Orden de Alcántara

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:40 24 sep 2020 por Copydays (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Orden de Alcántara

Cruz de Alcántara, emblema de la Orden de Alcántara
Otorgada por España
(Inicialmente Reino de León)
Tipo Orden honorífica y nobiliaria
(antiguamente también religiosa y militar)
Afiliación Iglesia católica
Primer gran
maestre
Suero Fernández Barrientos
Soberano S.M. el Rey Felipe VI
Estado En funcionamiento
Estadísticas
Establecida 1154

La Orden de Alcántara es una orden militar y religiosa creada en el año 1154 en el Reino de León, y que aún perdura en la actualidad. Es una de las cuatro grandes Órdenes militares españolas, siendo las otras tres las de Santiago, Calatrava y Montesa.

Historia

Fundación

Nació en las riberas del río Côa, en la Beira Alta (Portugal) bajo el nombre de «Ordem de São Julião do Pereiro» (Orden de San Julián del Pereiro), fundada en 1093 por el conde Enrique de Borgoña.[1][2]

Tras su conquista a los musulmanes en 1213, la defensa de la ciudad de Alcántara fue encargada a la Orden de Calatrava en 1214, pero cuatro años más tarde renunciaron por la lejanía a Calatrava y, con permiso del rey Alfonso IX de León, Calatrava cedió Alcántara a la recientemente formada orden de los «Caballeros de Julián de Pereiro»[1]​ a cambio de cierta dependencia de filiación con respecto a la orden de Calatrava, de ahí que adoptasen también la regla del Císter. A raíz del establecimiento de su sede central en la villa recibida, el primitivo nombre de orden de San Julián fue desapareciendo paulatinamente, hasta que en 1253 sus maestres se titulaban «maestres de la orden de Alcántara», quedando reducida San Julián Pereiro a ser una simple encomienda de la orden.

Posesiones

Sus primeras posesiones se ubicaban más al norte de lo que luego sería el núcleo principal de asentamiento. Comenzaron a crecer cuando, a la recibida villa de Alcántara, se sumaron Santibáñez y Portezuelo, tras ganar un pleito a la orden del Temple, así como Navasfrías, donada por Alfonso IX, y Valencia de Alcántara, conquistada por los caballeros de la orden en 1220. De esta forma quedó configurado su bloque fundamental de posesiones en el partido de Alcántara, al oeste de la actual provincia de Cáceres.

El comienzo de su asentamiento en el este de la provincia de Badajoz, en la comarca de La Serena, que sería el otro gran núcleo del señorío de la orden, tiene lugar en 1231 cuando conquista Magacela, que sería donada definitivamente a la orden tres años después por Fernando III el Santo como compensación por ciertos derechos alegados sobre la villa de Trujillo. Magacela se constituye en encomienda y se crea un priorato con jurisdicción en el territorio vecino. Al mismo tiempo la orden recibe el encargo del rey de repoblar Zalamea, conquistada por esos años.

Tras la conquista de Córdoba en 1236 por Fernando III, se puede decir que la orden completó en la práctica sus posesiones. Entonces les fueron donadas Benquerencia y Esparragal, esta última conquistada por los templarios. Su señorío, no obstante, no se redondearía hasta comienzos del siglo XIV, cuando consiguió la donación del castillo de Eljas en 1302 y de Villanueva de la Serena un año después. Aunque la orden participó en la conquista de Andalucía, apenas recibió donaciones en esta región, limitadas a los castillos de Morón y Cote y el lugar del Arahal, que le fueron donados por Sancho IV de Castilla en 1285, pero permutados con Pedro Girón en el siglo XV (1461) a cambio de Salvatierra, Villanueva de Barcarrota y el castillo de Azagala.

En 1312, cuando se disolvió la Orden del Temple,[3]​ el castillo de Alconchel pasó a ser de la Orden de Alcántara.[4]

Siglo XV

En 1492 el rey Católico Fernando II de Aragón consiguió del Papa Alejandro VI la concesión del título de Gran Maestre de la orden con carácter vitalicio. Entonces, los territorios de los alcantarinos abarcaban parte de la actual provincia de Cáceres en su límite con Portugal, las estribaciones de la Sierra de Gata y gran parte de la zona oriental de la provincia de Badajoz (la comarca de La Serena). Una extensión aproximada de 7000 km², sin incluir algunas posesiones aisladas en Andalucía y Castilla.

En ese siglo la potencia militar de la orden de Alcántara es menor que la de Santiago y la de Calatrava, debido a sus menores posesiones territoriales y, en consecuencia, su menor poder económico.

Secularización

En 1522, Adriano VI fue más allá, al conceder a Carlos I los títulos de Gran Maestre de las tres órdenes militares de España con carácter hereditario.

Los Caballeros de Alcántara fueron liberados del voto de celibato por la Santa Sede en 1540 y la pertenencia en la orden pasó a ser una forma de recompensar a los nobles por parte de la corona. Bajo la dominación francesa se confiscaron las rentas de Alcántara, en 1808, aunque fueron devueltas parcialmente en 1814, después de la restauración de Juan de Zúñiga.jpg.

La monarquía liberal tomó gran parte de las propiedades de la Orden en la década de 1830, pero por Real Decreto de 7 de abril 1848, se restauraron la mayoría de los beneficios de las cuatro órdenes (Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa). En el Concordato de 1851 se permitió a las cuatro órdenes militares la jurisdicción eclesiástica sobre sus territorios, mientras que como titular de la jurisdicción quedó el rey (o la Reina).

La Primera República Española, proclamada el 12 de febrero de 1873, dispuso la abolición de todas las órdenes militares. El Papa Pío IX, considerando la jurisdicción eclesiástica de las órdenes abolidas, transfirió la administración de sus beneficios a las diócesis más cercanas, mediante la bula Quo graviu del 14 de julio de 1873. El Presidente de la República, el duque de La Torre, viendo esto como una concesión del Papa, restableció las órdenes militares y su órgano rector: el Tribunal.

Alfonso XIII obtuvo de facto la aprobación del título de Gran Maestre y Administrador Perpetuo, cuando la Santa Sede confirmó ciertas regulaciones en 1916. Un Real Decreto del 18 de febrero de 1906, introdujo algunas modificaciones en la normativa reguladora del Tribunal Metropolitano y del Consejo, que fueron las últimas regulaciones formales introducidas antes de la caída de la monarquía en 1931.

La Segunda República pretendió suprimir las órdenes en un decreto del 29 de abril de 1931, apenas dos semanas después de la proclamación de la República, y disolver el Tribunal, pero no mencionaron el Consejo de las Órdenes Militares, dejando a la situación jurídica de este cuerpo intacto. La represión provocó una protesta inmediata por parte del Cardenal primado ya que el carácter religioso de estas órdenes fue reglamentado por el Concordato. En una modificación del acto anterior, el Ministerio de Guerra, por decreto del 5 de agosto de 1931, declaró las cuatro órdenes sujetas a la ley española de asociaciones y nombró una "Junta o Comisión Provisional", a la que dio personalidad jurídica en lugar del Consejo.

Juan de Borbón, conde de Barcelona, padre de Juan Carlos I, fue nombrado oficialmente por su hijo «Deán Presidente del Real Consejo de las Órdenes de Caballería de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa» en 1978. Después de su muerte, el Comendador Mayor de la Orden de Alcántara, el infante Carlos, duque de Calabria, fue nombrado su sucesor ostentado este cargo después de su muerte hasta el día de hoy, su hijo Pedro.

Maestres

Antonio de Nebrija impartiendo una clase de gramática en presencia de Juan de Zúñiga Introductiones Latinae, 1486. Biblioteca Nacional. Madrid.
  1. Gómez Fernández Barrientos (c. 1175-1200)[5]
  2. Benito Suárez (1200-1208) (1200-1216)[5][6]
  3. Nuño Fernández Barroso (1218-1219), hijo del freire de Calatrava, Fernán Gómez Barroso,[7]​ recibió los bienes calatravos en el reino de León, y al frente de ellos la importante fortaleza de Alcántara en 1218,[8]
  4. García Sánchez (maestre) (1219-1227)[5][9]
  5. Arias Pérez (1227-1234),[10][5]​ conquista Magacela que recibe Pedro Ibáñez del rey Fernando III en abril de 1234 ya siendo maestre.[10]
  6. Pedro Yáñez (Pedro Ibáñez) (1234-1254)[5][11]
  7. García Fernández de Barrantes (1254-1284)[5][12]
  8. Fernando Páez (1284-1292)[5][13]
  9. Fernando Pérez Gallego (1292-1298)[5][14]
  10. Gonzalo Pérez (1298-1316),[5]​ sobrino de su predecesor.[15]
  11. Ruy Vázquez de Quiroga (Rodrigo Vázquez) (1316-1318),[5]​ fue destituido el 19 de enero de 1318.[16]
  12. Suero Pérez Maldonado (1318-1335)[5][16]
  13. Ruy Pérez Maldonado (1335-1337)[5]​, hermano del anterior.[17]​ El 26 de mayo de 1337 renunció al maestrazgo y, ante el maestre de Calatrava, Juan Núñez de Prado, Gonzalo Martínez tomó posesión del cargo.[18]
  14. Gonzalo Martínez de Oviedo (1337-1339/40)[5]
  15. Nuño Chamizo (c. 1340-1343),[5]​ falleció en agosto/septiembre de 1343 en la toma de Algeciras.[19]
  16. Pedro Alfonso Pantoja (1343-1345)[5][20]
  17. Pedro Yáñez del Campo (1345)[5][21]
  18. Fernando Pérez Ponce de León (1346-1355).[5][22]​ Tataranieto del rey Alfonso IX de León.[5]
  19. Diego III Gutiérrez de Cevallos (1355)[5]
  20. Suero Martínez Aldama (1356-1363)[5]
  21. Gutierre Gómez de Toledo (1363-1365)[5]
  22. Martín López de Córdoba (1365-1367)[5]
  23. Pedro Muñiz de Godoy (1367)[5]
  24. Pedro Alfonso de Sotomayor (1367-1369)[5]
  25. Melendo Suárez (1369-1370)[5]
  26. Ruy Díaz de la Vega (1370-1375)[5]
  27. Diego Martínez, maestre de la Orden de Alcántara (1376-1383)[5]
  28. Diego Gómez Barroso (1383-1384)[5]
  29. Gonzalo Núñez de Guzmán (1384-1385)[5]
  30. Martín Yáñez de la Barbudo (1385-1394)[5]
  31. Fernando Rodríguez de Villalobos (1394-1408)[5]
  32. Sancho de Aragón y Castilla (1408-1416)[5]
  33. Juan de Sotomayor (1416-1432)[5]
  34. Gutierre de Sotomayor (1432-1454)[5]
  35. Gómez de Cáceres y Solís (1458-1473)[5]
  36. Alonso de Monroy (1473-1477)[5]
  37. Juan de Zúñiga (1477-1494)
  • Monarquía Española (1494-...)

Territorio

Retrato de don Don Diego de Villamayor con el orden (1605).

En el siglo XVI las localidades que pertenecían a la orden figuran en[23]​ la relación que a continuación se expresa, remitida por el gobernador de Alcántara el 14 de julio de 1571:

Véase también

Referencias

  1. a b Demurger, Alain (2005). Caballeros de Cristo: templarios, hospitalarios, teutónicos y demás órdenes militares en la Edad Media (siglos XI a XVI). Granada: Universidad de Granada y Universitat de València. pp. 63-64. ISBN 84-338-3642-0. 
  2. «Portugal - Dicionário Histórico». João Romano Torres - Editor. 1904-1915.
  3. CastillosNet (28 de abril de 2015). «Castillo de Alconchel». Castillos de España. Consultado el 22 de diciembre de 2016. 
  4. Historia (22 de octubre de 2015). «Apéndice I. Los lugares del Temple». Templarios. Del origen de las cruzadas al final de la Orden del Temple (1ª edición). Madrid: Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U. p. 418. ISBN 9788401015731. Consultado el 10 de julio de 2017. 
  5. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai Ayala Martínez, 2007, p. 851.
  6. Novoa Portela, 2003, pp. 1062-1063.
  7. Novoa Portela, 2003, pp. 1063-1064.
  8. Ayala Martínez, 2007, pp. 626 y 851.
  9. Novoa Portela, 2003, pp. 1064-1065.
  10. a b Novoa Portela, 2003, p. 1065.
  11. Novoa Portela, 2003, pp. 1065-1068.
  12. Novoa Portela, 2003, pp. 1068-1069.
  13. Novoa Portela, 2003, pp. 1069-1070.
  14. Novoa Portela, 2003, pp. 1070-1071.
  15. Novoa Portela, 2003, p. 1071.
  16. a b Novoa Portela, 2003, p. 1072.
  17. Novoa Portela, 2003, p. 1073.
  18. VV.AA. (2000). Bonifacio Palacios Martín (director), ed. Colección Diplomática Medieval de la Orden de Alcántara(1157?-1494). Tomo I. De los orígenes a 1454. Madrid: Editorial Complutense. ISBN 84-7491-607-0. 
  19. Novoa Portela, 2003, pp. 1073-1074.
  20. Novoa Portela, 2003, p. 1075.
  21. Novoa Portela, 2003, pp. 1075-1076.
  22. Novoa Portela, 2003, p. 1078.
  23. Relaciones remitidas por lo M RR Arzobispos, RR Obispos, y otros Prelados y personas eclesiásticas del vecindario de sus Diócesis y territorios al Señor Rey D. Felipe II, por mano de Francisco González de Heredia su Secretario del Real patronato de la Iglesia, copiadas de los originales que se custodian en el Real Archivo de Simancas

Bibliografía

  • Ortega y Cotes, Ignacio José; Fernández de Brizuela, José y Ortega Zúñiga y Aranda (1759). Bullarium Ordinis Militiae de Alcántara. Madrid: Tipografía Marín. OCLC 492972754. 

Enlaces externos