Usuario:Bitinio/desván

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bitinio/desván
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España

El Palacio del Marqués de Santa Cruz es un edificio situado en el municipio de Viso del Marqués (Ciudad Real), en la Comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España. Fue construido a finales del siglo XVI por Álvaro de Bazán, primer marqués de Santa Cruz de Mudela, y es el único palacio de estilo italiano que se conserva en España.[1]

Se trata de uno de los dos palacios construidos por el marino Álvaro de Bazán,[2]​ caballero de la Orden de Santiago, capitán del Mar Océano y almirante de la Marina española. Está situado al lado de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, y desde el año 1948 es alquilado por parte de sus propietarios, los marqueses de Santa Cruz, a la Armada Española, quien primero lo destinó a Museo de la Marina Española y más tarde amplió sus funciones estableciendo también el Archivo General de la Marina.

Historia[editar]

Álvaro de Bazán[editar]

Retrato de Álvaro de Bazán, constructor del palacio.

El palacio fue mandado construir por Álvaro de Bazán (Granada, 1526 - Lisboa, 1588), marino granadino al servicio del monarca Felipe II. Fue hijo de otro Álvaro de Bazán, caballero influyente en el reinado de Carlos I de España, que participó en la Jornada de Túnez y llegó a ser capitán general de las Galeras de España, aprendiendo así el hijo del padre el oficio de militar en el mar.

Con tan sólo dos años de edad, el rey le concedió el hábito de la Orden de Santiago, siendo aquel el comienzo de una fulgurante carrera marinera, y su vida está unida a los principales acontecimientos históricos de la Marina Española, participando en numerosas batallas. Su primera participación señalada fue el combate lidiado en aguas gallegas que costó la derrota de la Marina Francesa en 1546. Más tarde participaría en la conquista de la isla La Gomera y en el socorro de la de Malta. En la de Lepanto estuvo al mando de la escuadra de reserva, y formó parte en la batalla naval y ocupación de la isla Terceira (Azores), donde se emplearon por primera vez en la historia fuerzas de la Infantería de Tierra para la ocupación, hecho que se considera el nacimiento de la Infantería de Marina.

Sus campañas consiguieron rendir ocho islas, dos ciudades, veinticinco villas y treinta y seis castillos y plazas; derrotaron a ocho capitanes generales, a sesenta señores y caballeros principales y a más de 10.000 soldados franceses, ingleses y portugueses, y capturaron más de 200 barcos y casi 2.000 piezas de artillería.

Le sorprendió la muerte en Lisboa, mientras preparaba la Grande y Felicísima Armada, después de haber ocupado numerosos cargos y oficios militares, y llevado a cabo importantes campañas que en futuro habrían de reconocerle como uno de los marinos más destacados de España.

Siglo XVIII[editar]

El palacio estuvo a punto de ser destruido por las tropas austracistas de Edward Hamilton durante la Guerra de Sucesión Española a principios del siglo XVIII, salvándose por la actuación del capellán del marqués, el poeta Carlos de Praves.

Sufrió algunos daños a causa del terremoto de Lisboa en 1755: hundió el techo del salón de honor, donde se había pintado el gran fresco que representaba la batalla de Lepanto, y desmochó las cuatro torres de las esquinas, que las crónicas de Felipe II describían como magníficas.

Descripción[editar]

Exterior[editar]

Edificio[editar]

La sencillez del exterior del edificio no se corresponde con la riqueza artística, principalmente pictórica, que guarda en su interior. El edificio consta de dos plantas, una inferior y un primer piso, y además una entreplanta sobre cada una de ellas, con depencias destinadas en su origen al servicio doméstico del palacio.

Inicialmente contemplaba cuatro pesadas torres, que se perdieron en el terremoto de Lisboa en el año 1755 y que afectó también a la torre de la iglesia aledaña. Los ventanales de los extremos tampoco lucen el aspecto diseñado en un principio, pues estaban proyectados con mayor envergadura y con ello conceder más esbeltez al conjunto, pero hubieron de hacerse más reducidos, probablemente debido a los fríos inviernos de la zona, que poco tienen que ver con los suaves climas de Génova, donde fueron diseñados.

La puerta principal está formada por un arco de medio punto y dos grandes columnas dóricas de una basa y pedestal, sobre las que se asienta el balcón con una balaustrada; encima de éste, se localiza el escudo de la familia Bazán, en un frontón de estilo clásico. En la zona derecha se presenta una hilera de cañones y un ancla, elementos pertenecientes a los navíos del marino; completan el conjunto dos cañones más que flanquean la entrada al edificio.

Jardín[editar]

Interior[editar]

Escalera[editar]

Frente a la puerta principal nos encontramos la escalera que nos conduce a la primera planta; su diseño es propio de la arquitectura genovesa de la época.

En el rellano un azulejo nos muestra la siguiente inscripción " Sé que el Bergamasco fue famoso en construir escaleras como que Felipe II le encargó la de el Escorial en vista de la que antes había levantado en el palacio del Viso.... La escalera está compuesta por un primer tramo que se bifurca en derecha e izquierda, cada uno de ellos presididos por dos estatuas de estuco que representan al Marqués de Santa Cruz como Marte y a su padre Bazán el Viejo como Neptuno. Cada uno de los tramos estan decorados con escenas de la antigua Roma.

El primer tramo los frescos representan los siete pecados capitales. El central el centauro Neso intenta ayudar a la princesa Deyanira a cruzar el río Eveno. Neso intenta escapar con Deyanira, la amante de Hércules, pero es alcanzado por una flecha envenada. La Vanidad: Un pavo real con una mujer contempladose en un espejo La ira: Una mujer con una antorcha y una espada es observada por un oso. La Gula: Un hombre contempla un plato de comida entre sus manos. La Avaricia: Una mujer guarda una bolsa en un arca La Lujuria: una serpiente y un sátiro contemplan a una mujer durmiendo La Envidia: un pavo real con otra mujer La Pereza: una figura de espaldas y un burro La Ignorancia: un personaje con grandes orejas de burro

En este tramo se intenta representar la lucha de la virtud, (Hércules) contra el mal (Neso) así como que la Ignorancia origina los vicios principales. En el techo del primer rellano se encuentra representados algunos de los doce trabajos de Hércules. En el centro, Hércules y el centauro, en los laterales se representa la lucha de Hércules con el gigante Anteo al que ahoga con sus brazos levantándole del suelo, ya que este al ser hijo de Tierra no podia morir mientras no perdiera el contacto con el suelo. La Hidra de Lerna, El león de Nemea con su piel impenetrable y por último se observa a Hércules bajando a los reinos del Hades para conseguir sacar a Cancerbero el perro guardián de tres cabezas. El significado de estos trabajos tiene su significado en la lucha contra los elementos que se simbolizan: Cancerbero con la Tierra, El gigante Anteo con el Aire, la Hidra con el Agua y el León con el fuego.

En el centro del segundo tramo se observa a Romulo siendo arrebatado al cielo a la vista de sus ejércitos. Alrededor de este fresco se puede contemplar la Coronación de Numa Pompilio, el asesinato de César, la construcción del muro de Adriano y la equivocación y el heroísmo de Mucio Scévola. El rellano siguiente lo preside la estatuda de Don Álvaro de Bazán caracterizado como Marte. En el centro de la bóveda se muestra a Hércules eligiendo entre la Virtud, representada por la Diosa Venus ofreciéndole la manzana de la discordia y la Virtud por Minerva. Esta escena está rodeada por cuatro frescos. En el centro un guerrero con un carro de caballos. En los laterales encontramos símbolos haciendo alegoría a las cuatro estaciones. En el segundo tramo del ramal izquierdo se narra la historia de Rómulo y Remo. En la bóveda, el rey Amulio ordena que Rómulo y Remo sean arrojados a las aguas del Tiber. A la derecha e izquierda respectivamente se muestra el momento en que son arrojados al río y como la lomba los amamanta bajo una higuera, con el pastor Fáustulo que los encontró y se los llevó a su cabaña. La escena de la parte baja, da dos formas de interpretarla, por una parte puede interpretarse como la muerte del rey Amulio por Rómulo o bien la muerte de Remo a manos de su hermano. El cuadro central representaq el célebre rapto de las Sabinas en la fiesta que en honor de Conso había sido creada por Rómulo para tener mujeres y poder fundar la ciudad de Roma. En el segundo rellano de este ramal está situada la estatua de D. Álvaro el viejo. En el centro de la bóveda una figura femenina sobre una rueda (la Fortuna) y a Neptuno sobre una concha a modo de carruaje tirado por hipocampos, mientras unos tritones avisan de su llegada. El último tramo se representa una alegoría de la Gloria y la Fama por medio de una dama, alada, con una corona de laurel en su mano derecha y una trompeta en la izquierda para hacer sonar los hechos dignos de mención, bajo ella un orbe terrestre, un guerrero y un esclavo, enmarcan a esta figura, ríos creando formas sobre ánforas inclinadas de las que brota el agua.

Primera planta[editar]

  • Zaguán.Estancia de planta rectangular con cuatro puertas y cuatro bases sobre las que se colocaban bustos representando a los cuatro emperadores españoles. En la parte principal un busto de D.Alvaro con la siguiente leyenda TERRIBILIS, FEROX, POTENS, ET VALIDVS ENSEVT GENS GALLORVM ET LVSITANA GENVIT. Héroe Terrible y potente que hizo gemir con su espada a los franceses y portugueses Decorado con frescos. El centro lo ocupa una representación del Dios Neptuno, El resto del techo está dividido en seis cartelas: La Guerra: La imagen muestra una persona con portando una espada en la mano derecha, símbolo de las armas bélicas, el pié izquierdo pisa una rama de olivo que simboliza la ruptura de la paz entre los pueblos y un atabal y una trompeta anunciando la proximidad de la guerra. El Poder o la Victoría: La figura sostiene un cetro, símbolo indiscutible de poder y a la derecha una palma. Una corona en el inferior, símbolo de dominio y poder.

La Fama: Una joven de espaldas con una trompeta para anunciar las victorías, y unas alas a sus pies queriendo explicar la velocidad con la que se difunden estas noticias. La Navegación: Una joven lleva en sus manos una sexta o compás de navegante, bajo esta aparecen un reloj de arena, una brújula y un portulano, todos ellos símbolos naúticos. El Destino: Figura con una llave a cada mano, representando las puertas que se pueden abrir mediante nuestras elecciones. La Paz: Una mujer pensativa con una rama de olivo en sus manos, mientras a sus pies se queman una aljaba y un monstruo. Las llamas representan la paz que acaba con ellos. Las Alianzas, la Armonía y la Concordía: Una figura toca el violín mientras con su pie se apoya sobre un libro cerrado. El violín representa la armonía entre los pueblos, y el libro, los tratados en los que se basan las alianzas y la concordia.

  • Vestíbulo
  • Secretaría y portería. La secretaría a la derecha, con el fresco central de la muerte de Coronis a manos de Apolo, por haber sido infiel. Mientras la ninfa agoniza, le recuerda el niño que lleva en su vientre. Apolo, arrepentido saca al hijo de ambos y se lo entrega al centauro Quirón. El niño, Esculapio, llegará a ser el médico más famoso de la antigüedad.

La portería, a la izquierda muestra en su techo el final de Adonis, Quien desovedeciendo los consejos de su amada Venus que preveía su próxima muerte, se marcha a los montes del Líbano, donde hiere a un feroz jabalí que lleno de ira le embiste. La diosa marcha en su ayuda, pero Adonis ya está muerto, de su sangre nace una pequeña flor de pétalos rojos por su sangre.

Galería Baja[editar]

  • Sala de Ulises. De planta cuadrada, está decorada con pasajes de la Odisea. El techo está formado por un mural central y cuatro temas laterales, enmarcados con figuras de faunos y sátiros. El central, que tiene como fondo el mar de Etruria, representa a Ulises amenazando a Circe con una espada mientras desprecia la copa envenenada que ella le ofrece. En los laterales aparece atado a su navío para no enloquecer con el canto de las sirenas, a su paso por la isla del cabo de Pelore, próxima a Sicilia; el siguiente representa a los compañeros de Ulises que, convencidos por Euriloco sacrifican unos bueyes y terneras mientras Lampecia, pastora de esos rebaños, vuela para comunicar lo sucedido a su padre. El tercer mural lateral Ulises aparece sorprendido por un vendaval que hace naufragar su nave, y en el último, localizado sobre una chimenea, se muestra el regreso de Ulises a Ítaca, donde le espera paciente Penélope; en un extremo del mural aparece Argos, su perro guardián. Actualmente esta sala se destina a despacho y clasificación del archivo, junto con tres salas parejas, que en ausencia de decoración se emplean como depósito de gran parte de los fondos del archivo.
  • Sala de los Cuatro Elementos.ubicada en la zona oeste, es de planta cuadrada y posee un amplio fresco central y cuatro laterales aprovechando sus ángulos, cuya decoración está inspirada en los cuatro elementos. El centro muestra la paz entre sabinos y romanos, donde Escipión devuelve una doncella sabina a su pueblo mostrando el deseo de paz entre ambos.
    La pintura frente a la puerta de entrada narra la defensa del puente Sublicio que llevó a cabo, sin compañía, Publio Horacio Cocles contra el ejército etrusco liderado por Lars Porsena y que le costó la pérdida de un ojo, por lo que fue apodado el tuerto. En su ángulo aparece representado el elemento agua por una mujer sobre un gran búcaro () del que brota agua. Frente a este se desarrolla la guerra entre Horacios y Curíacios, para decidir la guerra entre Roma y Albalonga a mediados del siglo VII a.C El último de los Horacios obtuvo la victoria dando muerte al último Curíacio gracias a su astucia.Su ángulo es el perteneciente al elemento del Aire, representado por una joven con vestiduras ondeadas al aire y su mano derecha señalando los vientos. A la derecha se representa la historia de Cayo Mucio Escévola en el campamento enemigo y su castigo. Acompañando este mural se localiza una pintura angular que representa el fuego mediante una joven que porta dos antorchas encendidas. Frente a este se plasma la guerra entre Horacios y Curíacios para decidir la guerra entre Roma y Albalonga a mediados del siglo VII a.C, donde el último de los Horacios obtuvo la victoria dando muerte al último Curíacio gracias a su astucia. Su ángulo es el perteneciente al elemento aire, representado por una joven con vestiduras ondeadas al aire y su mano derecha levantada señalando los vientos.
    Finalmente encontramos la historia de Marco Curcio, cuando la tierra se abrió creando un gran abismo, sobre el que los augures aseguraron que para poderlo cerrar se debía arrojar el tesoro más preciado de Roma, a lo que Curcio respondió saltando armado y a caballo sobre el precipicio creyendo que el poder de Roma se hallaba en las armas y en el valor, cerrando así el abismo. En su ángulo se localiza el último elemento, la tierra, representada por una mujer con abundantes frutos bajo ella, y una esfera con un largarto, que simboliza la fertilidad y el propio elemento.
  • Sala de Portugal. De planta rectangular, sus paredes menores están ocupadas por cuatro puertas sobre las que aparecen observantes los bustos policromados de los cuatro emperadores romanos españoles: Trajano, Adriano, Marco Aurelio y Teodosio I el Grande. El amplio mural del techo describe la conquista de Portugal por mar, llevada a cabo por Bazán para mantener los derechos de Felipe II sobre el reino de Portugal. Completa el conjunto cuatro medallones esquineros con la misma temática, la campaña desde su comienzo en Cádiz en julio de 1580, hasta la toma de Lisboa el 28 de agosto del año siguiente. Se pueden apreciar retratos de personajes relacionados con D. Álvaro de Bazán y las batallas de la campaá de Portugal: Felipe II, el Duque de Alba, D. Pedro de Médici, Carlo Spínola, Bernardino de Mendoza, Prior de Hungría, D. Hernando de Toledo,D. Alonso de Bazán,Próspero Colonia,Hernando de Toledo,Alonso de Leiva, Juan de Cardona y el propio D. Álvaro de Bazán. Sobre la puerta que da acceso al jardín se puede leer la siguiente inscripción: REGNA BAZANVS PARTA DEFENDENS ALTER DONAT ESPVGNTQVE NOVA AMPLA PER EQVORA DVCTIS NAVIBUS, ET FERRO CERVICES SUBJVGAT ALTAS LVSITANVS, GALIVS ET ANGLICVS VNDIQVE NARRAT (El Bazano, defendiendo los Reinos conquistados, uno los dona y otros nuevos los conquista con naves pilotadas a través de los amplios mares, y al portugués somete con la espada las altas cervices, al francés, al inglés, lo dice en todas partes).

Segunda planta[editar]

Las pilastras de la galeria alta son de orden jónico, y en sus ángulos podemos apreciar representaciones de Flandes, Castilla, Las Indias y Alemania.

  • Galería alta.

La galería baja posee abundante decoración que representa escenas de tipo campestre, personajes de la mitología clásica; en los techos, pechinas y lunetos de los cuatro rincones apreciamos símbolismos de España, Italia, Francia y Turquía. En los muros de esta planta están reflejadas escenas memorables y ciudades mediterráneas.

  • Capilla.Es la sala que más ornamentación posee. El techo está formado por grupos de angeles portando atributos de la Pasión de Cristo, se pueden apreciar, la Cruz, la corona de espinas, la escalera y la columna donde fué flagelado.

Cuatro angeles músicos de estuco. En el centro se representa a Dios Creador. El altar presidido por un Cristo Salvador en relieve de estuco y un cuadro de Santiago a caballo en sustitución de uno primitivo que mostraba a Cristo bajado de la Cruz. Las paredes decoradas con pilastras de estilo corintio con capiteles.

  • Saletas de Apolo y Diana.

A la derecha de la capilla se encuentra la sala de Apolo, reflejado en el techo con un carro tirado por dos pavos reales. Representado a la personificación del Sol.

A la izquierda se observa a Diana en otro carro, simbolizando a la Luna.

  • Cámara.


  • Antecámara.
  • Saleta del Olimpo.
  • Sala de las Cuatro Estaciones. Anexa a la del Olimpo y de planta cuadrada muestra una bóveda en la que se narra el rapto de Proserpina. En el centro Plutón aparece abrazando fuertemente a Proserpina, en carro tirado por caballos. Cancerbero está situado a un lado del carro. Se ven las puertas del reino del Hades y cerca la laguna Estigia. En los laterales se narra la historia que da comienza cuando Plutón observa a Proserpina cogiendo frutos de un árbol. En el sigiente, Plutón la rapta y la lleva a su reino. A continuación Ceres, diosa de la agricultura, va en busca de su hija sobre un carro con dragones, y acompañada por la ninfa Aretusa que la da la noticia de que su hija ha sido raptada por Plutón. El fresco final Ceres pide clemencia por su hija ante Júpiter. Su petición es atentida y durante seis meses al año Proserpina volverá con su madre y los seis meses siguientes permanecerá en el reino del inframundo. Dando lugar así a las estaciones. En los ángulos se muestran imagenes alegóricas: La primavera, aparece como una joven engalanda de flores, El Verano con una mujer algo mas madura con un hoz, espigas y varios frutos, el Otoño con un hombre adulto con un racimo de uvas y el Invierno con un anciano que se está calentado con un brasero.
  • Salón de Honor. Se trata de la antigua armería.
  • Sala de Argos. Situada en la parte Oeste de la planta alta, sala cuadrada, con bóveda divida en un recuadro central, cuatro laterales y otras en los rincones. Por ser la parte mas afectada, la escena central no se conserva. Los frescos laterales tienen escenas mitológicas que narran el amor de Júpiter y la ninfa Io, este la convierte en vaca, para ocultarla, Juno, la mujer de Júpiter se entera, y celosa, le pide al Dios que se la ofrezca, Júpiter no se atreve a rechazar el deseo de su mujer. Una vez a manos de Juno, está se la confía a Argos, el personajes de los cien ojos. Para librar a Io de su custodio, Júpiter le encarga a Hermes que le de muerte. Mercurió contándole numerosas historias consigue que Argos se duerma aprovechando este momento para matarle. Juno se venga de Io, mandándole un tábano que la molestará eternamente. En Agradecimiento a Argos, Juno pone los cien ojos de este sobre la cola de un pavo Real para inmortalizar de esta manera su recuerdo. Los frescos de los rincones no se aprecian con nitidez.
  • Saleta Despacho del Sr. Director.

Patio interior[editar]

A través de un amplio vestíbulo con una bóveda decorada se accede al patio interior.



El palacio en la actualidad[editar]

Referencias[editar]

  1. El palacio del Marqués de Santa Cruz, consultado el 16 de noviembre de 2008.
  2. Construyó otro en la plaza mayor de Valdepeñas, que no se ha conservado.

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]