Ir al contenido

SS Normandie

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:24 14 may 2014 por 83.49.110.125 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
SS Normandie
USS Lafayette (AP-53)
Banderas
Bandera de Francia
Historial
Astillero Penhoët (Saint-Nazaire, Francia)
Tipo Transatlántico
Operador Compagnie Générale Transatlantique
Botado 29 de octubre de 1932
Asignado 1935
Viaje inaugural 29 de mayo de 1935
Destino Sirvió por 7 años, desde 1935 hasta 1942. Requisado a la Francia ocupada y rebautizado como USS Lafayette, incendiado-reflotado-desguazado.
Características generales
Desplazamiento • 79 280 t vacío
• 83 423 t a plena carga.
Eslora 313,6 m
Manga 36,4 m
Calado 11,2 metros y 11,6 metros
Propulsión • 4 turbinas
Potencia 40 000 hp cada turbina
• Total 160 000 hp (200 000 hp max)
Velocidad • crucero: 30,5 nudos
• Máxima: 32,2 nudos
Tripulación • 966 hombres
• 1345 tripulantes.
Capacidad 1972 pasajeros:
• 848 Primera clase(cabina)
• 670 clase turista
• 454 en tercera clase

El SS Normandie fue un transatlántico francés de modernas líneas y tecnología, construido en 1935. Fue ganador de la preciada Banda Azul en dos oportunidades, 1935 y 1937, compitiendo con su rival el Queen Mary.

Historia

SS Normandie

La naviera francesa buscaba reemplazar al vetusto SS Île de France (rescatador del SS Andrea Doria más adelante) de la Compagnie Générale Transatlantique por un buque que fuese innovador en líneas modernas, lujoso y amplio. Para ello contrató los servicios del afamado ingeniero naval Vladimir Yourkevitch.

Vladimir Yourkevitch empleó la innovadora proa en forma de bulbo, que confería velocidad y empezaba a ser aceptada en muchas compañías y astilleros del mundo, además colocó en su diseño las nuevas turbinas turbo-eléctricas. Las líneas del navío fueron trazadas evitando los ángulos rectos o formas rectangulares adquiriendo el navìo una presentación muy futurista para la época.

A pesar de la depresión de los años 30, el navío fue lentamente progresando hasta exhibir líneas redondeadas muy modernas que le conferían un diseño muy avanzado frente a sus pares.

Para 1935, el navío ya estaba finalizado. Sus 313,3 m de eslora y casi 80.000 t de desplazamiento lo convertían en el buque de pasajeros más grande del mundo. Era capaz de albergar unas 3.317 personas entre pasaje y tripulación.

Su diseño constaba de tres chimeneas lanzadas en ángulo leve hacia popa (un arreglo común para dar la sensación de velocidad) pintadas en rojo fuerte y negro; la tercera era sólo estética ya que no tenía mayor utilidad, estas se destacaban sobre una superestructura blanca en casco negro azabache. La proa tipo atlántica era muy aguzada y exhibía un castillo corto con un rompeolas alto y un elevado puente de mando con alas redondeadas muy modernas. Fue cualificado como el barco más bello a flote o barco de las luces.

Banda Azul

Durante las pruebas de mar de milla corrida, el SS Normandie, que solo estaba pensado para el lujo, amplitud y modernidad, entonces sorprendió a los ingenieros e inspectores al superar la velocidad de diseño de 29 nudos pudiendo dar 32 n y dejándolo en condiciones de competir por la preciada Banda Azul.

Esto no se hizo esperar y en mayo de 1935, durante su viaje inaugural, le arrebató la codiciada presa a Italia, con su marca dejada por el transatlántico SS Rex. No obstante, el récord duró apenas 3 meses, ya que el nuevo RMS Queen Mary de la Cunard Line se lo arrebató por un margen muy escaso.

En 1937, volvió a arrebatarle el récord al RMS Queen Mary y superó su propia marca ese año de 31,2 nudos. Su archirival tuvo que esforzarse al año siguiente para superarla en 0,4 n. El SS Normandie tuvo su época dorada desde 1936 hasta 1939, año en que el advenimiento de un segundo conflicto mundial estaba ad-portas en Francia.

El SS Normandie.

Tiempos finales

Los vientos de guerra soplaban en Europa, y en EE.UU las medidas cautelares sorprendieron al SS Normandie el 30 de agosto de 1939 en Nueva York, amarrado en el muelle 88, siendo confiscado poco después de que Alemania tomase posesión de Francia. En 1941, se tomó la decisión de transformarlo en transporte rápido de tropas con el nombre de USS Lafayette (AP-53).

Las elegantes terminaciones internas de vidrio sombreado y bronce fueron retiradas del lujoso barco y se rellenaron todos los espacios con literas y colchones para albergar unos 15 000 soldados.

El 6 de febrero de 1942, encontrándose atracado en el muelle 88, un obrero que estaba soldando con acetileno alcanzó una pila de colchones de material inflamable, provocando un incendio que se extendió por todo el barco. El USS Lafayette, inundado por el agua utilizada por los bomberos para sofocar el fuego, escoró a babor y, finalmente, volcó.

Permaneció así durante varios años, hasta que se iniciaron las operaciones para reflotarlo con el objeto de recuperarlo como portaaviones. Para ello se retiró la casi totalidad de la superestructura, se selló cada uno de los ojos de buey con soldadura, y se bombeó paulatinamente el agua de su interior. Terminada ya la Segunda Guerra Mundial, el elevado coste de recuperación hipotecó los esfuerzos para darle una nueva vida, y el gran casco flotante fue desguazado en 1946.

Galería de imágenes: Tiempos finales del USS Lafayette.

Enlaces externos


Predecesor:
RMS Majestic
Buque de pasajeros más grande del mundo
1935-1940
Sucesor:
RMS Queen Elizabeth