, los llamados PIGS (Portugal, Italia, Grecia y España) anunciaron severos recortes en el gasto público y aumentos de impuestos. Pero países con menos problemas de déficit fiscal y deuda pública, como Francia y Alemania, hicieron también sus propios ajustes.

  • Grecia. El 6 de mayo, el parlamento greco aprobó el plan de austeridad previamente propuesto por el gobierno. Las medidas incluyen recortes del gasto público - congelamiento de los salarios y recortes en las pensiones - y un incremento de los impuestos. El objetivo es lograr recortes presupuestarios de 30.000 millones de euros en tres años, con la meta de reducir el déficit público bajo 3% en 2014.[82][83]
  • España. Ante la situación de déficit, el gobierno español empezó a tomar medidas de recorte en el gasto público. El 27 de mayo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero consigue aprobar los recortes, que llevarían a una disminución del salario de los funcionarios en 5% de media, y una reducción de algunas medidas sociales, como la congelación de las pensiones.[84]​A principios de junio se reunieron sindicatos y patronal para cerrar la reforma laboral.[85]
  • Portugal. El parlamento portugués votó un plan de ajuste a finales de marzo. Este plan contempla la reducción del presupuesto militar, la congelación de los salarios de los funcionarios y el recorte en las medidas sociales.[86]
  • Italia. El 25 de mayo, el gobierno de Silvio Berlusconi presentó un plan de austeridad para ahorrar 24.000 millones de euros entre 2011 y 2013. Las principales medidas son la disminución de los sueldos y del empleo en el sector público, recortes en el gasto, el aumento de la edad de jubilación de algunos trabajadores estatales, y la reducción de los fondos para los gobiernos locales.[87][88]
  • Alemania. El 7 de junio, Angela Merkel, anunció un plan de austeridad para un periodo de cuatro años a fin de reducir el déficit alrededor del 3% en 2013. Las medidas incluyen un recorte de 80.000 millones de euros, la reducción de 10.000 puestos de trabajo, la supresión de un subsidio a la maternidad y el aumento de los impuestos a los operadores de plantas de energía nuclear.[89][90]
  • Francia. El 12 de junio, el primer ministro francés François Fillon, anunció un recorte en el gasto público y la extensión de la edad de jubilación más allá de los 60 años, para reducir el déficit publico. [91]
  • Reino Unido. Desde el principio de su mandato , el nuevo gobierno británico de coalición, liderado por David Cameron y Nick Clegg, anunció que los recortes serian un prioridad para el año 2010 [92][93]​. El 22 de junio, el ministro de finanzas George Osborne presentó ante el Parlamento un presupuesto que incluye fuertes recortes del gasto público. Entre las medidas figura el congelamiento de salarios públicos, la reducción del 25% en el gasto de la mayoría de los ministerios y un incremento del impuesto al consumo del 17,5% al 20%. [94][95]
  • Hungría. El 4 de junio el portavoz del Gobierno húngaro declaró que la situación del país es "muy grave" y que tienen que evitar el camino de Grecia. Acusó al gobierno anterior de manipular datos. A pesar de todo Hungría no forma parte de la eurozona, pero los países europeos tienen inversiones en este país, por lo que podría necesitar algún tipo de ayuda.[96]

Ajuste y crecimiento : el dilema europeo[editar]

Para salir de la crisis económica, los países europeos habían utilizado políticas keynesianas, aumentando su gasto público. La recuperación económica sólo empezaba cuando los gobiernos decidieron aplicar políticas fiscales restrictivas. El problema es que aplicar un ajuste en medio de una recuperación económica o a finales de una recesión presenta una amenaza para la coyuntura económica y puede empeorar la situación. En efecto, los aumentos de impuestos pueden afectar el consumo, los recortes en el presupuesto público reducen la inversión publica. Estos dos mecanismos frenan el crecimiento económico en un efecto multiplicador negativo.[97][98][99]

Sin embargo, la austeridad era la única solución para los gobiernos. De hecho, esos necesitan el dinero de los mercados financieros para sostener sus déficit fiscales y deudas. Las medidas de ajuste son la única manera de evitar una subida de los tipos de interés. En efecto, una mala situación fiscal o una caída en la calificación crediticia de un país lleva a los inversores a exigir un precio más alto para darle préstamos, porque esos prestamistas buscan compensar el riesgo de quiebra; la subida de los tipos de interés a su vez puede agravar la dificultad del gobierno para pagar sus deudas. Así, si los países no adoptan estas medidas, los tipos de interés y el endeudamiento pueden crecer sin limites.[98][99]

Temores a una nueva recesión y reacción de los mercados[editar]

Aunque en un primer momento los planes de ajuste de algunos países se tomaron como una buena noticia, luego los inversores empezaron a centrarse en el impacto de estas medidas sobre la coyuntura europea en el futuro. Algunos días después de la aprobación del plan de rescate griego y del mecanismo europeo de estabilización, los mercados europeos volvieron a contraerse ante el temor de los inversores a que los programas de austeridad de los gobiernos puedan ralentizar la recuperación económica (en efecto, cuando hay dudas acerca de la sostenibilidad económica de una economía, las inversiones en activos financieros de este país se vuelven menos atractivas para los mercados).

Por ejemplo, el 14 de mayo, día de la mayor caída del més, todas las grandes bolsas europeas se desplomaron : Madrid en un 6,6% negativo Milán en un 5,3%, París en un 4,6%, Londres y Fráncfort en un 3,1%.[100]

Asimismo, el 29 de mayo, dos días después del anuncio por el gobierno español de medidas de austeridad, la agencia Fitch rebajó la calificación de la deuda española de AAA a AA+, juzgando que las perspectivas de crecimiento económico del país serían más moderadas de lo estimado previamente.[101]

La incertidumbre y la desconfianza afectaron también el euro. En un primer momento, entre el 7 y el 10 de mayo, la cotización del euro frente al dólar subió gracias a las medidas tomadas por los países europeos, pero en las semanas siguientes se volvió a caer. Mientras que la tasa de cambio del euro era de 1,29 dolares el 10 de mayo, alcanzó el valor de 1,19 dólares el 08 de junio, punto más bajo del año. [102][103]​ No había alcanzado este valor desde hacía más de cuatro años (30 de marzo de 2006).[102]​ Luego subió de nuevo[104]​ hasta alcanzar 1,32 dólares el 08 de agosto,[102]​ poniendo fin a la crisis de desconfianza.

Durante este periodo de baja, algunos analistas y medios comenzaron a cuestionar el futuro de la moneda única, porque ni el acuerdo “eurozona-FMI” y el fondo de estabilización europeo, ni los ajustes anunciados por los gobiernos lograron detener la caída del euro.[105][106]​ Esta nueva caída se debió a que los mercados tenían serias dudas sobre las soluciones ofrecidas en cuanto al estado de las finanzas públicas, temiendo que las políticas de austeridad afecten al crecimiento.[105][106]​ Los problemas del euro son también estructurales, teniendo su origen en las condiciones mismas de la creación de la unión monetaria, como la falta de convergencia entre las economías.

Reacciones extranjeras y perspectivas económicas[editar]

Varios dirigentes durante la Cumbre del G8 de Mukoska en junio de 2010.

Mientras que la Unión Europea había lanzado ajuste para restablecer el equilibrio fiscal, los Estados Unidos consideraban que la prioridad seguía siendo el crecimiento económico, y se negaron a adoptar medidas de ajuste.[107]​ La Cumbre del G8 de Mukoska y la cumbre del G20 de Toronto, entre el 25 y el 27 de junio de 2010, fueron marcados por divergencias entre Estados Unidos y Europa sobre cómo incentivar el crecimiento económico. Barack Obama y su secretario del tesoro Timothy Geithner expresaron varias veces su preocupación de que las medidas de austeridad en Europa ralentizaran la recuperación económica global y aun empeoraran la situación económica. [108][109][110][111]​ Obama llamó a un esfuerzo común por la recuperación.[112]​ Sin embargo, los dirigentes europeos justificaron su nueva política económica por el temor a los mercados financieros y a un ceso de pagos.[113]

Finalmente, los líderes del G20 acordaron tomar caminos distintos hacia metas comunes de crecimiento duradero y de reducción a la mitad los déficit presupuestarios para el 2013 sin paralizar la expansión.[114]

Referencias[editar]

  1. Comisión Europea, La Comisión pone en marcha un importante Plan de recuperación del crecimiento y del empleo con el fin de impulsar la demanda y de restaurar la confianza en la economía europea, 26 de noviembre de 2008
  2. Comunicación de la Comisión al Consejo Europeo, Un Plan Europeo de Recuperación Económica, 26/11/2008
  3. BCE, Informe Anual 2009 p.112
  4. Comisión Europea, Se supera la recesión pero quedan importantes retos 03/11/2009
  5. Comisión Europea, Salir de los números rojos 12/11/2009,
  6. 20 minutos, Los socialistas de Papandreu ganan las elecciones griegas con mayoría absoluta, 05 de octubre de 2009
  7. Europa Press, Bruselas duda de las estadísticas de Grecia sobre la deuda, El País (España), 12/01/2010 : «Tras su llegada al poder, los socialistas revisaron el pasado octubre la previsión de déficit público para 2009 desde el 3,7% del PIB que se había estimado en primavera hasta el 12,5%.»
  8. RTVE, Deudas, mentiras y huelgas: la economía griega en cuidados intensivos, 10 de febrero de 2010
  9. Alicia González, Grecia sucumbe a sus deudas, El País (España), 22/11/2009
  10. RTVE, La deuda pública de Grecia asciende a 300.000 millones de euros, más del 120% del PIB, 10 de diciembre de 2009
  11. RTVE, Cronología de la crisis griega, 30 de abril de 2010
  12. Revista Expansión, Fitch baja el ráting de Grecia y deja entrever nuevos recortes, 8 de diciembre de 2009
  13. El Economista, Fitch rebaja el rating de Grecia de A- a BBB+, mantiene vigilancia negativa, 08/12/2009
  14. Reuters, S&P rebaja la calificación de Grecia a "BBB+", panorama negativo, 16 de diciembre de 2009
  15. El Economista, S&P también rebaja la calificación crediticia de Grecia a 'BBB+', 16/12/2009
  16. CNN Expansión, Moody's rebaja calificación de Grecia, 22 de diciembre de 2009
  17. Revista Expansión, Moody's baja el ráting griego y su bono a 2 años ya da un 10%, 22 de diciembre de 2009
  18. El Comercio, Agencia Moody's rebajó calificación de la deuda de Grecia a nivel "basura", 22 de diciembre de 2009
  19. Grecia promete reducir el déficit sin ayuda externa, 12/12/2009
  20. El País (España), Bruselas celebra el plan de Grecia pero le pide "medidas concretas" contra el déficit, 15/12/2009
  21. RFI, Huelga contra plan de austeridad, 16/12/2009
  22. BBC Mundo, Grecia en problemas preocupa a Europa, 17 de diciembre de 2009
  23. CNN Expansión, Grecia presentará plan de rescate a UE, 05 de enero de 2010
  24. CNN Expansión, Europa insta a Grecia a reducir deudas, 10 de enero de 2010
  25. Andreu Missé, Grecia replica al BCE y promete acelerar el saneamiento del déficit, El País (España), 07 de enero de 2010
  26. a b c Bloomberg, Greece 10 Year : variación de los tipos de interés por los bonos públicos de Grecia (ver "Interactive Chart")
  27. Las dudas vuelven a hundir la deuda pública griega, El País (España), 29/01/2010
  28. Bruselas exige a Grecia que aclare su plan contra el déficit, El País (España), 19/01/2010
  29. Grecia subirá los impuestos y la edad de jubilación para atajar la crisis, El País (España), 02/02/2010
  30. Radio France Internationale, Un escenario "a la griega", 04 marzo 2010
  31. a b c Eurostat, General government debt, "General government consolidated gross debt as a percentage of GDP"
  32. a b c Eurostat, Public balance, "Net borrowing/lending of consolidated general government sector as a percentage of GDP"
  33. Alicia González, El volcán griego entra en erupción, El País (España), 13/12/2009
  34. Comisión Europea, La Comisión respalda el plan griego para reducir el déficit 03/02/2010
  35. El Mundo (España), La Unión Europea pone bajo su supervisión las cuentas de Grecia, 03/02/2010
  36. Sandro Pozzi y Luis Doncel, Los inversores lanzan el mayor ataque al euro en los mercados de futuros, El País (España), 09/02/2010
  37. La UE llega a un acuerdo sobre Grecia, RFI, 11 de febrero de 2010
  38. 20 minutos, La UE tomará medidas para la estabilidad financiera y pide a Grecia que las cumpla, 11 de febrero de 2010
  39. Los mercados se desinflan ante la falta de detalles sobre el rescate de la UE a Grecia, El País (España), 11/02/2010
  40. RFI, Grecia se aprieta el cinturón, 16 de febrero de 2010
  41. RFI, La U.E. impone un ultimátum a Grecia, 16 de febrero de 2010
  42. EFE, La UE aumenta la presión sobre Grecia para que ponga ya en marcha las reformas estructurales, El País (España), 16/02/2010
  43. Una huelga general de los sectores público y privado paraliza Grecia, El País (España), 24/02/2010
  44. El gobierno anuncia un fuerte ajuste contra la crisis RFI, 03 de marzo 2010
  45. EFE, Los países del euro evitan definir el plan de rescate a Grecia, El País (España), 16/03/2010
  46. La UE respalda el plan de austeridad griego pero sigue sin precisar las medidas de apoyo, El País (España), 17/03/2010
  47. Europa prudente sobre su ayuda, RFI, 16 de marzo de 2010
  48. Alemania no quiere pagar los platos rotos, RFI, 18 marzo 2010
  49. Juan Gómez, Merkel pide expulsar del euro a los incumplidores, El País (España), 18/03/2010
  50. Barroso afirma que sacar a un país del euro es una hipótesis "absurda", El País (España), 19/03/2010
  51. La UE emplaza a Berlín a sumarse al rescate, RFI, 22 de marzo de 2010
  52. Papandreu da un ultimátum a la UE para aprobar el plan de rescate, El País (España), 18/03/2010
  53. Bruselas presiona a Merkel para sacar adelante el rescate griego esta semana, El País (España), 23/03/2010
  54. La concertación franco alemana estructura el rescate de Grecia, 25 de marzo de 2010, RFI
  55. Los mercados reavivan la presión sobre la deuda de Grecia, El País (España), 06/04/2010
  56. Íñigo De Barrón, Las dudas sobre el rescate llevan al 7% el coste de la financiación de Grecia, El País (España), 07/04/2010
  57. EFE, Fitch deja la calidad de la deuda griega a un paso del 'bono basura', El País (España), 09/04/2010
  58. El Eurogrupo pone 30.000 mlns de euros a disposición de Grecia Reuters, 11 de abril de 2010
  59. Andreu Missé y Claudi Pérez, Los inversores sentencian a Grecia, 22/04/2010
  60. Moody's baja el ráting griego y su bono a 2 años ya da un 10%, Revista Expansión, 22 de abril de 2010
  61. Acosada por la crisis, Grecia pidió el rescate de la UE y el FMI, La Nación (Argentina), 23 de abril de 2010
  62. Ian Campbell, El riesgo de contagio, El País (España), 11/04/2010
  63. No es sólo Grecia, El País (España), 28/04/2010
  64. 20 minutos, La agencia Standard & Poor's rebaja la calificación de la deuda de España, 28 de abril de 2010
  65. Reuters, Fitch baja un escalón rating Portugal, perspectiva negativa, 24 de marzo de 2010
  66. S&P recorta calificación de Portugal, CNN Expansión, 27 de abril de 2010
  67. Pánico en la zona euro, 28 de abril de 2010, RFI
  68. Andreu Missé y Juan Gómez, Merkel exige a Grecia tres años de duros ajustes para dar la ayuda, El País (España), 27/04/2010
  69. Alemania, bombero y pirómano de la zona euro, RFI, 21 de mayo de 2010
  70. Merkel: Salida de Grecia de la zona euro no es una opción, El Universal (Venezuela), 26 de abril de 2010
  71. El eurogrupo da luz verde al plan de rescate , 02 de mayo de 2010, RFI
  72. Acuerdan “mecanismo excepcional” para defender la Eurozona RFI, 08 de mayo de 2010
  73. Braulio Moro, Europa se moviliza para salvar al euro, RFI, 10 de mayo de 2010
  74. a b Banco Central Europeo, Euro foreign exchange reference rates Euro exchange rates USD
  75. El euro baja ante las perspectivas en EEUU RFI, 18 de febrero de 2010
  76. a b El síndrome griego arrastra las bolsas mundiales, RFI, 05 de mayo de 2010
  77. Se desploman las principales bolsas europeas, 07 de mayo de 2010, RFI
  78. RFI, París y Berlín intentan poner freno a la especulación, 06 de mayo de 2010
  79. Parlamento Europeo, La Eurocámara analiza qué lecciones pueden extraerse de la crisis en Grecia, 15-04-2010
  80. Parlamento Europeo, ¿Un Fondo Monetario Europeo? La opinión de eurodiputados y expertos económicos, 23-03-2010,
  81. RFI, Bruselas pide mayor control de los presupuestos nacionales, 13 de mayo de 2010,
  82. Grecia anunció un severo plan de austeridad El País (Uruguay), 06 de mayo de 2010
  83. Grecia aprueba duro plan de austeridad, El Universal (México), 06 de mayo de 2010
  84. Zapatero aprueba el paquete de medidas El País (España), 27 mayo de 2010
  85. España aprueba reforma laboral, CNN Expansión, 22 de junio de 2010
  86. Portugal dice si a los recortes Euronews, 26 de marzo de 2010
  87. Italia aprueba plan de austeridad, CNN Expansión, 26 de mayo de 2010
  88. Italia se suma a los planes de austeridad europeos, El Universo, 25 de mayo de 2010
  89. Alemania: Merkel presenta medidas de austeridad contra déficit, El Comercio (Perú), 07 de mayo de 2010
  90. Alemania presenta plan de austeridad para los próximos cuatro años, La República (Perú), 07 de mayo de 2010
  91. Luisa Corradini, Francia se suma a la ola de austeridad La Nación (Argentina), 14 de junio de 2010
  92. Iñigo Sáenz De Ugarte Reino Unido inaugura una era de austeridad, Diario Público, 26 de mayo de 2010
  93. Cameron advierte de que prepara "recortes dolorosos" 07 de junio de 2010, El País (España)
  94. Radio France Internationale Austeridad en los predios de la reina 22 de junio de 2010
  95. Gran Bretaña presenta su nuevo plan de ajuste económico, La Nación (Argentina), 22 de junio de 2010
  96. 20 minutos, Problemas en Hungría, 04 de junio de 2010
  97. Claudi Pérez, Austeridad o crecimiento, El País (España), 13 de junio de 2010
  98. a b Mario Blejer, Estímulo vs. austeridad, La Nación (Argentina), 11 de julio de 2010
  99. a b Luisa Corradini, Llegó en Europa la hora de la austeridad, La Nación (Argentina), 13 de mayo de 2010
  100. Las bolsas europeas se desploman y el euro cae, El Universo, 14 de mayo de 2010
  101. Fitch también rebaja la calificación a España y asfixia aún más la credibilidad del Gobierno, Expansión (periódico), 29 de mayo de 2010
  102. a b c Banco Central Europeo, Euro foreign exchange reference rates, Euro exchange rates USD (tasa de cambio del euro en dolares estadounidenses)
  103. RFI, El euro por el suelo, 07 de junio de 2010
  104. Expansión (periódico), El euro supera los 1,20 dólares, pese a las dudas sobre la deuda, 09 de junio de 2010
  105. a b El Comercio, Bolsas del mundo caen por nuevo pesimismo en zona euro 25 de mayo de 2010
  106. a b Expansión (periódico), El euro pierde los 1,24 dólares, 14 de mayo de 2010, «Los inversores no ven motivos para comprar en euros. Temen que con las medidas de austeridad se retrase la recuperación económica e, incluso, han surgido rumores sobre la posibilidad de desintegración de la divisa comunitaria.»
  107. CNN Expansión, Economía de EU aún muy frágil: Obama, 02 de junio de 2010
  108. CNN Expansión, Obama pide a G20 asegurar recuperación, 18 de junio de 2010
  109. CNN Expansión, Europa y EU enfrentan posturas en el G20, 23 de junio de 2010
  110. Colin Barr, G20: entre la austeridad y el estímulo, CNN Expansión, 24 de junio de 2010
  111. CNN Expansión, EU critica medidas anticrisis de Europa, 22 de junio de 2010
  112. CNN Expansión, Obama llama a estimular la economía, 25 de junio de 2010
  113. CNN Expansión, Europa defiende plan de austeridad, 24 de junio de 2010
  114. CNN Expansión, G20 buscará por separado la recuperación, 27 de junio de 2010

Véase también[editar]

Enlaces externos[editar]