Ir al contenido

Provincia de Nasca

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:11 8 sep 2014 por Ontzak (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Provincia
Coordenadas 14°49′44″S 74°56′37″O / -14.828888888889, -74.943611111111
Capital Nazca
Idioma oficial español
Entidad Provincia
 • País Perú
 • Departamento Ica
Alcalde Alfonso Canales Velarde
Eventos históricos  
 • Fundación creación
Ley 9300 del 23 de enero de 1940
Superficie  
 • Total 5234.24 km²
Población (2012)  
 • Total 58 817 hab.
 • Densidad 13,21 hab./km²
Huso horario UTC-05:00
Líneas de Nazca:figura de la araña.

La provincia peruana de Nazca es una de las cinco provincias que conforman el Departamento de Ica.

Limita al norte con las Provincias de Ica y Palpa, al este con la Región Ayacucho, al sur con la Región Arequipa y al oeste con el océano Pacífico.

Historia

Fue creada el 23 de enero de 1941 por ley 9300. Es la segunda provincia del departamento en extensión geográfica. En el territorio de esta región está el atractivo turístico de las famosas Líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana, que son visibles sólo desde el aire.

División política

La provincia de Nasca se divide en cinco distritos:

Geografía

La geografía de la provincia de Nazca se caracteriza por la presencia de valles y ríos (ríos Ingenio - Changuillo, Aja, Socos, Tierras Blancas, Taruga, Trancas y Poroma ) todos afluentes de la cuenca del Río Grande. Hay enormes pampas y cerros propios del desierto costero, destacando la pampa de San José donde se encuentran los famosos geoglifos o Líneas de Nazca. Al este de la provincia se pueden apreciar quebradas que dan inicio a las primeras estribaciones andinas. En accidentes costeros destacan la Ensenada de San Fernando y las bahías de San Nicolás y San Juan en el extremo sur de la provincia.

Capital

La capital de la provincia es la ciudad de Nazca.

Autoridades

Regionales

  • 2011-2014
    • Consejero Regional: Haydee Luz Torres Zegarra, del Partido Regional de Integración (PRI).

Municipales

  • 2011-2014
    • Alcalde: Eusebio Alfonso Canales Velarde, del Partido Regional de Integración (PRI).
    • Regidores: Miguel Angel Marca Marcatinco (PRI), Jesús Abel Elías Moyano (PRI), Arturo Jauregui Mendoza (PRI), Dora Estela Canales Guillén (PRI), María Guadalupe Geldres Navarro (PRI), Luis Erasmo Bautista Conca (PRI), Malaquías Simón Canchos (Frente Regional Progresista Iqueño), Jorge Walter Donayre Donayre (Frente Regional Progresista Iqueño), Billy Dusan Palomino Ayala (Unión por el Perú).
    • Alcalde de Marcona: Joel Rosales Pacheco, Unión por el Perú (UPP).
    • Regidores: Luis Díaz Melgar (UPP), Víctor Medina Angulo (UPP), Aline Bedoya de la Torre (UPP), Andrés Rosado Caro (FREPROI), Javíer Huaumacto León (PRI).

Religiosas

Transporte

Puerto de San Nicolás (Marcona), futuro megapuerto del Pacífico Sudamericano.

La provincia de Nazca tiene acceso a la carretera Panamericana sur (km 443 ciudad de Nazca) y a la carretera Interoceánica que comunica la sierra y selva del sur del Perú, llegando hasta Brasil y Bolivia.

  • Puertos Marítimos

Puerto San Juan y San Nicolás (Marcona), donde barcos de gran tonelaje recogen el mineral de hierro.

  • Aeropuertos

"Aeropuerto María Reiche Neumann" de Nazca (Vista Alegre) y Aeropuerto de Marcona.

Ecología

Se encuentran la Reserva de Punta San Juan y la Ensenada de San Fernando; el primero refugio natural de la colonia más numerosa de pingüinos de Humboldt en el Perú y lobos marinos. San Fernando es un lugar donde se dan cita una gran variedad de aves guaneras, lobos de mar, pingüinos y nutrias. Destaca la presencia del cóndor andino y el guanaco, único lugar de costa peruana a donde llega estas especies. Ambas reservas se encuentran en el distrito de Marcona.

Atractivos turísticos

Figura del perro.

Archivo:Linien von Nazca.jpg

  • Líneas de Nazca: ubicada en la pampa de San José y sobre una extensión de 50 km, los geoglifos representan figuras de animales y plantas, algunas de estas figuras pueden llegar a medir hasta 300 metros de longitud y ocupar una superficie de 1000 m².
  • Cahuachi: ciudadela y centro ceremonial de los antiguos Nazcas, hay dos pirámides escalonadas de adobe, muy cerca está el lugar conocido como Estaqueria, donde se conserva estacas de algarrobo.
  • Cementerio de Chauchilla: ubicado a 10 km al sur de la ciudad de Nazca contiene cerámica y momias pre inca.
  • Reserva de Punta San Juan: situado en Marcona, se puede apreciar la colonia más grande de pingüinos de Humboldt, diferentes aves guaneras y lobos de mar. Excelente zona marina.
El Elefante de Marcona. Muy cerca en 1855, naufragó el BAP Rímac.
  • Museo Municipal de Nazca: ubicado en la plaza de armas, contiene colección de cerámicas, textileria y utensillos pertenecientes a la cultura Nazca.
  • Cerro Blanco: situado al este de la ciudad de Nazca, la duna más grande del Perú; ideal para la práctica de deportes de aventura como el sandboard y el parapente.
  • Playas de Marcona: destacan Playa Hermosa, La Lobera, Yanyarina, La Libertad -solo por mencionar algunas-, ideales para el camping y el ecoturismo, todas estas playas se encuentran en Marcona.

Véase también

Enlaces externos