Ir al contenido

Santa María de Cayón

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:47 8 ago 2020 por Lojwe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Santa María de Cayón
municipio de Cantabria


Bandera

Escudo

Santa María de Cayón ubicada en España
Santa María de Cayón
Santa María de Cayón
Ubicación de Santa María de Cayón en España
Santa María de Cayón ubicada en Cantabria
Santa María de Cayón
Santa María de Cayón
Ubicación de Santa María de Cayón en Cantabria
País  España
• Com. autónoma  Cantabria
• Provincia  Cantabria
• Comarca Valles Pasiegos
• Partido judicial Medio Cudeyo
• Capital Santa María de Cayón
Ubicación 43°18′41″N 3°51′09″O / 43.311388888889, -3.8525
• Altitud 96 m
Superficie 48,23 km²
Población 9316 hab. (2023)
• Densidad 188,58 hab./km²
Gentilicio cayonés, -a
Código postal 39630
Alcalde (2015) Gastón Gómez Ruiz (PP)
Hermanada con Gujan-Mestras (Francia)
Sitio web www.santamariadecayon.es

Término municipal de Santa María de Cayón.

Santa María de Cayón es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Se encuentra en el valle de Cayón, dentro de la comarca de los Valles Pasiegos. La cabecera municipalRef es la localidad de Santa María de Cayón, situada en el fondo del valle entre los ríos Pisueña y Parayas. Esta dista dos kilómetros de Sarón, la localidad más poblada del municipio, veinte de Torrelavega y veintidós de la capital autonómica, Santander.[1]

El municipio limita al norte con Villaescusa y Penagos, al este con Miera, al sur con Villafufre y Saro y al oeste con Castañeda y Santiurde de Toranzo.

Localidades

Historia

La historia de Cayón desde la Alta Edad Media, se entremezcla con la Historia de los Valles Pasiegos, dado que, en su reducida población en aquellas fechas y diferenciación política, económica y social, no podía aún poseer historia propia.

Desde entonces, el Valle de Cayón fue parte del Pleito de los Nueve Valles. Su participación fue activa tanto en el Pleito Viejo (1438-1444), como en el pleito definitivo (1544-1581). Esto dio lugar a la formación de la Provincia de los Nueve Valles (Cayón, Alfoz de Lloredo, Cabezón, Cabuérniga, Reocín, Piélagos, Camargo, Villaescusa, Penagos). En la Ermita de Santo Antonio (La Abadilla, Cayón), se encuentra testimonio de las frecuentes juntas o reuniones que realizaban los vecinos del valle, durante el pleito, para tomar decisiones en común.

Está documentada la existencia de una ferrería llamada de La Vega o de Castañeda, en la localidad de Argomilla de Cayón, junto al cauce del río Pisueña. La primera referencia se remonta al año 1403. Perteneció a Don Juan Tellez de Castilla y a su esposa Leonor de la Vega, luego pasando a su hija la Condesa de Castañeda Aldonza de Castilla, quien la donó al Monasterio de Monte Corban de Santander en 1425 a través de Juan González de Polanco quien era también fraile procurador del Monasterio de Monte Corban y Abad de Castañeda operando como mayordomo de la Casa de la Vega[2]​, teniendo dona Leonor de la Vega la mitad del monasterio en su posesión.[3]

En 1566, Diego de Obregón de la Vega, Señor de la Torre de Argomilla, adquiere la cuarta parte de la ferrería que había pertenecido a Juan González de Polanco, nieto del citado Juan González de Polanco[4]​. A mediados del XVIII, fue comprada por el empresario Juan Fernández de Isla que trató de reparar las entonces deterioradas instalaciones. La última cita a la ferrería data se remonta al año 1784.

Durante la Guerra civil española, el pueblo de Sarón, y todo el valle, vivió diferentes hechos. En la zona de La Argomilla se encontraba un aeródromo del banco republicano, que fue escenario de bombardeos. Asimismo en el Monte Carceña, se parapetaron tropas republicanas, intentando impedir el avance del Ejército Nacional (tropas italianas que habían sido derrotadas en Madrid). El Mercado de Sarón, fue el lugar donde las Tropas Vascas (PNV y Gudaris que una vez perdida Vizcaya se refugiaron en Cantabria), asentaron un depósito de armamento clandestino. Este sitio fue escenario de un bombardeo, el cual tuvo éxito y dio lugar a una fuerte explosión, muy recordada por largo tiempo en el Valle, por el gran destrozo y muerte que provocó.

Naturaleza y clima

A nivel natural, el municipio se caracteriza por la suavidad de su relieve y las praderías, con formaciones de escasa elevación como la sierra Caballar (a una altitud cercana a los 600 metros de altitud) o el Alto de la Cruz que separa el municipio de Santa María de Cayón con el municipio de Saro, y el valle cuenta con una abundante vegetación y una gran variedad de especies animales.

El clima del Valle de Cayón se caracteriza por la suavidad de sus temperaturas. A pesar de que su altitud esté de media en torno a los 100 metros, la temperatura es bastante contrastada en comparación al nivel del mar debido a la presencia de las montañas que rodean al Valle. En verano las temperaturas son cálidas, existiendo un par de días al año en los que se pueden rebasar los 35ºC. En invierno hace fresco, existiendo en los meses de invierno heladas débiles que en general suelen llegar a los -3ºC o -4ºC. La nieve aparece en alguna ocasión casi todos los años en los mismos pueblos, dependiendo del año.

Demografía

Evolución demográfica
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
2845 3290 3515 3859 4310 4573 4995 5576 5854 6062 6354 8814

Fuente: INE

Gráfica de evolución demográfica de Santa María de Cayón entre 1988 y 2018
Gráfica de evolución demográfica de Santa María de Cayón entre 1842 y 2010

Economía

El Valle de Cayón vive, sobre todo, de la planta de Nestlé en La Penilla. El origen de esta planta, se encuentra en la industria láctea del Valle, la cual, continúa siendo una de sus principales actividades económicas. Debido a la disminución en el precio de la leche a pie, y del valor del ganado vacuno, dentro de la Unión Europea, el Valle intenta reconvertir su economía al basarse en productos manufacturados, a partir de las industrias básicas anteriores ( producción artesanal de quesos ). Asimismo, existe cierta industrial editorial, en cuyo empleo se utilizan las formas antiguas de edición.

Geografía

Ubicación

Santa María de Cayón ( El valle de Cayón ) se encuentra ubicada en la zona de los Valles Pasiegos, en su límite norte. Al este del valle, se encuentra el valle de Castañeda, al oeste la Comarca de Transmiera.

Noroeste: Castañeda Norte: Villaescusa y Penagos Noreste: Penagos
Oeste: Castañeda y Santiurde de Toranzo Este: Miera
Suroeste: Santiurde de Toranzo Sur: Villafufre y Saro Sureste: Saro

Instalaciones municipales

Eventos

  • Milla Urbana de Cayón
  • Bibliopiscina
  • Agenda 21 Local (participación ciudadana)
  • Encuentros Literarios en Esles

Milla Urbana de Cayón

Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento, junto con la Escuela de atletismo, en la que deportistas nacionales, e internacionales, participan en una carrera de una milla de recorrido por el pueblo. El año 2019 ha cumplido su 18.ª edición.[5]

Patrimonio

Dentro de su patrimonio arquitectónico, destaca la iglesia de San Andrés en Argomilla de Cayón, de estilo románico y declarada Bien de interés cultural de Cantabria. También es románica la iglesia de Santa María de Cayón, de finales del siglo XII, bien de interés local. Igualmente son bienes de interés local el Palacio de Ceballos en Argomilla de Cayón y la Ermita de San Miguel (La Penilla). Son Bienes inventariados la Casa-torre de Abadilla de Cayón y el Puente del Diablo.

Administración

Gastón Gómez Ruiz (PP) es el actual alcalde del municipio. Las siguientes tablas muestran los resultados de las elecciones municipales celebradas en los años 1979, 1983, 1987, 1991, 1995, 1999, 2003, 2007, 2011, 2015 y 2019[6][7]

Elecciones municipales, 3 de abril de 1979
Partido Votos % Concejales
AEISMC 1470 49,68 % 7
UCD 672 22,71 % 3
PRC 360 12,17 % 1
PSOE 251 8,48 % 1
PTC 206 6,96 % 1
  • Alcalde electo: Fernando Astobiza.
Elecciones municipales, 8 de mayo de 1983
Partido Votos % Concejales
AP-PDP-UL 1461 44,79 % 7
PRC 802 24,59 % 3
PSOE 585 17,93 % 2
INDEP 414 12,69 % 1
  • Alcalde electo: Fernando Astobiza.
Elecciones municipales, 10 de junio de 1987
Partido Votos % Concejales
AP 1994 56,04 % 8
PSOE 707 19,87 % 3
PRC 596 16,75 % 2
  • Alcalde electo: Fernando Astobiza.
Elecciones municipales, 26 de mayo de 1991
Partido Votos % Concejales
PP 1936 50,92 % 8
PSOE 814 21,41 % 3
UPCA 629 16,54 % 2
  • Alcalde electo: Fernando Astobiza.
Elecciones municipales, 28 de mayo de 1995
Partido Votos % Concejales
PP 2240 56,75 % 9
PSOE 738 18,7 % 2
UPCA 524 13,28 % 2
  • Alcalde electo: Fernando Astobiza.
Elecciones municipales, 13 de junio de 1999
Partido Votos % Concejales
PP 1450 34,43 % 5
AI-C 1021 24,24 % 4
PSOE 740 17,57 % 2
UPCA 463 10,99 % 1
PRC 375 8,9 % 1
  • Alcalde electo: Gastón Gómez Ruiz (AI-C).
Elecciones municipales, 25 de mayo de 2003
Partido Votos % Concejales
PP 3269 72,50 % 11
PSOE 515 11,42 % 1
PRC 350 7,76 % 1
  • Alcalde electo: Gastón Gómez Ruiz (PP).
Elecciones municipales, 27 de mayo de 2007
Partido Votos % Concejales
PP 2759 57,24 % 8
PRC 1179 24,46 % 3
PSOE 793 16,45 % 2
  • Alcalde electo: Gastón Gómez Ruiz (PP).
Elecciones municipales, 22 de mayo de 2011
Partido Votos % Concejales
PP 2989 55,06 % 8
PRC 1161 21,39 % 3
A. I. CAYÓN 657 12,1 % 1
PSOE 509 9,38 % 1
  • Alcalde electo: Gastón Gómez Ruiz (PP).
Elecciones municipales, 24 de mayo de 2015
Partido Votos % Concejales
PP 2313 44,22 % 7
PRC 1515 28,96 % 4
AIPC 642 12,27 % 1
PSOE 502 9,6 % 1
  • Alcalde electo: Gastón Gómez Ruiz (PP).
Elecciones municipales, 26 de mayo de 2019
Partido Votos % Concejales
PP 2828 51,72 % 8
PRC 1516 27,72 % 4
PSOE 415 7,59 % 1
  • Alcalde electo: Gastón Gómez Ruiz (PP).

Alcaldes

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Fernando Astobiza[8]
1983-1987 Fernando Astobiza[8]
1987-1991 Fernando Astobiza[8]
1991-1995 Fernando Astobiza[8] PP
1995-1999 Fernando Astobiza[8] PP
1999-2003 Gastón Gómez Ruiz AI-C
2003-2007 Gastón Gómez Ruiz PP
2007-2011 Gastón Gómez Ruiz PP
2011-2015 Gastón Gómez Ruiz PP
2015-2019 Gastón Gómez Ruiz PP
2019-2023 Gastón Gómez Ruiz PP
2023-act. n/d n/d
Valle de Santa María de Cayón.
Vista de La Penilla con Santander al fondo.

Ciudades hermanadas y acuerdos de amistad

El Ayuntamiento de Cayón participa del hermanamiento de ciudades promovida, entre otras instituciones, por la Unión Europea:

Personajes ilustres

Fiestas

Véase también

Referencias

  1. Pindado Uslé, Jesús (2002). Gran Enciclopedia de Cantabria. Cantabria. ISBN 8486420296. 
  2. Victoria Cobo Barquin (1983-1984). «Fuentes para el estudio de la historia de Santander. Revista Altamira Tomo 44». Centro de Estudios Montaneses. p. 163, 360. 
  3. «Inventario de Bienes Raices de Dona Leonor de la Vega. P. 82-101». Revista de Archivos Bibliotecas y Museos. p. 94. 
  4. Carmen Ceballos Cuerno. «Arozas y ferrones: las ferrerías de Cantabria en el Antiguo Régimen.». p. 329. 
  5. Elena Tresgallo (11 de mayo de 2019). «Cuenta atrás para celebrar la Milla Urbana de Cayón». Consultado el 1 de enero de 2020. 
  6. Resultados electorales de Santa María de Cayón, en ElPaís
  7. Consulta de resultados electorales
  8. a b c d e «Fernando Astobiza, alcalde durante más de dos décadas, falleció ayer a los 85 años». El Diario Montañés. 3 de noviembre de 2008. Consultado el 7 de octubre de 2019. 
  9. «ABC (Madrid) - 23/06/1908, p. 8 - ABC.es Hemeroteca». ABC. Consultado el 28 de agosto de 2018. 

Enlaces externos